Academia Oposiciones INF institut Numància Formació - Centro Oposiciones INF institut Numància Formació - Formacion Oposiciones INF institut Numància Formació - Preparacion Oposiciones INF institut Numància Formació

Busca aquí tu oposición

Histórico Oposiciones INF institut Numància Formació

Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat de Catalunya

Oposiciones Agentes Rurales de Cataluña

Interesados en preparar estas Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat de Catalunya. - Temari general: Tema 1. La Constitució espanyola: estructura i contingut general. L Estatut d autonomia de Catalunya: estructura i contingut general. Organització territorial i competències de la Generalitat de Catalunya. La competència en matèria de medi ambient establerta a l Estatut de Catalunya. Tema 2. Organització de l Administració catalana. Institucions i organismes de la Generalitat. La Generalitat de Catalunya: principis generals i òrgans. Els departaments: estructura i atribucions. Els municipis. Les províncies. Les comarques. Les vegueries. Tema 3. El procediment administratiu. Els interessats. Els terminis. Els actes administratius. La revisió dels actes en via administrativa. Procediment administratiu sancionador. Concepte d autoritat i potestats d inspecció. Tema 4. El personal al servei de les administracions públiques. Regulació de la funció pública de l Administració de la Generalitat de Catalunya. Drets i deures del personal funcionari. Situacions administratives. Mobilitat i sistemes de provisió de llocs de treball. Incompatibilitats. Règim disciplinari. Mesures d igualtat per raó de gènere. Temari específic: Tema 1. El Departament d Interior: funcions i estructura. La Direcció General d Agents Rurals. Normativa bàsica reguladora del Cos d Agents Rurals. Tema 2. Els agents rurals com a policia judicial. Els delictes sobre l ordenació del territori i l urbanisme, sobre el patrimoni històric, contra els recursos naturals i del medi ambient, els relatius a la protecció de la flora, fauna i animals domèstics i dels incendis forestals. Tema 3. L activitat cinegètica a Catalunya: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Modalitats de caça. Classificació dels terrenys cinegètics. Espècies cinegètiques i períodes hàbils. Infraccions. Tema 4. El Reglament d armes: tipus d armes i llicències. Regulació de la tinença, la circulació i l ús. Tema 5. L activitat piscícola a Catalunya: normativa i regulació de la pesca esportiva a les aigües continentals a Catalunya. Classificació de les zones de pesca a Catalunya. Espècies piscícoles i períodes hàbils. Infraccions. Tema 6. Protecció d animals: normes generals de protecció dels animals. Animals de companyia: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Nuclis zoològics. Centres d acollida d animals de companyia. Infraccions. Tema 7. Protecció de la fauna salvatge: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Catàleg espanyol d espècies amenaçades. Prohibicions i autoritzacions relacionades amb la fauna protegida. Fauna salvatge autòctona i no autòctona. Tema 8. Espècies exòtiques invasores de flora i fauna: Catàleg espanyol d espècies invasores. Prohibicions i autoritzacions relacionades amb espècies exòtiques invasores. Tema 9. Prevenció d incendis forestals: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Infraccions. El Pla especial d emergències per a incendis forestals de Catalunya (INFOCAT). Les agrupacions de defensa forestal (ADF): regulació legal. El Pla Alfa. Tema 10. Regulació d infraestructures relacionades amb la prevenció d incendis forestals: urbanitzacions, carreteres, vies fèrries, línies elèctriques, aprofitaments forestals, abocadors i àrees recreatives. Regulació d activitats amb risc d incendis forestals: autoritzacions i comunicacions. Mesures preventives per a la lluita contra els incendis forestals relatives a l activitat agrícola. Tema 11. Protecció i gestió de les forests: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Infraccions. Forests: concepte i classificació. Condicions normatives dels aprofitaments forestals regulats: fusta, llenya, suro, pinya, tòfona, ús domèstic i desarrelament d arbres. L activitat apícola a Catalunya. Tema 12. Normativa bàsica de la flora protegida. Catàleg de flora amenaçada de Catalunya. Prohibicions i autoritzacions relacionades amb la flora amenaçada. Arbres monumentals i verd nadalenc. Tema 13. Legislació estatal i autonòmica en matèria de conservació del patrimoni natural i de la biodiversitat: catalogació i protecció dels hàbitats de patrimoni natural, espais de la Xarxa Natura 2000, conservació de la biodiversitat. Infraccions. Tema 14. Protecció dels espais naturals terrestres i marítims: normativa i regulació d aplicació a Catalunya: Els espais naturals protegits: El Sistema d Espais Naturals Protegits de Catalunya. Espais naturals de protecció especial (ENPE). Pla d espais d interès natural (PEIN). Xarxa Natura 2000. Llocs d importància comunitària (LIC). Zones d Especial Conservació (ZEC). Zones d Especial Protecció per a les Aus (ZEPA). Tema 15. Regulació de l ús recreatiu dels espais naturals i dels terrenys forestals. Regulació de les activitats fotogràfiques, científiques i esportives. Regulació sobre l accés motoritzat al medi natural. Tema 16. Protecció del patrimoni cultural en el medi natural: normativa i regulació aplicable a Catalunya. Infraccions. Normativa bàsica d urbanisme. Construccions en el sòl no urbanitzable: normativa i regulació aplicable a Catalunya. Infraccions. Tema 17. Legislació en matèria d aigües a Catalunya. Zona de servitud i zona de policia de lleres. Usos comuns i usos comuns subjectes a autorització. Regulació del domini públic hidràulic. Tema 18. Residus: Residus municipals i residus industrials. Els vehicles fora d ús. Pneumàtics fora d ús. Runes, terres i altres residus de la construcció. Dejeccions ramaderes. Tema 19. Les activitats extractives: L autorització i el programa de restauració a les activitats extractives. Protecció del medi ambient d aplicació a les activitats extractives. Normes addicionals en els espais d interès natural afectats per activitats extractives. Tema 20. Els plans de protecció civil a Catalunya: El Pla de protecció civil de Catalunya (PROCICAT). Els plans especials d emergències a Catalunya. El Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT). El Centre d Atenció i Gestió de Trucades d Urgència 112 Catalunya (CAT112). Tema 21. Geografia física i política de Catalunya. Conceptes bàsics sobre geografia Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales

Oposiciones Auxiliar Administrativo Cataluña

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales. - - La constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión de los derechos y libertados fundamentales. - La Corona. El Poder legislativo. El Poder ejecutivo. El Poder judicial. - La Administración pública en el ordenamiento español. Administración del Estado. Administraciones autonómicas. Administración local. Administración institucional y corporativa. - Principios de actuación en la administración pública. Los principios de la organización administrativa en la Ley 39/2015. - Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas y sus estatutos. El Estatuto de Autonomía de Catalunya. Organización territorial. - El derecho administrativo. Fuentes del derecho público. Clases de leyes y reglamentos. - El Administrado. Actos jurídicos del administrado. Peticiones y solicitudes. Colaboración y participación de los ciudadanos con la Administración. El interesado. - El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Requisitos de los actos administrativos. La eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos. El recurso contencioso administrativo. - El procedimiento administrativo. Principios generales. Fases. Silencio administrativo. Cómputo de plazos. - La contratación administrativa en la esfera local. - Formas de la acción administrativa. - El Dominio público. El Patrimonio privado de la Administración. - La responsabilidad de las administraciones públicas. - La potestad sancionadora. Procedimiento sancionador. - La Administración Local. El régimen local español y catalán. La organización comarcal de Catalunya. - La provincia en el régimen local. La veguería. - El municipio: concepto y elementos. Organización municipal. Competencias y funcionamiento. Derechos y deberes de los vecinos. Autonomía municipal. Otras entidades locales. - Procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de presentación. Comunicaciones y notificaciones. - Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Régimen jurídico. - Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimientos de elaboración y aprobación. Las licencias. Potestad sancionadora. - La función pública local y su organización. La oferta pública de ocupación. - Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario. - Los bienes de las entidades locales. - Haciendas locales. Los presupuestos locales. - Impuestos municipales. Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos. - La Tesorería de las entidades locales. - Introducción a la comunicación. La comunicación humana. Administración electrónica. - Concepto de documento, registro y archivo. - La automatización de las oficinas. El concepto de informática. Elementos de un ordenador. El Sistema operativo. - La Unión Europea y el derecho comunitario. Las instituciones comunitarias. Los fundamentos de la Unión Europea. *El temario puede variar según la entidad pública local a la que haga referencia la convocatoria. Modalidad: Presencial Centro: INF institut Numància Formació

personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Bomberos de la Generalitat de Catalunya - Tema 1: La Constitutción de 1978. Tema 2: La monarquía, el poder legislativo, el Gobierno y el Poder Judicial. Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Catalunya. Tema 4: La Carta Municipal. Tema 5: El municipio. Tema 6: Historia de Barcelona y conocimientos de las principales vias, etc. Tema 7: El Estatuto del Empleado Público. Tema 8: La Protección Civil en el Ayuntamiento de Barcelona. Tema 9: Teoría del fuego. Tema 10: Clasificación de los fuegos. Tema 11: Propagación de un incendio en un edificio. Tema 12: Agentes y productos extintores. Tema 13: Tipos de extintores en instalaciones fijas. Tema 14: Extintores comerciales de pequeña potencia. Tema 15: Primeros auxilios. Tema 16: Traumatismos, fracturas, luxaciones y otras lesiones. Tema 17: Intoxicaciones y quemaduras. Tema 18: Materias peligrosas. Tema 19: Prevención. Tema 20: Hidráulica. Tema 21: Instalaciones de sumunistro energético. Tema 22: Conocimientos de edificios. Tema 23: Herraduras hidráulicas y neumáticas. Tema 24: Conocimiento de los vehículos de los bomberos. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

personas interesadas en presentarse a estas Oposiciónes a Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona. - Tema 1: Legislación estatal. Tema 2: Legislación autómica. Tema 3: Física. Tema 4: Física del fuego. Tema 5: Agentes extintores. Tema 6: Mecánica. Tema 7: Química. Tema 8: Riesgo químico. Tema 9: Hidráulica. Tema 10: Mecánica de vehículos. Tema 11: Prevención y protección contra incendios. Tema 12: Atención sanitaria. Tema 13: Construcción. Tema 14: Construcción. Tema 15: Electricidad. Tema 16: Cartografía. Tema 17: Geografía física. Tema 18: Conocimientos del territorio catalán. Tema 19: Meteorología. Modalidad: A Distancia - Online Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciónes a Maestro Educación Infantil Generalitat de Catalunya

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciónes a Maestro Educación Infantil Generalitat de Catalunya. - Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21) 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil. 12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio.Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil. 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Maestro Educación Primaria de la Generalitat de Catalunya

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Maestro Educación Primaria de la Generalitat de Catalunya. - Aprobado por Orden ECI/592/2007 de 12 de marzo (BOE del 15) 1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza aprendizaje. 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. 3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. 6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. 7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. 11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. 14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingü.sticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. 20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. 24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. D’acord amb el previst a la disposició transitòria 2.3 del Reial decret 276/2007, de 23 de febrer, al temari de l’especialitat de primària del cos de mestres s’afegeixen tres temes relacionats amb la llengua catalana i literatura, que compten com a números 26, 27 i 28 i que queden redactats de la manera següent: 26. L’àrea de llengua catalana i literatura en l’educació primària: enfocament i característiques. Contribució de l’àrea al desenvolupament de les competències bàsiques. Objectius, continguts i criteris d’avaluació. Relació amb altres àrees del currículum. 27. La literatura catalana en el context escolar. Manifestacions literàries més importants aplicades a l’educació primària. Tècniques i estratègies d’utilització de la literatura infantil. La biblioteca escolar com a recurs didàctic en l’educació literària. 28. L’àmbit de llengües en l’educació primària: ensenyament integrat. Transferència de coneixements d’una llengua a una altra. Contribució des de les àrees lingü.stiques a l’assoliment de la competència plurilingüe i intercultural. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil Barcelona

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Guardia Civil. - TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS. TEMA 2.- IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. TEMA 3.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. TEMA 4.- DERECHO CONSTITUCIONAL. TEMA 4.- DERECHO CONSTITUCIONAL. TEMA 5.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. TEMA 6.- INSTITUCIONES INTERNACIONALES. TEMA 7.- DERECHO CIVIL. TEMA 8.- DERECHO PENAL. TEMA 9.- DERECHO PROCESAL PENAL. TEMA 10.- DERECHO ADMINISTRATIVO. TEMA 11.- PROTECCIÓN DE DATOS. TEMA 12.- EXTRANJERÍA. INMIGRACIÓN. TEMA 13.- SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA. TEMA 14.- MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE DEFENSA. TEMA 15.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL. TEMA 16.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES. PROTECCIÓN CIVIL. DESARROLLO SOSTENIBLE. EFICIENCIA ENERGÉTICA. TEMA 17.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA 18.- TOPOGRAFÍA. TEMA 19.- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. TEMA 20.- RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES. TEMA 21.- PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. TEMA 22.- ARMAS Y EXPLOSIVOS. TEMA 23.- DERECHO FISCAL. TEMA 24.- INGLÉS. TEMA 25.- LENGUA ESPAÑOLA. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Mossos d’Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Mossos d’Esquadra. - Ámbito A: Conocimiento del entorno. Ámbito B: Institucional. Ámbito C: Seguridad y Policía. Ámbito D: Actualidad. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia Local Cataluña

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Policía Local - Derecho político y constitucional. Derecho administrativo. Régimen local. Función pública local. Organización policial. Derecho penal. Tráfico y seguridad vial. Sociedad y seguridad ciudadana. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Guardia Urbana de Barcelona

Oposiciones Policia Local Cataluña

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Guardia Urbana de Barcelona - La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. La estructura territorial del Estado: "Principios generales y la Administración Local" Derechos y deberes fundamentales en la Constitución de 1978. El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: Derechos y deberes del ámbito civil y social, derechos en el ámbito político y de la Administración, y derechos y deberes lingüísticos. El Gobierno local en el Estatuto. El Municipio: concepto y elementos. Las potestades municipales. Competencias municipales a la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. ISSN 1988-298X http://www.gencat.cat/dogc DL B 38.014 hasta 2007 2/2 Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña Núm. 7273 - 23/12/2016 CVE-DOGC-16354049-2.016 La Carta Municipal de Barcelona: Texto consolidado por el que se regula el régimen especial del municipio de Barcelona. Competencias del Ayuntamiento en materia de seguridad ciudadana y movilidad. El Ayuntamiento de Barcelona. Organización Municipal. La organización política (Alcalde, Tenientes de Alcalde, Concejales) y la organización ejecutiva (el modelo de gestión gerencial) La desconcentración territorial (distritos) y funcional (organismos e institutos) en el Ayuntamiento de Barcelona. Conocimiento de la ciudad desde el 1-1-2015: datos demográficos, sociología, economía, cultura y actualidad de la ciudad. El procedimiento administrativo: concepto y principios generales. El procedimiento administrativo común: regulación, contenido, ámbito de aplicación y principios. El marco legal de la Seguridad Pública y los cuerpos de seguridad. La Ley de fuerzas y cuerpos de seguridad El Estado. La Ley de policías locales de Cataluña. La Ley de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. La Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona. La Ordenanza sobre el uso de las vías y el espacio público de Barcelona: "Uso de las vías y los espacios públicos". La Ordenanza de circulación de peatones y de vehículos. Actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana: Especial referencia a los principios rectores en relación a la seguridad ciudadana y las potestades generales de policía de seguridad. Actuaciones relacionadas con las funciones de policía judicial: Especial referencia a las garantías y derechos de las personas detenidas, procedimiento de detención y de habeas corpus. Derechos y deberes de los funcionarios en el Estatuto básico del empleado público. Principios de actuación y deberes de los funcionarios de policía local. La infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos en el Código Penal. Régimen de incompatibilidad del personal al servicio de la Administración. Ética y deontología profesional. Declaración universal de los derechos humanos de la ONU. Carta de los derechos fundamentales de la UE. Código Europeo de Ética de la Policía. Código ético de la policía de Cataluña. El II Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres del Ayuntamiento de Barcelona 2015 a 2019. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones Policia Nacional Barcelona

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Policia Nacional - A. Ciencias Jurídicas: Tema 01. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador. Tema 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 16. Derecho Penal Parte General: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogas. Tema 19. Delitos contra el orden público: sedición. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos. Tema 20. Delitos informáticos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 21. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima. Tema 23. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. Tema 26. La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. B. Ciencias sociales: Tema 27. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 28. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 29. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 30. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad – solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio. Tema 31. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 32. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 33. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 34. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 35. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 36. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. C. Materias técnico-científicas: Tema 37. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos. Tema 38. Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6. Tema 39. Inteligencia: Dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet. Tema 40. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E–mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero–day. Cibercriminales. Crime as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain. Tema 41. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 42. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 43. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 44. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones más buscadas