Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica - Aragonesa de Educacion

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Aragonesa de Educacion - Centro Oposiciones Aragonesa de Educacion - Formacion Oposiciones Aragonesa de Educacion - Preparacion Oposiciones Aragonesa de Educacion
Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica Aragonesa de Educacion

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro Educación Física Modalidad: Presencial

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: A consultar Información por teléfono: 601895864

Información General Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica

Descripción del Curso que prepara esta Oposición

En Aragonesa de Educación te ayudamos a prepararte para que domines todas las técnicas necesarias para superar la oposición, nuestro sistema de preparación se basa en la adaptación de nuestro plan de formación a cada alumn@, potenciando sus posibilidades, mediante grupos reducidos y con horarios flexibles.

Contamos con temarios propios y exclusivos, elaborados por nuestros preparadores, todos ellos maestros en activo y especialistas en el ámbito a preparar.

Así mismo llevamos a cabo una preparación global de todo el proceso. Elaboración de la programación didáctica, desarrollo de las unidades didácticas, elaboración del informe para maestros interinos y exposiciones orales.

Alta calidad en la preparación de las pruebas.

Para el año 2019 se espera una convocatoria con gran número de plazas.

La mejor nota de las últimas oposiciones a Cuerpo de Maestros en Aragón año 2016 la ha conseguido una alumna de la academia.


Información Cursos Similares

Requisitos y Pruebas Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica

Requisitos de los aspirantes:

Quienes aspiren a participar en los procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Ser español ó nacional de un país miembro de la Unión Europea.
• Tener cumplidos los dieciocho y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas para el ejercicio de funciones públicas.
• Tener el Titulo de Maestro/a o el título de Grado correspondiente.

PRUEBAS:

A día de hoy estamos pendientes de que se apruebe un nuevo decreto que regulara el acceso a los cuerpos docentes, el sistema que actualmente está en vigor determina que las pruebas selectivas se realizaran de la siguiente forma:

Pruebas selectivas:

1.-Parte «A» de la prueba
Esta primera parte de la prueba, que tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos necesarios para impartir la docencia, consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre los extraídos al azar por el Tribunal de los correpondientes al temario de la especialidad, y su posterior lectura. Los aspirantes dispondrán de dos horas, para la realización de esta parte de la prueba.

.-Parte «B» de la prueba
B.1.-La segunda parte de la prueba, que podrá efectuarse en la misma sesión en la que se realice la lectura del ejercicio de la primera parte, tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá en la presentación de una programación didáctica adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

B.2.) Elaboración y exposición oral ante el Tribunal de una unidad didáctica, que estará relacionada con la programación presentada por el aspirante. El aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.


Información Cursos Similares

Programa Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica

Temario:

Educación Física
1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización.
La Educación primaria: objetivos, organización, principios pedagógicos y evaluación.
2. Análisis de los elementos del currículo de la Educación primaria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Relación entre los elementos del currículo. Contribución del currículo al desarrollo de las competencias básicas.
3. Organización de los centros de Educación infantil y primaria. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos. El proyecto educativo de centro. La programación general anual.
Participación de la comunidad educativa.
4. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
5. El plan de convivencia del centro. Medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. La mediación escolar.
6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
7. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
8. La educación inclusiva. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas
educativas específicas.
9. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias,técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Informes de evaluación. Evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por los alumnos. Su repercusión en el centro.
10. Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente: Adecuación de la programación a las características y necesidades del alumnado, medidas de atención individualizada, estrategias de enseñanzaaprendizaje, procedimientos de evaluación del alumnado, organización y clima del aula, aprovechamiento
de los recursos, relación con las familias y coordinación entre los profesionales implicados.
11. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Las adaptaciones curriculares: criterios de elaboración. Selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Metodología, y recursos materiales y personales en el aula y en el centro.
12. La investigación educativa. Metodologías y técnicas básicas de investigación educativa. Diseño de proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. La aplicación de experiencias innovadoras en educación primaria.
13. Competencias básicas referidas al ámbito de la expresión y la comunicación: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia cultural y artística. Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación.
14. Competencias básicas referidas al ámbito de la relación y la interacción: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo.
Metodología y evaluación.
15. Competencias básicas referidas al ámbito personal: Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación.
16. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
17. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
18. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Estrategias de intervención educativa.
19. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
20. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
21. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
22. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
23. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
24. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión
oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa. Estrategias de intervención educativa.
25. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura:
planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
26. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
27. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación:
aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
28. Resolución de problemas matemáticos. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
29. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales.
Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del
mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
30. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las
mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
31. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
32. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
33. El área de Educación Física en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
34. La Educación física: evolución histórica y desarrollo de las distintas concepciones. Tendencias renovadoras relevantes en la actualidad.
35. Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor y su evaluación. Intervención educativa.
36. El desarrollo, la maduración y el crecimiento neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo personal. Patologías relacionadas con el comportamiento motor y su evolución. Intervención en el aula y evaluación del proceso educativo.
37. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. La prevención de riesgos en la Educación primaria. La prevención de riesgos laborales en la práctica docente.
38. Aspectos preventivos en la práctica del juego y actividades deportivas. Lesiones más frecuentes relacionadas con el sistema locomotor: primeros auxilios. Protocolo de actuación.
39. Capacidades físicas básicas. Evolución y factores que influyen en su mejora. Estrategias para su desarrollo en un contexto de cooperación.
40. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.41. La actividad física con soporte musical. Características. La música como lenguaje y como medio de expresión
corporal. Nuevas tendencias.
42. La relajación. Análisis de técnicas. Aspectos psicofisiológicos. Relación entre la respiración y la relajación.
Nuevas tendencias. Diseño y ubicación de actividades en el contexto escolar.
43. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje y del control motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
44. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Orientaciones metodológicas y actividades para su desarrollo y evaluación.
45. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensorio motriz y perceptivo motriz en las primeras etapas de la infancia.
46. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en relación con el propio cuerpo y con el entorno.
47. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención didáctica y evaluación del proceso educativo.
48. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos en el área de Educación física.
49. El deporte. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales, de adversario y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales. Su didáctica.
50. La actividad física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos, tradicionales e interculturales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
51. La Educación física como base de una adecuada educación para el ocio. Actividad física y recreación.
Concepto y características. La función del educador-animador. Técnicas de comunicación y dinamización
de grupos.
52. Principios de la sistemática del ejercicio y de los elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física: analíticos, naturales y rítmicos.
53. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables.
La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
54. El desarrollo de las habilidades motrices de todos los alumnos. Principios fundamentales del entrenamiento.
Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación primaria.
55. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física que se va a realizar. Utilización de los recursos del entorno.
56. Organización de grupos y tareas en el área de Educación física, la planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje: modelos de sesión. La atención a la diversidad.
57. El desarrollo motor y perceptivo del alumnado afectado por discapacidad o déficit. La integración escolar como respuesta educativa. Intervención educativa en el área de Educación física.
58. Métodos de enseñanza, recursos educativos en Educación física. Adecuación a los principios de la Educación primaria.
59. La evaluación del área de Educación física en la Educación primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
60. La coeducación e igualdad de niños y niñas en el contexto escolar y en la actividad de Educación física.
Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación física. Intervención educativa para la formación en valores y actitudes.


Información Cursos Similares



Oposiciones Maestro de Educación Física en otras provincias

Oposiciones Maestro de Educación Física en Ávila Oposiciones Maestro de Educación Física en Badajoz Oposiciones Maestro de Educación Física en Balears Oposiciones Maestro de Educación Física en Barcelona Oposiciones Maestro de Educación Física en Burgos Oposiciones Maestro de Educación Física en Cáceres Oposiciones Maestro de Educación Física en Cádiz Oposiciones Maestro de Educación Física en Cantabria Oposiciones Maestro de Educación Física en Castellón de la Plana Oposiciones Maestro de Educación Física en Ceuta Oposiciones Maestro de Educación Física en Ciudad Real Oposiciones Maestro de Educación Física en Córdoba Oposiciones Maestro de Educación Física en Coruña,A Oposiciones Maestro de Educación Física en Cuenca Oposiciones Maestro de Educación Física en Girona Oposiciones Maestro de Educación Física en Granada Oposiciones Maestro de Educación Física en Guadalajara Oposiciones Maestro de Educación Física en Guipúzcoa Oposiciones Maestro de Educación Física en Huelva Oposiciones Maestro de Educación Física en Huesca Oposiciones Maestro de Educación Física en Jaén Oposiciones Maestro de Educación Física en La Rioja Oposiciones Maestro de Educación Física en León Oposiciones Maestro de Educación Física en Lleida Oposiciones Maestro de Educación Física en Lugo Oposiciones Maestro de Educación Física en Madrid Oposiciones Maestro de Educación Física en Málaga Oposiciones Maestro de Educación Física en Melilla Oposiciones Maestro de Educación Física en Murcia Oposiciones Maestro de Educación Física en Navarra Oposiciones Maestro de Educación Física en Ourense Oposiciones Maestro de Educación Física en Palencia Oposiciones Maestro de Educación Física en Palmas,Las Oposiciones Maestro de Educación Física en Pontevedra Oposiciones Maestro de Educación Física en Salamanca Oposiciones Maestro de Educación Física en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Maestro de Educación Física en Segovia Oposiciones Maestro de Educación Física en Sevilla Oposiciones Maestro de Educación Física en Soria Oposiciones Maestro de Educación Física en Tarragona Oposiciones Maestro de Educación Física en Teruel Oposiciones Maestro de Educación Física en Toledo Oposiciones Maestro de Educación Física en Valencia Oposiciones Maestro de Educación Física en Valladolid Oposiciones Maestro de Educación Física en Vizcaya Oposiciones Maestro de Educación Física en Zamora Oposiciones Maestro de Educación Física en Zaragoza