Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad en Flou

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad en Flou

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

Oposiciones Bomberos

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositaar al cuerpo de bomberos. - VOLUMEN 1: PARTE JURIDICA ( I ) 1. La Constitución Española de 1978 2. El Tribunal Constitucional 3. Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo 4. El Poder Judicial 5. El Gobierno y la Administración 6. La Administración General del Estado 7. La organización territorial del Estado 8. Organización de la Unión Europea VOLUMEN 2: PARTE JURIDICA (II) 9. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho 10. La relación jurídico administrativa 11. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos 12. Procedimiento administrativo 13. Políticas para la igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de género 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales. El Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. Derechos y deberes Básicos en materia de prevención de riesgos laborales VOLUMEN 3: PARTE JURIDICA(III) 15. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local 16. Formas de la acción administrativa 17. El Régimen Local Español 18. El Municipio 19. La Provincia 20. Otras Entidades Locales 21. Estudio especial de los ingresos tributario 22. Presupuesto de las Entidades Locales 23. El gasto público local 24. Las Haciendas Locales 25. Los bienes de las Entidades Locales 26. Contratación administrativa en la esfera local 27. Personal al servicio de Entidades Locales VOLUMEN 4: PARTE TECNICA (I) 1. Magnitudes físicas 2. Mecánica de Fluidos. Nociones de Hidráulica 3. La electricidad 4. Naturaleza del fuego 5. Agentes extintores 6. El agua 7. Las espumas extintoras 8. Los extintores 9. Instalaciones fijas 10. Vehículos contra incendios 11. Prendas y equipos de protección personal 12. Materiales de rescate y salvamento 13. Transmisiones VOLUMEN 5: PARTE TECNICA (II) 14. Construcción e incendio 15. Señalización 16. Actividades del Servicio de Extinción y Salvamentos 17. Tácticas de combate contra el fuego 18. Incendios forestales 19. Elementos estructurales y constructivos. Patologías de la construcción. Apuntalamientos. Demoliciones 20. Salvamentos en ascensores 21. Materias peligrosas 22. Explosiones, Flashover y Backdraft 23. Planes de autoprotección, emergencia y prevención de riesgos 24. Protección Civil 25. Primeros auxilios Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la Ertzaintza y la Policía Local. - MÓDULO 1 DERECHOS DE LA CIUDADANÍA Tema 1.1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Tema 1.2. Derechos y Libertades en la Constitución. Tema 1.3. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Tema 1.4. La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Tema 1.5. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Tema 1.6 El espacio europeo: historia de la construcción europea. Tema 1.7. La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 1.8. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Tema 1.9. El municipio: territorio y población. Tema 1.10. Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 1.11. Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. MÓDULO 2 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Tema 2.1. Fuentes del Derecho Administrativo. Tema 2.2. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tema 2.3. El procedimiento administrativo: interesados. Tema 2.4. Régimen Jurídico del Sector Público. DERECHO PENAL Tema 2.5. Título Preliminar del Código Penal. Tema 2.6. De los delitos (artículo 10 a 18 CP). Tema 2.7. De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (artículo 19 y 20 CP). Tema 2.8. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal (artículo 21 CP). Tema 2.9. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal (artículo 22 CP). Tema 2.10. De las personas criminalmente responsables de los delitos (artículo 27 a 30 CP). SEGURIDAD VIAL Tema 2.11. Reglamento General de Circulación. Tema 2.12. Ley de Seguridad Vial: Anexo 1 Tema 2.13. Ley de Seguridad Vial: Infracciones. Tema 2.14. Ley de Seguridad Vial: Sanciones. Tema 2.15. Ley de Seguridad Vial: Responsabilidad. Tema 2.16. Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador. Tema 2.17. Ley de Seguridad Vial: Normas de comportamiento en la circulación. Tema 2.18. Ley de Seguridad Vial: Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. Tema 2.19. Ley de Seguridad Vial: Autorizaciones para conducir. MÓDULO 3 PREVENCIÓN DE RIESGOS Tema 3.1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Tema 3.2. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Tema 3.3. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. HISTORIA, MEDIO NATURAL Y DEMOGRAFÍA DEL PAÍS VASCO Tema 3.4. Historia del País Vasco del siglo XIX. Tema 3.5. Historia del País Vasco del siglo XX. Tema 3.6. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tema 3.7. Panorama Demográfico 2018. POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA Tema 3.8. Origen y desarrollo de la Policía del País Vasco: Origen histórico de la Ertzaintza. Tema 3.9. El uso correcto del lenguaje: la comunicación y la calidad del servicio. Tema 3.10. El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Guardia Urbana de Cataluña

Oposiciones Policia Local Cataluña

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Urbana de Cataluña. - Tema 1: Constitución Española. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. Tema 2: Organización territorial del Estado. Tema 3: Estatuto de Autonomía de Cataluña: naturaleza, estructura, principios rectores, derechos y deberes y competencias. Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases del Régimen Local. Título II, El Municipio. Tema 5: La ordenación del procedimiento. El expediente administrativo. Impulso. Instrucción. La finalización del procedimiento administrativo. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Tema 6: Régimen jurídico del personal al servicio de las administraciones públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración pública. Incompatibilidades. Tema 7: Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Tema 8: Los derechos humanos y los derechos constitucionales. Tema 9: La Unión Europea. Tema 10: Derecho penal especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Tema 11: Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Tema 12: Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas corpus”. Tema 13: El Marco Legal de la Seguridad. Tema 14: El código deontológico policial. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Mossos d´Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Mossos d´Esquadra. - Ámbito A: Conocimiento del entorno: Tema A.1: Historia de Cataluña (parte I): La antigüedad en Cataluña. La Cataluña romana. El nacimiento de Cataluña. La Cataluña feudal (s. XI-XII). La expansión catalano-aragonesa (s. XIII-XIV). La crisis de la baja edad media (s. XIV-XV). Cataluña en la monarquía hispánica y la Guerra de los Segadores (s. XVI-XVII). La Guerra de Sucesión y el Once de Septiembre. Las transformaciones del siglo XVIII. Tema A2: Historia de Cataluña (parte II): El siglo XIX: la crisis del Antiguo régimen y la construcción del Estado liberal. Cataluña, la industrialización y el obrerismo. La restauración borbónica y el catalanismo político. El primer tercio del siglo XX (1898-1931). La República y la Guerra Civil. La dictadura franquista. La Transición y la recuperación de la autonomía. La Cataluña del siglo XXI. Tema A3: Historia de la policía de Cataluña: Las fuerzas de seguridad y su historia. El origen de los Mossos d’Esquadra. Transformaciones policiales durante el siglo XIX. La policía durante las primeras décadas del siglo XX. La policía y la democracia. Tema A4: Ámbito sociolingüístico: Historia de la lengua. Variedades lingüísticas. La lengua aranesa. Nuevas versiones de la Gramática de la lengua catalana y la Ortografía catalana. Tema A5: Marco geográfico de Cataluña: Situación y división administrativa. El relieve. Los climas en Cataluña. La red hidrográfica. La vegetación. La población. Tema A6: Entorno social en Cataluña: La migración en Cataluña y flujos migratorios. Las políticas públicas en materia de inmigración. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. Los servicios sociales en Cataluña. Tema A7: Las tecnologías de la información en el siglo XXI. La sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información. Internet y la Internet de las cosas (IoT). Efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Seguridad de la información. La Administración electrónica. Firma electrónica. Comunicación y control público: espacios de seguridad y alarmas sociales. El ámbito B: Institucional. Tema B1: El Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC). Antecedentes históricos y naturaleza jurídica. Contenido y estructura. Los derechos, los deberes y los principios rectores. Las competencias de la Generalidad de Cataluña. La competencia en materia de seguridad pública establecida en el Estatuto de autonomía de Cataluña. Tema B2: Las instituciones políticas de Cataluña: La Generalidad de Cataluña. El Parlamento de Catalunya. La Presidencia de la Generalidad de Cataluña. El Gobierno y la Administración de la Generalidad de Cataluña. Otras instituciones estatutarias. Tema B3: El ordenamiento jurídico del Estado: El ordenamiento jurídico. La Constitución española. La ley. Las normas con rango de ley. El reglamento. Los tratados internacionales. Tema B4: Los derechos humanos y los derechos constitucionales: Las declaraciones de derechos humanos. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. La titularidad de los derechos constitucionales. Los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema B5: Las instituciones políticas del Estado: Las Cortes Generales. El Gobierno. La Corona. Otras instituciones del Estado. Tema B6: Los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional: Poder judicial y potestad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Constitucional. Tema B7: La organización territorial del Estado: Los modelos de organización territorial. El modelo territorial en la Constitución española de 1978. Las comunidades autónomas. Los municipios. Las provincias. Las comarcas. Las veguerías. Tema B8: La Unión Europea: Origen histórico de la Unión Europea. El ordenamiento jurídico comunitario: derecho comunitario originario y derecho derivado. Instituciones comunitarias. El ámbito C: Seguridad y policía. Tema C1: Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad: Definición de competencia. La competencia en materia de seguridad. Tema C2: El Departamento de Interior: Funciones del Departamento de Interior. Estructura del Departamento de Interior. La Dirección General de la Policía. La Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. El Servicio Catalán de Tráfico. El Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña. Tema C3: La coordinación policial: El concepto de coordinación policial. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La coordinación con las policías locales de Cataluña. Los órganos de coordinación establecidos por la Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad. El sistema de información Schengen (SIS). Tema C4: El marco legal de la seguridad: La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación. La Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. Funciones, ámbito territorial de actuación y estructura. La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales de Cataluña. Funciones. Tema C5: El Código deontológico policial: La deontología policial. El Código europeo de ética de la policía. Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de ética de la Policía de Cataluña. El ámbito D: Conocimiento del entorno político, económico y social: Dentro de este ámbito se incluyen los conocimientos relativos a los entornos políticos, económicos y sociales de: Cataluña. El Estado Español. El panorama internacional. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Local. - VOLUMEN 1. Módulo I Derecho constitucional Tema 1. La Constitucio´n Espan~ola de 1978 Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administracio´n Tema 6. La Administracio´n General del Estado Tema 7. La organizacio´n territorial del Estado Tema 8. Organizacio´n de la Unio´n Europea VOLUMEN 2. Módulo II Derecho administrativo Tema 1. Sometimiento de la Administracio´n a la Ley y al Derecho Tema 2. La relacio´n juri´dico administrativa Tema 3. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos Tema 4. Procedimiento administrativo Tema 5. Los procedimientos administrativos especiales. La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo en el a´mbito local Tema 6. Formas de la accio´n administrativa, con especial referencia a la administracio´n local Tema 7. El Re´gimen Local Espan~ol Tema 8. El Municipio Tema 9. La Provincia Tema 10. Otras Entidades Locales Tema 11. Personal al servicio de las Entidades Locales Tema 12. Especialidad de re´gimen del personal de la Polici´a Local. Formacio´n, seleccio´n, promocio´n y movilidad. Derechos y deberes. Re´gimen disciplinario Tema 13. Las Haciendas Locales VOLUMEN 3. Módulo III Estatuto jurídico de los cuerpos de policía local Tema 1. Principios ba´sicos de actuacio´n de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Disposiciones Estatutarias Comunes Tema 2. Las Polici´as de las Comunidades Auto´nomas. Colaboracio´n y coordinacio´n entre el Estado y las Comunidades Auto´nomas Tema 3. La Polici´a Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad Tema 4. La Polici´a Judicial. La actuacio´n de la Polici´a Local como Judicial, el habeas corpus, el atestado, la detencio´n, el depo´sito de detenidos, y la asistencia letrada al detenido Tema 5. La Ley Orga´nica 4/2015, de 30 de marzo, de Proteccio´n de la Seguridad Ciudadana. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Proteccio´n Civil Módulo IV Materias sociales Tema 1. Medidas de proteccio´n integral contra la violencia de ge´nero. Principios rectores. Sensibilizacio´n, prevencio´n y deteccio´n. Derechos de las mujeres vi´ctimas de violencia de ge´nero. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres Tema 2. Entrada, libre circulacio´n y residencia en Espan~a de ciudadanos de los Estados miembros de la Unio´n Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Econo´mico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en Espan~a y su integracio´n social. La entrada y salida del territorio espan~ol. La autorizacio´n de estancia y de residencia Tema 3. De las infracciones en materia de extranjeri´a y su re´gimen sancionador. Tipos de infracciones: Infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripcio´n de las infracciones y sanciones. Efectos de la expulsio´n y devolucio´n. Efectos de la denegacio´n de entrada Tema 4. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, me´todos de administracio´n, adiccio´n, dependencia, tolerancia, politoxicomani´as. Clasificacio´n de las drogas. U´ltimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad Tema 5. Deontologi´a VOLUMEN 4. Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (parte 1) Tema 1. Factores que intervienen en la Circulacio´n Tema 2. Uso de la vi´a Tema 3. Autopistas y autovi´as tema 4. Marcas viales Tema 5. Separaciones y velocidades entre vehi´culos Tema 6. Detencio´n, parada, estacionamiento e inmovilizacio´n del vehi´culo Tema 7. Maniobras Tema 8. Alumbrado Tema 9. Estado físico del conductor Tema 10. Sen~alizacio´n de la vi´a VOLUMEN 5. Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (parte 2) Tema 11. Señalización vertical Tema 12. Señales luminosas Tema 13. Régimen Competencial. Autorizaciones Administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento Sancionador y recursos Tema 14. El transporte: regulación jurídica general. El transporte de mercancías peligrosas por carretera. Los transportes públicos de viajeros, de mercancías y mixtos. Los transportes privados Tema 15. La Inspección Técnica de Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección Tema 16. Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes. Actuaciones de la Policía Local: investigación, informe, atestados y prácticas de diligencias. La conducción bajo los efectos del alcohol, estupefacientes y otras sustancias análogas: actuación policial en el control de las mismas VOLUMEN 6. Derecho penal Tema 1. Derecho penal. Concepto. Principios generales del derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal Tema 2. El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Omisión del deber de socorro Tema 3. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares Tema 4. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico – artístico y del medio ambiente, y los delitos relativos a la protección de la fauna, flora y animales domésticos Tema 5. Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública Tema 6. Delitos contra la constitución. Delitos contra el orden público Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones Policia nacional

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Nacional. - Volumen 1. Ciencias jurídicas Tema 1. El Derecho. Tema 2. Constitución Española (I). Tema 3. La Constitución Española (II). Tema 4. La Unión Europea. Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Tema 6. Los funcionarios públicos. Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. Tema 8. La dirección general de policía. Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de la Unión Europea y derechos y libertades de los extranjeros en España. Tema 11. Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tema 12. La protección internacional. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. Tema 15. Derecho penal. Tema 16. Noción de derecho procesal penal. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Tema 18. Introducción a la prevención de riesgos laborales. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. Volumen 2. Ciencias sociales Tema 20. Derechos Humanos. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Tema 24. La Inmigración. Tema 25. Concepto de geografía humana. Tema 26. La seguridad. Concepto. Tema 27. Drogodependencias. Tema 28. El desarrollo sostenible. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Volumen 3. Técnico-científico Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Tema 34. Nuevas tecnologías para la investigación del medio ambiente. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Tema 36. El vehículo prioritario. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Tema 39. Planimetría: definición. Tema 40. La contabilidad. Tema 41. La energía. Definición y clasificación. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Tropa y Marinería

Oposiciones Ejercito de tierra

Personas que, cumpliendo lso requisitos de acceso, quieran acceder al ejército. - VOLUMEN 1 Preparacio´n de la prueba de personalidad para el acceso a la escala de tropa y marineri´a. VOLUMEN 2 Legislacio´n especi´fica sobre las Fuerzas Armadas. VOLUMEN 3 Psicote´cnicos. VOLUMEN 4 Pruebas de aptitud Tropa y Marineri´a. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Suboficial del Ejército

Oposiciones Ejercito de tierra

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Oposiciones a Suboficial del Ejército. - Módulo 1. Inglés. Tema 1. Present tenses Tema 2. Daily routines Tema 3. The home, city and shops Tema 4. Future tenses Tema 5. Jobs and education Tema 6. Environmental issues Tema 7. Entertainment Tema 8. False Friends Tema 9. Technology and the Internet Tema 10. The mass media Módulo 2. Personalidad. Tema 1. Aproximación teórica a la prueba de personalidad Tema 2. Desarrollo de la prueba de personalidad Tema 3. Entrevista personal Tema 4. Gestión emocional y técnicas de autoconocimiento Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Agente Medioambiental del Estado

Oposiciones Agente forestal rural

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental del Estado. - La formación tiene temario propio de Flou. Todo el contenido estará digitalizado en plataforma y se les enviará a los alumnos el temario físico indicado a continuación. Para orientar al alumnado con el estudio se establece un plan de estudios dividido en bloques que combinan el estudio de los manuales de cada una de las partes de la oposición con el entreno de las pruebas físicas: Temas generales – 13 temas Tema 1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. Tema 2. La Corona: atribuciones y competencias. El refrendo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Gobierno: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Administración: Organización y Funcionamiento del Sector Público. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: estructura básica. Tema 4. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. La Administración General del Estado y su organización periférica. Tema 5. El medio ambiente en la Constitución española. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en esta materia: Administración del Estado, autonómica y local. Principios constitucionales en materia de aguas y costas. Artículos 132 y 45 de la Constitución. Tema 6. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo. Tema 7. El acto administrativo: concepto, clases, y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Conversión, conservación y consolidación. Tema 8. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de actos en vía administrativa. Tema 9. Potestad sancionadora. Regulación en las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 10. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades. Tema 11. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa. Tema 12. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Tema 13. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Temas específicos – 25 temas Tema 1. El dominio público marítimo terrestre. Concepto y clasificación. El deslinde del dominio público marítimo terrestre: concepto, determinación (representación en planos), procedimiento y efectos. El proyecto de deslinde. Afectación y desafectación. Disposiciones transitorias primera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Tema 2. Limitaciones al derecho de propiedad impuestas por la Ley de Costas. Servidumbres legales: concepto, definición y extensión de cada una de ellas. Usos permitidos. Disposiciones transitorias tercera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Distribución de competencias en esta materia. Tema 3. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Régimen general de utilización. Proyectos y obras. Títulos de ocupación del dominio público marítimo terrestre: reserva y adscripción. Distribución de competencias en materia de otorgamiento de títulos. Régimen económico-financiero del dominio público marítimo terrestre. Tema 4. Las autorizaciones en el dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones. Servicios de temporada. Las concesiones del dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de concesiones. Extinción, transmisión, modificación y prórroga de las concesiones. Tema 5. Contaminación costera. El Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación. Vertidos al mar. Emisarios submarinos. Extracción de áridos y dragados. Competencias para el otorgamiento de autorización. El procedimiento del artículo 156 del Reglamento General de Costas. Tema 6. Tutela y policía del dominio público marítimo terrestre. El delito ecológico. Las infracciones administrativas en materia de costas: Clases, prescripción de las infracciones. Personas responsables de las infracciones. El procedimiento sancionador en materia de biodiversidad marina: Acciones constitutivas de infracción. Calificación de las infracciones. Formulación de la denuncia. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad y prescripción. Tema 7. Las sanciones administrativas en materia de costas. Multas. Circunstancias atenuantes. Prescripción de las sanciones. El procedimiento sancionador en materia de costas. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad de los expedientes. Ejecución forzosa. Tema 8. La Administración del agua. Los organismos de cuenca. Naturaleza, configuración y funciones. Comunidades de usuarios. La planificación hidrológica: Plan hidrológico de la demarcación hidrográfica y el Plan Hidrológico Nacional. Tema 9. El dominio público hidráulico. Bienes de dominio público hidráulico. Ley de Aguas Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Delimitación del dominio público hidráulico. Zona de policía y servidumbre de protección. Servidumbres legales. Usos comunes y usos privativos. Régimen económico financiero. Acuíferos y masas de aguas subterráneas. Sistemas de riegos. Tema 10. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. Clasificación de los usos del agua. La concesión. Tramitación, resolución y condicionado. Modificación, revisión y extinción de las concesiones. Características del derecho, de la captación y del uso en la concesión. Derecho al uso privativo del agua por disposición legal. Tema 11. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. La declaración responsable. La autorización: tramitación, resolución y condicionado. Alumbramiento y utilización de aguas subterráneas. Tema 12. Registro de aguas, catálogo de aguas privadas y base central del agua. Sistema de control de volumen, contadores y limitadores de caudal. Orden Ministerial ARM/1312/2009. Aforos en aguas superficiales y en captaciones y medición de niveles piezométricos y en captaciones subterráneas. Sellado de captaciones. Tema 13. Generalidades de las infraestructuras hidráulicas. Presas y embalses (reglamento técnico de presas y reglamento técnico de seguridad de presas ante el riesgo de rotura), azudes y balsas. Canales, acequias, drenajes, avenamientos y conducciones. Sistemas y obras de captación de aguas superficiales. Pozos y sondeos. Escalas o pasos para peces. Instalaciones de potabilización y depuración. Saltos hidroeléctricos. Obras y defensas de márgenes. Encauzamientos. Estaciones de bombeo. Tipos de valvulas de control de flujo. Tema 14. Objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. Control y vigilancia de las aguas superficiales y subterráneas: redes de control. Estado de las aguas cuantitativo ecológico y químico. Bases de la restauración fluvial. Tema 15. Vertidos de aguas residuales. Resolución de autorización de vertidos, canon de control de vertidos. Reutilización de aguas residuales. Control y vigilancia. Entidades colaboradoras de la Administración hidráulica. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Avenidas e inundaciones (sección útil de desagüe, vía de intenso desagüe, flujo preferente, zona inundable SNCZI...). Plan de Gestión de Riesgos de Inundación. Tema 16. Régimen sancionador en la Ley de Aguas. Tipificación y calificación de las infracciones. Valoración de daños al dominio público hidráulico. Normas sobre toma de muestras. Formulación de la denuncia. Tema 17. Geografía básica y trigonometría básica. Concepto de mapa y plano: Relaciones angulares, Escalas y tipos. El relieve. La Hidrografía. Geografía humana. Los sistemas de información geográfica y las infraestructuras de datos espaciales. Toma de datos georreferenciados. Sistema de posicionamiento global (GPS). Visores y fuentes de datos. Tema 18. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión forestal sostenible. Conservación y protección de montes. Investigación, formación, extensión y divulgación. Régimen sancionador. Producción y comercialización de materiales forestales de reproducción. Viveros forestales: infraestructura e instalaciones. Tema 19. Las directivas comunitarias en materia de conservación de la naturaleza y su aplicación en España. La Red Natura 2000. Medidas de conservación de la Red Natura 2000 marina. Evaluación adecuada de las repercusiones en los espacios Red Natura 2000 marina de planes, proyectos o programas. La directiva marco sobre la estrategia marina 2008/56/CE. Tema 20. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Las estrategias marinas. El informe de compatibilidad con las estrategias marinas. Los planes de ordenación del espacio marítimo. Tema 21. La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y su desarrollo reglamentario. Espacios naturales protegidos y su marco competencial, gestión y organización. Las figuras de protección en el medio marino. La protección legal de las especies silvestres y de los hábitats. Las especies exóticas invasoras. Las autorizaciones en materia de biodiversidad marina: Supuestos que las requieren. Tema 22. Evaluación del impacto ambiental. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Seguimiento y régimen sancionador. Tema 23. El Reglamento (CE) 338/97, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio CITES). Requisitos de documentación, tenencia y marcado de especímenes CITES. Destino de los especímenes CITES decomisados. Normativa de aplicación a los establecimientos de cría en cautividad y reproducción artificial de especies CITES, autorizaciones y documentación necesaria. Tema 24. El Plan español de lucha contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres. Técnicas de vigilancia contra el furtivismo y control de acceso a áreas protegidas. Control de vías de entrada y detección del tráfico ilegal de especies protegidas. Tema 25. Toma de pruebas y cadena de custodia. Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna. El régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas interesadas en opositar a la escala ejecutiva de la policía nacional. - 1. Módulo. Ciencias Jurídicas 1.1. El ordenamiento jurídico. Concepto y estructura de la norma jurídica. 1.2. La persona: Concepto y naturaleza. La persona física y la persona jurídica. 1.3. La nacionalidad: Concepto, adquisición y pérdida. 1.4. La Constitución: Concepto y clases. 1.5. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución. 1.6. Los órganos constitucionales. La Corona y la Monarquía Parlamentaria. 1.7. La organización territorial del Estado. Estado unitario, estado federal y estado regional. 1.9. Derecho Administrativo: Concepto, caracteres y contenido. 1.10. El Gobierno: Composición, organización y funciones. 1.11. Los empleados públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. 1.12. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. 1.13. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales. 1.14. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos europeos y extranjeros 1.15. Documentación de los extranjeros. 1.16. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. 1.17. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. 1.18. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. 1.19. Concepto de Derecho Penal. Principios informadores del Derecho Penal. 1.20. La ley penal en el tiempo y en el espacio. 1.21. El Delito. Elementos del delito según los diversos sistemas dogmáticos. 1.22. El sujeto activo y pasivo del delito. Objeto del delito. 1.23. El dolo. Elementos y clases. 1.24. Las causas de exclusión de la antijuridicidad. 1.25. Las causas de exclusión de la culpabilidad. 1.26. Las circunstancias atenuantes: Clases. 1.27. La vida del delito: Actos preparatorios. 1.28. Unidad y pluralidad de delitos. 1.29. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. 1.30. Del homicidio y sus formas. 1.31. Delitos contra la libertad. 1.32. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. 1.33. De la omisión del deber de socorro. 1.34. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. 1.35. Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente. 1.36. De las falsedades: De la falsificación de moneda y efectos timbrados. 1.37. Delitos contra la Administración Pública. 1.38. Delitos contra la administración de justicia. 1.39. Delitos contra la Constitución. 1.40. Delitos contra el orden público. 1.41. La potestad jurisdiccional. 1.42. El proceso penal. 1.43. Las partes en el proceso penal. 1.44. Medidas cautelares personales. 1.45. Medidas instrumentales judiciales. 1.46. Medidas de protección integral contra la violencia de género. 1.47. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales de trabajo. 2. Módulo. Ciencias Sociales 2.1. Las grandes corrientes del pensamiento político y social contemporáneo. 2.2. Derechos Humanos. 2.3. Bases fisiológicas del comportamiento humano. 2.4. La atención: concepto. 2.5. Estructura y procesos de memoria. 2.6. El aprendizaje 2.7. Teorías en el estudio del desarrollo. 2.8. Personalidad: Influencias genéticas y culturales en la personalidad. 2.9. Psicología diferencial. 2.10. La conducta anormal. 2.11. Actitudes: Definición. 2.12. Composición y estructura de grupos. 2.13. Anomia, marginalidad y desviación. 2.14. Comportamientos colectivos. 2.15. Los cambios sociales: Teorías y procesos. 3. Módulo. Ciencias Técnico-Científicas 3.1. Introducción a la metodología científica. 3.2. Aspectos metodológicos en las ciencias sociales. 3.3. La contabilidad y la información contable. 3.4. La luz y el color: Naturaleza de la luz. 3.5. Topografía. Definición. 3.6. Documentación del vehículo y del conductor: requisitos y trámites legales. 3.7. El procedimiento sancionador en materia de tráfico. 3.8. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. 3.9. Introducción a la informática. 3.10. Origen de las armas de fuego. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones más buscadas