Academia Oposiciones Flou - Centro Oposiciones Flou - Formacion Oposiciones Flou - Preparacion Oposiciones Flou

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Flou

Oposiciones a Técnico en Educación Infantil

Oposiciones a Auxiliar Educador

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico en Educación Infantil. - Módulo 1 Temario común Tema 1. La Constitución española de 1978 Tema 2. Estatuto de Autonomía Tema 3. Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales Tema 4. Políticas para la igualdad de género Tema 5. Prevención de riesgos laborales Tema 6. Ley de procedimiento administrativo Módulo 2 Temario específico Tema 1. Normativa estatal aplicable a la Educación Infantil Tema 2. La organización del centro de Educación Infantil Tema 3. Diseño de la intervención educativa en el centro de Educación Infantil Tema 4. Atención a la diversidad educativa y necesidades específicas de apoyo educativo Tema 5. La Escuela Infantil y la protección del menor y sus derechos. La infancia en situación de riesgo social Tema 6. Principales necesidades educativas especiales en la Educación Infantil Tema 7. Alteraciones conductuales en la infancia. Técnicas de modificación de conducta Tema 8. El período de adaptación del niño o niña a la escuela infantil. Criterios de organización. El papel del/de la Técnico/a Superior de Educación Infantil en este periodo Tema 9. Comunicación y colaboración entre el centro y las familias Tema 10. El trabajo en equipo en el centro de Educación Infantil. Funciones del/de la Técnico/a Superior en Educación Infantil Tema 11. Teorías del desarrollo. Características principales del desarrollo en la edad infantil Tema 12. Desarrollo del sistema sensorial y perceptivo Tema 13. Desarrollo cognitivo Tema 14. Desarrollo motor Tema 15. Desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje Tema 16. Desarrollo afectivo y emocional Tema 17. Desarrollo moral Tema 18. Desarrollo social Tema 19. La fecundación. El embarazo. Cromosomopatías Tema 20. Desarrollo biológico del niño de 0 a 3 años Tema 21. Alimentación. Nutrición. Dentición infantil Tema 22. Higiene del niño e higiene ambiental. Control de esfínteres. Necesidades de sueño Tema 23. Enfermedades infantiles. Vacunas Tema 24. Prevención de accidentes infantiles Tema 25. Primeros auxilios en la infancia Tema 26. El maltrato infantil. Tema 27. Influencia de las principales corrientes Psicopedagógicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes Tema 28. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de 0-3 años. Tema 29. Orientaciones y criterios metodológicos Tema 30. La evaluación: funciones, estrategias e instrumentos Tema 31. Recursos educativos en Educación Infantil: organización de espacios y tiempos. Ritmos y rutinas cotidianas. Materiales didácticos Tema 32. La organización del aula: actividades y grupos Tema 33. Psicomotricidad y expresión corporal Tema 34. La expresión plástica Tema 35. El lenguaje rítmico-musical Tema 36. El lenguaje corporal Tema 37. La formación de capacidades lógico-matemáticas Tema 38. La literatura infantil Tema 39. La innovación educativa en el primer ciclo de Educación Infantil. Tecnologías de la información y la comunicación en la etapa de 0-3 años. Tema 40. El juego y los juguetes. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Trabajo Social del Estado

Oposiciones a Trabajo Social Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social del Estado. - Parte general Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Gobierno Tema 5. La Administración Pública Tema 6. La Unión Europea Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo Tema 8. El Derecho Administrativo Tema 9. El acto administrativo Tema 10. El contrato administrativo Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio Tema 16. Presupuestos Generales del Estado Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales Tema 18. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Parte específica Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Gobierno Tema 3. La Administración Pública Tema 4. El Derecho Administrativo Tema 5. El acto administrativo Tema 6. El contrato administrativo Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 8. Los procesos selectivos en la Administración Pública Tema 9. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado Tema 10. El contrato de trabajo en la Administración Pública Tema 11. Presupuestos Generales del Estado Tema 12. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales Tema 13. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género Tema 14. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Tema 15. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativo de la Administración de la Seguridad Social. - Temas generales – 23 temas Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución. Tema 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. Tema 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones. Tema 4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo. Tema 5. El poder legislativo. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. Tema 6. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. Tema 7. El poder ejecutivo. El presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado. Tema 8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior. Tema 9. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. La Administración local: El municipio. La provincia. Tema 10. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Tema 11. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Tema 12. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Organización. Estructura y funciones. Tema 13. Las fuentes del Derecho Administrativo. Concepto y clases. La jerarquía de las fuentes. Tema 14. La Ley. Tipos de leyes. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Tema 15. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 16. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 17. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 18. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso administrativo. Tema 19. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: concepto y clases. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. Tema 20. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Tema 21. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Tema 22. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. Tema 23. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico Temas específicos – 13 temas • Tema 1. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Tema 2. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración, características generales, altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. Sistemas especiales: enumeración y características generales. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. Tema 3. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción. Tema 4. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas. Tema 5. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en período reglamentario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones. Tema 6. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y título ejecutivo. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías. Tema 7. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Reintegro de las prestaciones indebidas. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones. Riesgo protegido: contingencias comunes y profesionales. Tema 8. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación. Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Incapacidad permanente contributiva: concepto. Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Lesiones permanentes no incapacitantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente. Tema 9. Nacimiento y cuidado de menor. Ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad. Prestación por parto o adopción Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Tema 10. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto. Jubilación ordinaria: requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje. Jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011. Tema 11. La protección por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción. Tema 12. Prestaciones no contributivas y asistenciales. El ingreso mínimo vital: beneficiarios, requisitos y duración. Obligaciones de las personas beneficiarias. Cuantía, pago, reintegro de prestaciones indebidas. Prestaciones familiares múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva. Las pensiones no contributivas: Invalidez no contributiva: Jubilación no contributiva. Tema 13. Recursos generales del sistema de la Seguridad Social. El patrimonio único de la seguridad social: titularidad, adscripción, administración y custodia. Los negocios jurídicos patrimoniales: adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social: constitución, dotación y disposición. Gestión de los recursos financieros: atribución de funciones. Pago de prestaciones de la Seguridad Social. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Agente del Servicio de Vigilancia Aduanera

Oposiciones Agente del Servicio de Vigilancia Aduanera

Esta formación se convoca por el proceso de oposición, es decir, no tiene fase de concurso. La nota que alcanza el alumno es su nota final, por lo que no necesita méritos como pueden ser la experiencia laboral o la formación académica. - Módulo 1: Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo: Especialidades Investigación y Marítima. Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, garantías y suspensión de los mismos. La Protección de los datos personales y garantías de los derechos digitales. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. La Corona. Tema 2. La Unión Europea. El Tratado de la Unión Europea. Las políticas de la Unión. La libre circulación de mercancías. La libre circulación de personas. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Agente Medioambiental del Estado

Oposiciones Agente forestal rural

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental del Estado. - La formación tiene temario propio de Flou. Todo el contenido estará digitalizado en plataforma y se les enviará a los alumnos el temario físico indicado a continuación. Para orientar al alumnado con el estudio se establece un plan de estudios dividido en bloques que combinan el estudio de los manuales de cada una de las partes de la oposición con el entreno de las pruebas físicas: Temas generales – 13 temas Tema 1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. Tema 2. La Corona: atribuciones y competencias. El refrendo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Gobierno: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Administración: Organización y Funcionamiento del Sector Público. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: estructura básica. Tema 4. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. La Administración General del Estado y su organización periférica. Tema 5. El medio ambiente en la Constitución española. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en esta materia: Administración del Estado, autonómica y local. Principios constitucionales en materia de aguas y costas. Artículos 132 y 45 de la Constitución. Tema 6. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo. Tema 7. El acto administrativo: concepto, clases, y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Conversión, conservación y consolidación. Tema 8. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de actos en vía administrativa. Tema 9. Potestad sancionadora. Regulación en las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 10. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades. Tema 11. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa. Tema 12. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Tema 13. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Temas específicos – 25 temas Tema 1. El dominio público marítimo terrestre. Concepto y clasificación. El deslinde del dominio público marítimo terrestre: concepto, determinación (representación en planos), procedimiento y efectos. El proyecto de deslinde. Afectación y desafectación. Disposiciones transitorias primera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Tema 2. Limitaciones al derecho de propiedad impuestas por la Ley de Costas. Servidumbres legales: concepto, definición y extensión de cada una de ellas. Usos permitidos. Disposiciones transitorias tercera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Distribución de competencias en esta materia. Tema 3. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Régimen general de utilización. Proyectos y obras. Títulos de ocupación del dominio público marítimo terrestre: reserva y adscripción. Distribución de competencias en materia de otorgamiento de títulos. Régimen económico-financiero del dominio público marítimo terrestre. Tema 4. Las autorizaciones en el dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones. Servicios de temporada. Las concesiones del dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de concesiones. Extinción, transmisión, modificación y prórroga de las concesiones. Tema 5. Contaminación costera. El Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación. Vertidos al mar. Emisarios submarinos. Extracción de áridos y dragados. Competencias para el otorgamiento de autorización. El procedimiento del artículo 156 del Reglamento General de Costas. Tema 6. Tutela y policía del dominio público marítimo terrestre. El delito ecológico. Las infracciones administrativas en materia de costas: Clases, prescripción de las infracciones. Personas responsables de las infracciones. El procedimiento sancionador en materia de biodiversidad marina: Acciones constitutivas de infracción. Calificación de las infracciones. Formulación de la denuncia. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad y prescripción. Tema 7. Las sanciones administrativas en materia de costas. Multas. Circunstancias atenuantes. Prescripción de las sanciones. El procedimiento sancionador en materia de costas. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad de los expedientes. Ejecución forzosa. Tema 8. La Administración del agua. Los organismos de cuenca. Naturaleza, configuración y funciones. Comunidades de usuarios. La planificación hidrológica: Plan hidrológico de la demarcación hidrográfica y el Plan Hidrológico Nacional. Tema 9. El dominio público hidráulico. Bienes de dominio público hidráulico. Ley de Aguas Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Delimitación del dominio público hidráulico. Zona de policía y servidumbre de protección. Servidumbres legales. Usos comunes y usos privativos. Régimen económico financiero. Acuíferos y masas de aguas subterráneas. Sistemas de riegos. Tema 10. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. Clasificación de los usos del agua. La concesión. Tramitación, resolución y condicionado. Modificación, revisión y extinción de las concesiones. Características del derecho, de la captación y del uso en la concesión. Derecho al uso privativo del agua por disposición legal. Tema 11. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. La declaración responsable. La autorización: tramitación, resolución y condicionado. Alumbramiento y utilización de aguas subterráneas. Tema 12. Registro de aguas, catálogo de aguas privadas y base central del agua. Sistema de control de volumen, contadores y limitadores de caudal. Orden Ministerial ARM/1312/2009. Aforos en aguas superficiales y en captaciones y medición de niveles piezométricos y en captaciones subterráneas. Sellado de captaciones. Tema 13. Generalidades de las infraestructuras hidráulicas. Presas y embalses (reglamento técnico de presas y reglamento técnico de seguridad de presas ante el riesgo de rotura), azudes y balsas. Canales, acequias, drenajes, avenamientos y conducciones. Sistemas y obras de captación de aguas superficiales. Pozos y sondeos. Escalas o pasos para peces. Instalaciones de potabilización y depuración. Saltos hidroeléctricos. Obras y defensas de márgenes. Encauzamientos. Estaciones de bombeo. Tipos de valvulas de control de flujo. Tema 14. Objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. Control y vigilancia de las aguas superficiales y subterráneas: redes de control. Estado de las aguas cuantitativo ecológico y químico. Bases de la restauración fluvial. Tema 15. Vertidos de aguas residuales. Resolución de autorización de vertidos, canon de control de vertidos. Reutilización de aguas residuales. Control y vigilancia. Entidades colaboradoras de la Administración hidráulica. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Avenidas e inundaciones (sección útil de desagüe, vía de intenso desagüe, flujo preferente, zona inundable SNCZI...). Plan de Gestión de Riesgos de Inundación. Tema 16. Régimen sancionador en la Ley de Aguas. Tipificación y calificación de las infracciones. Valoración de daños al dominio público hidráulico. Normas sobre toma de muestras. Formulación de la denuncia. Tema 17. Geografía básica y trigonometría básica. Concepto de mapa y plano: Relaciones angulares, Escalas y tipos. El relieve. La Hidrografía. Geografía humana. Los sistemas de información geográfica y las infraestructuras de datos espaciales. Toma de datos georreferenciados. Sistema de posicionamiento global (GPS). Visores y fuentes de datos. Tema 18. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión forestal sostenible. Conservación y protección de montes. Investigación, formación, extensión y divulgación. Régimen sancionador. Producción y comercialización de materiales forestales de reproducción. Viveros forestales: infraestructura e instalaciones. Tema 19. Las directivas comunitarias en materia de conservación de la naturaleza y su aplicación en España. La Red Natura 2000. Medidas de conservación de la Red Natura 2000 marina. Evaluación adecuada de las repercusiones en los espacios Red Natura 2000 marina de planes, proyectos o programas. La directiva marco sobre la estrategia marina 2008/56/CE. Tema 20. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Las estrategias marinas. El informe de compatibilidad con las estrategias marinas. Los planes de ordenación del espacio marítimo. Tema 21. La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y su desarrollo reglamentario. Espacios naturales protegidos y su marco competencial, gestión y organización. Las figuras de protección en el medio marino. La protección legal de las especies silvestres y de los hábitats. Las especies exóticas invasoras. Las autorizaciones en materia de biodiversidad marina: Supuestos que las requieren. Tema 22. Evaluación del impacto ambiental. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Seguimiento y régimen sancionador. Tema 23. El Reglamento (CE) 338/97, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio CITES). Requisitos de documentación, tenencia y marcado de especímenes CITES. Destino de los especímenes CITES decomisados. Normativa de aplicación a los establecimientos de cría en cautividad y reproducción artificial de especies CITES, autorizaciones y documentación necesaria. Tema 24. El Plan español de lucha contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres. Técnicas de vigilancia contra el furtivismo y control de acceso a áreas protegidas. Control de vías de entrada y detección del tráfico ilegal de especies protegidas. Tema 25. Toma de pruebas y cadena de custodia. Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna. El régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo y Administrativo Corporaciones Locales. - Parte común Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Bloque Organización Pública Estatal Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. Itinerario 1: Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales (Aytos. y Diputaciones) Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Bloque administrativo Tema 1. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho Tema 2. La relación jurídico-administrativa Tema 3. Procedimiento administrativo Tema 4. El acto administrativo Tema 6. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local Tema 7. Formas de acción administrativa Bloque regimen local español Tema 1. El Régimen Local Español Tema 2. El Municipio Tema 3. La Provincia Tema 4. Otras Entidades Locales Tema 5. Personal al servicio de las Entidades Locales Tema 6. Contratación administrativa en la esfera local Bloque haciendas locales Tema 2. Estudio de los ingresos tributarios Tema 3. Presupuesto Haciendas Locales Tema 4. El gasto público local Tema 5. Haciendas Locales Tema 6. Los bienes de las Entidades Locales Bloque organización pública estatal Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. Itinerario 2: Administrativo de Corporaciones Locales (Aytos. y Diputaciones) Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Tema 6. Principios de actuación de la Administración Pública Tema 7. Organización de la Unión Europea Bloque administrativo Tema 1. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho Tema 2. La relación jurídico-administrativa Tema 3. Procedimiento administrativo Tema 4. El acto administrativo Tema 5. Recurso contencioso-administrativo Tema 6. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local Tema 7. Formas de acción administrativa Bloque regimen local español Tema 1. El Régimen Local Español Tema 2. El Municipio Tema 3. La Provincia Tema 4. Otras Entidades Locales Tema 5. Personal al servicio de las Entidades Locales Tema 6. Contratación administrativa en la esfera local Tema 7. Urbanismo Tema 8. Expropiación forzosa Tema 9. Legislación sectorial aplicable en el ámbito local. Seguridad Pública. Consumo. Espectáculos y actividades recreativas Bloque haciendas locales Tema 1. La actividad financiera. Ley General Tributaria: principios Tema 2. Estudio de los ingresos tributarios Tema 3. Presupuesto Haciendas Locales Tema 4. El gasto público local Tema 5. Haciendas Locales Tema 6. Los bienes de las Entidades Locales Bloque organización pública estatal Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. Itinerario 3: Auxiliar Administrativo de Universidad Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Tema 6. Principios de actuación de la Administración Pública Tema 7. Organización de la Unión Europea Bloque administrativo Tema 1. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho Tema 2. La relación jurídico-administrativa Tema 3. Procedimiento administrativo Tema 4. El acto administrativo Tema 6. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local Tema 7. Formas de acción administrativa Bloque regimen local español Tema 5. Personal al servicio de las Entidades Locales Bloque organización pública estatal Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. T3CUBO Bloque universidad Tema 1. Ley orgánica de Universidades y su modificación 1 Tema 2. Ley orgánica de Universidades y su modificación 2 Tema 3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales T3CUBO Itinerario 4: Auxiliar Administrativo del Estado Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Tema 7. Organización de la Unión Europea Bloque organización pública estatal Tema 1. Gobierno Abierto Tema 2. La Administración General del Estado Tema 3. La organización territorial del Estado Tema 4. Leyes de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP y Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 6. Personal Funcionario Estatal Tema 7. Derechos y deberes de los funcionarios Tema 8. Presupuesto del Estado Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. Bloque ofimático Tema 1. Informática básica Tema 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows Tema 3. El explorador de Windows Tema 4. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo Tema 5. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo Tema 6. Bases de datos: Access Tema 7. Correo electrónico: Conceptos fundamentales y funcionamiento Tema 8. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual Itinerario 5: Auxiliar Administrativo Comunidades Autónomas Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Bloque organización pública erstatal Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. + Temario específico de la Comunidad Autónoma escogida por el alumno Itinerario 6:Administrativo Comunidades Autónomas Bloque constitucional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administración Bloque organización pública estatal Tema 5. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 9. Políticas para la igualdad de género Bloque documentación y atención al público Tema 1. Atención al Público Tema 2. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4. Administración electrónica. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado

Oposiciones Auxiliar administrativo

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo del Estado. - Módulo 1 Bloque constitucional. Tema 1 La Constitución Española Tema 2 El Tribunal Constitucional Tema 3 Las Cortes Generales Tema 4 El Poder Judicial Tema 5 El Gobierno y la Administración Tema 6 Organización de la Unión Europea Módulo 2 Bloque organización pública estatal Tema 1 Gobierno Abierto Tema 2 La Administración General del Estado Tema 3 La organización territorial del Estado Tema 4 Leyes de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP y Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo Tema 5 Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales Tema 6 Personal Funcionario Estatal Tema 7 Derechos y deberes de los funcionarios Tema 8 Presupuesto del Estado Tema 9 Políticas para la igualdad de género Módulo 3 Bloque documentación y atención al público Tema 1 Atención al Público Tema 2 Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones Tema 3 Concepto de documento, registro y archivo. Tema 4 Administración electrónica. Módulo 4 Bloque ofimático Tema 1 Informática básica Tema 2 Introducción al sistema operativo: el entorno Windows Tema 3 El explorador de Windows Tema 4 Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo Tema 5 Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo Tema 6 Bases de datos: Access Tema 7 Correo electrónico: Conceptos fundamentales y funcionamiento Tema 8 La Red Internet: Origen, evolución y estado actual Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos

Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos. - Tema 1. La Archivística y los documentos de archivo Tema 2. El documento y el expediente electrónico Tema 3. El archivo Tema 4. El tratamiento documental (i) Tema 5. El tratamiento documental (ii) Tema 6. La difusión y el servicio en los archivos Tema 7. Concepto y función de la biblioteca. Organizaciones bibliotecarias internacionales y formación del personal bibliotecario Tema 8. Tipos de bibliotecas. Organización bibliotecaria española: central y autonómica Tema 9. Bibliotecas públicas: concepto, funciones, servicios y clases. Principales secciones Tema 10. El edificio bibliotecario: planificación, organización y mobiliario Tema 11. Gestión de la colección bibliográfica: concepto. Selección, adquisición, registro, sellado, preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo Tema 12. Proceso técnico de los fondos: catalogación. El formato MARC Tema 13. Los catálogos: concepto, clases y fines. Reconversión de los catálogos. El OPAC Tema 14. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU Tema 15. Servicios bibliotecarios al público. Recepción del usuario. Acceso al documento. Servicios de información y referencia Tema 16. Extensión bibliotecaria. Extensión cultural y animación a la lectura Tema 17. Automatización de bibliotecas: situación actual y tendencias de futuro. Tema 18. El libro electrónico Tema 19. Tecnologías e innovación en las bibliotecas del siglo xxi. Tema 20. Historia del libro, desde sus orígenes hasta la edición digital Tema 21. Breve historia de las bibliotecas Tema 22. Las bibliografías: definición, objetivos y evolución histórica. Tipología. Impacto de internet Tema 23. Fuentes de información Tema 24. Documentación e información. El documento y sus clases. El documento digital Tema 25. Los lenguajes documentales y los tesauros Tema 26. Análisis documental. Indización y resumen Tema 27. Legislación bibliotecaria y del patrimonio bibliográfico español Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos

Nacionalidad Para poder presentarte a las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos, deberás tener la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. Ser cónyuge de una persona con nacionalidad de un estado miembro de la UE. Nacionales de país con los que exista un tratado de libre circulación de trabajadores celebrados por la UE y ratificados por España. Edad Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. Titulación Estar en posesión o en condiciones de obtener, en fecha y forma, el título de Bachillerato o Técnico. - Módulo 1 Legislación 11 temas Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. Las Cortes Generales Tema 3. Organización territorial del Estado Tema 4. La Administración General del Estado Tema 5. Disposiciones administrativas y actos administrativos Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015 Tema 7. Políticas de Igualdad de Género Tema 8. La Ley 19/2013 Tema 9. El Ministerio de Cultura Tema 10 Archivo. Los Archivos y el Patrimonio Documental español en la Ley 16/1985 Tema 10 Bibliotecas. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español. Tema 11 Archivos. El Real Decreto 1708/2011 Tema 11 Bibliotecas. Legislación bibliotecaria española. Ley 10/2007 y Ley 1/2015 Módulo 2 Archivos: Historia cultural 7 temas Tema 1. Organización política, sociedad y cultura de los reinos de la península Ibérica durante la Edad Media Tema 2. La ciencia, la técnica y la cultura escrita de las comunidades cristiana, hebrea y musulmana de la península Ibérica durante la Edad Media Tema 3. El Renacimiento español Tema 4. El Barroco español Tema 5. El Siglo de las Luces Tema 6. Cultura y sociedad en España y sus dominios durante el siglo XIX Tema 7. Cultura y pensamiento en España durante el siglo XX Módulo 3 Bibliotecas: Historia cultural 4 temas Tema 1. La invención y difusión de la imprenta Tema 2. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI y XVII Tema 3. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVIII y XIX Tema 4. El libro y las bibliotecas durante el siglo XX Módulo 4 Archivos: Específico de Archivos 27 temas Tema 1. Concepto y definición de Archivística Tema 2. Conceptos de principio de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos Tema 3. Tipos de archivos según el ciclo vital de los documentos Tema 4. Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos Tema 5. La identificación y clasificación de los fondos documentales Tema 6. Valoración, selección y eliminación de documentos: conceptos y funciones Tema 7. La ordenación de documentos Tema 8. Las agrupaciones documentales de los archivos Tema 9. Relaciones existentes entre las agrupaciones documentales Tema 10. La planificación descriptiva Tema 11. La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA) Tema 12. Los soportes documentales Tema 13. La reprografía y la digitalización de documentos en los archivos Tema 14. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo Tema 15. La función social y cultural de los archivos Tema 16. La atención de usuarios Tema 17. La Administración Española de los Archivos Estatales Tema 18. El Sistema Español de Archivos Tema 19. El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado Tema 20. La Subdirección General de los Archivos Estatales Tema 21. Historia y fondos documentales del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo de la Real Chancillería de Valadolid Tema 22. Historia y fondos documentales del Archivo General de Simancas y del Archivo General de las Indias Tema 23. Historia y fondos documentales del Archivo Histórico Nacional y de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional Tema 24. Historia y fondos documentales del Archivo General de la Administración Tema 25. El Archivo General de la Guerra Civil y el Centro Documental de la Memoria Histórica Tema 26. Los Archivos Históricos Provinciales Tema 27. El Sistema Archivístico de la Defensa Módulo 5 Biblioteca: Específico Bibliotecas 30 temas Tema 1. El concepto de bibliotecas Tema 2. Bibliotecas nacionales Tema 3. Bibliotecas públicas Tema 4. Bibliotecas universitarias Tema 5. Bibliotecas especializadas Tema 6. Las hemerotecas Tema 7. Los documentos y sus clases Tema 8. Colecciones especiales Tema 9. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas Tema 10. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental Tema 11. Digitalización Tema 12. Selección y adquisición de fondos bibliográficos Tema 13. El depósito legal Tema 14. Proceso técnico de los fondos bibliográficos Tema 15. Proceso técnico Tema 16. La descripción bibliográfica y el control de autoridades Tema 17. El formato MARC 21 Tema 18. Números de identificación bibliográfica Tema 19. Clasificación Tema 20. Servicios a los lectores I Tema 21. Servicios a los lectores II Tema 22. Tipos de préstamos Tema 23. Bibliografías Tema 24. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria Tema 25. OPAC Tema 26. Internet Tema 27. Cooperación bibliotecaria Tema 28. Principales catálogos colectivos Tema 29. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH Tema 30. Agentes de la producción y difusión del libro Módulo 5 Biblioteca: Específico Bibliotecas 30 temas Tema 1. El concepto de bibliotecas Tema 2. Bibliotecas nacionales Tema 3. Bibliotecas públicas Tema 4. Bibliotecas universitarias Tema 5. Bibliotecas especializadas Tema 6. Las hemerotecas Tema 7. Los documentos y sus clases Tema 8. Colecciones especiales Tema 9. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas Tema 10. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental Tema 11. Digitalización Tema 12. Selección y adquisición de fondos bibliográficos Tema 13. El depósito legal Tema 14. Proceso técnico de los fondos bibliográficos Tema 15. Proceso técnico Tema 16. La descripción bibliográfica y el control de autoridades Tema 17. El formato MARC 21 Tema 18. Números de identificación bibliográfica Tema 19. Clasificación Tema 20. Servicios a los lectores I Tema 21. Servicios a los lectores II Tema 22. Tipos de préstamos Tema 23. Bibliografías Tema 24. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria Tema 25. OPAC Tema 26. Internet Tema 27. Cooperación bibliotecaria Tema 28. Principales catálogos colectivos Tema 29. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH Tema 30. Agentes de la producción y difusión del libro Módulo 6 Archivos: Parte práctica 3 temas Tema 1. Ordenación, control y conservación de fondos documentales Tema 2. Atención e información básica a investigadores y usuarios Tema 3. Apoyo a procesos técnicos Módulo 7 Bibliotecas: Parte Práctica 3 temas Tema 1. Ordenación y conservación de fondos Tema 2. Atención a investigadores y usuarios Tema 3. Apoyo a procesos técnicos Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Tramitación y Auxilio Judicial

Oposiciones Auxilio Judicial

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Tramitación y Auxilio Judicial. - 1. MÓDULO Tema 1. La Constitución española de 1978. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. Tema 3. El Gobierno y la Administración. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 5. La Unión Europea. Tema 6*. El Poder Judicial. Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Juzgados. Tema 9*. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I). Tema 14. Los Cuerpos Generales (II). Tema 15. Libertad sindical. 2. MÓDULO Tema 2.1. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Tema 2.2. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Tema 2.3*. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Tema 2.4. La jurisdicción voluntaria. Tema 2.5. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.. Tema 2.6. Procedimiento de juicio de faltas. Tema 2.7. Recurso contencioso-administrativo. Tema 2.8. El proceso laboral. Tema 2.9*. Recursos. Tema 2.10. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales. Tema 2.11. Los actos procesales del Juez. Tema 2.12. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades. Tema 2.13. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso. Tema 2.14. El Registro Civil. Tema 2.15. Actas del Registro. Tema 2.16. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. *Temas que son exclusivos para la parte de tramitación procesal Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

Oposiciones Bomberos

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositaar al cuerpo de bomberos. - VOLUMEN 1: PARTE JURIDICA ( I ) 1. La Constitución Española de 1978 2. El Tribunal Constitucional 3. Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo 4. El Poder Judicial 5. El Gobierno y la Administración 6. La Administración General del Estado 7. La organización territorial del Estado 8. Organización de la Unión Europea VOLUMEN 2: PARTE JURIDICA (II) 9. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho 10. La relación jurídico administrativa 11. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos 12. Procedimiento administrativo 13. Políticas para la igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de género 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales. El Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. Derechos y deberes Básicos en materia de prevención de riesgos laborales VOLUMEN 3: PARTE JURIDICA(III) 15. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local 16. Formas de la acción administrativa 17. El Régimen Local Español 18. El Municipio 19. La Provincia 20. Otras Entidades Locales 21. Estudio especial de los ingresos tributario 22. Presupuesto de las Entidades Locales 23. El gasto público local 24. Las Haciendas Locales 25. Los bienes de las Entidades Locales 26. Contratación administrativa en la esfera local 27. Personal al servicio de Entidades Locales VOLUMEN 4: PARTE TECNICA (I) 1. Magnitudes físicas 2. Mecánica de Fluidos. Nociones de Hidráulica 3. La electricidad 4. Naturaleza del fuego 5. Agentes extintores 6. El agua 7. Las espumas extintoras 8. Los extintores 9. Instalaciones fijas 10. Vehículos contra incendios 11. Prendas y equipos de protección personal 12. Materiales de rescate y salvamento 13. Transmisiones VOLUMEN 5: PARTE TECNICA (II) 14. Construcción e incendio 15. Señalización 16. Actividades del Servicio de Extinción y Salvamentos 17. Tácticas de combate contra el fuego 18. Incendios forestales 19. Elementos estructurales y constructivos. Patologías de la construcción. Apuntalamientos. Demoliciones 20. Salvamentos en ascensores 21. Materias peligrosas 22. Explosiones, Flashover y Backdraft 23. Planes de autoprotección, emergencia y prevención de riesgos 24. Protección Civil 25. Primeros auxilios Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Correos. - Tema 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados) Tema 2. Valores añadidos y servicios adicionales Tema 3. Paquetería y e-Commerce. Soluciones digitales. Diversificación. Correos Market Tema 4. Oficinas de Correos: Productos y servicios. Envío de dinero Tema 5. Procesos de admisión. Información Aduanera Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte Tema 7. Procesos de entrega Tema 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE, PDAs y otras). Aplicaciones móviles (APP’s) Tema 9. Correos: marco legal, organización y estrategia. Organismos Reguladores Tema 10. El cliente: atención y calidad. Protocolos de venta y atención al cliente Tema 11. Igualdad y violencia de género. Seguridad de la información. Protección de Datos (RGPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia. RSC y sostenibilidad Tema 12. Conocimientos de digitalización. Negocios digitales. Navegación e identidad digital Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal

Oposiciones Cuerpo de gestion Procesal y Administrativa (Oficial de Justicia)

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al Cuerpo de Gestión Procesal. - Volumen 1: Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas Organización y estructura del Poder Judicial Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal. Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz. Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz. Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 12. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Volumen 2. Procedimientos judiciales Normas comunes a todos los procedimientos civiles: Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal. Tema 18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado. Tema 19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación. Tema 20. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 21. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 22. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: Oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: Notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Procedimientos civiles: Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba. Tema 26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. La demanda y su objeto, documentos que deben acompañarla. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado: la rebeldía. Problemas derivados de la ampliación de la demanda y la reconvención. Audiencia previa. Vista de juicio. Diligencias finales. Terminación del procedimiento por medio de sentencia, auto o decreto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transacción, satisfacción extraprocesal. Tema 27. El juicio verbal. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio de alimentos. La rectificación de hechos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos financieros. Tema 28. Procesos especiales: Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial. Tema 29. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia. Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a) Nulidad, separación y divorcio contenciosos; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: Características comunes. El proceso especial para la incapacitación de las personas: Competencia; legitimación; personación del demandado; especialidades procedimentales; la Sentencia. La reintegración de la capacidad y la modificación del alcance de la sentencia de incapacidad. Tema 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientes relativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones. Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias. Expedientes en materia mercantil. La conciliación. Tema 32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El depósito para recurrir. Los recursos de reposición y de revisión. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación. Tema 33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de la estimación del recurso. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recurso en interés de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimación. Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes. Tema 34. La ejecución forzosa. El papel del Secretario Judicial en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras. Breve referencia al Título Ejecutivo Europeo. La demanda ejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada. Tema 35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio. Tema 36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realización y la realización por persona o entidad especializada. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real. Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios. Tema 38. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria. Tema 39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. La Asistencia Jurídica Gratuita. Registro Civil: Tema 40. El Registro Civil: Legislación vigente. La función registral. Contenido del Registro Civil: Hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral. Los Registros Ordinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de los Registros Civiles. Tema 41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. Los asientos de cancelación. Reglas formales para la práctica de los asientos. La inscripción de nacimiento. El matrimonio y su inscripción. La inscripción de defunción. La tutela y demás representaciones legales. Tema 42. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. Los expedientes registrales: Naturaleza jurídica y competencia. Principios rectores y normas generales del procedimiento. Régimen de los recursos y de la ejecución. La publicidad del Registro Civil: Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de los asientos registrales. Impugnación de la presunción de exactitud registral. La publicidad formal: certificaciones, libros de familia y notas informativas. Volumen 3: Procedimiento penal: Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial. Tema 44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El investigado o encausado. La rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. Tema 45. El Sumario: Incoación del proceso. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: Cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales. Prueba pericial y su valor. Prueba documental. Piezas de convicción. Tema 46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto. Tema 47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado. Tema 48. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. Tema 49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. Los recursos contra las resoluciones procesales en el ámbito del procedimiento abreviado: a) Los recursos contra las resoluciones judiciales b) Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Ejecución de sentencias. Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Sentencia. Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: Estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: trámites precedentes: Designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: La vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: Determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia. Tema 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas. Tema 53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas. Tema 54. Tramitación del juicio sobre delitos leves. Convocatoria de la vista de juicio sobre delitos leves. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios sobre delitos leves. La ejecución de la sentencia de delitos leves: Aspectos penales y civiles. Tema 55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: Reforma y súplica. Recursos devolutivos: La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 56. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: Sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal. Procedimiento contencioso-administrativo y laboral: Tema 57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa. Tema 58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. Tema 59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. Tema 60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento. Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo. Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. Tema 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas procesales. Ejecución de sentencias. Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita. Tema 66. La evitación del proceso: Conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: Demanda, conciliación y juicio. Recursos: de suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos. Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales. Normativa sobre Derecho Mercantil: Tema 68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, la competencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Los recursos. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor/a de Formación y Orientación Laboral (FOL)

Oposiciones E. Secundaria: Profesores Formacion y Orientacion Laboral

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Formación y Orientación Laboral (FOL). - Tema 1. La Orientación como actividad educativa. Tema 2. La orientación profesional y laboral. Tema 3. La orientación educativa y profesional en los distintos países de la Unión Europea. Tema 4. La organización del sistema de orientación educativa y profesional en España. Tema 5. El departamento de Orientación. Tema 6. La orientación profesional y los programas de transición a la vida activa. Tema 7. Los prejuicios sexistas y racistas en la educación y en el trabajo. Tema 8. Análisis y evaluación del potencial profesional y de los intereses personales, conocimientos, competencias y motivaciones en el proceso de autoorientación. Tema 9. La información profesional en la orientación. Tema 10. Organización ocupacional del sistema productivo y orientación. Tema 11. La toma de decisiones en la orientación profesional. Tema 12. El proceso de búsqueda de empleo. Tema 13. El mercado de trabajo. Tema14. Exigencias de adaptación al medio laboral y al puesto de trabajo. Tema 15. Discapacidad y necesidades educativas especiales. Tema 16. Pequeños grupos y organización. Tema 17. El liderazgo como rasgo de personalidad. Tema 18. Los equipos de trabajo. Tema 19. La motivación laboral. Tema 20. La empresa como sistema social integrado. Tema 21. El Derecho del Trabajo. Tema 22. La relación jurídico laboral en el marco supranacional. Tema 23. La profesión como realidad social. Tema 24. La relación laboral en España: ámbito y disposiciones reguladoras. Tema 25. El contrato de trabajo: concepto, elementos. Tema 26. Modalidades de contratación. Tema 27. Derechos y deberes del trabajador. Tema 28. Prestación básica del trabajador. Tema 29. Prestación básica del empresario: salario. Tema 30. Estructura del recibo de salarios: salario base, complementos salariales y prestaciones extrasalariales. Tema 31. Participación de los trabajadores en la empresa. Tema 32. Los sindicatos. Tema 33. Convenios colectivos. Tema 34. Modificación del contrato de trabajo. Tema 35. La extinción del contrato de trabajo. Tema 36. Conflictos individuales de trabajo. Tema 37. Conflictos colectivos de trabajo: clases y procedimientos de solución. Tema 38. La Seguridad Social en España. Tema 39. Situaciones protegibles por la Seguridad Social. Tema 40. La economía como ciencia. Tema 41. Los sistemas económicos y la economía de mercado. Tema 42. El funcionamiento del mercado: la demanda y la oferta. Tema 43. La teoría del flujo circular de la renta. Tema 44. La política económica: fines y medios e instrumentos. Tema 45. La relación económica entre naciones. Tema 46. La empresa. Tema 47. La empresa como organización. Tema 48. La comunicación en la empresa. Tema 49. Investigación de mercados. Tema 50. La negociación en la empresa. Tema 51. Resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito laboral. Tema 52. La dirección en la empresa. Tema 53. La financiación de la empresa. Tema 54. La documentación administrativa y comercial de la empresa. Tema 55. El funcionamiento económico de la empresa. Tema 56. El proceso de creación de una pequeña empresa. Tema 57. La prevención de riesgos laborales. Tema 58. Análisis de los factores de riesgo laboral. Tema 59. El accidente de trabajo. Tema 60. La enfermedad profesional. Tema 61. Medidas de prevención y de protección de los riesgos laborales. Tema 62. Etapas de la acción preventiva. Tema 63. Condiciones generales de los centros de trabajo. Tema 64. El factor humano y su relación con la prevención laboral. Tema 65. Organización de la prevención. Tema 66. Protección frente a las máquinas. Tema 67. Salud laboral y nuevas tecnologías. Tema 68. Salud laboral y calidad de vida. Tema 69. Primeros auxilios: principios generales en la aplicación. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Maestro/a en Audición y Lenguaje

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Audicion y Lenguaje

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro/a en Audición y Lenguaje. - Tema 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas. Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. Tema 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Tema 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. Tema 5. El centro específico de Educación Especial. Tema 6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Tema 7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Tema 8. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Tema 9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Tema 10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. Tema 11. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Tema 12. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Tema 13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Tema 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Tema 15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Tema 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Tema 17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Tema 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Tema 19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Tema 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Tema 21. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Tema 22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Tema 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Tema 24. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Tema 25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Maestro/a en Educación Física

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Fisica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro/a en Educación Física. - Tema 1. Concepto de Educación Física. Tema 2. La Educación Física en el Sistema Educativo. Tema 3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Tema 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Tema 5. La salud y la calidad de vida. Tema 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. Tema 7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. Tema 8. El aprendizaje motor. Tema 9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Tema 10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Tema 11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Tema 12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Tema 13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje. Tema 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. Tema 15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Tema 16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Tema 17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Tema 18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Tema 19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física. Tema 20. Organización de grupos y tareas. Tema 21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. Tema 23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Tema 24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Tema 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Maestros en Educación Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quiera opositar a Maestros en Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de 0 a 6 años. Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Tema 7. La familia como primer agente de socialización. Tema 8. Educación para la salud. Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil. Tema 12. Principios de intervención educativa de Educación Infantil. Tema 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Tema 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Tema 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Tema 21. La educación musical en Educación Infantil. Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. Tema 25. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Maestro/a en Educación Primaria

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro/a en Educación Primaria. - Tema 1. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. Tema 3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. Tema 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. Tema 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Tema 6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. Tema 7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. Tema 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. Tema 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Tema 11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. Tema 14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. Tema 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. Tema 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. Tema 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. Tema 19. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. Tema 20. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. Tema 21. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 22. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. Tema 23. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. Tema 24. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. Tema 25. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. Tema 26. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. TEMAS ESPECÍFICOS PARA VALENCIA: Tema 1. Programas de educación bilingüe y plurilingüe de la Comunitat Valenciana. Documentos organizativos: El diseño particular del programa (elaboración de contenidos y repercusiones) y el plan de normalización lingüística (elaboración, contenidos y repercusiones). Tema 2. Enfoques didácticos para la enseñanza de la lengua en aulas multilingües. Didáctica integrada de las lenguas. Integración de lengua y contenido. Las orientaciones didácticas para las lenguas según el Marco Común Europeo de Referencia. Tema 3. La diversidad lingüística. Lenguas en contacto. Fundamentación teórica y consecuencias para la práctica docente. Tema 4. El área de Lengua Valenciana y Literatura en la Educación Primaria: enfoque y características. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Relación con otras áreas del currículo. TEMAS ESPECÍFICOS PARA CATALUÑA: Tema 1. L’àrea de llengua catalana i literatura en l’educació primària: enfocament i característiques. Contribució de l’àrea al desenvolupament de les competències bàsiques. Objectius, continguts i criteris d’avaluació. Relació amb altres àrees del currículum. Tema 2. La literatura catalana en el context escolar. Manifestacions literàries més importants aplicades a l’educació primària. Tècniques i estratègies d’utilització de la literatura infantil. La biblioteca escolar com a recurs didàctic en l’educació literària. Tema 3. L’àmbit de llengües en l’educació primària: ensenyament integrat. Transferència de coneixements d’una llengua a una altra. Contribució des de les àrees lingüístiques a l’assoliment de la competència plurilingüe i intercultural. TEMAS ESPECÍFICOS PARA PAÍS VASCO: Tema 1. El área de la Lengua y Literatura Vasca en la Educación Primaria: enfoque y características. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Tema 2. Desarrollo de las destrezas básicas en euskera: comprensión oral, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. Métodos y estrategias de aprendizaje. Técnicas y estrategias de comprensión y composición de los diferentes tipos de textos orales y escritos. Tema 3. La literatura vasca en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación Primaria: literatura infantil, popular y contemporánea. La biblioteca escolar como recurso didáctico en la educación literaria. Tema 4. El Conocimiento del Medio Natural y Social. La dimensión sociocultural de Vasconia: la comunidad de lengua vasca y los rasgos culturales básicos. Tema 5. Etapas y hechos históricos de Vasconia. Documentos orales, escritos y restos materiales referentes a esos hechos. Tema 6. La cultura y el arte como expresión cultural de Vasconia. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales y otras obras de arte y de la cultura vasca. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Maestro/a en Pedagogía Terapéutica

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro/a en Pedagogía Terapéutica. - Tema 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico. Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos. Tema 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares. Tema 5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración. Tema 6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos. Tema 7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios. Tema 8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela. Tema 9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos. Tema 10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. Tema 11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. Tema 12. Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. Tema 13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. Tema 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo. Tema 15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa. Tema 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual. Tema 17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa. Tema 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Tema 19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa. Tema 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Tema 21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa. Tema 22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento. Tema 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Tema 24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa. Tema 25. Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor de Biología y Geología

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Biologia y Geologia

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor de Biología y Geología. - Tema 1. La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar. Tema 2. Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio. Tema 3. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio. Tema 4. Las rocas ígneas más importantes. Tema 5. Las rocas metamórficas más importantes. Tema 6. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes. Tema 7. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico. Tema 8. Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos. Tema 9. Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas. Tema 10. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas. Tema 11. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección. Tema 12. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua. Tema 13. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos. Tema 14. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas. Tema 15. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección. Tema 16. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas. Tema 17. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo. Tema 18. La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios. Tema 19. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles. Tema 20. La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas. Tema 21. La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio. Tema 22. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos. Tema 23. La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis. Tema 24. Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas. Tema 25. Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción. Tema 26. Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares. Tema 27. La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular. Tema 28. Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis. Tema 29. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis. Tema 30. Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales. Tema 31. La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos. Tema 32. La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares. Tema 33. Reino moneras. Las cyanophytas. Las bacterias y su importancia en la sanidad. La industria y la investigación básica. Tema 34. Reino protoctistas. Géneros más comunes en charcas, ríos y mares. El papel ecológico y su importancia económica y sanitaria. Tema 35. Reino hongos. Hongos comunes en nuestros campos y bosques. Importancia en los ecosistemas. Aplicaciones y utilidad. Los líquenes. Su papel como indicadores. Tema 36. Las plantas I. Briofitas. Géneros comunes e importancia ecológica. El paso a la vascularidad: licopodios, equisetos y helechos. La adquisición de semillas: cicadófitos y ginkófitos. Tema 37. Las plantas II. Coniferófitos y angioespermatófitos. Caracteres generales, origen, clasificación y ecología. Familias y especies de árboles y arbustos españoles más representativos. La destrucción de los bosques. La repoblación y las medidas preventivas. Tema 38. Morfología y fisiología de las estructuras vegetativas y reproductoras de las cormófitas. Tema 39. La agricultura en España. El impacto ambiental de la sobreexplotación. Nuevas alternativas para la obtención de recursos alimentarios. Tema 40. Invertebrados no artrópodos: fila poríferos cnidarios, ctenóforos, platelmintos, anélidos moluscos y equipodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria. Tema 41. Invertebrados artrópodos. Insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria. Tema 42. Filum cordados. Caracteres generales y clasificación. Los vertebrados: características generales y clasificación. Agnatos y condrictios. Tema 43. Órganos y funciones de nutrición en los vertebrados. Tema 44. Órganos y funciones de relación en los vertebrados. Tema 45. Órganos y funciones de reproducción en los vertebrados. Tema 46. Otros recursos bióticos. Aprovechamiento medicinal, ornamental, agropecuario, avícola, pesquero. La biotecnología. Tema 47. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas. Tema 48. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema. Tema 49. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético. Impactos en el paisaje. Espacios protegidos. Tema 50. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los grandes impactos globales. Tema 51. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental. Tema 52. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Tema 53. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Tema 54. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores. Tema 55. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Tema 56. Anatomía y fisiología del sistema nervioso humano. Alteraciones del sistema nervioso en la sociedad actual. Hábitos saludables. La salud mental. Tema 57. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos en el ser humano. Hábitos saludables y principales enfermedades. Tema 58. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina. Principales alteraciones. Tema 59. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades. Tema 60. Los cambios corporales a lo largo de la vida. La sexualidad y la reproducción. Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores. Hábitos saludables y principales enfermedades. Tema 61. La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. La drogodependencia. Estilos de vida saludables. Tema 62. El sistema inmunológico. La inmunodeficiencia. Los sueros y las vacunas: descubrimiento histórico e importancia sanitaria y económica. Tema 63. La genética mendeliana. La teoría cromosómica de la herencia. Las mutaciones. Tema 64. La genética molecular. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Su dimensión ética. Tema 65. La naturaleza de la evolución. Mecanismos y pruebas. Principales teorías. Tema 66. Evolución de la concepción de Ciencia. Las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas en la Biología y la Geología. La ciencia como proceso en construcción. Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana. Tema 67. Momentos claves en la historia de la Biología y la Geología. La Biología y la Geología españolas en el contexto mundial. Principales áreas de investigación actual. Las relaciones Ciencia/Tecnología/Sociedad en la Biología y Geología. Tema 68. Sistemas materiales. Propiedades generales y específicas. Aplicaciones. Comportamiento de los gases. Estructura de la materia. Teoría cinética y teoría atómicomolecular. Papel de los modelos y de las teorías. Tema 69. Clasificación de los elementos químicos. Sistema periódico. Enlace químico. Justificación de las propiedades de las sustancias en función de su enlace. Reconocimiento de sustancias de uso común como ácidos, bases, metales, etc. Tema 70. Cambios en la materia. Reacciones químicas. Intercambios energéticos. Estequiometría. Factores que afectan al desarrollo de las reacciones. Su importancia en la evolución de la sociedad. Tema 71. Estudio del movimiento. Fuerzas, efectos sobre los cuerpos. Leyes de Newton. Estática de los cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Estática de fluidos. Tema 72. El problema de la posición de la Tierra en el universo. Sistema geocéntrico y helicéntrico. Gravitación universal. Peso de los cuerpos. Importancia histórica de la unificación de la gravedad terrestre y celeste. Tema 73. La energía. Transformación, conservación y degradación. Trabajo y calor, procesos de transferencia de energía. Efectos y propagación del calor. Propagación de energía sin transporte de masa: movimiento ondulatorio. Luz y sonido. Tema 74. Naturaleza eléctrica de la materia. Corriente eléctrica. Electromagnetismo. Inducción electromagnética. La energía eléctrica: una forma privilegiada de energía. Evolución en las necesidades energéticas de la sociedad. Energías alternativas. Tema 75. El trabajo experimental en el área de ciencias. Utilización del laboratorio escolar. Norma de seguridad. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor/a de Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Geografía e Historia. - Tema 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. Tema 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. Tema 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. Tema 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. Tema 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. Tema 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. Tema 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. Tema 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. Tema 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. Tema 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. Tema 12. China: sociedad y economía. Tema 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. Tema 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. Tema 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. Tema 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. Tema 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. Tema 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. Tema 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. Tema 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. Tema 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. Tema 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. Tema 25. La civilización grecolatina. Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam. Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. Tema 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. Tema 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. Tema 38. Revolución industrial e industrialización. Tema 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. Tema 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. Tema 44. El proceso de independencia de América Latina. Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. Tema 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. Tema 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. Tema 49. España: la II República y la guerra civil. Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. Tema 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea. Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma. Tema 57. El arte románico. Tema 58. El arte islámico. Tema 59. El arte gótico. Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. Tema 61. El arte barroco. Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. Tema 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor/a de Lengua Castellana y Literatura

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Lengua y Literatura

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Lengua Castellana y Literatura. - Tema 1. Lenguaje y comunicación. Tema 2. Teorías lingüísticas actuales. Tema 3. Lenguaje y pensamiento. Tema 4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales. Tema 5. Los medios de comunicación hoy. Tema 6. El proceso de comunicación. Tema 7. Las lenguas de España. Tema 8. Bilingüismo y diglosia. Tema 9. El español de América. Tema 10. La lengua como sistema. Tema 11. Fonética y fonología. Tema 12. La estructura de la palabra. Tema 13. Relaciones semánticas entre las palabras. Tema 14. El sintagma nominal. Tema 15. El sintagma verbal. Tema 16. Relaciones sintácticas: sujeto y predicado. Tema 17. La oración. Tema 18. Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado. Tema 19. Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo. Tema 20. Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación. Tema 21. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste. Tema 22. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad. Tema 23. El texto como unidad comunicativa. Tema 24. Coherencia textual. Tema 25. Cohesión textual. Tema 26. Texto narrativo. Tema 27. Texto descriptivo. Tema 28. Texto expositivo. Tema 29. Texto dialógico. Tema 30. Texto argumentativo. Tema 31. Comprensión y expresión de textos orales. Tema 32. Comprensión y expresión de textos escritos. Tema 33. El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Tema 34. Análisis y crítica literaria. Tema 35. Didáctica de la literatura. Tema 36. El género literario. Tema 37. Los géneros narrativos. Tema 38. La lírica y sus convenciones. Tema 39. El teatro: texto dramático y espectáculo. Tema 40. El ensayo. Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. Tema 42. La épica medieval. Tema 43. El mester de clerecía. Tema 44. La prosa medieval. Tema 45. Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Tema 46. ‘La Celestina’. Tema 47. La lírica renacentista. Tema 48. La lírica renacentista de fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa. Tema 49. La novela en los Siglos de Oro. Tema 50. El ‘Quijote’. Tema 51. La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope. Tema 52. Creación del Teatro Nacional. Lope de Vega. Tema 53. Evolución del teatro barroco: Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Tema 54. Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Tema 55. La literatura española en el siglo XVIII. Tema 56. Formas originarias del ensayo literario. Tema 57. El movimiento romántico y sus repercusiones en España. Tema 58. Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX. Tema 59. El realismo en la novela de Benito Pérez Galdós. Tema 60. Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético. Tema 61. La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX. Tema 62. Las vanguardias literarias europeas y españolas. Tema 63. La lírica en el grupo poético del 27. Tema 64. La novela española en la primera mitad del siglo XX. Tema 65. Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Tema 66. Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940. Tema 67. Narrativa hispanoamericana contemporánea. Tema 68. Poesía española a partir de 1940. Tema 69. Poesía hispanoamericana contemporánea. Tema 70. El teatro español a partir de 1940. Tema 71. Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas. Tema 72. La literatura en lengua catalana, gallega y vasca. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Tropa y Marinería

Oposiciones Ejercito de tierra

Personas que, cumpliendo lso requisitos de acceso, quieran acceder al ejército. - VOLUMEN 1 Preparacio´n de la prueba de personalidad para el acceso a la escala de tropa y marineri´a. VOLUMEN 2 Legislacio´n especi´fica sobre las Fuerzas Armadas. VOLUMEN 3 Psicote´cnicos. VOLUMEN 4 Pruebas de aptitud Tropa y Marineri´a. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Suboficial del Ejército

Oposiciones Ejercito de tierra

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Oposiciones a Suboficial del Ejército. - Módulo 1. Inglés. Tema 1. Present tenses Tema 2. Daily routines Tema 3. The home, city and shops Tema 4. Future tenses Tema 5. Jobs and education Tema 6. Environmental issues Tema 7. Entertainment Tema 8. False Friends Tema 9. Technology and the Internet Tema 10. The mass media Módulo 2. Personalidad. Tema 1. Aproximación teórica a la prueba de personalidad Tema 2. Desarrollo de la prueba de personalidad Tema 3. Entrevista personal Tema 4. Gestión emocional y técnicas de autoconocimiento Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Oposiciones Gestión y Técnicos Medios de la Administración

Personas interesadas en opositar a Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. - Temario Oposición Gestión de la Administrador Civil del Estado Bloque 1: Organización del Estado y de la Administración Pública Bloque 2: Unión Europea Bloque 3: Políticas públicas Bloque 4: Derecho administrativo general Bloque 5: Administración de recursos humanos Bloque 6: Gestión financiera y seguridad social TEST Y SUPUESTOS PRÁCTICOS MATERIAL Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS: – Constitución Española. – Clases telepresenciales e-learning de las áreas de comunicación y oposiciones. – Técnicas de estudio y optimización de memoria: videotutoriales con entrenador de habilidades. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente de Hacienda. - VOLUMEN 1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. Las Cortes Generales. Tema 3. El Gobierno. Tema 4. La organización territorial del Estado. Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Tema 6. Políticas Sociales Públicas. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derecho Administrativo General Tema 8. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 9. Los actos administrativos. Tema 10. El procedimiento administrativo común. Tema 11. Las fases del procedimiento administrativo. Tema 12. Los recursos administrativos. VOLUMEN 2. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tema 13. El sistema fiscal español. Tema 14.La Agencia Estatal de Administración Tributaria. Tema 15. Derecho Tributario. Tema 16. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Tema 17. La aplicación de los tributos: información y asistencia. Tema 18. Las obligaciones formales de los contribuyentes. Tema 19. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. Tema 20. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Tema 21. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 22. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Tema 23. Actuaciones y procedimiento de inspección Tema 24. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Tema 25. La extinción de la deuda tributaria (I). Tema 26. La extinción de la deuda tributaria (II). Tema 27. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Tema 28. La recaudación en período ejecutivo. Tema 29. El embargo. Tema 30. Tipos de embargo. Tema 31. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Tema 32. El procedimiento frente a responsables. Tema 33. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. Tema 34. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Tema 35. El Impuesto sobre el Valor Añadido: concepto y naturaleza. VOLUMEN 3: TEST Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico de Hacienda. - DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. ECONOMÍA (I) Tema 1.1. El concepto de persona. Tema 1.2. Organización económica de la sociedad conyugal. Tema 1.3. Los derechos reales: concepto y clases. Tema 1.4. La posesión. El usufructo. La servidumbre. Comunidad de bienes. Tema 1.5. Los derechos reales de garantía: concepto y clasificación. Tema 1.6. Las obligaciones: concepto y clases. Tema 1.7. El contrato. Tema 1.8. La compraventa: concepto y elementos. Tema 1.9. La donación: concepto y clases. Tema 1.10. Aceptación de la herencia. Heredero y legatario. Tema 1.11. La contabilidad mercantil. Tema 1.12. La empresa mercantil. Tema 1.13. Las sociedades mercantiles: concepto y clasificación. Tema 1.14. La Sociedad Anónima: concepto y caracteres. Tema 1.15. La disolución de las sociedades mercantiles. Tema 1.16. Los títulos valores: concepto y clasificación. Tema 1.17. Las obligaciones mercantiles: características generales. Tema 1.18. El concurso: presupuesto subjetivo y objetivo DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. ECONOMÍA (II) Tema 2.1. La actividad económica. Tema 2.2. La renta nacional: concepto y métodos de estimación. Tema 2.3. El dinero: concepto y funciones del dinero. Tema 2.4. El sistema financiero. Tema 2.5. El comercio internacional. Tema 2.6. Teoría de la demanda. Tema 2.7. Teoría de la producción. Tema 2.8. El mercado: concepto y clases. Tema 2.9. El proceso productivo. Tema 2.10. La empresa como organización. Tema 2.11. El fondo de comercio: significación económica. Tema 2.12. La financiación de la estructura fija de la empresa: la autofinanciación. Tema 2.13. Las variaciones de la renta de la empresa: estudio de sus causas. Tema 2.14. El análisis financiero: la estructura de las fuentes de financiación. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Tema 3.1. La Constitución Española de 1978: características y estructura. Tema 3.2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 3.3. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Tema 3.4. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 3.5. Concepto de Administración Pública. Tema 3.6. El acto administrativo: concepto y caracteres. Tema 3.7. Eficacia del acto administrativo: notificación y publicación. Tema 3.8. Los contratos del Sector Público: tipos contractuales y régimen jurídico. Tema 3.9. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Régimen vigente. Tema 3.10. El procedimiento administrativo. Tema 3.11. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Tema 3.12. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Tema 3.13. Instituciones de la Unión Europea: el Consejo, la Comisión, el Parlamento. Tema 3.14. El dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos. CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA Tema 4.1. Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Tema 4.2. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. El procedimiento concursal Tema 4.3. Matemática financiera. Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPAÑOL: PARTE GENERAL Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS Tema 5.1. El Derecho Financiero: concepto y contenido. Tema 5.2. El Derecho Presupuestario: concepto y contenido. Tema 5.3. El Derecho Tributario: concepto y contenido. Tema 5.4. Los tributos: concepto, fines y clases. Tema 5.5. Las obligaciones tributarias Tema 5.6. Los obligados tributarios. Tema 5.7. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Tema 5.8. La aplicación de los tributos: concepto y órganos competentes. Tema 5.9. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Tema 5.10. La recaudación (I). Tema 5.11. La recaudación (II). Tema 5.12. La inspección de los tributos. Tema 5.13. El procedimiento de inspección. Tema 5.14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Tema 5.15. Delitos contra la Hacienda Pública. Tema 5.16. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPAÑOL: PARTE ESPECIAL Tema 6.1. El Sistema Tributario español. Armonización fiscal de la Unión Europea Tema 6.2. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Tema 6.3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Tema 6.4. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Tema 6.5. El Impuesto sobre el Patrimonio. Tema 6.6. El Impuesto sobre Sociedades Tema 6.7. El Impuesto sobre el Valor Añadido Tema 6.8. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Tema 6.9. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Tema 6.10. Impuestos Especiales Tema 6.11. Los impuestos medioambientales. Tema 6.12. Tributación aduanera Tema 6.13. Las Tasas: Concepto y principios. Tema 6.14. La financiación de las Comunidades Autónomas. TEMARIO ADAPTADO PARA LA PREPARACIÓN DEL TERCER EJERCICIO (SEGUNDA PARTE) Tema 7.1. Los tributos: concepto, fines y clases. Tema 7.2. Las obligaciones tributarias Tema 7.3. Los obligados tributarios. Tema 7.4. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Tema 7.5. La aplicación de los tributos: concepto y órganos competentes. Tema 7.6. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Tema 7.7. La recaudación Tema 7.8. La inspección de los tributos. Tema 7.9. El procedimiento de inspección. Tema 7.10. La potestad sancionadora en materia tributaria. Tema 7.11. Delitos contra la Hacienda Pública. Tema 7.12. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. Tema 7.13. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Tema 7.14. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Tema 7.15. El Impuesto sobre Sociedades Tema 7.16. El Impuesto sobre el Valor Añadido Tema 7.17. Impuestos Especiales Tema 7.18. Tributación aduanera Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Instituciones penitenciarias

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera. Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Poder Judicial. Tema 3. El Gobierno. Tema 4. La Organización territorial del Estado. Tema 5. La Unión Europea. Tema 6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. Tema 7. El personal de Instituciones Penitenciarias. Tema 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 9. El acceso al empleo público. Tema 10. Los contratos del Sector Público. Tema 11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Tema 12. Políticas Públicas. Tema 13. El Gobierno abierto. Tema 14. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 15. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 16. El Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 17. El Presupuesto: concepto. DERECHO PENAL Derecho Penal. Tema 1. El Derecho Penal. Tema 2. Delitos: concepto y clases. Tema 3. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Tema 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Tema 5. Principales delitos (1): el homicidio y sus formas. Tema 6. Principales delitos (2): de las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Tema 7. Delitos contra la Administración Pública. Tema 8. Delitos contra la Administración de Justicia. Tema 9. La jurisdicción penal. Tema 10. El denominado procedimiento ordinario: principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. DERECHO PENITENCIARIO. CONDUCTA HUMANA Derecho Penitenciario. Tema 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Tema 2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Tema 3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Tema 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Tema 5. El Régimen Penitenciario (1): concepto y principios inspiradores. Tema 6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. Tema 7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. Tema 8. El régimen cerrado: criterios de aplicación y características. Modalidades. Tema 9. El Tratamiento Penitenciario (1): concepto, fines y principios inspiradores. Tema 10. El Tratamiento Penitenciario (2): elementos y programas de tratamiento. Tema 11. La relación laboral en el medio penitenciario: características. Tema 12. Los permisos de salida: concepto y naturaleza. Tema 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. Tema 14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: modos de internamiento, características y criterios para su asignación. Tema 15. El régimen disciplinario: principios generales y ámbito de aplicación. Tema 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: normativa vigente. Tema 17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Tema 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. Tema 19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Tema 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: principios generales y régimen patrimonial. Conducta humana. Tema 1. Elementos de la conducta humana. Tema 2. Organización social de la prisión: control formal e informal. Tema 3. El comportamiento social. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Mossos d´Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Mossos d´Esquadra. - Ámbito A: Conocimiento del entorno: Tema A.1: Historia de Cataluña (parte I): La antigüedad en Cataluña. La Cataluña romana. El nacimiento de Cataluña. La Cataluña feudal (s. XI-XII). La expansión catalano-aragonesa (s. XIII-XIV). La crisis de la baja edad media (s. XIV-XV). Cataluña en la monarquía hispánica y la Guerra de los Segadores (s. XVI-XVII). La Guerra de Sucesión y el Once de Septiembre. Las transformaciones del siglo XVIII. Tema A2: Historia de Cataluña (parte II): El siglo XIX: la crisis del Antiguo régimen y la construcción del Estado liberal. Cataluña, la industrialización y el obrerismo. La restauración borbónica y el catalanismo político. El primer tercio del siglo XX (1898-1931). La República y la Guerra Civil. La dictadura franquista. La Transición y la recuperación de la autonomía. La Cataluña del siglo XXI. Tema A3: Historia de la policía de Cataluña: Las fuerzas de seguridad y su historia. El origen de los Mossos d’Esquadra. Transformaciones policiales durante el siglo XIX. La policía durante las primeras décadas del siglo XX. La policía y la democracia. Tema A4: Ámbito sociolingüístico: Historia de la lengua. Variedades lingüísticas. La lengua aranesa. Nuevas versiones de la Gramática de la lengua catalana y la Ortografía catalana. Tema A5: Marco geográfico de Cataluña: Situación y división administrativa. El relieve. Los climas en Cataluña. La red hidrográfica. La vegetación. La población. Tema A6: Entorno social en Cataluña: La migración en Cataluña y flujos migratorios. Las políticas públicas en materia de inmigración. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. Los servicios sociales en Cataluña. Tema A7: Las tecnologías de la información en el siglo XXI. La sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información. Internet y la Internet de las cosas (IoT). Efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Seguridad de la información. La Administración electrónica. Firma electrónica. Comunicación y control público: espacios de seguridad y alarmas sociales. El ámbito B: Institucional. Tema B1: El Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC). Antecedentes históricos y naturaleza jurídica. Contenido y estructura. Los derechos, los deberes y los principios rectores. Las competencias de la Generalidad de Cataluña. La competencia en materia de seguridad pública establecida en el Estatuto de autonomía de Cataluña. Tema B2: Las instituciones políticas de Cataluña: La Generalidad de Cataluña. El Parlamento de Catalunya. La Presidencia de la Generalidad de Cataluña. El Gobierno y la Administración de la Generalidad de Cataluña. Otras instituciones estatutarias. Tema B3: El ordenamiento jurídico del Estado: El ordenamiento jurídico. La Constitución española. La ley. Las normas con rango de ley. El reglamento. Los tratados internacionales. Tema B4: Los derechos humanos y los derechos constitucionales: Las declaraciones de derechos humanos. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. La titularidad de los derechos constitucionales. Los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema B5: Las instituciones políticas del Estado: Las Cortes Generales. El Gobierno. La Corona. Otras instituciones del Estado. Tema B6: Los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional: Poder judicial y potestad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Constitucional. Tema B7: La organización territorial del Estado: Los modelos de organización territorial. El modelo territorial en la Constitución española de 1978. Las comunidades autónomas. Los municipios. Las provincias. Las comarcas. Las veguerías. Tema B8: La Unión Europea: Origen histórico de la Unión Europea. El ordenamiento jurídico comunitario: derecho comunitario originario y derecho derivado. Instituciones comunitarias. El ámbito C: Seguridad y policía. Tema C1: Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad: Definición de competencia. La competencia en materia de seguridad. Tema C2: El Departamento de Interior: Funciones del Departamento de Interior. Estructura del Departamento de Interior. La Dirección General de la Policía. La Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. El Servicio Catalán de Tráfico. El Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña. Tema C3: La coordinación policial: El concepto de coordinación policial. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La coordinación con las policías locales de Cataluña. Los órganos de coordinación establecidos por la Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad. El sistema de información Schengen (SIS). Tema C4: El marco legal de la seguridad: La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación. La Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. Funciones, ámbito territorial de actuación y estructura. La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales de Cataluña. Funciones. Tema C5: El Código deontológico policial: La deontología policial. El Código europeo de ética de la policía. Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de ética de la Policía de Cataluña. El ámbito D: Conocimiento del entorno político, económico y social: Dentro de este ámbito se incluyen los conocimientos relativos a los entornos políticos, económicos y sociales de: Cataluña. El Estado Español. El panorama internacional. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Local. - VOLUMEN 1. Módulo I Derecho constitucional Tema 1. La Constitucio´n Espan~ola de 1978 Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo Tema 4. El Poder Judicial Tema 5. El Gobierno y la Administracio´n Tema 6. La Administracio´n General del Estado Tema 7. La organizacio´n territorial del Estado Tema 8. Organizacio´n de la Unio´n Europea VOLUMEN 2. Módulo II Derecho administrativo Tema 1. Sometimiento de la Administracio´n a la Ley y al Derecho Tema 2. La relacio´n juri´dico administrativa Tema 3. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos Tema 4. Procedimiento administrativo Tema 5. Los procedimientos administrativos especiales. La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo en el a´mbito local Tema 6. Formas de la accio´n administrativa, con especial referencia a la administracio´n local Tema 7. El Re´gimen Local Espan~ol Tema 8. El Municipio Tema 9. La Provincia Tema 10. Otras Entidades Locales Tema 11. Personal al servicio de las Entidades Locales Tema 12. Especialidad de re´gimen del personal de la Polici´a Local. Formacio´n, seleccio´n, promocio´n y movilidad. Derechos y deberes. Re´gimen disciplinario Tema 13. Las Haciendas Locales VOLUMEN 3. Módulo III Estatuto jurídico de los cuerpos de policía local Tema 1. Principios ba´sicos de actuacio´n de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Disposiciones Estatutarias Comunes Tema 2. Las Polici´as de las Comunidades Auto´nomas. Colaboracio´n y coordinacio´n entre el Estado y las Comunidades Auto´nomas Tema 3. La Polici´a Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad Tema 4. La Polici´a Judicial. La actuacio´n de la Polici´a Local como Judicial, el habeas corpus, el atestado, la detencio´n, el depo´sito de detenidos, y la asistencia letrada al detenido Tema 5. La Ley Orga´nica 4/2015, de 30 de marzo, de Proteccio´n de la Seguridad Ciudadana. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Proteccio´n Civil Módulo IV Materias sociales Tema 1. Medidas de proteccio´n integral contra la violencia de ge´nero. Principios rectores. Sensibilizacio´n, prevencio´n y deteccio´n. Derechos de las mujeres vi´ctimas de violencia de ge´nero. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres Tema 2. Entrada, libre circulacio´n y residencia en Espan~a de ciudadanos de los Estados miembros de la Unio´n Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Econo´mico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en Espan~a y su integracio´n social. La entrada y salida del territorio espan~ol. La autorizacio´n de estancia y de residencia Tema 3. De las infracciones en materia de extranjeri´a y su re´gimen sancionador. Tipos de infracciones: Infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripcio´n de las infracciones y sanciones. Efectos de la expulsio´n y devolucio´n. Efectos de la denegacio´n de entrada Tema 4. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, me´todos de administracio´n, adiccio´n, dependencia, tolerancia, politoxicomani´as. Clasificacio´n de las drogas. U´ltimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad Tema 5. Deontologi´a VOLUMEN 4. Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (parte 1) Tema 1. Factores que intervienen en la Circulacio´n Tema 2. Uso de la vi´a Tema 3. Autopistas y autovi´as tema 4. Marcas viales Tema 5. Separaciones y velocidades entre vehi´culos Tema 6. Detencio´n, parada, estacionamiento e inmovilizacio´n del vehi´culo Tema 7. Maniobras Tema 8. Alumbrado Tema 9. Estado físico del conductor Tema 10. Sen~alizacio´n de la vi´a VOLUMEN 5. Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (parte 2) Tema 11. Señalización vertical Tema 12. Señales luminosas Tema 13. Régimen Competencial. Autorizaciones Administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento Sancionador y recursos Tema 14. El transporte: regulación jurídica general. El transporte de mercancías peligrosas por carretera. Los transportes públicos de viajeros, de mercancías y mixtos. Los transportes privados Tema 15. La Inspección Técnica de Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección Tema 16. Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes. Actuaciones de la Policía Local: investigación, informe, atestados y prácticas de diligencias. La conducción bajo los efectos del alcohol, estupefacientes y otras sustancias análogas: actuación policial en el control de las mismas VOLUMEN 6. Derecho penal Tema 1. Derecho penal. Concepto. Principios generales del derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal Tema 2. El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Omisión del deber de socorro Tema 3. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares Tema 4. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico – artístico y del medio ambiente, y los delitos relativos a la protección de la fauna, flora y animales domésticos Tema 5. Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública Tema 6. Delitos contra la constitución. Delitos contra el orden público Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la Ertzaintza y la Policía Local. - MÓDULO 1 DERECHOS DE LA CIUDADANÍA Tema 1.1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Tema 1.2. Derechos y Libertades en la Constitución. Tema 1.3. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Tema 1.4. La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Tema 1.5. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Tema 1.6 El espacio europeo: historia de la construcción europea. Tema 1.7. La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 1.8. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Tema 1.9. El municipio: territorio y población. Tema 1.10. Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 1.11. Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. MÓDULO 2 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Tema 2.1. Fuentes del Derecho Administrativo. Tema 2.2. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tema 2.3. El procedimiento administrativo: interesados. Tema 2.4. Régimen Jurídico del Sector Público. DERECHO PENAL Tema 2.5. Título Preliminar del Código Penal. Tema 2.6. De los delitos (artículo 10 a 18 CP). Tema 2.7. De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (artículo 19 y 20 CP). Tema 2.8. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal (artículo 21 CP). Tema 2.9. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal (artículo 22 CP). Tema 2.10. De las personas criminalmente responsables de los delitos (artículo 27 a 30 CP). SEGURIDAD VIAL Tema 2.11. Reglamento General de Circulación. Tema 2.12. Ley de Seguridad Vial: Anexo 1 Tema 2.13. Ley de Seguridad Vial: Infracciones. Tema 2.14. Ley de Seguridad Vial: Sanciones. Tema 2.15. Ley de Seguridad Vial: Responsabilidad. Tema 2.16. Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador. Tema 2.17. Ley de Seguridad Vial: Normas de comportamiento en la circulación. Tema 2.18. Ley de Seguridad Vial: Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. Tema 2.19. Ley de Seguridad Vial: Autorizaciones para conducir. MÓDULO 3 PREVENCIÓN DE RIESGOS Tema 3.1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Tema 3.2. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Tema 3.3. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. HISTORIA, MEDIO NATURAL Y DEMOGRAFÍA DEL PAÍS VASCO Tema 3.4. Historia del País Vasco del siglo XIX. Tema 3.5. Historia del País Vasco del siglo XX. Tema 3.6. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tema 3.7. Panorama Demográfico 2018. POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA Tema 3.8. Origen y desarrollo de la Policía del País Vasco: Origen histórico de la Ertzaintza. Tema 3.9. El uso correcto del lenguaje: la comunicación y la calidad del servicio. Tema 3.10. El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Guardia Urbana de Cataluña

Oposiciones Policia Local Cataluña

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Urbana de Cataluña. - Tema 1: Constitución Española. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. Tema 2: Organización territorial del Estado. Tema 3: Estatuto de Autonomía de Cataluña: naturaleza, estructura, principios rectores, derechos y deberes y competencias. Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases del Régimen Local. Título II, El Municipio. Tema 5: La ordenación del procedimiento. El expediente administrativo. Impulso. Instrucción. La finalización del procedimiento administrativo. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Tema 6: Régimen jurídico del personal al servicio de las administraciones públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración pública. Incompatibilidades. Tema 7: Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Tema 8: Los derechos humanos y los derechos constitucionales. Tema 9: La Unión Europea. Tema 10: Derecho penal especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Tema 11: Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Tema 12: Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas corpus”. Tema 13: El Marco Legal de la Seguridad. Tema 14: El código deontológico policial. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones Policia nacional

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Nacional. - Volumen 1. Ciencias jurídicas Tema 1. El Derecho. Tema 2. Constitución Española (I). Tema 3. La Constitución Española (II). Tema 4. La Unión Europea. Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Tema 6. Los funcionarios públicos. Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. Tema 8. La dirección general de policía. Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de la Unión Europea y derechos y libertades de los extranjeros en España. Tema 11. Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tema 12. La protección internacional. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. Tema 15. Derecho penal. Tema 16. Noción de derecho procesal penal. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Tema 18. Introducción a la prevención de riesgos laborales. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. Volumen 2. Ciencias sociales Tema 20. Derechos Humanos. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Tema 24. La Inmigración. Tema 25. Concepto de geografía humana. Tema 26. La seguridad. Concepto. Tema 27. Drogodependencias. Tema 28. El desarrollo sostenible. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Volumen 3. Técnico-científico Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Tema 34. Nuevas tecnologías para la investigación del medio ambiente. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Tema 36. El vehículo prioritario. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Tema 39. Planimetría: definición. Tema 40. La contabilidad. Tema 41. La energía. Definición y clasificación. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Renfe. - Condiciones generales de transporte Normativa comercial Sistemas y canales de venta Bono AVE / Bono AVE Flexible Bono Colaborativo Combinado Cercanías Programa de Fidelización +Renfe Renfe Spain Pass Salas Club Servicio de viaje de menores no acompañados Tarifa Especial nº 5 Tarjeta +Renfe Joven 50 Tarjeta Plus 10 y Tarjeta Plus 10 Estudiantes Pases internacionales Eurail Interrail Multitramo Rail Plus II Plan de igualdad de género del grupo Renfe Plan director de lucha contra el cambio climático Manual de ferrocarriles. El sistema ferroviario español Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a ADIF Factor de Circulación de Entrada y Factor de Entrada. - Libro 1: Principios Fundamentales El libro se divide en cinco capítulos que abarcan, como su nombre indica, los principios generales por los que se rige la entidad empresarial y también avanza nociones de circulación, pero sin entrar en detalle, porque para eso está el segundo libro. Capítulo 1. Generalidades. Capítulo 2. Documentación reglamentaria. Capítulo 3. Distribución de documentos y útiles de servicio. Capítulo 4. Comunicaciones reglamentarias. Capitulo 5. Conceptos básicos de circulación. Libro 2: Señales Ferroviarias A diferencia del primer libro, el segundo está compuesto de un solo capítulo llamado Señales ferroviarias para la RFIG -Red Ferroviaria de Interés General-. Eso sí, el capítulo está dividido en cinco secciones que abarcan las áreas relevantes sobre esta normativa. ¡Te las contamos! Sección 1. Principios generales. Sección 2. Señales fijas fundamentales. Sección 3. Señales fijas indicadoras. Sección 4. Señales fijas de velocidad máxima. Sección 5. Señales fijas de limitación temporal de velocidad máxima. Sección 6. Señales portátiles. Sección 7. Señales de los trenes. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Factor de Circulación en Adif - Módulo 1 Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Capítulos I, II, III, IV y V. Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Capítulo VI (Título III). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, títulos I y II. Declaración sobre la red 2025. Capítulos I y II. Módulo 2 Manual de Atención al Cliente. Manual de Servicios Básicos en una Estación. Manual Explotación y mantenimiento de Estaciones de Viajeros. Servicio ADIF ACERCA de asistencia a personas con discapacidad. Atención, Seguridad y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad. Ofimática: Word, Excel, Access, PowerPoint, Outlook, Office 365. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Factor de Entrada en Adif. - Módulo 1 Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Capítulos I, II, III, IV y V. Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Capítulo VI (Título III). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, títulos I y II. Declaración sobre la red 2025. Capítulos I y II. Módulo 2 Manual de Atención al Cliente. Manual de Servicios Básicos en una Estación. Manual Explotación y mantenimiento de Estaciones de Viajeros. Servicio ADIF ACERCA de asistencia a personas con discapacidad. Atención, Seguridad y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad. Ofimática: Word, Excel, Access, PowerPoint, Outlook, Office 365. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias. - Parte general Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Gobierno Tema 5. La Administración Pública Tema 6. La Unión Europea Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo Tema 8. El Derecho Administrativo Tema 9. El acto administrativo Tema 10. El contrato administrativo Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio Tema 16. Presupuestos Generales del Estado Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales Tema 18. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Parte específica Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Gobierno Tema 3. La Administración Pública Tema 4. El Derecho Administrativo Tema 5. El acto administrativo Tema 6. El contrato administrativo Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 8. Los procesos selectivos en la Administración Pública Tema 9. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado Tema 10. El contrato de trabajo en la Administración Pública Tema 11. Presupuestos Generales del Estado Tema 12. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales Tema 13. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género Tema 14. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Tema 15. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social en Servicios Sociales. - Parte general Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. El Gobierno Tema 5. La Administración Pública Tema 6. La Unión Europea Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo Tema 8. El Derecho Administrativo Tema 9. El acto administrativo Tema 10. El contrato administrativo Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio Tema 16. Presupuestos Generales del Estado Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales Tema 18. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Parte específica Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Gobierno Tema 3. La Administración Pública Tema 4. El Derecho Administrativo Tema 5. El acto administrativo Tema 6. El contrato administrativo Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 8. Los procesos selectivos en la Administración Pública Tema 9. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado Tema 10. El contrato de trabajo en la Administración Pública Tema 11. Presupuestos Generales del Estado Tema 12. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales Tema 13. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género Tema 14. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Tema 15. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al cuerpo de Subalterno Comunidades Autónomas. - Bloque 1. Derecho Constitucional. Tema 1. La constitución Española de 1978. Tema 2. El Gobierno y la Administración. Bloque 2. Derecho Administrativo. Tema 1. Fuentes del derecho administrativo. Tema 2. Procedimiento administrativo y las partes. Bloque 3. Organización Pública Estatal. Tema 1. Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales. Modalidad: Online Centro: Flou

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al cuerpo de Subalterno de Corporaciones Locales. - Bloque 1. Derecho Constitucional . Tema 1. La constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal constitucional. Tema 3. Las Cortes Generales. Tema 4. El Gobierno y la Administración. Bloque 2. Derecho Administrativo. Tema 1. Fuentes del derecho administrativo. Tema 2. Procedimiento administrativo y las partes. Bloque 3. Régimen Local Español . Tema 1. El Régimen Local español. Tema 2. El Municipio. Tema 3. La Provincia. Tema 4. Otras entidades locales. Tema 5. Personal al servicio de las Entidades Locales. Tema 6. Contratación administrativa en la esfera local. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Subalterno de Universidad

Oposiciones Subalternos

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al cuerpo de Subalterno de Universidad. - Bloque 1. Derecho Constitucional. Tema 1. La constitución Española de 1978. Tema 2. El Gobierno y la Administración. Bloque 2. Derecho Administrativo . Tema 1. Fuentes del derecho administrativo. Tema 2. Procedimiento administrativo y las partes. Bloque 3. Organización Pública Estatal . Tema 1. Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Técnico Auxiliar de Informática

Oposiciones Tecnico auxiliar informatico

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico Auxiliar de Informática. - Organización del Estado y Administración electrónica Tema 1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Tema 2. Las Cortes Generales. Atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional. Composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo. Tema 3. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Tema 4. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trema 5. La Administración Pública: principios constitucionales informadores. La Administración General del Estado: organización y personal a su servicio. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación. Las Comunidades Autónomas y la Administración local: regulación constitucional. Tema 6. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo. Tema 7. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. Tema 8. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. El DNI electrónico. La Agenda Digital para España. Tema 9. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. Tema 10. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad. Tema 11. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica. Tecnología básica Tema 1. Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos. Tema 2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. Tema 3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros. Tema 4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles. Tema 5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y NoSQL: características y componentes Desarrollo de sistemas Tema 1. Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición en niveles. Flujogramas. Tema 2. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización. Tema 3. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. Tema 4. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores. Tema 5. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML). Tema 6. Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma.NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos. Tema 7. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados. Tema 8. Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script. Tema 9. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas. Tema 10. Herramientas CASE: características. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Metodologías de desarrollo. Pruebas. Programas para control de versiones. Plataformas de desarrollo colaborativo de software. Sistemas y comunicaciones tema 1. Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo. tema 2. Administración de bases de datos. Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales. Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario. Tema 3. Administración de servidores de correo electrónico sus protocolos. Administración de contenedores y microservicios. Tema 4. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico. Tema 5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario. Tema 6. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas. Tema 7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP. Tema 8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS. Tema 9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario. Tema 10. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Modalidad: Online Centro: Flou


Ver histórico de oposiciones

Oposiciones más buscadas