Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad en Formacion CID

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionalPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Policía Nacional. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones al Cuerpo de Policía Local – Principado de Asturias
Oposiciones Policia Local AsturiasPersonas interesadas en opositar al Cuerpo de la Policía Local tanto del Principado de Asturias como de los distintos Ayuntamientos del Principado de Asturias. - Temario de la oposición: BLOQUE A I: MATERIAS COMUNES. I.1. La Constitución española: principios generales y valores. El Estado Social y democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. La Monarquía parlamentaria. I.2. El Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales. El Gobiernos y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. I.3. El Poder Judicial. La organización territorial del Estado: principios generales. I.4. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: aspectos preliminares. Órganos institucionales: tipos y definición. I.5. La Administración local: entidades que comprende. El municipio: concepto y elementos. Competencias municipa¬les. El término municipal y sus alteraciones. La organización municipal ordinaria. La autonomía municipal y su tutela. I.6. El Derecho administrativo y sus fuentes: la Constitución, la Ley, las disposiciones normativas con fuerza de Ley, el Reglamento. La potestad reglamentaria en el ámbito local. Otras fuentes del Derecho administrativo: definición y jerarquía. I.7. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez del acto administrativo. La notificación del acto administrativo. Modalidades de la acción administrativa local: policía, fomento y servicios. I.8. El procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas. Fases, términos y plazos. Los interesa¬dos en un procedimiento administrativo. La revisión del procedimiento administrativo. I.9. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes. I.10. Las Haciendas Locales: los recursos de las haciendas locales; los recursos de los municipios. Las ordenanzas fiscales. I.11. Historia de Asturias. La prehistoria. Romanización. Monarquía visigoda. Monarquía asturiana. Edad Media. Ilus¬tración. Siglo XX: la Restauración, la Revolución de octubre, la Guerra Civil. Asturias desde la Transición. I.12. Geografía de Asturias: relieve, ríos, lagos y embalses. Clima. Vegetación y espacios naturales: espacios natu¬rales protegidos. Principales vías de comunicación. BLOQUE B – MATERIAS ESPECÍFICAS II: SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA ADMINISTRATIVA. II.1. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: la seguridad pública. Los principios básicos de actuación y disposiciones estatutarias comunes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. La Declaración sobre la Policía. II.2. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Autonómicas. La colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de seguridad. II.3. La Policía Local: cuerpos de policía Local, régimen estatutario; funciones. La Junta Local de Seguridad. II.4. Régimen disciplinario de la Policía Local en Asturias. La responsabilidad disciplinaria. Incompatibilidades. II.5. La protección de la seguridad ciudadana: Principios; Competencias; documentación e identificación; actuaciones en el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana; potestades especiales de policía administrativa; ré¬gimen sancionador en materia de seguridad ciudadana. II.6. La protección civil: Policía Local y protección civil; competencias municipales en materia de protección civil; Los planes municipales en materia de protección civil; actuaciones en situaciones de emergencia en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. II.7. Legislación autonómica de Policías Locales del Principado de Asturias. La coordinación de Policías Locales. Orga¬nización y funcionamiento de la Comisión de Coordinación de Policías Locales del Principado de Asturias. II.8. Legislación autonómica en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas. II.9. Normativa autonómica reguladora de la atención integral en materia de drogas y bebidas alcohólicas. Normativa autonómica en materia de tenencia, protección y derechos de los animales. II.10. Colectivos de riesgo o especial vulnerabilidad. Las minorías étnicas. Inmigración y marginación. El deber de custodia y sustracción de menores. El abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de espe¬cial protección. La protección contra la violencia de género: medidas de protección integral y derechos de las mujeres, víctimas de violencia de género. Protección de la infancia y la adolescencia. Tercera edad. II.11. El Reglamento de armas: tipos de armas; armas prohibidas; tipos de licencias; guías de armas. II.12. Policía medioambiental: la gestión de residuos. Vertidos a cauces hidráulicos o redes de saneamiento. Conta¬minación acústica. Incendios forestales. Protección del patrimonio histórico. Caza y pesca: métodos prohibidos. III. TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. III.1. Las Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: objeto, ámbito de aplicación y concep¬tos básicos. Distribución de competencias en la materia. Las ordenanzas municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. III.2. Las normas de comportamiento en la circulación: normas generales. III.3. La circulación de vehículos (I): lugar en la vía; velocidad; preferencia de paso; incorporación a la circulación; cambios de dirección, de sentido y marcha atrás. III.4. La circulación de vehículos (II): el adelantamiento; la parada y el estacionamiento; cruces de paso a nivel y puentes levadizos; utilización del alumbrado; otras normas de circulación. III.5. La señalización. Señales de la circulación y marcas viales: tipos, formato, prioridad. Señales en los vehículos. III.6. Las autorizaciones administrativas para conducir: tipos, validez y requisitos para su obtención. Las autorizacio¬nes administrativas relativas a los vehículos: tipos y definiciones. III.7. El régimen sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: infracciones; sanciones; responsabilidad. III.8. El procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Medidas provisionales y otras medidas; la ejecución de las sanciones; Prescripción y caducidad. III.9. La inspección técnica de vehículos: ámbito de aplicación; tipos de inspecciones técnicas; frecuencia de las ins¬pecciones; competencias; la inspección técnica periódica y su resultado. El seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor: la responsabilidad civil y la obligación de asegurarse. III.10. El accidente de tráfico: definición, tipos, causas y clases. III.11. El transporte: clases. Servicio público de viajeros y servicio público de mercancías o mixto. El servicio privado. Transporte escolar y de menores. El transporte de mercancías perecederas: el acuerdo ATP. III.12. El transporte de mercancías peligrosas: autorización especial para el transporte de este tipo de mercancías; El acuerdo ADR; documentación específica de los conductores y en los vehículos. El transporte de animales vivos: autoriza¬ciones del transportista, documentos para el transporte de animales y formación en materia de protección de animales durante el transporte. IV: PENAL Y PROCESAL. IV.1. El concepto de delito. La pena: sus clases y efectos. Medidas de seguridad. La consumación y la tentativa. Au¬toría y participación en el delito. IV.2. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: eximentes, atenuantes y agravantes. Las penas y sus clases. Las medidas de seguridad: concepto, tipos y clases. El proceso penal: principios y clases. Clases y compe¬tencias de los Juzgados y Tribunales en el orden penal. IV.3. El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad: detenciones ilegales y secuestros, las ame¬nazas, las coacciones. IV.4. La tortura y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales: agresiones sexuales; abusos sexuales; el acoso sexual; Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor: calumnias e injurias. IV.5. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: hurtos, robos, extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos. Los daños. IV.6. Delitos contra la salud pública. La drogodependencia. Clasificación de las drogas. IV.7. Delitos contra la Seguridad Vial. IV.8. Delitos contra la Administración pública: la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos; del abandono de destino y la omisión de perseguir delitos; de la desobediencia y la denegación de auxilio; infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos; cohecho; tráfico de influencias; malversación; fraudes y exacciones ilegales; negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. IV.9. Delitos contra la Administración de justicia: prevaricación, omisión de los deberes de impedir delitos o promover su persecución, el encubrimiento, realización arbitraria del propio derecho, acusación y denuncia falsa y simulación de delito, el falso testimonio, el quebrantamiento de condena. IV.10. La Policía Local como Policía Judicial. Actuaciones: diligencias, atestados. La inspección ocular. Entrada y regis¬tro en lugar cerrado. La detención: derechos y garantías del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El tratamiento de los detenidos y presos. El depósito de detenidos. IV.11. El proceso civil: principios, objeto, clases, partes y órganos competentes. IV.12. El proceso contencioso-administrativo: objeto, tipos, partes, órganos competentes. El procedimiento para la protección de los derechos fundamentales. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Formacion CID

Oposiciones al Ejercito Tropa y Marinería
Oposiciones Ejercito de tierraInteresados en opositar a Tropa y Marinería y que cumplan los requisitos de acceso. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Guardia CivilInteresados en opositar a Guardia Civil y que cumplan los requisitos de acceso. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Agente Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Forestal - Tema 1: La Constitución española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión de los derechos y libertades ?Tema 2: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local ?Tema 3: Órganos Superiores de la Administración del Principado de Asturias. Estructura orgánica de la Administración de la Comunidad Autónoma Asturiana ?Tema 4: La Administración periférica del Estado. Las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas: carácter y atribuciones ?Tema 5: La notificación de los actos administrativos: su contenido. Su práctica ?Tema 6: Las fases del procedimiento administrativo general. Las personas interesadas. Los derechos de la ciudadanía ?Tema 7: La Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias. Clases y definiciones de personal ?Tema 8: Los servicios de información administrativa y de asistencia a la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana ?Tema 9: Principales disposiciones reguladoras de la caza. Épocas hábiles para el ejercicio de la misma ?Tema 10: Delitos, faltas e infracciones administrativas en materia de caza. Indemnizaciones por caza ilegal ?Tema 11: Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades ?Tema 12: Licencias y permisos de caza. Tipos y requisitos para su obtención ?Tema 13: El reglamento de armas: Tipos de armas y permisos. El seguro obligatorio ?Tema 14: El jabalí. El rebeco, corzo, venado y gamo en Asturias. Distribución, características. Modalidades y épocas de caza ?Tema 15: La caza menor en Asturias, principales especies. Distribución, características, modalidades y épocas de caza ?Tema 16: Principales disposiciones normativas sobre la conservación de la naturaleza: La Ley 4/1989 de Conservación de la Fauna y Flora Silvestre y de los Espacios Naturales ?Tema 17: La Ley 5/1991 de Protección de los Espacios Naturales en el Principado de Asturias. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). ?Tema 18: La prevención de los impactos ambientales en el Principado de Asturias. Antecedentes normativos. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y las Evaluaciones Preliminares de Impacto Ambiental. Casuística y tramitación de EIA’s y EPIA’s. Los planes de Restauración, de Protección y de Recuperación Ambiental. Planes de Vigilancia. ?Tema 19: Principales especies animales amenazadas. Características biológicas. Disposiciones legales que regulan su protección ?Tema 20: Los espacios naturales protegidos. Tipología y finalidades. El caso de Asturias ?Tema 21: Clasificación de montes: montes públicos y montes privados y su tipología. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública ?Tema 22: Montes comunales. Montes vecinales en mano común ?Tema 23: Aprovechamientos forestales maderables. Aprovechamientos en montes catalogados. Plan Técnico Anual. Aprovechamientos en montes no catalogados. 2–III–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3819 ?Tema 24: Aprovechamientos forestales maderables. Cortas de madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Daños originados. Cubicaciones ?Tema 25: Aprovechamientos forestales no maderables: pastos, leñas y otros ?Tema 26: El pastoreo en los montes. Roturaciones y cambios de cultivo. ?Tema 27: Infracciones en materia de montes. Infracciones en montes catalogados y en montes no catalogados ?Tema 28: El medio natural del Principado de Asturias. Síntesis geográfica. Unidades naturales. Clima. Geología. Hidrografía ?Tema 29: La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales ?Tema 30: Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias ?Tema 31: Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos ?Tema 32: Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Mejora genética forestal. Maquinaria y herramientas ?Tema 33: Plagas más importantes en las masas forestales del Principado de Asturias. Enfermedades forestales bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas ?Tema 34: Los montes de utilidad pública: deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. El Plan Técnico Anual de Aprovechamientos en Montes de Utilidad pública ?Tema 35: El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales ?Tema 36: Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en la Administración del Principado ?Tema 37: Las especies vegetales amenazadas en Asturias. Nivel de protección. Disposiciones reguladoras. ?Tema 38: Defensa de los montes contra incendios. Tratamientos preventivos. Técnicas de lucha contra los incendios forestales. Normativa reguladora de las quemas controladas en la Administración del Principado ?Tema 39: La Ley de 5 de diciembre de 1968 de Incendios Forestales y su Reglamento. Deberes en relación con las tareas de extinción ?Tema 40: Principales especies objeto de pesca en Asturias. Características y distribución. ?Tema 41: Disposiciones reguladoras de la pesca fluvial. Vedas, licencias y permisos. ?Tema 42: Infracciones en materia de pesca. Indemnizaciones por pesca ilegal ?Tema 43: La pesca en las aguas continentales. Modalidades, artes, cebos y épocas de pesca ?Tema 44: La ordenación de la pesca fluvial en relación con la catalogación de las masas fluviales. Acotados y vedados ?Tema 45: Repoblaciones piscícolas, objetivos. Técnicas de realización y evaluación de resultados ?Tema 46: Mapas topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Interpretación del relieve. Cálculo de pendientes. Determinación de distancias naturales y reducidas. Cálculo de superficies de figuras geométricas sencillas. Unidades de medida de superficie en el ámbito forestal: equivalencias Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal)
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal). - BLOQUE I. PARTE GENERAL Tema 1 - 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII) Tema 2 - 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). Tema 3 - 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. Tema 4 - 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: interesados: concepto y derechos (artículos 4 y 53); el procedimiento administrativo común (Título IV). Tema 5 - 5. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (artículos 8 a 12); Derechos de los empleados públicos (artículos 14 y 15) y deberes (artículos 52 a 54). Tema 6 - 6. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública (Título I). La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). BLOQUE II. PARTE ESPECÍFICA Tema 1 - Principales disposiciones reguladoras de la caza en el Principado de Asturias: Ley y Reglamento de caza. Disposición general de vedas. Tema 2 - De las infracciones, sanciones e indemnizaciones en materia de caza. Tema 3 - Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades. Tema 4 - Principales especies de caza mayor en Asturias: Distribución. Características Tema 5 - Principales especies de caza menor en Asturias: Distribución. Características. Tema 6 - Reglamento de armas: Clasificación de las armas reglamentadas para caza. Documentación de la titularidad de las armas: guías de pertenencia; cesión temporal de armas. (Sección III del Capítulo IV); Licencias en general (artículos 96 y 97). Autorizaciones especiales para menores y para españoles y extranjeros residentes en el extranjero. El seguro de responsabilidad civil del cazador. Tema 7 - La Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales: Disposiciones Generales (Título I); Ordenación y protección de los ecosistemas acuáticos continentales (Titulo II). Tema 8 - Principales especies objeto de pesca en Asturias: Características y distribución. Tema 9 - Inspección y régimen sancionador en materia de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales. Infracciones y sanciones. Tema 10 - Normas anuales para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias: especies objeto de pesca fluvial; tallas de las especies de pesca; período hábil y horas hábiles; cursos hábiles para la pesca del salmón; artes y cebos; especies invasoras; normas especiales; zonificación; zonas de régimen especial. Tema 11 - La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tema 12 - La Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales del Principado de Asturias: Disposiciones Generales (Título I); De la ordenación de los recursos naturales (Título II); De la protección de los espacios naturales (Título III, Capítulo I y II); Planificación de los espacios naturales protegidos (artículos 25 a 30); De las infracciones y sanciones (Título V) Tema 13 - El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias: Unidades ambientales, Espacios Naturales declarados y otros espacios propuestos. Tema 14 - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: Prohibiciones y garantía de conservación de las especies incluidas en el listado. El Catálogo Español de Especies Amenazadas: categorías. Las especies presentes en Asturias y los Catálogos regionales de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada y de la Flora Tema 15 - El régimen de intervención ambiental previo sobre los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio: evaluación ambiental, autorización ambiental integrada y autorizaciones ambientales sectoriales. Tema 16 - Vigilancia ambiental de los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio, en el marco de los correspondientes instrumentos de evaluación ambiental y autorizaciones ambientales. Tema 17 - Aspectos ambientales, normativa y vigilancia ambiental de: las actividades agrícolas y ganaderas; las actividades mineras; las obras civiles. Tema 18 - La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de residuos. Normativa de vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico, al dominio público marítimo terrestre y a sistemas públicos de saneamiento. Tema 19 - La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. La Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. Tema 20 - Clasificación de montes: montes públicos y montes privados. Tipología. Tema 21 - Montes de Utilidad Pública. Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Deslindes, amojonamientos. Tema 22 - Montes comunales. Montes vecinales en Mano Común. Tema 23 - Aprovechamientos forestales. Aprovechamientos en montes catalogados: Plan Técnico Anual de aprovechamientos, ocupaciones y servidumbres. Aprovechamientos en montes no catalogados. Cortas de Madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Cubicaciones. Plan Técnico por Adhesión. Pastos. Leñas. Silvopastorales. Tema 24 - El pastoreo en los montes. Ley del Principado de Asturias 4/1989, de 21 de julio, de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural: ordenación de pastos. Ley del Principado de Asturias 13/2002, de 23 de diciembre, de Tenencia, Protección y Derechos de los Animales: animales errantes. Prindas de ganado. Tema 25 - Roturaciones y cambios de cultivo. Tema 26 - El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales. Tema 27 - Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en el Principado de Asturias. Tema 28 - Infracciones y delitos en materia de montes. Tema 29 - La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales. Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias. Tema 30 - Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos. Tema 31 - Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Maquinaria y herramientas. Tema 32 - Plagas y enfermedades más importantes en las masas forestales de Asturias. Medidas para combatirlas. Tema 33 - Instrucciones sobre quemas en el territorio del Principado de Asturias y se establecen medidas de prevención contra incendios en la interfaz urbano-forestal. Tema 34 - Defensa de los montes contra incendios. Tratamiento preventivos. Técnicas de lucha contra incendios forestales. Tema 35 - Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA): Análisis de riesgo, épocas de peligro, clasificación de los incendios forestales según el índice de gravedad potencial de los incendios forestales. Situaciones operativas. Tema 36 - Mapas topográficos y ortofotos. Principales elementos del mapa. Cálculo de pendientes, distancias y superficies geométricas sencillas. Unidades de medida profesionales. Tema 37 - Instrumentos cartográficos: GPS y aplicaciones (sistemas de información y app). Sistemas de Coordenadas: geográficcas y proyectadas. Los Datum: ETRS 1989, ED 1950 y WGS84. El sistema UTM en Asturias: usos, retícula y valores. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID