Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad en Starjobs

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionalTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Policía Nacional. - CIENCIAS JURÍDICAS • Tema 01: El derecho. Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. • Tema 02: Constitución Española (I). Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo • Tema 03: La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. • Tema 04: La Unión Europea. Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. • Tema 05: La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. • Tema 06: Los funcionarios públicos. Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. • Tema 07: El Ministerio del Interior. Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. • Tema 08: La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas. • Tema 09: La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Marzo – De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes.- De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales. • Tema 10: Derecho penal. Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. • Tema 11: Noción de derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La policía judicial. • Tema 12: Políticas de igualdad ante la violencia de género. Introducción a la perspectiva de género. Estereotipos y prejuicios de género. Introducción a las políticas de igualdad. Políticas de igualdad y cambios en la situación social de las mujeres. Planes de igualdad de oportunidades. • Tema 13: Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud • Tema 14: Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales. II. CIENCIAS SOCIALES • Tema 15: Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. • Tema 16: Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial • Tema 17: Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. • Tema 18: Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. • Tema 19: Inmigración. Movimientos migratorios. Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. • Tema 20: La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. • Tema 21: La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. • Tema 22: Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. III. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS • Tema 23: Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras y grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas, de lengua, de nombres propios y expresiones numéricas. • Tema 24: La electrónica. Concepto de componentes electrónicos.- Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. • Tema 25: Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, el escritorio: partes y su funcionamiento, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office . • Tema 26: Procesador de textos Microsoft Word. Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. • Tema 27: Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico. Redes Sociales . • Tema 28: Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. • Tema 29: El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionalTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Policía Nacional. - CIENCIAS JURÍDICAS • Tema 01: El derecho. Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. • Tema 02: Constitución Española (I). Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo • Tema 03: La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. • Tema 04: La Unión Europea. Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. • Tema 05: La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. • Tema 06: Los funcionarios públicos. Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. • Tema 07: El Ministerio del Interior. Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. • Tema 08: La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas. • Tema 09: La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Marzo – De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes.- De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales. • Tema 10: Derecho penal. Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. • Tema 11: Noción de derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La policía judicial. • Tema 12: Políticas de igualdad ante la violencia de género. Introducción a la perspectiva de género. Estereotipos y prejuicios de género. Introducción a las políticas de igualdad. Políticas de igualdad y cambios en la situación social de las mujeres. Planes de igualdad de oportunidades. • Tema 13: Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud • Tema 14: Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales. II. CIENCIAS SOCIALES • Tema 15: Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. • Tema 16: Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial • Tema 17: Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. • Tema 18: Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. • Tema 19: Inmigración. Movimientos migratorios. Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. • Tema 20: La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. • Tema 21: La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. • Tema 22: Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. III. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS • Tema 23: Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras y grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas, de lengua, de nombres propios y expresiones numéricas. • Tema 24: La electrónica. Concepto de componentes electrónicos.- Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. • Tema 25: Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, el escritorio: partes y su funcionamiento, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office . • Tema 26: Procesador de textos Microsoft Word. Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. • Tema 27: Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico. Redes Sociales . • Tema 28: Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. • Tema 29: El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Bomberos
Oposiciones BomberosTodas aquellas personas que quieran ser Bombero y cumplan los requisitos establecidos. - Temario MATERIAS COMUNES TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. TEMA 2.- Organización territorial del Estado. Estatutos de autonomía Organización y competencias. El Parlamento y el Consejo de Gobierno: composición y funciones. TEMA 3.- Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales. El Reglamento Orgánico de Pleno. TEMA 4.- Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas… Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales. TEMA 5.- Principios de actuación de la Administración Pública. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. El procedimiento administrativo: concepto, dimensión temporal y fases. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones. MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- La Protección Civil. Concepto y funciones básicas. La Protección Civil en el ámbito Local. Organización y funciones. TEMA 2.- Leyes específicas en materias de gestión de riesgos (varía en cada CC.AA) TEMA 3.- Competencias de la Administración en el ámbito local en materia de Extinción de Incendios. Organización y estructura del Real Cuerpo de Bomberos de la provincia correspondiente. TEMA 4.- Naturaleza del fuego. El triángulo de fuego. Productos de la combustión. Transmisión del calor. TEMA 5.- Clasificación de los incendios. Sistemas de extinción. Agentes extintores. Clasificación y campo de aplicación. TEMA 6.- Útiles de extinción. Extintores. Características generales. Clasificación. TEMA 7.- Útiles de extinción. Mangueras. Lanzas. Piezas de acoplamiento. Clasificación y características esenciales. TEMA 8.- Medios y equipos de protección personal. Características. TEMA 9.- Propiedades generales y estado físico de los cuerpos. Unidades y nociones generales. Energía. Manifestaciones y propiedades de la energía. Velocidad y aceleración. TEMA 10.- Fuerza, trabajo y potencia. Unidades y nociones generales. Rendimiento. Máquinas fundamentales: palancas, poleas, torno, engranajes, plano inclinado. TEMA 11.- Equilibrio de los líquidos. Unidades y nociones generales. Densidad y presión de los líquidos. Caudal. Movimiento de los líquidos por tuberías. Pérdidas de carga. Bombas hidráulicas: clasificación. TEMA 12.- Presión de los gases. Unidades y nociones generales. Presión atmosférica. Transformación de los gases. Leyes fundamentales. Manómetros y Vacuómetros. TEMA 13.- Electricidad. Electricidad estática y dinámica. Tensión, intensidad y resistencia eléctrica. Leyes fundamentales. TEMA 14.- Interpretación básica de planos. Sistemas de representación, escalas, curvas de nivel, perfiles y distancias. Símbolos normalizados más usuales. Planos de construcción e instalaciones. TEMA 15.- Transmisiones. Nociones sobre frecuencia y longitud de onda. El radioteléfono. Características de su operatividad. Elementos básicos. Normas de uso y disciplina de radio. Códigos ICAO. TEMA 16.- Red de carreteras del municipio: nacionales, comarcales y locales. Principales vías urbanas de la ciudad. Situación y acceso a las principales instalaciones industriales, servicios básicos y edificios singulares de la capital. TEMA 17.- Principios generales de socorrismo. Soporte Vital Básico. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Guardia CivilTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Guardia Civil. - MÓDULO 1.- CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2.- Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3.- Título II. La Corona. Tema 4.- Título III. Las Cortes Generales. Tema 5.- Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6.- Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7.- Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8.- Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas Responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9.- Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 2 Tema 10.- El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11.- La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12.- La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos. Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13.- De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14.- El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15.- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contenciosoadministrativo. MÓDULO 2.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES Tema 17.- Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18.- Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19.- Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20.- Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. MÓDULO 3.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 21.- Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22.- Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23.- Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24.- Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25.- Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Mossos D`Esquadra
Oposiciones Mossos d´EsquadraTodas aquellas personas que quieran ser Mosso D`Esquadra y cumplan los requisitos establecidos. - Parte A: Conocimientos del entorno Tema 1.- Historia de Cataluña (Parte I) de la formación de Cataluña al siglo XVIII. La antigüedad en Cataluña. La Cataluña romana. El nacimiento de Cataluña. La Cataluña feudal (siglo Xi-XII). Cataluña en la monarquía hispánica. La Guerra de Sucesión y el 11 de septiembre. Las transformaciones del siglo s. XVIII. El arte en la época moderna. Tema 2.- Historia de Cataluña (Parte II). La crisis del antiguo régimen y la construcción del estado liberal. Cataluña, fábrica de España y el obrerismo. La restauración borbónica y el catalanismo político. El primer tercio del siglo XX (1898-1931).El arte en la Edad Contemporánea: romanticismo, el modernismo y el novecentismo. La República y la guerra civil. La dictadura franquista. La transición y la recuperación de la autonomía. El siglo XX: del novecentismo a la posguerra. Tema 3.- El ámbito socio-lingüístico. Historia de la lengua. Variedades lingüísticas. Ámbito sociolingüístico y marco legal. Tema 4.- Marco geográfico de Cataluña y organización territorial. Introducción. El relieve. El clima. La hidrografía. La vegetación. La población. Tema 5.- Principales variables de la estructura económica y social de Cataluña. La economía catalana. La estructura social de Cataluña: los servicios sociales. La sociedad civil y la participación cívica en Cataluña. Tema 6.- El cambio social: la sociedad multicultural y la igualdad de oportunidades de los hombres y las mujeres. Las migraciones contemporáneas. La inmigración a España y Cataluña. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. Las políticas públicas en materia de inmigración. Régimen jurídico: igualdad formal e igualdad material. Igualdad de oportunidades y discriminación positiva. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. Tema 7.- El cambio social: las nuevas tecnologías de la información. La sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información. Efectos de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Nacimiento de la sociedad de la información. Innovación y nuevas formas de comunicación: Internet. Comunicación y control público: nuevos espacios de seguridad y nuevas alarmas sociales. Tema 8.- El cambio social: el individuo y el equilibrio ecológico. La necesidad de la ordenación ecológica y del equilibrio de los ecosistemas. Precedentes de la toma de conciencia. El concepto de desarrollo sostenible y el informe Brundtland. La cumbre de Río y la Agenda 21. La Agenda 21 Local y la Carta de Alborg. La situación en Cataluña. Parte B: Institucional Tema 1.- El Estatuto de Autonomía de Cataluña: antecedentes históricos y elaboración. Caracterización jurídica del Estatuto. Contenido y estructura. Las competencias de la Generalidad. La reforma del Estatuto Tema 2.- Instituciones políticas de Cataluña. La Generalidad como institución de autogobierno de Cataluña. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno. Las instituciones de relevancia estatuaria. Tema 3.- El Departamento de interior. Funciones del departamento de interior en el ámbito de la seguridad. Órganos generales del Departamento de Interior. El ámbito de la seguridad: la secretaría de seguridad pública. La Dirección General de Seguridad Ciudadana. Tema 4.- El ordenamiento jurídico del Estado. La Constitución Española. La Ley. Las normas con rango de Ley. El Reglamento. Los Tratados Internacionales. Tema 5.- Los derechos humanos y los derechos constitucionales: las garantías de los derechos. Las declaraciones de derechos humanos. Los derechos constitucionales. La titularidad de los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. Los deberes constitucionales. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el defensor del pueblo. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema 6.- Las instituciones políticas del Estado. Las Cortes Generales. El Gobierno. La Corona. Las relaciones de confianza entre las Cortes Generales y el Gobierno. Otras Instituciones. Tema 7.- Los órganos jurisdiccionales: el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Tema 8.- Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Delimitación de las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Organización de las Comunidades Autónomas. El Municipio y la Provincia. Regulación Constitucional. El Consejo Andaluz de Municipios y el Consejo Andaluz de Provincias. Tema 9.- La Unión Europea. Las Instituciones: el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. El Tribunal de Justicia. Otros órganos. Agencias e instituciones. Parte C: Seguridad y policía Tema 1.- Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad. Las competencias en materia de seguridad ciudadana (Ley 10/1994, de 11 de julio, dela policía de la Generalidad-mozos de escuadra). Las competencias en materia de emergencia y protección civil órganos de coordinación en materia de seguridad. Tema 2.- La coordinación entre administraciones y cuerpos policiales que actúan en Cataluña. El concepto de coordinación policial. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La Ley de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. Tema 3.- La policía de Cataluña: Mozos de Escuadra y policías locales. Síntesis de la historia del cuerpo de mozos de escuadra. Estructura y funciones del cuerpo de mozos de escuadra. La policía local de Cataluña. El despliegue de la policía de la Generalidad-mozos de escuadra. La policía de Cataluña: la policía del futuro. Tema 4.- La función policial en materia de seguridad ciudadana. La función policial. Las comisarías generales y la Comisaría General Territorial (CGTER). El área básica policial (ABP). La región policial (RP). Los servicios centrales de la CGTESR: la división de recursos operativos (DRO). Tema 5.- La función policial en la investigación de delitos. El concepto de investigación. El marco legal de la investigación. Funciones de las unidades de investigación. Técnicas y medios de investigación criminal. Tipología delictiva. La formación en el ámbito de la investigación criminal Tema 6.- La función policial en seguridad viaria y tráfico. Normativa básica sobre tráfico: el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. El Reglamento general de circulación. El Reglamento general de conductores. El Reglamento general de vehículos. El Reglamento del procedimiento sancionador. Tema 7.- Código deontológico policial. La deontología policial. El código europeo de ética policial. El marco deontológico de los principios básicos de actuación. La policía en una sociedad multiétnica y la Carta de Rotterdam. Tema 8.- El marco legal de la seguridad en el Estado: fuerzas y cuerpos de seguridad. La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad. La policía de la Generalidad–mozos de escuadra. Tema 9.- La construcción de un espacio de seguridad, justicia y libertad: los acuerdos internacionales. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad: el sistema de información Schengen. Anexo Tema 1.- Ley 4/2003 de 7 de abril de ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Cataluña. Disposiciones generales. Estructura del Sistema de Seguridad de Cataluña. La Administración General y territorial de seguridad. Relaciones entre administraciones. Relaciones con los ciudadanos. Tema 2.- Ley 19/1983, de julio, por la que se crea la policía autonómica de la Generalidad de Cataluña. Tema 3.- Ley 10/1994, de 11 de julio de la Policía de la Generalidad, Mozos de Escuadra. Disposiciones Generales, principios de actuación y funciones. Organización y estructura. Régimen estatutario. Tema 4.- Decreto 183/1995, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen disciplinario del Cuerpo de Policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Especial referencia a las clases de faltas disciplinarias y las sanciones. Funcionarios responsables. Tema 5.- Decreto 184/1995, de 13 de junio, de regulación de los uniformes reglamentarios, los distintivos, las distinciones, los saludos y las identificaciones de la policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Tema 6.- Decreto 102/1998, de 15 de abril de desarrollo de las competencias de la Generalidad de Cataluña, en materia de tránsito, circulación de vehículos y seguridad vial. Especial referencia a los capítulos I, II y V. Tema 7.- Instrucción de 22 de diciembre de 1997, sobre la imagen corporativa de la policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Tema 8.- Resolución INT/1828/2004, de 14 de junio, por la cual se aprueba la instrucción para la incorporación y aplicación del código europeo de ética de la policía. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposicones a Policia Local
Oposiciones Policia localTodas aquellas personas que quieran ser Policía Local y cumplan los requisitos establecidos. - TEMARIO (por bloques) 1. Derecho Constitucional 2. Derecho Administrativo 3. Derecho Policial 4. Derecho de la Circulación I 5. Derecho de la Circulación II 6. Derecho Responsabilidad civil y seguro de circulación 7. Derecho Penal 8. Derecho Procesal TEMARIO (por temas) Tema 1. La Constitución Española Tema 2. Derechos y deberes fundamentales I Tema 3. Derechos y deberes fundamentales II Tema 4. Derechos y deberes fundamentales III Tema 5. La Corona Tema 6. Las Cortes Generales Tema 7. El Gobierno y la Administración Tema 8. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Tema 9. El Poder Judicial Tema 10. La Organización territorial del Estado Tema 11. El Tribunal Constitucional Tema 12. La Reforma constitucional Tema 13. El Derecho Administrativo Tema 14. La Administración Local Tema 15. La población municipal Tema 16. El Ayuntamiento Tema 17. El sistema electoral local. Tema 18. La potestad reglamentaria de los Municipios Tema 19. Las multas municipales Tema 20. El acto administrativo Tema 21. El procedimiento administrativo Tema 22. Medios de impugnación de los actos administrativos Tema 23. La responsabilidad de la Administración Tema 24. La función pública local Tema 25. Las Haciendas Locales Tema 26. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 27. Los Cuerpos de Policía Local I Tema 28. Los Cuerpos de Policía Local II Tema 29. Los Cuerpos de Policía Local III Tema 30. Actuaciones de la Policía Local en materia de seguridad ciudadana Tema 31. Actuación de la Policía Local en accidentes de circulación Tema 32. La utilización por la Policía Local de videocámaras en lugares públicos Tema 33. Principios generales del mando Tema 34. Trafico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial I Tema 35. Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial II Tema 36. El Reglamento General de Circulación I Tema 37. El Reglamento General de Circulación II Tema 38. El Reglamento General de Circulación III Tema 39. El Reglamento General de Circulación IV Tema 40. El Reglamento General de Conductores Tema 41. El Reglamento General de Vehículos Tema 42. El Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. Tema 43. La Inspección Técnica de Vehículos Tema 44. Los transportes Tema 45. Transporte escolar y de menores Tema 46. Los niveles sonoros de los vehículos y ciclomotores Tema 47. Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor Tema 48. El Derecho Penal Tema 49. Teoría del delito Tema 50. Los elementos accidentales del delito Tema 51. Las formas de aparición del delito Tema 52. Delitos contra la vida humana independiente Tema 53. Delitos contra la libertad Tema 54. Delitos de torturas y contra la integridad moral Tema 55. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales Tema 56. Omisión del deber de socorro Tema 57. Delitos contra la inviolabilidad del domicilio Tema 58. Delitos contra los derechos y deberes familiares Tema 59. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico Tema 60. Delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente Tema 61. Delitos contra la seguridad colectiva Tema 62. Delitos contra la Administración publica Tema 63. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales Tema 64. Delitos contra el orden público Tema 65. Las faltas Modalidad: Online Centro: Starjobs