Histórico Oposiciones Starjobs
STARJOBS un centro de formación online con una plataforma adaptada, ágil, dinámica e intuitiva. Ofrecemos a una formación adecuada, nuestro objetivo es en todo momento conseguir la mejora laboral ofreciendo un acompañamiento especializado durante toda su formación.
Oposiciones a Auxilio Judicial
Oposiciones Agente JudicialTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial. - TEMARIO: • Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. • Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. • Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. • Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. • Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas. • Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. • Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales. • Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. • Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. • Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. • Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. • Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. • Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. • Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones basicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales. • Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio de faltas y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos. • Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales. • Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. • Tema 21. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. • Tema 22. Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal.Los Decretos del Ministerio Fiscal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. • Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. • Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. • Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. • Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciónes a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosTodas aquellas personas que quieran trabajar como Auxiliar de bibliotecas y archivos y cumplan los requisitos establecidos. - Parte General Tema 1.- La Constitución Española de 1.978: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías de los derechos fundamentales de las libertades públicas. El defensor el pueblo. Tema 2.- La Administración General del Estado: Órganos superiores y periféricos. Organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Comunidades Autónomas: Estatutos de Autonomía. Tema 3.- El ciudadano ante la Administración. Capacidad: sus causas modificativas. Actos jurídicos del administrado. Colaboración y participación ciudadana. Derechos de los ciudadanos en su tato con el ayuntamiento. Tema 4.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos: la notificación. Nulidad y anulabilidad de los actos. La revisión de oficio. Tema 5.- El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos. Tema 6.- Los reglamentos y ordenanzas locales. Clases de reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración y aprobación de las ordenanzas. El Reglamento Orgánico. Los bandos. Las normativas municipales. Como fuente del derecho y manifestación de autonomía. Tipificación de infracciones y sanciones. Tema 7.- El municipio: concepto doctrinal y legal. Organización y competencias del municipio. Obligaciones mínimas. Elementos. El término municipal. La población. El Estatuto de los vecinos. El padrón de habitantes. Tema 8.- Órganos de gobierno municipales de régimen común. El alcalde. El Pleno: composición y funciones. La elección de concejales. La Junta de Gobierno Local y los tenientes de alcalde, órganos complementarios. Los grupos políticos. Régimen de organización de los municipios de gran población. El Concejo abierto. Otros regímenes especiales. Tema 9.- El presupuesto de las entidades locales: contenido, aprobación, ejecución y liquidación. El gasto público local. Parte Específica Tema 1.- Concepto de documento. Los documentos de archivo. Valores y edades de los documentos de archivo. Tema 2.- Concepto de archivo. Las funciones del archivo. Clasificación de los archivos. Estructura archivística de España. Legislación básica. Bibliografía. Tema 3.- Identificación documental. Valoración de series documentales. Selección documental. Organización documental. Instalación. Bibliografía. Tema 4.- La descripción documental. Los instrumentos de descripción. Los instrumentos de control y de información. Tema 5.- Concepto de biblioteca. La misión y funciones de la biblioteca. Los servicios bibliotecarios. La biblioteconomía. Organizaciones bibliotecarias internacionales. La formación del profesional del bibliotecario. La misión del profesional de la información. Tema 6.- Introducción. Biblioteca Nacional. Bibliotecas Públicas. Bibliotecas Universitarias. Bibliotecas Especializadas. Centros de documentación. Cooperación bibliotecaria. Organización bibliotecaria española. Tema 7.- Función de la biblioteca pública. Servicios de la biblioteca pública. Tipología de la biblioteca pública. Infraestructura de la biblioteca pública. Manifiestos y declaraciones. Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública. Tema 8.- La sección de estudios locales en la biblioteca pública. La sección infantil en las bibliotecas públicas. La hemeroteca en la biblioteca pública. Tema 9.- Planificación del edificio bibliotecario. Organización de los espacios interiores. Infraestructura técnica. Mobiliario. Tema 10.- Gestión de colección bibliográfica. Selección. Adquisición. Registro. Sellado. Preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo. Tema 11.- La catalogación. El formato Marc. Tema 12.- Concepto de los catálogos. Clases de catálogos. Reconversión de catálogos. Tema 13.- Concepto de clasificación bibliográfica. Los sistemas de clasificación. División de las clasificaciones. La clasificación decimal universal – CDU. Tema 14.- Servicios bibliotecarios al público: recepción del usuario. Acceso al documento. Servicio de información y referencia. Tema 15.- La extensión bibliotecaria. La extensión cultural. La animación a la lectura. Tema 16.- Las nuevas tecnologías de la sociedad de la información. Aplicación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas. Tema 17.- La biblioteca digital en la era de Internet: Internet. Nuevos tipos de bibliotecas. Tema 18.- El libro en la antigüedad. La Edad Media. La invención y difusión de la imprenta. Siglo XVI: la consolidación de libro impreso. Siglo XVII y XVIII: las sombras y luces de libro. Siglos XIX y XX: las últimas revoluciones del libro. Tema 19.- Las bibliotecas en la antigüedad. La alta Edad Media. La baja Edad Media. La Edad Moderna. El siglo XVIII: la creación de las bibliotecas nacionales. El siglo XIX: el despegue de las bibliotecas públicas. Siglo XX: la aparición de la biblioteca digital. Tema 20.- La bibliografía. Naturaleza y ámbito. Objetivos y funciones. Evolución histórica de la bibliografía. Tema 21.- División general de las bibliografías. Bibliografías generales. Bibliografías especializadas. Bibliografía en Internet. Tema 22.- Documentación e información. El documento. Tipos de documento. El documento digital. Tema 23.- El lenguaje documental y el lenguaje natural. Origen y evolución de los lenguajes documentales. Clasificación de los lenguajes documentales. Lenguajes documentales de estructura combinatoria. Lenguajes documentales de estructura jerárquica. El tesauro. Tema 24.- El análisis documental. El análisis documental de contenido. El resumen documental. La indización. Tema 25.- Introducción al Tesaurus. Funciones de un tesaurus. Elementos de un tesaurus. Relaciones entre los términos de un tesaurus. Presentación del tesaurus. Diseño y elaboración del tesaurus. Tema 26.- Sistema de catalogación Ibermarc I. Introducción. Índice de los identificadores de contenido cabecera. Información general. Alcance del formato bibliográfico. Organización del documento. Tema 27.- Sistema de catalogación Ibermarc II. Organización del documento (continuación). Tema 28.- Casos prácticos (Sistema de catalogación Ibermarc). Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería de Valencia
Oposiciones Auxiliar de Enfermeria Conselleria de Sanidad Universal y Salud PúblicaTodas aquellas personas que quieran ser Auxiliar de enfermería servicios de salud de Valencia y cumplan los requisitos establecidos. - Temario normativa general TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. TEMA 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. TEMA 3.- La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Temario normativa sanitaria común TEMA 1.- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personalestatutario de los servicios de salud. TEMA 2.- Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. TEMA 3.- Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana. TEMA 4.- Decreto 137/2003 de 13 de julio por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. TEMA 5.- Retribuciones: desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias. TEMA 6.- Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat, de Derechos e Información al Paciente de la Comunidad Valenciana TEMA 7.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Temario informática TEMA 1.- Conceptos informáticos básicos. TEMA 2.- Sistemas operativos. TEMA 3.- Hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos.: Word, Excel y Access. Temario específico de la categoría Auxiliares de enfermería TEMA 1.- Concepto de: salud, enfermedad, educación para la salud. Programas de Salud. Calendario vacunal de la conselleria de Sanitat. TEMA 2.- Documentación sanitaria y aplicaciones informáticas para la gestión de ficheros de pacientes, historias clínicas. Documentación clínica y no clínica. Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación. Circuitos de la información. TEMA 3.- Gestión de existencias e inventarios y sistemas de almacenaje. Clasificación de medios materiales sanitarios. Elaboración de fichas de almacén. Inventarios: clasificación y elaboración. Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios. TEMA 4.- Higiene y aseo del enfermo. Fundamentos de higiene corporal. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Técnicas a paciente encamado. Técnicas de higiene capilar. Técnica y zonas de rasurado para intervención quirúrgica. Higiene del recién nacido y lactante. Cuidados postmortem. TEMA 5.- Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Técnicas de movilización, de deambulación y de traslado. TEMA 6.- Técnicas de preparación a la exploración médica. Materiales médico-quirúrgicos de utilización en exploración médica. Posiciones anatómicas. Preparación y realización de un enema de limpieza a un paciente encamado. TEMA 7.- Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas de constantes vitales y balance hídrico. Oxigenoterapia: Concepto. Métodos de administración de oxígeno. Precauciones. TEMA 8.- Administración de medicación: Técnicas de preparación y administración de medicamentos por vía oral, rectal y tópica. Condiciones de conservación de medicamentos. Caducidades. Indicaciones y técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. TEMA 9.- Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Conceptos fundamentales de dietética. Principios. Clases de dietas. Técnicas de administración y apoyo de comidas a pacientes. Alimentación enteral y parenteral. Alimentación por sonda nasogástrica y cuidados especiales en pacientes intubados. Alimentación del lactante. TEMA 10.- Primeros auxilios (I): Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad. Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Asfixias. Paro cardíaco. Alteraciones de la conciencia. Reacciones adversas a: tóxicos, fármacos de uso frecuente y/o venenos. TEMA 11.- Primeros auxilios (II). Traumatismos: Quemaduras y congelaciones, heridas y hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. Vendajes e inmovilizaciones. TEMA 12.- Limpieza de material e instrumental sanitario. Principios básicos. Procedimientos de limpieza. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. TEMA 13.- Desinfección, desinsectación, asepsia, antisepsia, esterilización, desinfectante y antiséptico. Conceptos, mecanismos de acción y métodos de desinfección de material e instrumental sanitario. TEMA 14.- Métodos de esterilización e instrumental sanitario. Métodos de control de esterilización. TEMA 15.- Unidades de hospitalización. Estructura general y composición de una unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. TEMA 16.- Concepto de infección hospitalaria y/o enfermedades susceptibles de aislamiento. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Técnicas de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras de: sangre, orina, heces y LCR. TEMA 17.- Técnicas de higiene: lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, calzas, mascarilla, guantes estériles, bata estéril. TEMA 18.- Prevención de riesgos laborales. Condiciones de trabajo y seguridad. Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos y organizativos. Medidas de prevención y protección. TEMA 19.- Humanización de la asistencia. Elementos de la comunicación pacientesanitario-familia. Métodos de comunicación en situaciones de enfermedad. Habilidades sociales. TEMA 20.- Unidades de apoyo en atención primaria. Rehabilitación. Salud Mental. Conductas adictivas. Salud sexual y reproductiva. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería Servicio Andaluz de Salud
Oposiciones Auxiliar de Enfermeria del Servicio Andaluz Salud ( SAS )Todas aquellas personas que quieran ser Auxiliar de enfermería del Servicio Andaluz de Salud y cumplan los requisitos establecidos. - TEMARIO COMÚN Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Tema 3.- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Tema 4.- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Tema 5.- Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Tema 6.- Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Tema 7.- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Tema 8.- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Tema 9.- Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 10.- Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Sistemas de Información: Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Confidencialidad. Tema 11.- Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para le comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Tema 12.- Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico. Tema 13.- Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Tema 14.- Infecciones Nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipos y Medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos. Tema 15.- Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de Citostasticos. Tema 16.- Conceptos generales de higiene hospitalaria. Antisépticos/desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 17.- Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Fase Preanalítica y Recogida de Muestras. Tema 18.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Higiene: Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado y situaciones especiales. Tema 19.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Eliminación: Diuresis y defecación: factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Tema 20.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación: Clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral...). Tema 21.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Posiciones corporales. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto dispositivos de ayuda. Tema 22.- Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Concepto de urgencia y prioridad. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Tema 23.- Medicamentos: tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Vacunas. Tema 24.- Atención y cuidados de las Úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. Tema 25.- Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: Posiciones anatómicas. Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post-opetatorio. Tema 26.- Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora. Tema 27.- Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención a la mujer en el embarazo y Planificación Familiar. Tema 28.- Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos y persona cuidadora. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Bomberos
Oposiciones BomberosTodas aquellas personas que quieran ser Bombero y cumplan los requisitos establecidos. - Temario MATERIAS COMUNES TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. TEMA 2.- Organización territorial del Estado. Estatutos de autonomía Organización y competencias. El Parlamento y el Consejo de Gobierno: composición y funciones. TEMA 3.- Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales. El Reglamento Orgánico de Pleno. TEMA 4.- Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas… Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales. TEMA 5.- Principios de actuación de la Administración Pública. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. El procedimiento administrativo: concepto, dimensión temporal y fases. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones. MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- La Protección Civil. Concepto y funciones básicas. La Protección Civil en el ámbito Local. Organización y funciones. TEMA 2.- Leyes específicas en materias de gestión de riesgos (varía en cada CC.AA) TEMA 3.- Competencias de la Administración en el ámbito local en materia de Extinción de Incendios. Organización y estructura del Real Cuerpo de Bomberos de la provincia correspondiente. TEMA 4.- Naturaleza del fuego. El triángulo de fuego. Productos de la combustión. Transmisión del calor. TEMA 5.- Clasificación de los incendios. Sistemas de extinción. Agentes extintores. Clasificación y campo de aplicación. TEMA 6.- Útiles de extinción. Extintores. Características generales. Clasificación. TEMA 7.- Útiles de extinción. Mangueras. Lanzas. Piezas de acoplamiento. Clasificación y características esenciales. TEMA 8.- Medios y equipos de protección personal. Características. TEMA 9.- Propiedades generales y estado físico de los cuerpos. Unidades y nociones generales. Energía. Manifestaciones y propiedades de la energía. Velocidad y aceleración. TEMA 10.- Fuerza, trabajo y potencia. Unidades y nociones generales. Rendimiento. Máquinas fundamentales: palancas, poleas, torno, engranajes, plano inclinado. TEMA 11.- Equilibrio de los líquidos. Unidades y nociones generales. Densidad y presión de los líquidos. Caudal. Movimiento de los líquidos por tuberías. Pérdidas de carga. Bombas hidráulicas: clasificación. TEMA 12.- Presión de los gases. Unidades y nociones generales. Presión atmosférica. Transformación de los gases. Leyes fundamentales. Manómetros y Vacuómetros. TEMA 13.- Electricidad. Electricidad estática y dinámica. Tensión, intensidad y resistencia eléctrica. Leyes fundamentales. TEMA 14.- Interpretación básica de planos. Sistemas de representación, escalas, curvas de nivel, perfiles y distancias. Símbolos normalizados más usuales. Planos de construcción e instalaciones. TEMA 15.- Transmisiones. Nociones sobre frecuencia y longitud de onda. El radioteléfono. Características de su operatividad. Elementos básicos. Normas de uso y disciplina de radio. Códigos ICAO. TEMA 16.- Red de carreteras del municipio: nacionales, comarcales y locales. Principales vías urbanas de la ciudad. Situación y acceso a las principales instalaciones industriales, servicios básicos y edificios singulares de la capital. TEMA 17.- Principios generales de socorrismo. Soporte Vital Básico. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Celador del Instituto Catalán de Salud
Oposiciones Celador del Servicio Catalan de Salud ( L´ICS )Todas aquellas personas que quieran ser Celador del Instituto Catalán de Salud y cumplan los requisitos establecidos. - A) CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS: Tema 1.- Los derechos y deberes fundamentales constitucionales. Tema 2.- Principios generales de la Ley General de sanidad y de la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña. Tema 3.- Organización del Instituto Catalán de Salud. Tema 4.- Organización de la división de la atención hospitalaria y de la división de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud. Tema 5.- Derechos y deberes de los celadores de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social gestionadas por el Instituto Catalán de Salud. Tema 6.- Funciones propias de la categoría de celador. Tema 7.- Los derechos y los deberes del ciudadano frente a la Administración. Tema 8.- Atención al administrado: acogida e información. Tema 9.- Primeros auxilios. Actuaciones en caso de emergencia. Movilización de enfermos. Tema 10.- Nociones básicas de puesta en marcha y cierres de instalaciones de electricidad, gas, agua, calefacción y aire acondicionado, así como de apertura y cierre de centros sanitarios. Introducción a la informática. B) TEST PSICOTÉCNICOS. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Celador Instituciones Sanitarias
Oposiciones CeladoresTodas aquellas personas que quieran ser Celador en instituciones sanitarias y cumplan los requisitos establecidos. - Temario MÓDULO I.- MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1.- Estructura del sistema nacional de salud TEMA 2.- La constitución española TEMA 3.- Ley general de sanidad TEMA 4.- Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud MÓDULO II.- ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR TEMA 5.- Ámbitos de actuación del celador TEMA 6.- Perfil profesional del celador MÓDULO III.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS DIFERENTES SERVICIOS TEMA 7.- El celador en los servicios de admisión y vigilancia TEMA 8.- El celador en las unidades de hospitalización TEMA 9.- La higiene del paciente TEMA 10.- Movilización y traslado del paciente TEMA 11.- El celador en el quirófano TEMA 12.- El celador en la unidad de psiquiatría TEMA 13.- El celador en la farmacia y el almacén TEMA 14.- El celador en salas de autopsias y tanatorios TEMA 15.- La actuación del celador en el animalario MÓDULO IV.- ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS URGENCIAS TEMA 16.- La epidemiología de la asistencia prehospitalaria TEMA 17.- El celador en las unidades de urgencias TEMA 18.- El celador y el transporte de enfermos en ambulancias TEMA 19.- Soporte vital básico TEMA 20.- Soporte vital avanzado TEMA 21.- Atención inicial en las emergencias más frecuentes TEMA 22.- Cuidado de lesiones cutáneas MÓDULO V.- DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMA 23.- Manejo y traslado de documentación clínica TEMA 24.- Confidencialidad, derechos y deberes del usuario MÓDULO VI.- EL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS TEMA 25.- Atención al paciente y a los familiares I TEMA 26.- Atención al paciente y a los familiares II MÓDULO VII.- HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO TEMA 27.- Actuación del celador en el plan de emergencia de una institución sanitaria TEMA 28.- Prevención de riesgos laborales Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Personal Laboral Fijo de Correos
Oposiciones CorreosTodas aquellas personas que quieran trabajar como personal laboral fijo en Correos y cumplan los requisitos establecidos. - TEMA 1.- Línea básica TEMA 2.- Línea urgente TEMA 3.- Paquetería TEMA 4.- Línea económica TEMA 5.- Servicios financieros TEMA 6.- Servicios de telecomunicaciones TEMA 7.- Admisión TEMA 8.- Entrega TEMA 9.- Clasificación TEMA 10.- La Calidad en Correos TEMA 11.- Otros productos y servicios TEMA 12.- Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE, PDA) TEMA 13.- Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la información (LOPD), Prevención de blanqueo de capitales, Prevención de riesgos laborales, Igualdad y Relaciones laborales Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Tramitación Procesal
Oposiciones Cuerpo de Tramitacion Procesal y AdministrativaTodas aquellas personal que quieran trabajar en la administración pública en tramitación procesal - TEMARIO POR TEMAS: • Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. • Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. • Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. • Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. • Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. • Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal. • Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. • Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. • Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. • Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. • Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. • Tema 15. Libertad sindical.–El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. • Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal. • Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares. • Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. • Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación. • Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado. • Tema 21. Procedimiento de juicio de faltas. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de las faltas. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. • Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especiales. • Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. • Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El deposito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. • Tema 25. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. • Tema 26. Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los Decretos del Ministerio Fiscal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. • Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. • Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. • Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. • Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. • Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Guardia CivilTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Guardia Civil. - MÓDULO 1.- CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2.- Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3.- Título II. La Corona. Tema 4.- Título III. Las Cortes Generales. Tema 5.- Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6.- Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7.- Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8.- Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas Responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9.- Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 2 Tema 10.- El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11.- La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12.- La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos. Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13.- De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14.- El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15.- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contenciosoadministrativo. MÓDULO 2.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES Tema 17.- Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18.- Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19.- Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20.- Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. MÓDULO 3.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 21.- Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22.- Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23.- Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24.- Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25.- Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaTodas aquellas personas que quieran opositar para ser Agente de Hacienda Pública. - TEMARIO: MÓDULO 1.- Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Tema 2.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3.- El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4.- La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Tema 5.- Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 6.- Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 7.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. MÓDULO 2.- Derecho Administrativo General Tema 1.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento del derecho comunitario. Tema 2.- El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio. Tema 3.- El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La ejecución forzosa. Derechos de los ciudadanos en la Administración electrónica. Tema 4.- Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contenciosoadministrativa. Tema 5.- Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos. MÓDULO 3.- Organización de la Hacienda Pública Tema 1.- Actividad económica y actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera. Funciones de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública en la Constitución Española. Tema 2.- Los ingresos de derecho público. Tributos: Concepto y clases. Los elementos estructurales del impuesto. Devengo. Exenciones. Tema 3.- La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. MÓDULO 4.- Inspección y Gestión Tributaria Tema 1.- Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Tema 2.- Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas. Tema 3.- Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración: Clases. La notificación y sus requisitos. La prescripción. Tema 4.- Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 5.- La gestión de los tributos: Concepto. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación y trámites. Especial referencia a los procedimientos de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada. Tema 6.- La inspección de los tributos: Concepto. Funciones de la inspección de los tributos. Personal inspector: Derechos y deberes. Agentes de la Hacienda Pública: Funciones en el área de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Actuaciones de valoración. Otras actuaciones. Lugar y tiempo de las actuaciones. Tema 7.- Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección. Facultades de la inspección. Documentación de las actuaciones: Comunicaciones e informes. Tema 8.- Diligencias administrativas. La diligencia de constancia de hechos: Requisitos. Actas de inspección. Concepto. Clases de actas. Tema 9.- Obtención de información con trascendencia tributaria. Obtención por suministro. Obtención por captación. Tema 10.- Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. MÓDULO 5.- Recaudación Tributaria Tema 1.- La recaudación: Concepto, objeto y organización. Normativa reguladora. Tema 2.- Los obligados al pago de la deuda tributaria. Deudores principales. Sucesores en las deudas tributarias. Responsables solidarios y subsidiarios: Declaración y extensión de la responsabilidad. Tema 3.- La extinción de la deuda tributaria (I). El pago o cumplimiento: Requisitos formales y medios de pago. Las garantías de la deuda tributaria: El derecho de prelación y la hipoteca legal tácita. Tema 4.- La extinción de la deuda tributaria (II). Aplazamiento y fraccionamiento del pago. Competencia. Tramitación. Garantías. Falta de pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la prescripción, la condonación. Créditos incobrables e insolvencias: Concepto, procedimientos y efectos. El procedimiento de deducción. Tema 5.- El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. Tema 6.- La recaudación en período ejecutivo. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Características. Providencia de apremio. Práctica de las notificaciones. Motivos de impugnación. Suspensión del procedimiento. Ingresos en el procedimiento de apremio: Plazos. Tema 7.- El embargo. Ejecución de garantías. Orden de embargo. Las diligencias de embargo. Facultades de la recaudación. Tema 8.- El embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito: Procedimiento. Embargo de valores negociables. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles. Las anotaciones preventivas de embargo: Requisitos. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 9.- Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. Tema 10.- La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones Instituciones penitenciariasTodas aquellas personas que quieran ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias y cumplan los requisitos establecidos. - Primera parte. Organización del Estado. Derecho Administrativo general. Gestión de personal y Gestión financiera TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. TEMA 2.- El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal. TEMA 3.- El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias. TEMA 4.- La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria. TEMA 5.- La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español. TEMA 6.- Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias. TEMA 7.- El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral. TEMA 8.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación. TEMA 9.- El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios. TEMA 10.- Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público. TEMA 11.- Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado. TEMA 12.- Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica. TEMA 13.- Concepto de documento, archivo y registro. Funciones del registro y del archivo. Los registros públicos en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al administrado. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. TEMA 14.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa. TEMA 15.- La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: contenido y ámbito de aplicación. El procedimiento administrativo y sus fases. TEMA 16.- El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria. Segunda parte MÓDULO I.- Derecho Penal TEMA 1.- El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español vigente: Estructura y contenido. TEMA 2.- Delitos y Faltas: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. TEMA 3.- De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Especial referencia a las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. TEMA 4.- De las formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad: las suspensiones y sustituciones de condena. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal. TEMA 5.- El homicidio: Concepto y formas. Lesiones. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. TEMA 6.- De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. TEMA 7.- Delitos contra el patrimonio y contra el orden socio-económico. Hurtos. Robos. La extorsión. Las defraudaciones. Los daños. La receptación. TEMA 8.- Delitos contra la salud pública. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo. TEMA 9.- Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. TEMA 10.- De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. TEMA 11.- Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. TEMA 12.- Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Atentado. Resistencia. Desobediencia. TEMA 13.- La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales. TEMA 14.- El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «habeas corpus». TEMA 15.- Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo. MÓDULO II.- Derecho Penitenciario TEMA 1.- La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. TEMA 2.- El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución. TEMA 3.- La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos. TEMA 4.- Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria. TEMA 5.- El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades. TEMA 6.- El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación. TEMA 7.- Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos. TEMA 8.- El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino. TEMA 9.- El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior. TEMA 10.- El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas. TEMA 11.- La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores. TEMA 12.- Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión. TEMA 13.- Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión. La libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases. TEMA 14.- Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El trabajo en beneficio de la comunidad. Las formas sustitutivas de ejecución penal: suspensiones y sustituciones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de gestión de penas y medidas alternativas. TEMA 15.- El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas. TEMA 16.- El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones. TEMA 17.- El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios. TEMA 18.- El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de cumplimiento. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los penados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión. TEMA 19.- El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas. TEMA 20.- El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario. Tercera parte Conducta humana TEMA 1.- Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes. TEMA 2.- Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización. TEMA 3.- El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Mossos D`Esquadra
Oposiciones Mossos d´EsquadraTodas aquellas personas que quieran ser Mosso D`Esquadra y cumplan los requisitos establecidos. - Parte A: Conocimientos del entorno Tema 1.- Historia de Cataluña (Parte I) de la formación de Cataluña al siglo XVIII. La antigüedad en Cataluña. La Cataluña romana. El nacimiento de Cataluña. La Cataluña feudal (siglo Xi-XII). Cataluña en la monarquía hispánica. La Guerra de Sucesión y el 11 de septiembre. Las transformaciones del siglo s. XVIII. El arte en la época moderna. Tema 2.- Historia de Cataluña (Parte II). La crisis del antiguo régimen y la construcción del estado liberal. Cataluña, fábrica de España y el obrerismo. La restauración borbónica y el catalanismo político. El primer tercio del siglo XX (1898-1931).El arte en la Edad Contemporánea: romanticismo, el modernismo y el novecentismo. La República y la guerra civil. La dictadura franquista. La transición y la recuperación de la autonomía. El siglo XX: del novecentismo a la posguerra. Tema 3.- El ámbito socio-lingüístico. Historia de la lengua. Variedades lingüísticas. Ámbito sociolingüístico y marco legal. Tema 4.- Marco geográfico de Cataluña y organización territorial. Introducción. El relieve. El clima. La hidrografía. La vegetación. La población. Tema 5.- Principales variables de la estructura económica y social de Cataluña. La economía catalana. La estructura social de Cataluña: los servicios sociales. La sociedad civil y la participación cívica en Cataluña. Tema 6.- El cambio social: la sociedad multicultural y la igualdad de oportunidades de los hombres y las mujeres. Las migraciones contemporáneas. La inmigración a España y Cataluña. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. Las políticas públicas en materia de inmigración. Régimen jurídico: igualdad formal e igualdad material. Igualdad de oportunidades y discriminación positiva. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. Tema 7.- El cambio social: las nuevas tecnologías de la información. La sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información. Efectos de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Nacimiento de la sociedad de la información. Innovación y nuevas formas de comunicación: Internet. Comunicación y control público: nuevos espacios de seguridad y nuevas alarmas sociales. Tema 8.- El cambio social: el individuo y el equilibrio ecológico. La necesidad de la ordenación ecológica y del equilibrio de los ecosistemas. Precedentes de la toma de conciencia. El concepto de desarrollo sostenible y el informe Brundtland. La cumbre de Río y la Agenda 21. La Agenda 21 Local y la Carta de Alborg. La situación en Cataluña. Parte B: Institucional Tema 1.- El Estatuto de Autonomía de Cataluña: antecedentes históricos y elaboración. Caracterización jurídica del Estatuto. Contenido y estructura. Las competencias de la Generalidad. La reforma del Estatuto Tema 2.- Instituciones políticas de Cataluña. La Generalidad como institución de autogobierno de Cataluña. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno. Las instituciones de relevancia estatuaria. Tema 3.- El Departamento de interior. Funciones del departamento de interior en el ámbito de la seguridad. Órganos generales del Departamento de Interior. El ámbito de la seguridad: la secretaría de seguridad pública. La Dirección General de Seguridad Ciudadana. Tema 4.- El ordenamiento jurídico del Estado. La Constitución Española. La Ley. Las normas con rango de Ley. El Reglamento. Los Tratados Internacionales. Tema 5.- Los derechos humanos y los derechos constitucionales: las garantías de los derechos. Las declaraciones de derechos humanos. Los derechos constitucionales. La titularidad de los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. Los deberes constitucionales. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el defensor del pueblo. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema 6.- Las instituciones políticas del Estado. Las Cortes Generales. El Gobierno. La Corona. Las relaciones de confianza entre las Cortes Generales y el Gobierno. Otras Instituciones. Tema 7.- Los órganos jurisdiccionales: el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Tema 8.- Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Delimitación de las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Organización de las Comunidades Autónomas. El Municipio y la Provincia. Regulación Constitucional. El Consejo Andaluz de Municipios y el Consejo Andaluz de Provincias. Tema 9.- La Unión Europea. Las Instituciones: el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. El Tribunal de Justicia. Otros órganos. Agencias e instituciones. Parte C: Seguridad y policía Tema 1.- Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad. Las competencias en materia de seguridad ciudadana (Ley 10/1994, de 11 de julio, dela policía de la Generalidad-mozos de escuadra). Las competencias en materia de emergencia y protección civil órganos de coordinación en materia de seguridad. Tema 2.- La coordinación entre administraciones y cuerpos policiales que actúan en Cataluña. El concepto de coordinación policial. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La Ley de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. Tema 3.- La policía de Cataluña: Mozos de Escuadra y policías locales. Síntesis de la historia del cuerpo de mozos de escuadra. Estructura y funciones del cuerpo de mozos de escuadra. La policía local de Cataluña. El despliegue de la policía de la Generalidad-mozos de escuadra. La policía de Cataluña: la policía del futuro. Tema 4.- La función policial en materia de seguridad ciudadana. La función policial. Las comisarías generales y la Comisaría General Territorial (CGTER). El área básica policial (ABP). La región policial (RP). Los servicios centrales de la CGTESR: la división de recursos operativos (DRO). Tema 5.- La función policial en la investigación de delitos. El concepto de investigación. El marco legal de la investigación. Funciones de las unidades de investigación. Técnicas y medios de investigación criminal. Tipología delictiva. La formación en el ámbito de la investigación criminal Tema 6.- La función policial en seguridad viaria y tráfico. Normativa básica sobre tráfico: el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. El Reglamento general de circulación. El Reglamento general de conductores. El Reglamento general de vehículos. El Reglamento del procedimiento sancionador. Tema 7.- Código deontológico policial. La deontología policial. El código europeo de ética policial. El marco deontológico de los principios básicos de actuación. La policía en una sociedad multiétnica y la Carta de Rotterdam. Tema 8.- El marco legal de la seguridad en el Estado: fuerzas y cuerpos de seguridad. La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad. La policía de la Generalidad–mozos de escuadra. Tema 9.- La construcción de un espacio de seguridad, justicia y libertad: los acuerdos internacionales. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad: el sistema de información Schengen. Anexo Tema 1.- Ley 4/2003 de 7 de abril de ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Cataluña. Disposiciones generales. Estructura del Sistema de Seguridad de Cataluña. La Administración General y territorial de seguridad. Relaciones entre administraciones. Relaciones con los ciudadanos. Tema 2.- Ley 19/1983, de julio, por la que se crea la policía autonómica de la Generalidad de Cataluña. Tema 3.- Ley 10/1994, de 11 de julio de la Policía de la Generalidad, Mozos de Escuadra. Disposiciones Generales, principios de actuación y funciones. Organización y estructura. Régimen estatutario. Tema 4.- Decreto 183/1995, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen disciplinario del Cuerpo de Policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Especial referencia a las clases de faltas disciplinarias y las sanciones. Funcionarios responsables. Tema 5.- Decreto 184/1995, de 13 de junio, de regulación de los uniformes reglamentarios, los distintivos, las distinciones, los saludos y las identificaciones de la policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Tema 6.- Decreto 102/1998, de 15 de abril de desarrollo de las competencias de la Generalidad de Cataluña, en materia de tránsito, circulación de vehículos y seguridad vial. Especial referencia a los capítulos I, II y V. Tema 7.- Instrucción de 22 de diciembre de 1997, sobre la imagen corporativa de la policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Tema 8.- Resolución INT/1828/2004, de 14 de junio, por la cual se aprueba la instrucción para la incorporación y aplicación del código europeo de ética de la policía. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposicones a Policia Local
Oposiciones Policia localTodas aquellas personas que quieran ser Policía Local y cumplan los requisitos establecidos. - TEMARIO (por bloques) 1. Derecho Constitucional 2. Derecho Administrativo 3. Derecho Policial 4. Derecho de la Circulación I 5. Derecho de la Circulación II 6. Derecho Responsabilidad civil y seguro de circulación 7. Derecho Penal 8. Derecho Procesal TEMARIO (por temas) Tema 1. La Constitución Española Tema 2. Derechos y deberes fundamentales I Tema 3. Derechos y deberes fundamentales II Tema 4. Derechos y deberes fundamentales III Tema 5. La Corona Tema 6. Las Cortes Generales Tema 7. El Gobierno y la Administración Tema 8. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Tema 9. El Poder Judicial Tema 10. La Organización territorial del Estado Tema 11. El Tribunal Constitucional Tema 12. La Reforma constitucional Tema 13. El Derecho Administrativo Tema 14. La Administración Local Tema 15. La población municipal Tema 16. El Ayuntamiento Tema 17. El sistema electoral local. Tema 18. La potestad reglamentaria de los Municipios Tema 19. Las multas municipales Tema 20. El acto administrativo Tema 21. El procedimiento administrativo Tema 22. Medios de impugnación de los actos administrativos Tema 23. La responsabilidad de la Administración Tema 24. La función pública local Tema 25. Las Haciendas Locales Tema 26. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 27. Los Cuerpos de Policía Local I Tema 28. Los Cuerpos de Policía Local II Tema 29. Los Cuerpos de Policía Local III Tema 30. Actuaciones de la Policía Local en materia de seguridad ciudadana Tema 31. Actuación de la Policía Local en accidentes de circulación Tema 32. La utilización por la Policía Local de videocámaras en lugares públicos Tema 33. Principios generales del mando Tema 34. Trafico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial I Tema 35. Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial II Tema 36. El Reglamento General de Circulación I Tema 37. El Reglamento General de Circulación II Tema 38. El Reglamento General de Circulación III Tema 39. El Reglamento General de Circulación IV Tema 40. El Reglamento General de Conductores Tema 41. El Reglamento General de Vehículos Tema 42. El Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. Tema 43. La Inspección Técnica de Vehículos Tema 44. Los transportes Tema 45. Transporte escolar y de menores Tema 46. Los niveles sonoros de los vehículos y ciclomotores Tema 47. Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor Tema 48. El Derecho Penal Tema 49. Teoría del delito Tema 50. Los elementos accidentales del delito Tema 51. Las formas de aparición del delito Tema 52. Delitos contra la vida humana independiente Tema 53. Delitos contra la libertad Tema 54. Delitos de torturas y contra la integridad moral Tema 55. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales Tema 56. Omisión del deber de socorro Tema 57. Delitos contra la inviolabilidad del domicilio Tema 58. Delitos contra los derechos y deberes familiares Tema 59. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico Tema 60. Delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente Tema 61. Delitos contra la seguridad colectiva Tema 62. Delitos contra la Administración publica Tema 63. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales Tema 64. Delitos contra el orden público Tema 65. Las faltas Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionalTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Policía Nacional. - CIENCIAS JURÍDICAS • Tema 01: El derecho. Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. • Tema 02: Constitución Española (I). Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo • Tema 03: La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. • Tema 04: La Unión Europea. Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. • Tema 05: La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. • Tema 06: Los funcionarios públicos. Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. • Tema 07: El Ministerio del Interior. Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. • Tema 08: La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas. • Tema 09: La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Marzo – De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes.- De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales. • Tema 10: Derecho penal. Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. • Tema 11: Noción de derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La policía judicial. • Tema 12: Políticas de igualdad ante la violencia de género. Introducción a la perspectiva de género. Estereotipos y prejuicios de género. Introducción a las políticas de igualdad. Políticas de igualdad y cambios en la situación social de las mujeres. Planes de igualdad de oportunidades. • Tema 13: Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud • Tema 14: Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales. II. CIENCIAS SOCIALES • Tema 15: Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. • Tema 16: Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial • Tema 17: Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. • Tema 18: Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. • Tema 19: Inmigración. Movimientos migratorios. Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. • Tema 20: La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. • Tema 21: La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. • Tema 22: Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. III. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS • Tema 23: Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras y grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas, de lengua, de nombres propios y expresiones numéricas. • Tema 24: La electrónica. Concepto de componentes electrónicos.- Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. • Tema 25: Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, el escritorio: partes y su funcionamiento, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office . • Tema 26: Procesador de textos Microsoft Word. Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. • Tema 27: Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico. Redes Sociales . • Tema 28: Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. • Tema 29: El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionalTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Policía Nacional. - CIENCIAS JURÍDICAS • Tema 01: El derecho. Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. • Tema 02: Constitución Española (I). Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo • Tema 03: La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. • Tema 04: La Unión Europea. Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. • Tema 05: La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. • Tema 06: Los funcionarios públicos. Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. • Tema 07: El Ministerio del Interior. Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. • Tema 08: La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas. • Tema 09: La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Marzo – De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes.- De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales. • Tema 10: Derecho penal. Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. • Tema 11: Noción de derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La policía judicial. • Tema 12: Políticas de igualdad ante la violencia de género. Introducción a la perspectiva de género. Estereotipos y prejuicios de género. Introducción a las políticas de igualdad. Políticas de igualdad y cambios en la situación social de las mujeres. Planes de igualdad de oportunidades. • Tema 13: Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud • Tema 14: Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales. II. CIENCIAS SOCIALES • Tema 15: Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. • Tema 16: Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial • Tema 17: Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. • Tema 18: Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. • Tema 19: Inmigración. Movimientos migratorios. Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. • Tema 20: La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. • Tema 21: La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. • Tema 22: Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. III. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS • Tema 23: Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras y grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas, de lengua, de nombres propios y expresiones numéricas. • Tema 24: La electrónica. Concepto de componentes electrónicos.- Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. • Tema 25: Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, el escritorio: partes y su funcionamiento, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office . • Tema 26: Procesador de textos Microsoft Word. Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. • Tema 27: Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico. Redes Sociales . • Tema 28: Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. • Tema 29: El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Agente Residuos Medioambientales Comunidad de Madrid
Oposiciones Tecnico Auxiliar de Medio AmbienteTodas aquellas personas que quieran ser Agentes de residuos medioambientales de la CCAA de Madrid y cumplan los requisitos establecidos. - GRUPO I TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. TEMA 2.- La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. TEMA 3.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. TEMA 4.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. TEMA 5.- El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. TEMA 6.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. TEMA 7.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II TEMA 1.- Competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de limpieza de los espacios públicos y de la gestión de residuos. Titularidad. Responsabilidad por daños causados. TEMA 2.- Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: Concepto de residuo. Jerarquía de residuos. Objetivos de reducción establecidos para 2020. Listado europeo de residuos: criterios básicos de identificación. TEMA 3.- Limpieza de la red viaria, zonas verdes y otros espacios. Obligaciones en relación con la limpieza de los espacios públicos. Actuaciones no permitidas. Medidas respecto a determinadas actuaciones en el espacio público. Limpieza de edificaciones. TEMA 4.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (I): Gestión de residuos municipales generales: pre recogida de residuos domésticos. Sistemas de contenerización en la Ciudad de Madrid y tipología de recipientes. Principales magnitudes del servicio. TEMA 5.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (II): Gestión de residuos municipales generales: recogida y transporte de residuos de las fracciones resto, envases, papel-cartón y vidrio. Sistemas de recogida. Principales magnitudes del servicio. TEMA 6.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (III): Obligaciones y responsabilidad relativas a la gestión de residuos urbanos por parte de los productores, poseedores y gestores. TEMA 7.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (IV): Residuos especiales: Residuos de construcción y demolición (RCD). Obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Utilización de contenedores y sacos. Principales magnitudes del servicio. TEMA 8.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (V): Residuos especiales: Pilas y baterías. Muebles y enseres. Animales muertos. Residuos de poda y jardinería. Principales magnitudes del servicio. TEMA 9.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (VI): Residuos especiales: Residuos sanitarios de competencia municipal. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Residuos industriales. Ropa y calzado usado. Aceite usado. Concepto de SANDACH. Principales magnitudes del servicio. TEMA 10.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (VII): Los puntos limpios y su gestión. Definición y objeto. Modelos de puntos limpios. Residuos admisibles y no admisibles. Principales magnitudes del servicio. TEMA 11.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (VIII): Locales destinados a la recepción de residuos: clases y características. Tasas por Servicios y Actividades relacionadas con el Medio Ambiente. TEMA 12.- Vehículos de los servicios de contenerización y recogida de residuos municipales. Tipos y características. TEMA 13.- Gestión de residuos domésticos, comerciales e industriales. Tratamiento, valorización y eliminación. Recuperación de materiales, generación de energía, beneficios ambientales. TEMA 14.- Tratamiento de residuos (I). El Parque Tecnológico de Valdemingómez. Instalaciones municipales de clasificación y recuperación de materiales. La recuperación de envases. El compostaje. TEMA 15.- Tratamiento de residuos (II). El Parque Tecnológico de Valdemingómez. Instalaciones municipales de valorización energética de residuos. Complejo de Biometanización. TEMA 16.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (IX): Autorizaciones de tratamiento y eliminación de residuos en las instalaciones municipales. Procedimiento para su obtención. Suspensión y revocación. TEMA 17.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (X): Inspección y control de la limpieza del espacio público y de la gestión de residuos. Infracciones en estas materias y su prescripción. Procedimiento sancionador. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Graduación y medidas provisionales. TEMA 18.- Gestión del servicio de limpieza ordinaria de los espacios públicos. Tipos de servicios. Medios humanos y materiales (vehículos y maquinaria). Ámbito y división territorial. Ámbitos y elementos excluidos. Principales magnitudes del servicio. TEMA 19.- Servicio de limpieza urgente de Madrid. Características del servicio. Medios humanos y materiales (vehículos y maquinaria). Ámbito territorial. Ámbitos y prestaciones incluidas y excluidas. Principales magnitudes del servicio. TEMA 20.- Indicadores de estado de limpieza de los espacios públicos de la ciudad: limpieza de aceras y arroyos, limpieza de alcorques, limpieza de zonas verdes. Sistemas de Inspección. Toma de Muestras. TEMA 21.- Indicadores de ejecución de los servicios de limpieza de la ciudad: puntos negros, peinado, pintadas, baldeos. Sistemas de Inspección. Actas e informes de Inspección. TEMA 22.- Penalizaciones a empresas concesionarias por incumplimientos en las actuaciones de limpieza del espacio público y de gestión de residuos. Modalidad: Online Centro: Starjobs