Oposiciones a Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia - Academia Mendez Nuñez

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Academia Mendez Nuñez - Centro Oposiciones Academia Mendez Nuñez - Formacion Oposiciones Academia Mendez Nuñez - Preparacion Oposiciones Academia Mendez Nuñez
Oposiciones a Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia Academia Mendez Nuñez

aquellos que, cumpliendo los requisitos que se exigen, deseen superar con exito las Oposiciones de Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia Modalidad: Presencial

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: Consultar Información por teléfono: 601895864

Información General Oposiciones a Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia

Oposiciones Educación Secundaria

Clases de preparación para Oposiciones a Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia

Desde que abrimos nuestra academia hace veinte años, venimos ayudando a nuestros alumnos a alcanzar sus sueños de dedicarse a la enseñanza. Esa es nuestra pasión, por lo que nos identificamos mucho con ellos y nos esforzamos cada año para ofrecerles el mejor servicio académico.

Podemos afirmar que tenemos uno de los mejores equipos de preparadores de Oposiciones de Educación de Sevilla. Seguimos un riguroso proceso para seleccionar a los mejores profesores especialistas en estas oposiciones e implicarlos en nuestro método de enseñanza. Cuando no encontramos el profesional que buscamos, no preparamos esa especialidad.

Los temarios que ponemos a disposición de nuestros alumnos se revisan y actualizan anualmente, y la experiencia adquirida durante la labor docente y sugerencias de muchos usuarios, han sido incorporadas para que sean una importante herramienta que sume a la hora de conseguir nuestros objetivos.

En nuestra academia preparamos las oposiciones de Educación Secundaria en las especialidades de:
– Lengua y Literatura.
– Geografía e Historia.
– Matemáticas.
– Psicología y Pedagogía.
– Inglés.

Agradecerás la preparación personalizada y original que ofrecemos en nuestras clases con grupos reducidos.

No nos desentendemos al acabar el curso, nuestros alumnos disponen de varias sesiones de tutorías o consultas con los preparadores. Puedes incluso usar el móvil o el e-mail para estar en contacto siempre con tu preparador personal, para los que vienen de fuera de Sevilla este servicio es muy agradecido.

Información privilegiada para todos nuestros alumnos sobre cursos, aperturas de bolsas de trabajo, ofertas públicas de empleo y demás novedades que surjan entorno a la profesión docente.

Nuestras clases

Los cursos de preparación de oposiciones se desarrollan desde septiembre hasta mediados de junio.
Os ponemos en situación de examen permanentemente, intentamos que el día de las Oposiciones te parezca uno más. Hacemos simulacros de examen fuera del horario de las clases.
Previamente vamos entregando los temas que se van a desarrollar en las clases, casos prácticos, y material extra.

Profesores

Nuestro profesorado lo conforman funcionarios con bastante experiencia en la preparación de estas oposiciones. Algunos desempeñan cargos directivos en sus centros, y han formado parte de tribunales; otros son profesores del Máster.

Reserva tu plaza

Puedes reservar desde casa tu plaza para las clases preparatorias de Oposiciones de Secundaria en nuestra academia.

Usa tu tarjeta de crédito Visa y MasterCard o realiza una transferencia bancaria. Se te cargarán 50€ de matricula, de manera totalmente segura y ya habrás reservado tu plaza.


Información Cursos Similares

Requisitos y Pruebas Oposiciones a Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia

Para ser admitidos a los procedimientos selectivos, los aspirantes deberán reunir, a la finalización del plazo de presentación de instancias, los requisitos generales y específicos siguientes:

• Poseer la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea en los términos previstos en la legislación vigente.

• Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad de la jubilación forzosa.

• Estar en posesión del título de Doctor, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente.

Son equivalentes para F. O. L: Diplomados en Empresariales, en Relaciones Laborales, en Trab. o Educación Social y en Gestión y Admón. Pública.

Poder desempeñar la tarea habitual del Cuerpo de Maestros y especialidad a la que se opta.

• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

• No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende optar.

• Tener el C.A.P. o el T.E.D, salvo dispensas.


Información Cursos Similares

Programa Oposiciones a Profesor de Secundaria de Psicologia y Pedagogia

1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles.

2. Las capacidades como objetivo de la educación. Sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana.

3. Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.

4. El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor.

5. Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

6. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.

7. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.

8. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.

9. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas.

10. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.

11. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.

12. Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.

13. La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral.

14. Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.

15. Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela.

16. Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodepencias.

17. La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en Primaria y en Secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones.

18. El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.

19. La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.

20. Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.

21. La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.

22. Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa, así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.

23. La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas Administraciones educativas.

24. Función asesora. Modelo de Intervención.

25. La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.

26. El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.

27. Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.

28. La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.

29. Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.

30. Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.

31. Programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.

32. Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.

33. Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.

34. El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.

35. Análisis sistémico de la institución escolar. La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistémico en la intervención psicopedagógica: programas de intervención global.

36. Relación de teoría y práctica en la educación. La investigación educativa. El profesor como investigador de su propia práctica. Principios y métodos de la investigación en la acción.

37. La práctica educativa como relación personal y como práctica técnica y científica. La persona del educador, la tecnología educativa y los medios didácticos.

38. Principios y modelos generales de evaluación en educación. Sus fines y sus tipos. La evaluación en el proceso educativo y en la toma de decisiones curriculares.

39. Evaluación psicopedagógica: evaluación de la capacidad intelectual, de las aptitudes básicas y de otras características personales relacionadas con el aprendizaje. Instrumentos y técnicas de esta evaluación.

40. Evaluación del proceso de enseñanza: evaluación de los proyectos curriculares, de la programación, de los materiales curriculares, de las actividades educativas, de la organización escolar.

41. Evaluación del aprendizaje: evaluación de los procesos y de los resultados de aprendizaje en los alumnos. Evaluación de la competencia curricular.

42. Experimentación e innovación educativa. Problemas y estrategias en la introducción y difusión de innovaciones educativas en la escuela.

43. Dinámica del grupo clase. La adaptación al medio escolar. Negociación de roles en el aula.

44. La construcción de la inteligencia y de la personalidad en la interacción social: el papel de los compañeros en la experiencia educativa y en el aprendizaje.

45. El trabajo cooperativo y la interacción social. Técnicas de análisis y dinamización grupal.

46. La educación especial: del modelo del déficit al de necesidades educativas especiales. Principios generales de la intervención educativa en estas necesidades.

47. La organización de la educación especial: aulas y centros específicos; integración de alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Principios y métodos de la integración escolar. Criterios de escolarización.

48. Organización y modos de trabajo en el aula con alumnos con necesidades especiales. Actuaciones específicas con estos alumnos.

49. Adaptaciones curriculares: conceptos y principios generales. Adaptaciones curriculares significativas para alumnos con necesidades educativas especiales y sus clases: acceso al currículo; adaptaciones metodológicas, en contenidos, en evaluación.

50. La diversificación curricular: aplicaciones de los artículos 23 y 37 de la LOGSE. Objetivos, áreas, contenidos y criterios de evaluación en las diversificaciones curriculares.

51. Las personas con retraso mental: características de su desarrollo. Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.

52. Déficits sensoriales: sus tipos y evaluación. Sistemas de comunicación en alumnos ciegos y sordos.

53. Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos ciegos y amblíopes.

54. Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos sordos.

55. El autismo y las alteraciones de la comunicación en la infancia y la adolescencia. Intervención educativa antes estos problemas.

56. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la infancia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Infantil y Primaria.

57. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la adolescencia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Secundaria.

58. Los alumnos con disfunciones o déficits motores. Barreras de acceso al currículo. Criterios para la adaptación curricular. Sistemas de comunicación alternativa.

59. Diferentes ritmos de aprendizaje: alumnos lentos en aprender. Intervención educativa.

60. Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje hablado: intervención educativa.

61. Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje escrito: intervención educativa.

62. Dificultades y problemas en los aspectos matemáticos básicos y en las operaciones elementales de cálculo: intervención educativa.

63. Dificultades y problemas en la adquisición y uso de los instrumentos lógicos y matemáticos del pensamiento formal abstracto en la adolescencia: intervención educativa.

64. Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofrece el currículo en las distintas etapas. El trabajo educativo con estos alumnos.

65. Formación profesional y preparación para la transición a la vida activa en alumnos que no alcanzan los objetivos de la enseñanza obligatoria. Programas de Garantía Social.

66. El papel de la familia en la educación. Colaboración de profesores y padres en las distintas etapas educativas, principalmente en la Educación Infantil. Modos de trabajo con los padres.

67. La colaboración de maestros y padres de alumnos con necesidades educativas especiales. Programas educativos formales para desarrollar en el hogar.

68. La escuela en su entorno: relación con otras instituciones sociales, con la ciudad. Peculiaridades de la escuela rural.


Información Cursos Similares



Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en otras provincias

Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ávila Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Badajoz Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Balears Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Barcelona Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Burgos Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cáceres Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cádiz Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cantabria Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Castellón de la Plana Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ceuta Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ciudad Real Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Córdoba Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Coruña,A Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cuenca Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Girona Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Granada Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Guadalajara Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Guipúzcoa Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Huelva Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Huesca Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Jaén Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en La Rioja Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en León Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Lleida Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Lugo Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Madrid Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Málaga Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Melilla Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Murcia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Navarra Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ourense Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Palencia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Palmas,Las Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Pontevedra Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Salamanca Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Segovia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Sevilla Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Soria Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Tarragona Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Teruel Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Toledo Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Valencia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Valladolid Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Vizcaya Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Zamora Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Zaragoza