Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Rambla Instituto

Oposiciones a Celador de Instituciones Sanitarias
Oposiciones Celador del Servicio Catalan de Salud ( L´ICS )Personas interesadas en opositar a Celador de Instituciones Sanitarias. - Tema_1. Marco jurídico básico: Estructura del sistema de salud: El Sistema Nacional de Salud Niveles de asistencia y tipos de prestaciones Salud Pública Salud Comunitaria La Constitución española: Introducción. Concepto de Constitución Transición política y proceso constituyente Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978 Características de la Constitución Española Principios Constitucionales Estructura y contenido Derechos y deberes fundamentales de la Constitución. El Estado Español Organización política del Estado. Organización territorial del Estado. La Reforma Constitucional. Protección de la Salud en la Constitución Española Leyes generales sanitarias: Ley General de Sanidad El Sistema de Salud Competencias de las Administraciones Públicas Estructura del Sistema Sanitario Público Actividades Sanitarias privadas Productos farmacéuticos Docencia e investigación Instituto de Salud “Carlos III” Estatuto del personal: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias Clasificación del personal estatutario Planificación y ordenación del personal Estructura retributiva Situación Administrativa del Personal Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo Sistemas de selección de personal Derechos, deberes e incompatibilidades del personal Régimen disciplinario Clases de faltas Procedimiento disciplinario Tema_2. Ámbitos de actuación y perfil profesional: Ámbitos de actuación: Atención Primaria de Salud Concepto de Atención Primaria Características de la Atención Primaria de Salud Principios de Atención Primaria Objetivos de la Atención Primaria Equipo de Atención Primaria (EAP) Prestaciones y Servicios Atención especializada. Concepto de Atención Especializada Características de la Atención Especializada Objetivos de la Atención Especializada Régimen asistencial Prestaciones de la Atención Especializada Especialidades médicas Centros de Atención Especializada Perfil profesional: Funciones del celador y del jefe de personal subalterno Funciones de vigilancia Funciones de asistencia al personal facultativo y no facultativo Relación del celador con los familiares de los enfermos Los profesionales de la sanidad: compromiso con la calidad en la prestación de servicios Cualidades y aptitudes del celador El trabajo en equipo Tema_3. Actuación del celador en servicios: Admisión y Vigilancia: El celador en la unidad de admisión Admisión de ingresos Admisión de urgencias Servicio de atención al usuario Traslado de enfermos La vigilancia del centro Funciones de control Tarjeta de control e identificación Control de bultos y papeles Estancia de los usuarios Medidas en situaciones de altercados Unidades de hospitalización: Unidad de paciente. La cama hospitalaria Partes y accesorios de la cama hospitalaria Tipos de camas Preparación y arreglo de camas El celador en las habitaciones de los enfermos La higiene del paciente: Asepsia Antisepsia Desinfección La higiene del enfermo El baño en la ducha El baño en la cama Movilización y traslado del paciente: Indicaciones técnicas de movilización urgente Indicaciones generales Arrastre de urgencia Principios generales de levantamiento Arrastre Carga de brazos Movilización del paciente encamado Tipos de camilla Incorporación del paciente a una camilla Movilización del paciente encamado ayudados por una sábana Movilización del paciente hacia un lateral de la cama Giro de decúbito supino a decúbito lateral Incorporación del paciente en la cama Sentar al paciente al borde de la cama Movilización de la cama a la camilla Movilización de la cama a la silla de ruedas Traslado de pacientes Prevención de lesiones y ergonomía Precauciones respecto al paciente Precauciones respecto al sanitario: medidas de seguridad Protocolos de actuación con medios mecánicos Recursos materiales y humanos Preparación del personal y del paciente Método de colocación del arnés Quirófano: La cirugía El quirófano El equipo quirúrgico Elementos del quirófano Material, mobiliario y aparatos del quirófano Vestimenta del quirófano Función del celador en un quirófano Unidad de psiquiatría: La importancia de la salud mental La psiquiatría Los dispositivos en el área de salud mental Los centros de salud mental Las unidades de hospitalización psiquiátrica Las estructuras intermedias Las funciones del celador en la unidad de psiquiatría Farmacia y almacén: El celador en la farmacia hospitalaria Funciones del celador en la farmacia El celador en el almacén El inventario. Modelos de gestión de inventarios Nivel de servicio y stock de seguridad Control de inventario Sala de autopsias y sanatorios: Aspectos generales La actuación del celador con pacientes fallecidos El amortajamiento y el traslado de difuntos hacia el tanatorio Cómo actuar en las salas de autopsias y en los tanatorios Material, instrumentos y equipos utilizados en las autopsias Algunas medidas de prevención en la sala de autopsias y en los tanatorios Algunos pasos a seguir ante el contacto accidental con sangre u otros fluidos Actuación en la limpieza de grandes superficies e instalaciones Animalario: Conceptualización Objetivos de la experimentación con animales El animalario Estructura Elementos de construcción Funciones del celador Tema_4. Actuación en urgencias Epidemiología de la asistencia hospitalaria: Epidemiología de la asistencia prehospitalaria Concepto de Sistema Integral de Urgencias y Emergencias ¿Qué es una urgencia y una emergencia sanitaria? Cadena de supervivencia Decálogo prehospitalario El triage Unidades de urgencias: Conceptualización Unidades de urgencias hospitalarias Unidades de urgencias extrahospitalarias La actuación del celador en urgencias Funciones en la puerta de entrada Funciones de apoyo externo Funciones de apoyo interno. Transporte de enfermos en ambulancias: ¿Qué es el transporte sanitario? Tipos de transporte sanitario ¿Qué son las ambulancias? Tipos de ambulancias Funciones del celadores en ambulancias Soporte vital básico: Concepto de Soporte Vital Básico Secuencia del Soporte Vital Básico Toma de constantes vitales Técnicas de Soporte Vital Básico Desobstrucción y permeabilización de la vía aérea Protocolo de Soporte Vital Control de las hemorragias Inmovilización Soporte respiratorio Soporte circulatorio Soporte Vital en pediatría Comprobación del nivel de conciencia Posición de Reanimación Cardio-Pulmonar Vía aérea Circulación Soporte vital avanzado: Concepto de Soporte Vital Avanzado Material necesario para la aplicación de técnicas de Soporte Vital Avanzado Control de la vía aérea Soporte ventilatorio Soporte circulatorio Atención inicial en emergencias frecuentes: Quemaduras Clasificación de las quemaduras Atención inicial Resucitación Traslado del paciente Electrocución La crisis convulsión Intoxicación y envenenamiento Medidas para disminuir la absorción Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos Golpe de calor Politraumatismo Parto inminente Neonato Patología respiratoria Patología cardiaca Cuidados lesiones cutáneas: Control de hemorragias Valoración inicial de las hemorragias Cómo controlar una hemorragia externa El control de las hemorragias internas Consejos para controlar las hemorragias La limpieza de las heridas La desinfección de las heridas El cuidado de las lesiones cutáneas Tema_5. Documentación clínica Manejo y traslado de documentación: Documentos clínicos Documentación no clínica Otros documentos El archivo El papel del celador en el traslado de documentos y objetos Confidencialidad, derechos y deberes: El secreto profesional Naturaleza y concepto Elementos del secreto profesional Objeto del secreto profesional Dimensiones del secreto profesional Dimensión ética Marco legal Consentimiento informado Elementos del consentimiento informado La manifestación escrita Negativa al tratamiento Derechos y deberes del paciente Ley de Autonomía del Paciente Características de la Ley de Autonomía del Paciente Derechos y deberes de los usuarios. Cartas de los derechos y deberes de los pacientes. Tema_6. Relación con los usuarios: Atención al paciente y a los familiares I: Atención al paciente y a los ciudadanos en la Administración Pública Aspectos legislativos La comunicación como punto clave en la relación con el ciudadano Canales comunicativos Tipos de comunicación Comunicación interpersonal Comunicación grupal Comunicación de las masas Comunicación escrita Comunicación verbal Comunicación no verbal Habilidades conversacionales Dificultades y obstáculos de la comunicación La comunicación a pacientes Atención al paciente y a los familiares II: Habilidades sociales Asertividad Empatía Negociación Escucha activa El trato a los pacientes y familiares Habilidades específicas para el trato del paciente y la familia Insatisfacción del paciente y de los familiares en el ámbito sanitario. Resolución de quejas y reclamaciones Orientación y atención al paciente y a los familiares Tema_7. Higiene y seguridad Actuación del celador en el plan de emergencia: Conceptos clave El Plan de Catástrofes de un centro sanitario Metodología de trabajo de la Comisión de Catástrofes Evaluación de riesgos en centros sanitarios Determinación y clasificación del riesgo Mapa de riesgos Evaluación del riesgo Medios de protección Realización del inventario de medios de protección Detectores de fuego Medios de extinción Instalaciones de protección contra incendios Equipos de emergencia. Comités de Catástrofes Acciones a desarrollar en caso de emergencia Metodología básica de actuación frente al fuego Evacuación de enfermos Normas generales Prioridades de evacuación Metodología de evacuación Planes de emergencia específicos Prevención de riesgos laborales: El trabajo La salud Concepciones sociales de la salud Concepción ideal de la salud La calidad Factores de riesgo Daños derivados del trabajo Accidente de trabajo Enfermedad profesional Otras patologías derivadas del trabajo Técnicas preventivas Regulaciones legales y normas técnicas Los espacios y lugares de trabajo Máquinas y equipos Riesgos asociados a las máquinas Elementos de protección Otras medidas preventivas Electricidad Riesgos de la electricidad Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano Incendios Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto