Oposiciones a Gestión Civil Estado - Academia Oposiciones Jesús Ayala

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala - Centro Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala - Formacion Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala - Preparacion Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala
Oposiciones a Gestión Civil Estado Academia Oposiciones Jesús Ayala

Personas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. Modalidad: Online

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: Consultar Información por teléfono: 601895864

Información General Oposiciones a Gestión Civil Estado

¿Por qué preparar esta Oposición?

Porque aunque es una oposición exigente, en esta convocatoria se han convocado ¡¡2.873 PLAZAS, la cifra más alta de la historia en este Cuerpo!!

Es una oposición que se suele convocar ANUALMENTE. El sistema de selección es de Oposición Libre. La titulación exigida es el Grado o Diplomatura o equivalente.

Al ser una oposición nacional, se puede obtener destino en las dependencias de la Administración del estado de cualquier capital de España o municipio importante, es decir, dependencias, entre otras, de Seguridad Social, Tráfico, Subdelegaciones del Gobierno, Servicio Público de Empleo Estatal, en la sede central de cualquier Ministerio o, en definitiva, ya decimos , en cualquier dependencia de la Administración del Estado.

Los que consigan las mejores calificaciones podrán elegir, en su caso, destino. Quién obtenga la plaza fuera de su capital o provincia de residencia podrá obtener destino en ella, con el paso del tiempo, cuando cuente con suficientes puntos en el concurso de traslados.
La jornada suele ser de mañana y las retribuciones netas pueden estar de media en torno a los 1.600 euros al mes (+ pagas extra aparte).
Obviamente el personal al servicio de la Administración del Estado goza de todos los derechos propios de cualquier funcionario (permisos, total estabilidad laboral hasta la jubilación, etc.).
Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado descubre nuestro sistema de enseñanza que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública.

Algunas de las ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:

Matrícula gratis.
Material propio.
Profesorado con amplia experiencia.
Compromiso de temario actualizado y al día.
Garantía de satisfacción de nuestros antiguos alumnos/as.
Sin compromiso de permanencia.
Cuotas mensuales, no anuales.
Aprueba las oposiciones de Gestión Civil del Estado con nuestra ayuda. Ponemos a tu alcance todos los medios disponibles y el mejor equipo de profesores para que superes con éxito estas oposiciones.

Además estarás puntualmente informado de las ofertas, bases de convocatoria y plazos de solicitudes.


Información Cursos Similares

Requisitos y Pruebas Oposiciones a Gestión Civil Estado

REQUISITOS:

Deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes requisitos generales de participación así como los que señalen, en su caso, las correspondientes bases específicas:

1. Nacionalidad.

Tener la NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

También podrán participar en las pruebas selectivas (deberán acompañar a su solicitud, en su caso, documento que acredite las condiciones que se alegan) los nacionales de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores (deberán acompañar a su solicitud, en su caso, documento que acredite las condiciones que se alegan).

2. Capacidad:

Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

Edad:

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.

Habilitación:

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.

En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

5. Titulación:

Para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado se exige estar en posesión del Título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.

A estos efectos, se considerará equivalente al título de Diplomado Universitario el haber superado tres cursos completos de Licenciatura, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 1272/2003, de 10 de octubre.

Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

PRUEBAS:

Las pruebas selectivas de la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil Estado se rigen por lo recogido en las Bases de la Convocatoria.

No obstante, suelen ser muy parecidas (siempre es posible alguna modificación) a las del año del año anterior.

Por ello reproducimos las pruebas exigidas en la última convocatoria (las últimas bases de la convocatoria, se han publicado en el BOE el 27 de enero de 2023).

PRUEBAS.

El proceso selectivo consistirá en una fase de OPOSICIÓN y en un curso selectivo con las pruebas y puntuaciones que se especifican a continuación.

FASE DE OPOSICIÓN.

La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

1) PRIMER EJERCICIO.

Primer ejercicio: consistira´ en contestar por escrito un cuestionario de un ma´ximo de 100 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas especi´ficas, y podra´n preverse 5 preguntas adicionales de reserva que sera´n valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

El cuestionario estara´ compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales so´lo una de ellas es la correcta. Para su realizacio´n, las personas aspirantes debera´n sen~alar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen va´lidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendra´n el mismo valor y cada contestacio´n erro´nea se penalizara´ descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

El tiempo ma´ximo para la realizacio´n de este ejercicio sera´ de noventa minutos.

2) SEGUNDO EJERCICIO.

Segundo ejercicio: consistira´ en la resolucio´n por escrito de un supuesto pra´ctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa.

En este ejercicio se valorara´ la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones pra´cticas que se planteen, la sistema´tica, la capacidad de ana´lisis y la capacidad de expresio´n escrita de la persona aspirante.

El tiempo para la realizacio´n del segundo ejercicio sera´ de un ma´ximo de ciento cincuenta minutos.

El ejercicio sera´ valorado por la Comisio´n Permanente de Seleccio´n de manera ano´nima mediante un sistema de plataforma web. El ejercicio debera´ escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la Comisio´n Permanente de Seleccio´n, evitando la utilizacio´n de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito. En todo caso, se garantizara´ la autenticidad, integridad y conservacio´n de los documentos.

CALIFICACIÓN

Primer ejercicio: se calificara´ de 0 a 50 puntos, y sera´ necesario obtener una calificacio´n mi´nima de 25 puntos para superarlo.

La Comisio´n Permanente de Seleccio´n fijara´ la puntuacio´n directa mi´nima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio. La puntuacio´n directa mi´nima no podra´ ser inferior al 30 por ciento de la puntuacio´n ma´xima obtenible.

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad juri´dica que deben regir el acceso al empleo pu´blico, el o´rgano de seleccio´n debera´ publicar, con anterioridad a la realizacio´n de la prueba, los criterios de correccio´n, valoracio´n y superacio´n de aquella que no este´n expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

Segundo ejercicio: se calificara´ de 0 a 50 puntos, y sera´ necesario obtener una calificacio´n mi´nima de 25 puntos para superarlo. La Comisio´n Permanente de Seleccio´n fijara´ la puntuacio´n directa mi´nima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio que garantice, en todo caso, el cumplimiento de los principios de me´rito y capacidad de las personas aspirantes, sin que pueda ser inferior al 35 por ciento de la puntuacio´n ma´xima obtenible.

Todas las preguntas del ejercicio tendra´n el mismo valor, distribuye´ndose los 50 puntos de puntuacio´n ma´xima directa de la forma siguiente:

a. Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones pra´cticas que se planteen, de 0 a 20 puntos.

b. Sistema´tica, de 0 a 10 puntos.
c. Capacidad de ana´lisis, de 0 a 10 puntos.
d. Capacidad de expresio´n escrita, de 0 a 10 puntos.

La calificacio´n final de la fase de oposicio´n de las personas aspirantes vendra´ determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en los diferentes ejercicios de dicha fase.

En el supuesto de que dos o ma´s aspirantes obtuvieran la misma calificacio´n total, el orden se establecera´ atendiendo a los siguientes criterios:

Primero: la mayor calificacio´n obtenida en el segundo ejercicio; segundo: la mayor calificacio´n obtenida en el primer ejercicio; tercero: el mayor nu´mero de respuestas correctas obtenidas en el primer ejercicio; cuarto: el menor nu´mero de contestaciones erro´neas realizadas en el primer ejercicio.

De persistir el empate, se aplicara´ el orden de actuacio´n de las personas aspirantes publicado mediante la Resolucio´n de 9 de mayo de 2022, de la Secretari´a de Estado de Funcio´n Pu´blica.

CURSO SELECTIVO.

Curso selectivo.

El curso selectivo sera´ organizado por el Instituto Nacional de Administracio´n Pu´blica y tendra´ como finalidad primordial la adquisicio´n y refuerzo de competencias de cara´cter general para el ejercicio de sus funciones en la Administracio´n, con un enfoque pra´ctico.

La persona titular de la Direccio´n del Instituto Nacional de Administracio´n Pu´blica establecera´ el calendario, programa y normas internas que regulen esta fase.

El cara´cter selectivo del curso exigira´ la superacio´n de las pruebas o pra´cticas que, en su caso, se establezcan. La calificacio´n final sera´ de apto/a o no apto/a.

Las personas aspirantes que no superen el curso selectivo perdera´n el derecho a su nombramiento como personal funcionario de carrera, mediante resolucio´n motivada de la persona titular de la Direccio´n del Instituto Nacional de Administracio´n Pu´blica, a propuesta del o´rgano responsable del curso selectivo.

La persona titular de la Direccio´n del Instituto Nacional de Administracio´n Pu´blica elevara´ a la Secretari´a de Estado de Funcio´n Pu´blica los resultados del curso selectivo.

En caso de no poder realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor debidamente justificada y apreciada por la Administracio´n, se podra´ efectuar con posterioridad, intercala´ndose en el lugar correspondiente a la puntuacio´n obtenida. La coincidencia de dos cursos selectivos en el tiempo no sera´ considerada causa de fuerza mayor, por lo que se debera´ optar por realizar un curso selectivo u otro. En los casos debidamente justificados, el o´rgano responsable del curso selectivo valorara´ la posibilidad de autorizar las adaptaciones necesarias y, en particular, en las circunstancias especialmente protegidas del III Plan para la Igualdad de Ge´nero en la Administracio´n General del Estado.

CALIFICACIÓN FINAL.

La calificacio´n final de las personas aspirantes que superen el curso selectivo sera´ la calificacio´n final de la fase de oposicio´n.


Información Cursos Similares

Programa Oposiciones a Gestión Civil Estado

Según las últimas bases de la convocatoria publicada el 27 de enero de 2023.

I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.

2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.

3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.

4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

5. El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

6. El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.

7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.

8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.

9. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.

10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.

11. Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.

II. UNIÓN EUROPEA.

1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.

2. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.

3. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.

4. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

5. El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.

6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.

III. POLÍTICAS PÚBLICAS.

1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.

2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.

3. Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.

4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.

5. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
6. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.

7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

8. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.

9. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

10. Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

IV. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.

1. Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.

2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.

3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.

5. Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.

6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.

7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.

8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.

9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.

10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.

11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.

12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

13. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

V. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.

2. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.

3. Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.

4. Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.

5. Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.

6. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.

7. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

8. Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.

9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.

10.Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

VI. GESTIÓN FINANCIERA Y SEGURIDAD SOCIAL.

1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.

2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.

3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.

4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.

5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.

6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.

7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.

8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.


Información Cursos Similares



Oposiciones Administrativo del Estado en otras provincias

Oposiciones Administrativo del Estado en Ávila Oposiciones Administrativo del Estado en Badajoz Oposiciones Administrativo del Estado en Balears Oposiciones Administrativo del Estado en Barcelona Oposiciones Administrativo del Estado en Burgos Oposiciones Administrativo del Estado en Cáceres Oposiciones Administrativo del Estado en Cádiz Oposiciones Administrativo del Estado en Cantabria Oposiciones Administrativo del Estado en Castellón de la Plana Oposiciones Administrativo del Estado en Ceuta Oposiciones Administrativo del Estado en Ciudad Real Oposiciones Administrativo del Estado en Córdoba Oposiciones Administrativo del Estado en Coruña,A Oposiciones Administrativo del Estado en Cuenca Oposiciones Administrativo del Estado en Girona Oposiciones Administrativo del Estado en Granada Oposiciones Administrativo del Estado en Guadalajara Oposiciones Administrativo del Estado en Guipúzcoa Oposiciones Administrativo del Estado en Huelva Oposiciones Administrativo del Estado en Huesca Oposiciones Administrativo del Estado en Jaén Oposiciones Administrativo del Estado en La Rioja Oposiciones Administrativo del Estado en León Oposiciones Administrativo del Estado en Lleida Oposiciones Administrativo del Estado en Lugo Oposiciones Administrativo del Estado en Madrid Oposiciones Administrativo del Estado en Málaga Oposiciones Administrativo del Estado en Melilla Oposiciones Administrativo del Estado en Murcia Oposiciones Administrativo del Estado en Navarra Oposiciones Administrativo del Estado en Ourense Oposiciones Administrativo del Estado en Palencia Oposiciones Administrativo del Estado en Palmas,Las Oposiciones Administrativo del Estado en Pontevedra Oposiciones Administrativo del Estado en Salamanca Oposiciones Administrativo del Estado en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Administrativo del Estado en Segovia Oposiciones Administrativo del Estado en Sevilla Oposiciones Administrativo del Estado en Soria Oposiciones Administrativo del Estado en Tarragona Oposiciones Administrativo del Estado en Teruel Oposiciones Administrativo del Estado en Toledo Oposiciones Administrativo del Estado en Valencia Oposiciones Administrativo del Estado en Valladolid Oposiciones Administrativo del Estado en Vizcaya Oposiciones Administrativo del Estado en Zamora Oposiciones Administrativo del Estado en Zaragoza