
Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Grupo C1: Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Modalidad: Online - Presencial
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: Presencial Matrícula (primer mes) 50 €. 120 €/mes. // Online 110 €/mes Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones a Grupo C1: Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Descripción y requisitos
¿Qué es el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias?
El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (anteriormente llamado Cuerpo Auxiliar de Instituciones Penitenciarias) se creó por la Ley 36/1977 distinguiendo la Escala masculina y femenina. Posteriormente, con la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres quedaron extinguidas dichas escalas integrándose en una Escala única.
Dichos profesionales constituyen la inmensa mayoría del colectivo de trabajadores en el sistema penitenciario, siendo la pieza básica del normal funcionamiento de los Centros Penitenciarios en nuestro país y del fin constitucional perseguido, la reeducación y reinserción social.
¿En qué consiste el trabajo en un establecimiento penitenciario?
Las funciones del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias quedan plasmadas en el artículo 3 de la Ley 36/1977, consistiendo principalmente en realizar tareas de vigilancia y custodia interior, velar por la conducta y disciplina de los internos, vigilar el aseo de limpieza de los internos y de los locales, aportar a los distintos órganos colegiados y Equipo Técnico los datos obtenidos por observación directa, participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos y/o desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámites precisos.
Todas estas funciones dependerán del puesto ocupado, ya que podemos distinguir tres grandes áreas donde se desarrolla el trabajo en un Centro Penitenciario:
Área de Vigilancia (V1 y V2)
V1: Servicio en los distintos departamentos donde se desarrolla la vida de los internos donde el contacto directo con ellos es mayor
V2: Servicio en departamentos donde el contacto con los internos es menor: Polideportivo, cocina, lavandería o comunicaciones entre otros
Área Mixta
Servicio en oficinas interiores donde el contacto con los internos es mínimo: Mantenimiento, vestuario o peculio entre otros.
Área de Oficinas
Servicio en las oficinas del establecimiento donde el contacto con los internos es nulo y se desarrolla tareas burocráticas: Oficina de régimen, tratamiento, seguridad o administración entre otras.
Calendario
- Presencial: Valencia: Septiembre/Octubre 2020
- On line: 1 de octubre de 2020
Los días de clase son meramente informativos, pudiendo variar por múltiples razones.
Posibilidad de incorporación a los distintos grupos y creación de nuevos (según el número de alumnos). Los interesados pueden dirigirse personalmente o por teléfono a nuestros distintos centros.
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Grupo C1: Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Requisitos:
- Sólo podrán participar los candidatos de nacionalidad española
- Tener 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación
- Titulación, los aspirantes deberan estar en posesión del Título de Bachiller o Técnico.
PROCESO SELECTIVO
El proceso selectivo constará de una fase de oposición con tres pruebas de carácter eliminatorio, curso selectivo y período de prácticas.
FASE DE OPOSICIÓN
Tendrá una duración máxima de cinco meses.
La oposición estará formada por los tres ejercicios siguientes, todos ellos eliminatorios:
Primer ejercicio (Prueba de conocimientos generales tipo Test).
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 150 preguntas anteriores. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un 1/3 del valor de una contestación.
La duración del mismo será de dos horas y quince minutos. Este primer ejercicio se desarrollará en Madrid.
Este ejercicio se calificará con una puntuación de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar con anterioridad a la realización del ejercicio los criterios de valoración, corrección y superación del mismo que no estén expresamente establecidos en esta convocatoria.
La celebración de este primer ejercicio se realizará dentro de un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
De conformidad con lo previsto en el artículo 3.8 del Real Decreto 105/2016, de 18 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2016, el Tribunal hará pública la plantilla correctora correspondiente a este primer ejercicio en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas a contar desde su finalización.
Segundo ejercicio: (Supuestos Prácticos).
Consistirá en resolver por escrito sobre 10 supuestos de carácter práctico, cinco preguntas con cuatro respuestas múltiples por cada supuesto, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un 1/3 del valor de una contestación.
La duración máxima será de una hora y cuarenta minutos. Este segundo ejercicio se desarrollará en Madrid.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos. Los aspirantes deberán obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar con anterioridad a la realización del ejercicio los criterios de valoración, corrección y superación del mismo que no estén expresamente establecidos en esta convocatoria.
De conformidad con lo previsto en el artículo 3.8 del Real Decreto 105/2016, de 18 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2016, el Tribunal hará pública la plantilla correctora correspondiente a este segundo ejercicio en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas a contar desde su finalización.
La calificación de la fase de oposición: En ambos ejercicios de la fase de oposición, la calificación de los aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la presente convocatoria.
Vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:
Mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio.
Mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio.
Mayor número de aciertos obtenidos en el segundo ejercicio.
Mayor número de aciertos obtenidos en el primer ejercicio.
Si aplicados estos cuatro criterios, continuara el empate, el Tribunal adoptará las medidas oportunas, que se harán públicas en su momento, para dirimirlos.
Pasarán a la siguiente prueba únicamente aquellos aspirantes que hubieran obtenido mejor puntuación, hasta el número de plazas convocadas.
Tercer ejercicio: (Reconocimiento médico).
Prueba de aptitud médica: Estará dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el anexo V de esta convocatoria.
Las pruebas médicas establecidas se realizarán bajo la supervisión del personal facultativo de la Administración del Estado que el Tribunal designe y se realizarán en las dependencias que se indiquen con la publicación de los resultados del segundo ejercicio. La prueba de aptitud médica se realizará en cuantas sesiones sean precisas. Será calificada de «Apto» o «No Apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para poder superar esta prueba y la oposición.
Si el número de declarados «Aptos» en esta prueba fuera inferior al número de plazas convocadas, el Tribunal podrá citar para la realización de la misma, el número de aspirantes necesarios, de los que hayan superado los dos primeros ejercicios, según el orden de puntuación obtenido.
A los efectos de favorecer la mecánica del proceso selectivo, el Tribunal podrá disponer que determinadas pruebas o parte de las mismas se realicen en la misma fecha.
Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de aquellas pruebas o ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo Internacional correspondiente.
El Tribunal no podrá aprobar a un número superior de aspirantes del número de plazas convocadas.
CURSO SELECTIVO Y PERÍODO DE PRÁCTICAS
Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán participar en un curso selectivo de formación que, mediante Resolución del Secretario General de Instituciones Penitenciarias, establecerá el calendario, el programa en el que se incluirá un módulo en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y otro en materia de violencia de género, así como las normas internas que regulen el curso selectivo, no superior a tres meses.
El curso selectivo se calificará como «Apto» o «No Apto». Los aspirantes que no superen el curso selectivo perderán el derecho al nombramiento como funcionarios de carrera, mediante resolución motivada del Secretario General de Instituciones Penitenciarias, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
Las sesiones lectivas programadas tienen carácter obligatorio, y para obtener la calificación de «Apto» será requisito imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80 % de las jornadas lectivas del curso selectivo, requisito sin el cual no podrá comparecer al examen.
Los aspirantes que superen el curso selectivo serán nombrados para realizar un periodo de prácticas con funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en centros penitenciarios. Durante el tiempo de duración de esta fase de prácticas los aspirantes compaginarán el desempeño de las funciones con la formación teórica. Durante el periodo de éstas prácticas evaluables, se realizará el seguimiento necesario de la actuación de los aspirantes para constatar las aptitudes y actitudes personales respecto al ejercicio de sus funciones, estableciéndose para ello los controles necesarios para su evaluación. Si durante el desarrollo de este período alguno de los funcionarios en prácticas, pusiese de manifiesto, de manera grave y ostensible su incapacidad para desempeñar la función para la que ha sido seleccionado, la Administración Penitenciaria podrá, mediante resolución motivada, dar de baja al aspirante en dicho periodo, aún cuando el período no hubiese finalizado.
Este periodo será evaluable y calificado de «Apto» o «No Apto», será requisito imprescindible, además de ser informado como «Apto» por el órgano encargado del seguimiento en el centro penitenciario y así asumido por el órgano encargado de la evaluación final, el haber realizado el 75 % del periodo de prácticas en centros penitenciarios.
La duración total de ambos periodos tendrá una duración máxima de dieciocho meses.
Por Resolución del Secretario General de Instituciones Penitenciarias se fijará el órgano encargado de realizar la evaluación de ambos periodos, así como el programa y las materias objeto de evaluación.
Los aspirantes, una vez finalizados y superados ambos periodos, permanecerán en los centros penitenciarios desempeñando todas las funciones inherentes al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, ostentando la condición de funcionarios en prácticas, hasta la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de su nombramiento como funcionarios de carrera.
Si alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo o parto, debidamente acreditado, su situación quedará condicionada a la finalización del mismo y a la superación de las fases que hayan quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso ajustada a tiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal correspondiente, y en todo caso la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de los aspirantes que han superado el proceso selectivo.
Información Cursos Similares
Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en otras provincias
Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Álava Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Albacete Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Alicante Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Almería Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Asturias
Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Ávila Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Badajoz Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Balears Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Barcelona Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Burgos Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Cáceres Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Cádiz Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Cantabria Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Castellón de la Plana Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Ceuta Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Ciudad Real Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Córdoba Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Coruña,A Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Cuenca Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Girona Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Granada Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Guadalajara Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Guipúzcoa Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Huelva Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Huesca Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Jaén Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en La Rioja Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en León Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Lleida Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Lugo Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Madrid Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Málaga Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Melilla Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Murcia Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Navarra Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Ourense Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Palencia Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Palmas,Las Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Pontevedra Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Salamanca Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Segovia Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Sevilla Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Soria Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Tarragona Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Teruel Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Toledo Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Valencia Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Valladolid Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Vizcaya Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Zamora Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Zaragoza