Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajador Social del IMSERSO. Modalidad: Online
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: Consultar Información por teléfono: 601895864
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Trabajador Social del IMSERSO
a) Tener la nacionalidad española b) Ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea. c) Cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho.
Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su
cónyuge, que vivan a su cargo menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. d) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados
por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación
de trabajadores. e) Los extranjeros que no estando incluidos en los párrafos anteriores se encuentren con residencia legal en España.
2.1.2. Edad: Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
2.1.3. Titulación: Estar en posesión, o en condiciones de obtener a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, del título que se indica en el Anexo II. Para las plazas de los Grupos Profesionales M3 y M2, los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Para las plazas de los
Grupos Profesionales M1, E2 y E1, los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
2.1.4. Compatibilidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
2.1.5. Habilitación: No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado, ni pertenecer como personal laboral fijo, del ámbito del IV Convenio Único para la Administración General del Estado, al mismo grupo profesional y especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenta, o al grupo profesional y especialidad equivalentes según la clasificación profesional del III Convenio Único.
En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
2.1.6. Además, para cada ESPECIALIDAD se deberá estar en posesión, en su caso, de los requisitos específicos que figuran en la columna “FORMACIÓN ESPECÍFICA” del Anexo II.
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones a Trabajador Social del IMSERSO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978:
Características.
Los principios constitucionales y los valores superiores.
Derechos y deberes fundamentales.
La protección de los derechos.
Tema 2.- El Gobierno.
Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 3.- La Administración Pública:
principios constitucionales.
La Administración General del Estado y su organización periférica.
La organización territorial del Estado.
Las Comunidades Autónomas.
Distribución competencial.
Los conflictos de competencias.
La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 4.- El Derecho Administrativo.
Concepto y fuentes.
Tema 5.- El acto administrativo.
El procedimiento administrativo
(Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Tema 6.- El contrato administrativo.
Concepto, tipos, principios, características y elementos.
Adjudicación.
Ejecución.
(Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014).
Tema 7.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Régimen jurídico.
Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
Tema 8.- Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales.
Selección de personal en la Administración General del Estado.
Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 9.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
Sistema de clasificación.
Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio:
Comisión Negociadora y Comisión Paritaria.
Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria.
Organización del trabajo.
Provisión de puestos y movilidad.
Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
Tema 10.- El contrato de trabajo en la Administración Pública.
Modalidades.
Suspensión.
Extinción. Sus causas.
El despido.
Sindicación del personal Laboral.
Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 11.- Presupuestos Generales del Estado.
Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 12.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 13.- Políticas de Igualdad de Género.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Políticas contra la Violencia de género.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia.
Plan de Igualdad de género en la Administración
General del Estado y sus Organismos Públicos.
Tema 14.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:
Funciones.
El Portal de Transparencia.
Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Tema 15.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.
Parte Específica.
Tema 1.- Historia y evolución de los sistemas de protección social en España.
Tema 2.- El sistema público de los Servicios Sociales en el marco de una política de bienestar social.
Tema 3.- Los Servicios Públicos como organización:
principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia.
Tema 4.- La política social en el marco europeo: del Tratado de Roma a Ámsterdam.
La cumbre de Lisboa 2000.
Tema 5.- Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones.
Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Tema 6.- El trabajo social como disciplina: nacimiento y desarrollo.
Tema 7.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social.
Código deontológico del Trabajador Social.
Tema 8.- La iniciativa social: el voluntariado y la acción social.
Las organizaciones no lucrativas: características generales.
Tema 9.- Los servicios sociales en la Administración General del Estado:
La política del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en esta materia.
El Imserso.
Nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona.
Otras formas de atención: el proceso de desinstitucionalización de las residencias socio-sanitarias.
Tema 10.- La Seguridad Social en España.
Evolución y prestaciones actuales.
Tema 11.- Incapacidad Temporal e Incapacidad
Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica.
Tema 12.- Las necesidades sociales:
Concepto, características y tipología.
Las pensiones no contributivas.
Tema 13.- La familia y los menores.
Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social.
Tema 14.- Adolescencia y juventud.
Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
Tema 15.- Mujeres en situaciones de dificultad.
Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social.
Tema 16.- Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social.
Tema 17.- Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
Tema 18.- Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales.
Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social.
Tema 19.- Minorías étnicas e integración social.
Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social.
Tema 20.- La población inmigrante. Refugiados y asilados.
Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos.
Tema 21.- Las personas sin hogar.
Aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Actuación del trabajador social.
Tema 22.- La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas.
Tema 23.- La enfermedad mental.
Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social.
Tema 24.- La ley de dependencia.
Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 25.- Valoración de la dependencia.
Instrumento y plan individual de atención.
Tema 26.- Recursos para personas con discapacidad:
pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios.
Tema 27.- Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones.
El Trabajo Social en los Equipos de Valoración.
Tema 28.- La intervención de los Servicios
Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social.
Tema 29.- Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas el trabajo social.
Tema 30.- Otras técnicas de trabajo.
Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo.
Tema 31.- El educador social. Papel en los Servicios Sociales.
Relación con otras profesiones.
Tema 32.- El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado, en los Servicios Sociales.
Información Cursos Similares
Oposiciones Trabajador Social en otras provincias
Oposiciones Trabajador Social en Albacete Oposiciones Trabajador Social en Almería Oposiciones Trabajador Social en Asturias Oposiciones Trabajador Social en Ávila Oposiciones Trabajador Social en Cádiz
Oposiciones Trabajador Social en Cantabria Oposiciones Trabajador Social en Ciudad Real Oposiciones Trabajador Social en Córdoba Oposiciones Trabajador Social en Coruña,A Oposiciones Trabajador Social en Cuenca Oposiciones Trabajador Social en Girona Oposiciones Trabajador Social en Granada Oposiciones Trabajador Social en Guadalajara Oposiciones Trabajador Social en Huelva Oposiciones Trabajador Social en Huesca Oposiciones Trabajador Social en Jaén Oposiciones Trabajador Social en León Oposiciones Trabajador Social en Madrid Oposiciones Trabajador Social en Málaga Oposiciones Trabajador Social en Palmas,Las Oposiciones Trabajador Social en Pontevedra Oposiciones Trabajador Social en Salamanca Oposiciones Trabajador Social en Sevilla Oposiciones Trabajador Social en Tarragona Oposiciones Trabajador Social en Teruel Oposiciones Trabajador Social en Toledo Oposiciones Trabajador Social en Valencia Oposiciones Trabajador Social en Vizcaya Oposiciones Trabajador Social en Zamora Oposiciones Trabajador Social en Zaragoza