Oposiciones Administracion del Estado en Campus Training

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Administracion del Estado en Campus Training

Oposiciones Cuerpo General Auxiliar de la Administracion del Estado

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado

Aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado - Actualmente, el temario de auxiliar de la Administración del Estado se compone de 27 temas, distribuidos en dos programas: • El programa I se compone de 15 temas sobre materias de Organización Pública (Constitución, Poder Judicial, Cortes Generales, Gobierno, etc.). • El programa II está formado por 12 temas relativos a la actividad administrativa y ofimática. Esta estructura en dos partes se corresponde con los dos exámenes que componen actualmente la oposición a auxiliar administrativo del Estado. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Personas interesadas en realizar las Oposiciones Personal Laboral Fijo de Correos y Telégrafos. - Programa formativo: VOLUMEN I: EL SECTOR POSTAL 1. El Sector Postal Español ante su liberalización. Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2. La Ley del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal 3. Normativa de desarrollo de la Ley Postal. La Comisión Nacional del Sector Postal 4. La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. Organización y funciones 5. El III Convenio Colectivo de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. VOLUMEN II: DESARROLLO DE LA OPERATIVA EN CORREOS Y TELÉGRAFOS 1. Productos y servicios postales 2. Los servicios de telecomunicaciones y financieros. Otros servicios de valor añadido 3. Sistemas de pago de los servicios postales, de telecomunicación y financieros 4. La operativa de depósito y admisión en la Red Postal 5. Clasificación, tratamiento, curso y transporte de la correspondencia 6. Distribución y entrega de la correspondencia. Operativa postal 7. El Sistema SGIE y la estadística en las unidades de distribución TEST Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Tecnico Especialista en Prisiones de Catalunya

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Técnico Especialista en Prisiones de Catalunya. - Programa formativo: PARTE COMÚN 1. La Constitución española: principios 2. Las Cortes Generales: el Congreso y el Senado. 3. El Estatuto de Autonomía de Catalunya: concepto y contenido 4. Principios de la organización administrativa española 5. Instituciones de la Generalitat de Catalunya: 6. La organización administrativa de la Generalitat de Catalunya 7. La administración pública: concepto y principios. 8. La revisión de los actos administrativos. 9. La contratación administrativa: concepto y principios 10. Las administraciones públicas y la sociedad de la información 11. El personal al servicio de las administraciones públicas. 12. La selección de personal funcionario y laboral: sistemas de selección. 13. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración de la Generalitat. 14. El presupuesto de la Generalitat de Catalunya: concepto y marco legal. Los principios presupuestarios. 15. El presupuesto por programas: concepto y características. PARTE ESPECÍFICA. 1. El Derecho penal: concepto, contenidos y fuentes. 2. La infracción penal: concepto y clases 3. Las penas en el Código Penal: concepto, clases, duración y efectos, en especial, las penas privativas de libertad. 4. El homicidio y sus formas 5. La prevaricación administrativa 6. El quebrantamiento de condena. 7. El atentado. 8. La jurisdicción penal, los juzgados y los tribunales penales. 9. El procedimiento penal y sus fases. 10. Las medidas cautelares en el proceso penal: concepto. 11. Principales perspectivas teóricas sobre el concepto y las finalidades de las penas: retribución, prevención general y prevención especial. 12. El derecho penitenciario. 13. Competencias estatales y de las comunidades autónomas en materia penitenciaria. 14. La relación jurídica penitenciaria: naturaleza y fundamentos. 15. El régimen penitenciario: organización general 16. El régimen penitenciario: medidas de seguridad y vigilancia. 17. Clasificación de los diferentes tipos de establecimiento y sus características en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya. 18. El tratamiento penitenciario (I). 19. El tratamiento penitenciario (II) 20. Salidas y relaciones con el exterior 21. La puesta en libertad de los reclusos. 22. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: diferentes tipos de internamiento 23. Las prestaciones de la Administración penitenciaria en el Reglamento Penitenciario y el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya. 24. El régimen disciplinario 25. El control de la actividad penitenciaria: el Juez de Vigilancia Penitenciaria. 26. La organización de los centros penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (I) 27. La organización de los centros penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (II 28. El régimen administrativo de los establecimientos penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (I) 29. El régimen administrativo de los establecimientos penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (II) 30. El régimen económico de los establecimientos penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya. 31. Criminología 32. Criminología. 33. Psicología. 34. Psicología. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajador Social. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Instituciones penitenciarias

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen superar con éxito las oposiciones a ayudante de instituciones penitenciarias - • VOLUMEN ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL. GESTIÓN DE PERSONAL Y GESTIÓN FINANCIERA 1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. 2. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal. 3. El Gobierno: el Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias. 4. La Organización territorial del Estado: la ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria. 5. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: el Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal del Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español. 6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias. 7. El personal de Instituciones Penitenciarias: los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral. 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación. 9. El acceso al empleo público: principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios. 10. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público. 11. Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado. 12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica. 13. Concepto de documento, archivo y registro. Funciones del registro y del archivo. Los registros públicos en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al administrado. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. 14. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa. 15. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: contenido y ámbito de aplicación. El procedimiento administrativo y sus fases. 16. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria. • VOLUMEN DERECHO PENAL 1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: estructura y contenido. 2. Delitos: concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. 3. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: concepto y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la nueva pena de prisión permanente revisable. 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal. 5. El homicidio: concepto y formas. Lesiones. Delitos contra la libertad: la detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. 6. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. 7. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socio-económico. Hurtos. Robos. La extorsión. Las defraudaciones. Los daños. La receptación. 8. Delitos contra la salud pública. Las falsedades: falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo. 9. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. 10. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Tráfico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. 11. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. 12. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Atentado. Resistencia. Desobediencia. 13. La jurisdicción penal. El proceso penal: concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales. 14. El denominado procedimiento ordinario: principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de Hábeas Corpus. 15. Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo. • VOLUMEN DERECHO PENITENCIARIO 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. 2. El Derecho Penitenciario: concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución. 3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos. 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria. 5. El Régimen Penitenciario (1): concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades. 6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: competencia y fines. La seguridad interior: principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación. 7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: principios generales y características. El régimen de preventivos. 8. El régimen cerrado: criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: objetivos, criterios de aplicación y centros de destino. 9. El Tratamiento Penitenciario (1): concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: el papel de los funcionarios de servicio interior. 10. El Tratamiento Penitenciario (2): elementos y programas tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas. 11. La relación laboral en el medio penitenciario: características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores. 12. Los permisos de salida: concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión. 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases. 14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas. 15. El régimen disciplinario: principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas. 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones. 17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios. 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: cálculos y fechas de cumplimiento. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los penados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión. 19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: obtención y clasificación de los dactilogramas. 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: administración y custodia. La oficina de habilitación: gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario. • VOLUMEN CONDUCTA HUMANA 1. Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes. 2. Organización social de la prisión: control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización. 3. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión. • VOLUMEN TEST Y CASOS PRÁCTICOS. • VOLUMEN SIMULACROS DE EXAMEN. • MATERIAL COMPLEMENTARIO: Constitución Española y Leyes de Igualdad y Violencia de Género Test Psicotécnicos El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Agentes de la Hacienda Publica

Oposiciones Hacienda publica

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes de la Hacienda Publica Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Tecnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Tener un empleo asegurado y bien remunerado es una garantía inestimable de estabilidad que hace posible que vivas con tranquilidad. Para acceder a un puesto de estas características necesitas una buena orientación en tu preparación. En Campus Training nos encargamos de que tu formación sea un éxito haciendo que tu objetivo sea también el nuestro y manteniéndonos a tu lado hasta que lo consigas. Para ello te asignamos una tutora, especialista en pedagogía, que establece un plan de estudio para ti y te acompaña durante toda tu formación. Te apoyamos siempre y nos mantenemos a tu lado hasta que consigues tu meta. Empezar tu preparación es un gran momento: estás sólo a un paso de conseguir un empleo estable que te permita olvidarte de las preocupaciones y vivir feliz. - Con tu preparación tienes la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos especializados en derecho y economía. Te indicamos algunos de los temas en los que vas a profundizar como Técnico de Hacienda: • Cuestiones de derecho civil y mercantil en relación con la economía: el concepto de persona, la organización económica de la sociedad conyugal, los derechos reales, la posesión, el contrato, la compraventa, la donación, la herencia, la contabilidad y empresa mercantil, los diferentes tipos de sociedades mercantiles, sistemas económicos, cuestiones sobre comercio internacional, teoría de la demanda, teoría de la producción y análisis financiero, entre otros asuntos. • Cuestiones de derecho constitucional y administrativo: las características de la Constitución Española de 1978, la organización territorial del Estado, las Políticas Sociales Públicas, los contratos administrativos, la responsabilidad patrimonial, la jurisdicción contencioso-administrativa, el funcionariado, las Instituciones de la Unión Europea, el dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos, entre otras materias. • Cuestiones de derecho financiero y tributario español: asuntos de derecho financiero, presupuestario y tributario (los tributos, las obligaciones tributarias y los obligados tributarios), procedimientos de recaudación, sistema tributario español, impuestos (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre la Renta de no residentes, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuestos Especiales e impuestos medioambientales), la imposición aduanera, las tasas, la financiación de las Comunidades Autónomas, los tributos y las obligaciones tributarias, su aplicación y su inspección, la potestad sancionadora en materia tributaria y los delitos contra la Hacienda Pública, entre otros temas. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Oposiciones Gestión y Técnicos Medios de la Administración

Personas interesadas en opositar a Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. - Temario Oposición Gestión de la Administrador Civil del Estado Bloque 1: Organización del Estado y de la Administración Pública Bloque 2: Unión Europea Bloque 3: Políticas públicas Bloque 4: Derecho administrativo general Bloque 5: Administración de recursos humanos Bloque 6: Gestión financiera y seguridad social TEST Y SUPUESTOS PRÁCTICOS MATERIAL Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS: – Constitución Española. – Clases telepresenciales e-learning de las áreas de comunicación y oposiciones. – Técnicas de estudio y optimización de memoria: videotutoriales con entrenador de habilidades. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones más buscadas