Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Página: 1, Resultados: 1 a 18 de 18

A aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Oposiciones a Tecnics Especialistes de la Generalitat de Catalunya, Grup de Serveis Penitenciaris Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Poder Judicial Tema 3. El Gobierno Tema 4. La Organización Territorial del Estado Tema 5. La Unión Europea Tema 6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior Tema 7. El personal de Instituciones Penitenciarias Tema 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas Tema 9. El acceso al empleo público Tema 10. Los contratos del Sector Público Tema 11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado Tema 12. Políticas Públicas Tema 13. El Gobierno abierto Tema 14. La actividad de las Administraciones Públicas Tema 15. Las fuentes del Derecho Administrativo Tema 16. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas Tema 17. El Presupuesto BLOQUE 2: Derecho Penal Tema 1. El Derecho Penal Tema 2. Delitos Tema 3. De las personas criminalmente responsables de los delitos Tema 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Tema 5. Principales delitos (1): Tema 6. Principales delitos (2): Tema 7. Delitos contra la Administración Pública Tema 8. Delitos contra la Administración de Justicia Tema 9. La jurisdicción penal Tema 10. El denominado procedimiento ordinario BLOQUE 2: Derecho Penitenciario Tema 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria Tema 2. El Derecho Penitenciario Tema 3. La relación jurídico-penitenciaria Tema 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria Tema 5. El Régimen Penitenciario (1): Tema 6. El Régimen Penitenciario (2). Tema 7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. Tema 8. El régimen cerrado Tema 9. El Tratamiento Penitenciario (1): Tema 10. El Tratamiento Penitenciario (2): Tema 11. La relación laboral en el medio penitenciario Tema 12. Los permisos de salida Tema 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas Tema 14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión Tema 15. El régimen disciplinario Tema 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia Tema 17. El modelo organizativo penitenciario Tema 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). Tema 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). Tema 19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Tema 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios BLOQUE 2: Conducta humana Tema 1. Elementos de la conducta humana Tema 2. Organización social de la prisión Tema 3. El comportamiento social. Modalidad: A Distancia Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones a Tecnico de Servicios Penitenciarios

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

a aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Tecnico de Servicios Penitenciarios - TEMARIO GENERAL • Constitución Española • Poder judicial • Administración Pública española • Administración de la Generalitat de Cataluña • La Unión Europea …etc… Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposicions a Cos Tecnic Especialistes Generalitat Catalunya Grup Serveis Penitenciaris

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Tecnic Especialistes Generalitat Catalunya Grup Serveis Penitenciaris - TEMARI PART ESPECÍFICA I Dret Penal II Dret penitenciari III Criminología IV Psicología V Sociología TEMARI PART GENERAL I Dret constitucional. Organització política i administrativa de l´Estat. II L´organització política i institucional de Catalunya. Formes de govern i d´administració. III La Unió Europea i el dret comunitari. Institucions. IV L´Administració pública. El dret administratiu. V Organització i funció pública. El dret del treball VI Gestió pressupostaria i financera. Hisenda pública VII Sistemes d´Informació VIII Estructura econòmica i social. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones a Técnico de Auditoría y Contabilidad

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Técnico de Auditoría y Contabilidad - Programa ANEXO II. 1.1 Derecho Civil y Mercantil. Economía Tema 1. Las fuentes del derecho en general. El sistema jurídico positivo español. Aplicación de las normas jurídicas. Tema 2. El concepto de persona. Clases de personas. Personas naturales: nacimiento y extinción. Personas jurídicas: concepto, naturaleza y clases. Constitución y extinción de las personas jurídicas. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Tema 3. Los derechos reales: concepto y clases. Diferencias entre los derechos reales y los derechos de crédito. La propiedad. La posesión. El usufructo. La servidumbre. El Registro de la Propiedad. Tema 4. Los derechos reales de garantía: concepto y clasificación. Hipoteca. Prenda. Tema 5. Las obligaciones: concepto y clases. Fuentes de las obligaciones. Extinción de las obligaciones. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Tema 6. El contrato: concepto y clases. Elementos de los contratos. Generación, perfección y consumación de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación y forma de los contratos. Tema 7. La contabilidad mercantil. Contabilidad formal: libros obligatorios. Requisitos de los libros. Eficacia probatoria. Contabilidad material: cuentas anuales. Verificación, auditoria y depósito de las cuentas. El Registro mercantil. Tema 8. La empresa mercantil. El empresario individual. Prueba, adquisición y pérdida de la cualidad de empresario. Las sociedades mercantiles: concepto y clasificación. Requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. La disolución de las sociedades mercantiles. Tema 9. Sociedades colectivas y comanditarias. Las sociedades de Capital: concepto y caracteres. Escritura social y estatutos. Capital Social. Órganos de gobierno. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 56 Lunes 7 de marzo de 2022 Sec. II.B. Pág. 26664 cve: BOE-A-2022-3552 Tema 10. Los títulos valores: concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la orden, al portador y de tradición. La letra de cambio: concepto y requisitos formales. El endoso. La aceptación. Vencimiento y el pago de la letra. Las excepciones cambiarias. Tema 11. Las obligaciones mercantiles: características generales. Los contratos mercantiles: concepto y clases. Perfección, forma y prueba de los contratos mercantiles. Influencia de la alteración de las circunstancias en los contratos mercantiles. La prescripción en el Derecho Mercantil. Tema 12. El concurso: procedimiento, declaración y efectos. Administración concursal. Fases de convenio y liquidación. Calificación del concurso. Conclusión y reapertura del concurso. Normas procesales generales y sistema de recurso. Tema 13. La actividad económica. Sistemas económicos. Tipos de organización de la actividad económica. La renta nacional. La Contabilidad nacional. Naturaleza y fines. Tema 14. El sistema financiero. El Banco Central. Los Bancos comerciales. Otros intermediarios financieros. Entidades de seguros. Mercados monetarios y de capitales. La bolsa. Tema 15. El comercio internacional. Formulaciones teóricas. La protección arancelaria. La balanza de pagos: concepto y estructura. El tipo de cambio. El equilibrio de la balanza de pagos. Tema 16. Teoría de la demanda. Concepto de utilidad. Curvas de indiferencia. El equilibrio del consumidor. Curvas de demanda. Tema 17. Teoría de la producción. Funciones de producción. Productividad. Equilibrio de la producción. Los costes de producción. Concepto y clases. Funciones de costes. La curva de la oferta. El equilibrio de la empresa. Tema 18. El mercado: Concepto y clases. Mercados de libre concurrencia y monopolísticos. Formación del precio. Análisis de otros mercados. Tema 19. El proceso productivo. Los costes de producción: su estructura y principales elementos determinantes del mismo. La financiación de la estructura fija de la empresa. La autofinanciación. Fondos de amortización. Tema 20. El análisis financiero: la estructura de las fuentes de financiación. El equilibrio financiero. El fondo de comercio. Valoración de la empresa en funcionamiento. ANEXO II.1.2 Derecho Constitucional y Administrativo Tema 21. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. Tema 22. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de autonomía. La Administración Local. Tema 23. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. Leyes Orgánicas. Leyes Ordinarias. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: DecretosLeyes y Decretos Legislativos. El Reglamento: concepto, caracteres y clases. Límites de los Reglamentos. Reglamentos ilegales. Tema 24. Concepto de Administración Pública. Tipos de Organismos públicos. Formas de gestión de los servicios públicos. Gestión directa. Gestión indirecta: la concesión administrativa de servicios públicos. Tema 25. Las potestades administrativas: concepto y clases. El acto administrativo: concepto y caracteres. Diferentes clasificaciones de los actos administrativos. Tema 26. Elementos del acto administrativo. Notificación y publicación de los actos administrativos. El silencio administrativo. Eficacia del acto administrativo. Validez e invalidez del acto administrativo. Revocación y anulación de oficio de los actos administrativos. Tema 27. Los contratos del Sector Público: naturaleza jurídica, clases y régimen jurídico. Formas de adjudicación de los contratos. Resolución. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 56 Lunes 7 de marzo de 2022 Sec. II.B. Pág. 26665 cve: BOE-A-2022-3552 Verificable en Tema 28. El dominio público y el patrimonio de los Entes públicos. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: régimen vigente. Requisitos para que proceda la indemnización. Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Tema 29. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Tema 30. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Tramitación general de los recursos. El recurso de reposición. El recurso de alzada. El recurso extraordinario de revisión. Tema 31. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes en el proceso contencioso-administrativo: capacidad, legitimación y defensa. Trámites previos a la interposición del recurso contencioso-administrativo. Principales aspectos del proceso contencioso-administrativo. Recursos contra sentencias. Tema 32. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Situaciones de los funcionarios. Derechos y deberes. Régimen disciplinario de los funcionarios públicos. El régimen de incompatibilidades. Tema 33. Instituciones de la Unión Europea. El Consejo, la Comisión, el Parlamento, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea y sus fuentes. Plan de Recuperación Europeo (Next Generation EU). Tema 34. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas dirigidas a la atención de personas discapacitadas y/o dependientes: la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Tema 35. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores del Gobierno Abierto: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en España. ANEXO II. 2 Contabilidad y Matemáticas Financieras I. Contabilidad Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Operaciones del ejercicio y cálculo contable del resultado. Marco Conceptual. Normas de registro y valoración. Cuentas anuales. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación y transformación de sociedades. Combinaciones de negocios, negocios conjuntos y operaciones entre empresas del grupo. Fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociales. El procedimiento concursal. II. Matemáticas Financieras Capitalización simple y compuesta: rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 56 Lunes 7 de marzo de 2022 Sec. II.B. Pág. 26666 cve: BOE-A-2022-3552 Verificable en ANEXO II. 3 Derecho Presupuestario, Sistemas de Control y Contabilidad Pública y Derecho Tributario Tema 1. La Hacienda Pública en la Constitución Española. El Derecho presupuestario: concepto y contenido. Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública como titular de derechos y obligaciones. Tema 2. El Ministerio de Hacienda. Estructura orgánica central y periférica. Funciones. Especial referencia a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. Tema 3. Los Presupuestos Generales del Estado en España (I): Elaboración, tramitación y aprobación. Estructura presupuestaria. Tema 4. Los Presupuestos Generales del Estado en España (II). Las modificaciones presupuestarias. Su tramitación y control. Tema 5. La gestión presupuestaria. El gasto público: concepto. Principios constitucionales. Procedimiento de ejecución del gasto público. Tema 6. Gestión de los gastos de personal en activo y de clases pasivas. La Seguridad Social de los empleados públicos. Tema 7. Gestión de gastos contractuales. Nacimiento de obligaciones. Cumplimiento, reconocimiento de la obligación, justificación y extinción. Tema 8. Gestión de gastos de transferencias. La Ley General de Subvenciones. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Elementos personales. Bases reguladoras, procedimiento de concesión, pago y justificación. Reintegro. Infracciones administrativas. El delito subvencional. Tema 9. El Tesoro Público. Funciones y competencias. La gestión de pagos. Pagos a justificar y anticipos de caja fija. La gestión de ingresos. Tema 10. El Presupuesto de la Unión Europea. Estructura. Procedimiento de aprobación y ejecución. Relación entre el Presupuesto de la Unión Europea y el Presupuesto del Estado. Tema 11. El Derecho de la Contabilidad Pública. El Plan General de Contabilidad Pública. Principios contables, cuentas anuales y normas de valoración. Tema 12. Aplicación del Plan General de Contabilidad Pública en la Administración General del Estado. Normas reguladoras de la Contabilidad del Estado. El Sistema de Información Contable. La contabilidad en la Administración Institucional. Tema 13. El sistema integrado de contabilidad en la Seguridad Social: contabilidad y seguimiento de presupuesto de gastos e ingresos; liquidación del presupuesto; cuentas anuales. La contabilidad en las Administraciones territoriales: Comunidades Autónomas y Entidades Locales. La contabilidad analítica en las Administraciones Públicas. Tema 14. La Cuenta General del Estado. Documentos que la integran. Formación y remisión. Examen y comprobación por el Tribunal de Cuentas. Tramitación y aprobación. Tema 15. La Contabilidad Nacional y el Sector Público. Contabilidad Nacional: Aspectos generales. Cuentas de flujos y de sectores: saldos y agregados. Tema 16. El Sector Público estatal: delimitación. Las cuentas económicas del Sector Público. Tema 17. El control interno de la actividad económico-financiera del Sector Público estatal. Concepto, clases y ámbito. La IGAE. Organización y funciones. Derechos y deberes del personal controlador. Tema 18. La función interventora. Modalidades de ejercicio. Reparos. Omisión de la intervención. Tema 19. El control financiero permanente. Concepto. Regulación y principios generales. Ámbito de la aplicación. Informes de control financiero permanente. Tema 20. La auditoría pública. Formas de ejercicio. Plan anual de auditorías. Auditoria de las cuentas anuales. Auditorías públicas específicas. Normas de auditoría del sector público. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 56 Lunes 7 de marzo de 2022 Sec. II.B. Pág. 26667 cve: BOE-A-2022-3552 Tema 21. El control financiero de subvenciones y ayudas nacionales. El control de las subvenciones comunitarias. Tema 22. El control de los derechos e ingresos. Fiscalización de los derechos e ingresos. La Agencia Estatal de la Administración Tributaria. El control financiero de la gestión tributaria. Auditoría de la cuenta de los tributos estatales. Tema 23. La auditoría de cuentas. Normativa estatal en materia de auditoría de cuentas. Requisitos de las auditorías y de los informes. Los auditores. Entidades sometidas a auditoría. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: Funciones. Tema 24. El control externo de la actividad económico-financiera del Sector Público estatal. El control parlamentario. El control del Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas: competencias y funciones. Tema 25. Normativa reguladora de la Administración electrónica. Legislación Sectorial Tributaria y Financiera. La firma electrónica. Uso de la firma electrónica en la Administración Pública. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Tema 26. La Ley General Tributaria: principios generales. Los tributos: concepto y clasificación. Hecho imponible. Contribuyente. Base imponible. Base liquidable. Tipos de gravamen. Cuota y deuda tributaria. Tema 27. El procedimiento de gestión tributaria. La declaración tributaria. Comprobación, investigación y obtención de información. La liquidación. Gestión recaudatoria. Órganos de recaudación. Procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Aplazamientos y fraccionamientos de pago. Procedimiento de recaudación en vía de apremio. Tema 28. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Sujeción al impuesto: aspectos materiales, personales y temporales. Determinación de la base imponible y base liquidable. Cálculo del Impuesto estatal y gravamen autonómico Cuota diferencial. Tributación familiar. Tema 29. El Impuesto sobre Sociedades. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Imputación temporal de ingresos y gastos. Deducciones para evitar la doble imposición. Pago fraccionado. Retenciones e ingresos a cuenta. Obligaciones contables y registrales. Tema 30. El Impuesto sobre el Valor Añadido. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Base imponible. Sujeto pasivo. Repercusión del impuesto y tipos impositivos. Deducciones. Regla de prorrata. Devoluciones. Tema 31. Tasas, concepto y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo y responsable. Devengo y liquidación. Precios públicos. Exacciones parafiscales. Tema 32. La financiación de las Comunidades Autónomas. Principios y recursos financieros. El régimen de tributos cedidos y de la corresponsabilidad fiscal. Tema 33. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El sistema tributario local. El Impuesto sobre Actividades Económicas. La gestión catastral. El Impuesto de Bienes Inmuebles. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Balada

Oposiciones Auxiliar Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Auxiliar Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios - ÍNDICE DE TEMAS TEMARIO GENERAL • La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Poder s. La Unión Europea. El Derecho Comunitario. El procedimiento administrativo. Derechos y deberes. TEMARIO ESPECÍFICO • Derecho penal. • Derecho penitenciario. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Orbita Gironina

Oposiciones Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios - ÍNDICE DE TEMAS TEMARIO GENERAL (20 temas) • La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Poder Judicial. Administraciones. Estatuto de Autonomía. Las Naciones Unidas. La Unión Europea. El Derecho Comunitario. El procedimiento administrativo. Derechos y deberes. TEMARIO ESPECÍFICO (36 temas) • Derecho penal. • Derecho penitenciario. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Orbita Gironina

Oposiciones a Auxiliar Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios en Granollers

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Auxiliar Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios. - TEMARIO GENERAL • La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Poder s. La Unión Europea. El Derecho Comunitario. El procedimiento administrativo. Derechos y deberes. TEMARIO ESPECÍFICO • Derecho penal. • Derecho penitenciario. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposicions a Tecnic de penitenciaries en Granollers

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

A aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos deseen superar con exito las oposiciones a Tècnic de penitenciàries. - ÍNDEX DE TEMES Temari general: • La Constitució Espanyola de 1978. Drets i deures fonamentals. La Corona. El Poder Judicial. Administracions. Estatut d Autonomia. Les Nacions Unides. La Unió Europea. El Dret Comunitari. El procediment administratiu. Drets i deures. Temari específic: • Dret penal. • Dret penitenciari. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposiciones a Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios en Granollers

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Tecnicos Especialistas Grupo Servicios Penitenciarios - TEMARIO GENERAL (20 temas) • La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Poder Judicial. Administraciones. Estatuto de Autonomía. Las Naciones Unidas. La Unión Europea. El Derecho Comunitario. El procedimiento administrativo. Derechos y deberes. TEMARIO ESPECÍFICO (36 temas) • Derecho penal. • Derecho penitenciario. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposiciones a Psicologo del Ministerio de Justicia

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Psicólogos del Ministerio de Justicia. - Temario: Parte común: 1. La Constitución española de 1978: Características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. 2. La Corona: atribuciones y competencias. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno: Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. 3. La Administración Pública: Principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. 4. La Ley 30/1992, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, modificada por la Ley 4/1999. 5. El Estatuto Básico del Empleado Público: Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral. Deberes y derechos de los funcionarios públicos. 6. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales. 7. El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: Ámbito de aplicación y vigencia. La Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio. El sistema de clasificación. 8. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. 9. Los Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control. 10. Políticas de Igualdad de género. Políticas de violencia de género. Normativa vigente Parte específica 1. La psicología científica. Concepto de psicología: ciencia natural y/o social, pluralidad diversidad del objeto. Principales perspectivas. Constitución de la psicología científica. Métodos científicos: formas de recoger información sobre el comportamiento y la actividad humana: Observación natural. Método correlacional. Método experimental. Estudio de casos. Métodos de investigación. 2. La psicología jurídica en España. El papel de la psicología en la Administración de Justicia. Nuevas perspectivas. Peculiaridades de la evaluación. Normas deontológicas. 3. La emoción y los afectos. Componentes básicos de la emoción: biológicos, cognitivos y conductuales. Teorías de la emoción. Trastornos de la afectividad. 4. La cognición. Mente y procesos mentales. Sistema cognitivo, estructuras, procesos y funciones. La adquisición del conocimiento, tipos y modos. 5. La motivación. Tipos de motivación. La motivación para delinquir. Enfoques sobre la motivación: biológico, cognitivo, psicodinámico, humanístico existencial. La motivación del logro. La motivación social. 6. La percepción y atención. Problema de la percepción: Organización perceptual, forma, profundidad, movimiento. Reconocimiento de patrones. Factores innatos y aprendidos de la percepción. Percepción social y realidad. Percepción selectiva y subliminal. Sujeto humano: un sujeto limitado de procesamiento. Determinantes de la selección atencional. Modos de proceso. Trastornos de la percepción y de la atención sostenida. 7. La memoria. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Recuerdo y reconocimiento. Clases de memoria. Estrategias de la memoria. Olvido: explicaciones teóricas y prácticas. Trastornos de la memoria. 8. Pensamiento y Lenguaje. ¿Qué son los conceptos?. Teoría de la adquisición de conceptos. Clases de razonamiento: inductivo–deductivo. Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje. Estructura del lenguaje humano. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Trastornos del lenguaje y trastornos del pensamiento. 9. Noción de inteligencia. Enfoque psicométrico y cognitivo. Medición de la inteligencia. Creatividad. Trastornos intelectuales 10. Personalidad. Concepto de personalidad. Teorías de la personalidad: Biológicas, psicológicas y sociológicas. Evaluación de la personalidad 11. La psicofisiología. El sistema nervioso central. El sistema nervioso autónomo. El sistema endocrino y la actividad humana. Funciones. Registros e índices psicofisiologicos, su utilidad para evaluar el comportamiento. 12. Desarrollo. Desarrollo, maduración y crecimiento. Algunas características del proceso evolutivos. Desarrollo biológico, emocional, motor, cognitivo y desarrollo socio moral. Evaluación de los trastornos de la infancia y de la adolescencia. Psicopatología infantil. Abusos y malos tratos en la infancia. Menores en riesgo. Conducta antisocial. Edad adulta. Tercera edad (envejecimiento patológico). 13. El delincuente. Teorías psicológicas de la delincuencia. El delincuente juvenil: teorías. Las nuevas formas de delincuencia: la violencia de género, las tribus urbanas, los delitos informáticos, los delitos medioambientales, los delitos transfronterizos. El peritaje psicológico de estos grupos. 14. Introducción al estudio de las variables sociales y culturales. Tipos de grupo. Desarrollo del grupo. Grupo familiar. Pandilla. 15. Psicopatología. Lo normal y lo patológico. El modelo legal o jurídico. Los sistemas clasificatorios de diagnostico de los trastornos mentales. 16. El aprendizaje por condicionamiento clásico y por condicionamiento operante con estímulos positivos y estímulos aversivos. Adquisición, mantenimiento y extinción de las conductas. Aprendizajes complejos. El aprendizaje social (Bandura). El aprendizaje por imitación. Indefensión aprendida. 17. El análisis funcional del comportamiento: Delimitación, estructura y objetivos. Ventajas y limitaciones en comparación con otras técnicas de evaluación, el triple sistema de respuesta. 18. La entrevista: tipos de entrevista. Tipos de entrevistas más aplicables al ámbito de la Justicia. Ventajas y limitaciones en comparación con otras técnicas de evaluación. 19. Las técnicas proyectivas y psicométricas. Principales técnicas para medir la inteligencia, la personalidad, las actitudes, el autocontrol y las variables psicopatológicas. Especial incidencia en las variables psicológicas más analizadas en el ámbito de la justicia. 20. La observación del comportamiento. Ventajas y limitaciones en comparación con otras técnicas de evaluación. 21. Las técnicas de retroalimentación o de biofeeback. 22. Las técnicas basadas en el control de contingencias. Técnicas operantes del autocontrol. Técnicas dirigidas a disminuir, extinguir, evitar o suprimir conductas no adaptadas. 23. El informe psicológico y el peritaje psicológico: características, diferencias. Principales áreas de intervención. El efecto del peritaje psicológico en los juicios contra las libertad sexual en menores. 24. El dictamen pericial. Estructura del dictamen: el motivo del dictamen, necesidades de la autoridad judicial, la información del sumario, elaboración y refutación de hipótesis. Encabezamiento: Datos socio familiares y vitales. Objetivo. Resumen de los hechos. Metodología o procedimiento de la evaluación. Resultados. Conclusiones. 25. La evaluación de la simulación y el engaño en el ámbito de la Justicia. Pruebas a utilizar. Cómo diferenciarlo del olvido. Metodología o procedimiento para su evaluación. 26. La evaluación psicológica de la veracidad del testimonio en el ámbito de la Justicia. (Especial incidencia en los menores). Pruebas a utilizar. Metodología y procedimiento para su evaluación. 27. Evaluación penal. La evaluación psicológica de la inimputabilidad y de la imputabilidad. La evaluación de la atenuación de la responsabilidad penal. La evaluación psicológica de la peligrosidad delictiva o del pronóstico de reincidencia (La carrera delictiva). Informe sobre la capacidad intelectual, sobre enfermedades mentales del acusado, etc. 28. La evaluación psicológica en el área del divorcio y en el derecho de familia. La guarda y custodia, los planes de visita, la patria potestad, etc. El posible abuso sexual de un de los progenitores. Peculiaridades de la evaluación. El estado psicológico de los progenitores en proceso de separación. El divorcio y los posibles desajustes psicoemocionales. 29. La evaluación psicológica dentro del área jurídica de la responsabilidad del menor. Evaluación de la historia personal, de la historia delictiva, drogodependencias psicopatología, integración sociolaboral y apoyos sociales, motivación y de la personalidad, en concreto: la empatía, la autoestima, el pensamiento prosocial, la flexibilidad, la capacidad de análisis, etc. Las Medidas de Internamiento de Menores. 30. La evaluación psicológica de las víctimas. Instrumentos de evaluación. Efectos psicológicos del delito en la víctima. Victimización primaria, secundaria y terciaria. La asistencia psicológica de las víctimas. Las victimas de terrorismo. Las víctimas de violencia de género. Evaluación. Factores de riesgo. 31. La evaluación legal en el marco civil y laboral: incapacitación, internamientos involuntarios, incapacitación laboral. Informes sobre desajustes psíquicos, deficiencias y/o enfermedades mentales, trastornos, secuelas. Metodología. 32. Principales modelos o teorías de tratamiento. Eficacia diferencial de los distintos modelos en el ámbito de la Justicia. 33. Las técnicas cognitivas. Autoinstrucciones, terapias racionales y restructuración cognitiva. Solución de problemas. Inoculación de estrés. Técnicas de autocontrol. Programa cognitivo de pensamiento prosocial. 34. Entrenamiento en Habilidades Sociales. Modelos explicativos. Entrenamiento asertivo. 35. Trastornos psicóticos de la percepción. Delirio, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos. Delitos en los que habitualmente están presentes. Como se evalúan en el ámbito jurídico. Pruebas y técnicas diagnosticas. Tratamientos psicológicos. 36. La evaluación psicológica de los problemas de ansiedad. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. El estrés y la adaptación. Delitos en los que habitualmente están presentes. Cómo se evalúan en el ámbito jurídico. 37. La evaluación y el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Cómo se evalúan en el ámbito jurídico. 38. La evaluación y el tratamiento de las conductas adictivas: alcohol, drogas, juego etc. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Cómo se evalúan en el ámbito jurídico. 39. La evaluación de la ira y las conductas violentas. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Evaluación en el ámbito jurídico. 40. La evaluación y tratamiento de los trastornos sexuales y de la identidad sexual. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Evaluación en el ámbito jurídico. Riesgo de reincidencia. 41. Los trastornos de la personalidad. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Evaluación en el ámbito jurídico. 42. Los trastornos adaptativos. Tipos y características. Delitos en los que habitualmente están presentes. Principales técnicas de tratamiento. Evaluación en el ámbito jurídico. 43. Actuaciones profesionales de los psicólogos en el ámbito de la Justicia. Los psicólogos de los Juzgados de Familia. Los psicólogos de los Juzgados de Menores. Los psicólogos de los Institutos de Medicina Legal. Los psicólogos de los Juzgados de Violencia contra la Mujer. Los psicólogos de las Oficinas de Asistencia a las Victimas. 44. La mediación intrajudicial. La mediación familiar. La mediación penal en menores. El papel de los psicólogos y de la psicología. 45. La selección del jurado y la psicología. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones al Cuerpo Tecnico Servicios Penitenciarios

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Interesados en opositar al Cuerpo Técnico Servicios Penitenciarios. - TEMARIO ESPECÍFICO: Derecho Penal. Derecho penitenciario. Criminologia. Psicologia. Sociologia. TEMARIO GENERAL: Derecho Constitucional. Organización politica y administrativa del estado. La organitzacion politica y institucional de Cataluña. Formas de gobierno y de administración. La Unión Europea y el derecho comunitario. Instituciones. La administración pública. El derecho administativo. Organización y función pública. El derecho del trabajo. Gestión presupuestaria y financera. Hacienda pública. Sistemas de información. Estructura economica y social. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposicions a Cos Tecnic Serveis Penitenciaris

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Interessats en realitzar una oposició a Cos Tècnic Serveis Penitenciaris. - TEMARI ESPECÍFIC: Dret Penal. Dret penitenciari. Criminologia. Psicologia. Sociologia. TEMARI GENERAL: Dret constitucional. Organització política i administrativa de l’estat. L’organització política i institucional de Catalunya. Formes de govern i d’administració. La Unió Europea i el dret comunitari. Institucions. L’administració publica. El dret administratiu. Organització i funció publica. El dret del treball. Gestió pressupostaria i financera. Hisenda pública. Sistemes d’informació. Estructura econòmica i social. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposiciones a Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. - Programa: Aprobado en el BOE de 8 de marzo de 2010 Primera parte: I. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho Administrativo General (16 temas). Segunda parte: I. Derecho Penal (15 temas). II Derecho Penitenciario (20 temas). Tercera parte. Conducta humana (3 temas) Temario: Precio TEMARIO COMPLETO (*) 85,57 € Los precios de los temarios no incluyen el IVA. Los temarios estarán disponibles a partir de septiembre de 2011. (*) no incluye las pruebas de test psicotécnico. La adquisición de nuestros temarios da derecho a un año de suscripción gratuito a las actualizaciones que pudieran producirse tanto por motivos legislativos como pedagógicos. Dichas actualizaciones están disponibles en Internet y posteriormente son remitidas en papel. Además contará con un servicio de información sobre las Novedades Legislativas que resultará de gran utilidad al opositor puesto que le permite estar al día sobre la publicación de normas que afecten a su programa. Modalidad: On Line - Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - PRIMERA PARTE I. Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno. La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación: Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Registro y archivos. Obligación de resolver. El silencio administrativo. Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El Procedimiento Administrativo Común: garantías y fases. El procedimiento administrativo sancionador. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria. SEGUNDA PARTE I. Derecho Penal El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la pena de prisión permanente revisable. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales en especial los cometidos en el ámbito penitenciario. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus». Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo. II. Derecho Penitenciario La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos. El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas. La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas. El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario. TERCERA PARTE Conducta humana Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes. Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión. Modalidad: Online - Presencial Centro: EDISUR

Oposiciones a Técnico Auxiliar de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas interesadas en opositar a Técnico Auxiliar de Instituciones Penitenciarias. - Tema 1 Constitución española La organización territorial del estado Las comunidades autónomas Tribunal superior de justicia El gobierno La administración El poder judicial Organizaciones internacionales El ministerio del interior Tema 2 Estatuto básico del empleado público I Estatuto básico del empleado público II Estatuto básico del empleado público III Medidas de protección contra la violencia de género Concepto de documento, archivo y registro Racionalización de la gestión administrativa Atención al público Tema 3 Informática Informática aplicada a la administración El administrado El acto administrativo El procedimiento administrativo Los recursos administrativos El presupuesto del Estado en España Los contratos administrativos Tema 4 Código penal Reglamento penitenciario El voluntariado Políticas integración personas con discapacidad La jurisdicción penal, procesos y recursos MATERIAL COMPLEMENTARIO Constitución Española. Test Psicotécnicos. Cuestionarios de Respuesta alternativa sobre el contenido del temario. Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto

Oposiciones Tecnicos Especialistas de Servicios Penitenciarios

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

aquellos que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Tecnicos Especialistas de Servicios Penitenciarios - TEMARIO GENERAL: • Constitución Española • Poder Judicial • Administración Pública Española • Administración de la Generalitat de Cataluña • La Unión Europea • Procedimiento administrativo • El personal al servicio de las administraciones públicas. TEMARIO ESPECÍFICO: • Derecho penal • Derecho penitenciario Modalidad: Presencial Centro: Formacultura

Oposiciones a Tecnico Especialista en Prisiones de Catalunya

Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Técnico Especialista en Prisiones de Catalunya. - Programa formativo: PARTE COMÚN 1. La Constitución española: principios 2. Las Cortes Generales: el Congreso y el Senado. 3. El Estatuto de Autonomía de Catalunya: concepto y contenido 4. Principios de la organización administrativa española 5. Instituciones de la Generalitat de Catalunya: 6. La organización administrativa de la Generalitat de Catalunya 7. La administración pública: concepto y principios. 8. La revisión de los actos administrativos. 9. La contratación administrativa: concepto y principios 10. Las administraciones públicas y la sociedad de la información 11. El personal al servicio de las administraciones públicas. 12. La selección de personal funcionario y laboral: sistemas de selección. 13. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración de la Generalitat. 14. El presupuesto de la Generalitat de Catalunya: concepto y marco legal. Los principios presupuestarios. 15. El presupuesto por programas: concepto y características. PARTE ESPECÍFICA. 1. El Derecho penal: concepto, contenidos y fuentes. 2. La infracción penal: concepto y clases 3. Las penas en el Código Penal: concepto, clases, duración y efectos, en especial, las penas privativas de libertad. 4. El homicidio y sus formas 5. La prevaricación administrativa 6. El quebrantamiento de condena. 7. El atentado. 8. La jurisdicción penal, los juzgados y los tribunales penales. 9. El procedimiento penal y sus fases. 10. Las medidas cautelares en el proceso penal: concepto. 11. Principales perspectivas teóricas sobre el concepto y las finalidades de las penas: retribución, prevención general y prevención especial. 12. El derecho penitenciario. 13. Competencias estatales y de las comunidades autónomas en materia penitenciaria. 14. La relación jurídica penitenciaria: naturaleza y fundamentos. 15. El régimen penitenciario: organización general 16. El régimen penitenciario: medidas de seguridad y vigilancia. 17. Clasificación de los diferentes tipos de establecimiento y sus características en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya. 18. El tratamiento penitenciario (I). 19. El tratamiento penitenciario (II) 20. Salidas y relaciones con el exterior 21. La puesta en libertad de los reclusos. 22. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: diferentes tipos de internamiento 23. Las prestaciones de la Administración penitenciaria en el Reglamento Penitenciario y el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya. 24. El régimen disciplinario 25. El control de la actividad penitenciaria: el Juez de Vigilancia Penitenciaria. 26. La organización de los centros penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (I) 27. La organización de los centros penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (II 28. El régimen administrativo de los establecimientos penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (I) 29. El régimen administrativo de los establecimientos penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya (II) 30. El régimen económico de los establecimientos penitenciarios en el Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya. 31. Criminología 32. Criminología. 33. Psicología. 34. Psicología. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Campus Training

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Datos básicos que debes conocer

Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 2 Oposiciones, 0 Ofertas de Empleo Público, 0 Concursos - Oposición, 0 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios y convocadas a lo largo de 2025.

Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias el puesto de Ayu. instituciones penitenciarias (100,00%) y por número de plazas convocadas el puesto de Ayu. instituciones penitenciarias (100,00%).

Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Ministerio del Interior (50,00%) y Administración General del Estado (50,00%) y Ministerio del Interior (50,00%) y Administración General del Estado (50,00%) respectivamente.

5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

900 plazas de Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias Ministerio del Interior Fecha Publicación: 09/10/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias habiles contados a partir del dia siguiente al de la fecha de publicacion de esta convocatoria en el BOE, Origen: BOE Num.243 09/10/2025-20101, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 900

900 plazas de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias Administración General del Estado Fecha Publicación: 16/07/2025 0:00:00, Plazo: No especificado en el BOE, Origen: BOE Núm.170 16/07/2025-14783, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 900

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados

Oposiciones más buscadas