Oposiciones Administracion Local en Adams Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo
Oposiciones Auxiliar administrativoModalidad: OnLine Centro: Adams Formación

Oposicions a Subalterns Generalitat de Catalunya
Oposiciones SubalternosPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Subalterns Generalitat de Catalunya. - TEMARI DOGC 24-05-2019 Bon govern i ètica pública. El Codi ètic del servei públic de Catalunya: valors inherents i actuacions del servidor públic. Transparència en l activitat pública. Dades obertes: principis i beneficis. Conceptes bàsics sobre la qualitat dels serveis públics: les cartes de servei, l avaluació permanent dels serveis públics, i el dret de formular propostes i suggeriments. Marc constitucional: principis, drets i deures fonamentals de les persones. L Estatut d autonomia de Catalunya: principis i tipologia de competències. El Parlament de Catalunya: composició i funcions. El president o presidenta de la Generalitat de Catalunya. El Govern de la Generalitat de Catalunya. Organització judicial a Catalunya: definició, organització i tipus d òrgans judicials. Organització i funcionament de la Generalitat de Catalunya: principis d organització i funcionament. Els departaments: la seva estructura organitzativa i les unitats directives que els componen. Característiques i tipologia d organismes que componen el sector públic. El sistema educatiu de Catalunya: el dret a l educació, els ensenyaments obligatoris i gratuïts, l organització de l ensenyament i l organització dels centres docents. Els drets dels ciutadans en les seves relacions amb l Administració pública: el dret a la no-discriminació i a una atenció adequada, els drets lingüístics, el dret a una bona administració i a serveis públics de qualitat, el dret d accés als serveis i a la informació pública, els drets relatius a la protecció de dades, els drets relatius als mitjans electrònics i el dret a la intimitat. Els drets de les persones interessades en un procediment administratiu: el concepte de persona interessada; el concepte de procediment administratiu; el dret d identificació i compareixença; els drets relacionats amb les dades i els documents; els drets en la tramitació del procediment; el dret d atenció, informació i defensa, i el dret al pagament electrònic. Els registres administratius: quins documents es poden presentar i on es poden presentar. La gestió documental a la Generalitat de Catalunya: els documents, els documents electrònics i l arxiu documental. Els arxius de la Generalitat de Catalunya: tipologia. El personal al servei de l Administració de la Generalitat de Catalunya: classes de personal. Sistemes d accés a la funció pública. Drets i obligacions del personal. Drets individuals i drets individuals exercits col·lectivament. Règim disciplinari. Incompatibilitats. Mesures d igualtat per raó de gènere. Requisits d accés i d exercici de professions i activitats que impliquin tracte amb menors d edat. Delictes d infidelitat en la custòdia de documents i de violació de secrets. Atenció a la ciutadania i processos de comunicació interpersonal: la comunicació verbal i no verbal, la capacitat d escolta, la comunicació assertiva, estratègies d actuació en situacions difícils i actuació en cas de comportaments agressius. La comunicació cara a cara. Especificitats de l atenció telefònica. Identificació dels visitants. Serveis de les oficines d atenció ciutadana. Tecnologies de la informació i la comunicació (TIC). Nocions bàsiques de la navegació i cerca per Internet. Nocions bàsiques de l ús del correu electrònic i de les utilitats del calendari. Nocions bàsiques del processador de textos. Nocions bàsiques del full de càlcul. Administració electrònica. Còpia autèntica (e-Còpia) i digitalització segura. Valisa electrònica (e-Valisa). Certificat digital i signatura electrònica. Riscos laborals: drets i obligacions. Pla d emergència d edificis i instal·lacions: conceptes bàsics d evacuació, confinament, emergència, pla d emergència i pla d evacuació. Objectius generals d un pla d emergència, elements principals i fases. Objectius generals d un simulacre d emergència. Diferents rols d actuació en plans i simulacres d evacuació i emergència. Ús del material: descripció de material fungible i de material no fungible. Seguretat laboral en la manipulació manual de càrregues: característiques de la càrrega, esforç físic necessari, mesures preventives i manteniment de l esquena. Bones pràctiques ambientals: eficiència en l àmbit de l energia, eficiència en l ús del paper, gestió adequada dels residus i eficiència en l ús de l aigua. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Auxiliar Administrativo MadridPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Madrid. - Según las bases específicas (BOAM 29/04/2022): 1. La Constitución: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías. 2. Organización territorial del Estado en la Constitución: las Entidades locales. El principio de autonomía local. 3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases. 5. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población. 6. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Impuestos. 7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II): Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos. 8. La Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid: Las competencias del Ayuntamiento de Madrid. 9. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno. 10. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): la Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica. 11. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 12. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos: órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito. 13. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Madrid. 14. Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación. Órganos de contratación en las Entidades Locales. 15. El Personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario. 16. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos. 17. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos. 18. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título V. Registró electrónico general. Título IX. El archivo electrónico. 19. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título II. Atención a la ciudadanía. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: Principios generales. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: Ámbito de aplicación y principios generales. 20. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título III. Sugerencias, reclamaciones y felicitaciones. 21. Ofimática (I): Programa de tratamiento de textos «Microsoft Office 365: Word”. 22. Ofimática (II): Programa de hoja de cálculo «Microsoft Office 365: Excel”. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Administrativos de la Diputación de Valencia
Oposiciones Administrativo ValenciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativos de la Diputación de Valencia. - 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. La reforma de la Constitución. 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Protección de los mismos. El Tribunal Constitucional. El Defensor del pueblo. 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades autónomas. Los Estatutos de autonomía. Su significado. 4. Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Principios generales. Organización. Competencias. La Administración Local en el estatuto. 5. Régimen local español: concepto de Administración Local. La Autonomía Local: significado constitucional. La Carta europea de autonomía local. 6. El municipio. El término municipal. La población. Competencias municipales. Los órganos municipales. Atribuciones de los distintos órganos. 7. La provincia en la Constitución Española, en el régimen local y en el ámbito de las de las comunidades autónomas. Competencias de la provincia. Especial referencia a la Diputación de Valencia. 8. Órganos de gobierno y administración de la provincia. Composición e integración de las diputaciones. Atribuciones de los distintos órganos de gobierno. 10. Otras entidades locales. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Los consorcios. 11. El sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Las fuentes del derecho administrativo: ley y reglamento. Las fuentes del derecho local. 12. El procedimiento administrativo: concepto. La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común: principios generales. Los derechos del interesado. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. 13. El silencio administrativo. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Breve referencia a los procedimientos especiales. 14. Acciones administrativas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en materia de educación, cultura, sanidad, deportes, cooperación para el desarrollo y contratos de las administraciones públicas. 15. La protección de datos personales: principios de la protección de datos contenidos en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Los derechos de las personas. La garantía de los derechos digitales con especial referencia al ámbito laboral. 16. El presupuesto: concepto y clases. El ciclo presupuestario. Los créditos presupuestarios. Haciendas Locales: los ingresos de las entidades locales. 17. Control del gasto público. Clases. Especial referencia del control de legalidad. El Tribunal de Cuentas. La Sindicatura de Cuentas. 18. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Motivación. Notificación y publicación. 19. Validez y eficacia de los actos administrativos. Ejecución de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. Convalidación, conservación y conversión. 20. Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: principios generales. Breve referencia a los tipos de recursos. 21. La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. Responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas. 22. La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: principios generales. Los órganos de las Administraciones Públicas: la competencia de los órganos. Los Convenios. Las relaciones interadministrativas. 23. La Administración electrónica: el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet, sistemas de identificación y firma electrónica. El archivo electrónico. El expediente administrativo. 24. Atención al público: acogida e información al administrado. Formación de las primeras impresiones en la interacción personal. La escucha activa. Captación de necesidades e información correcta. 25. Los contratos de la administración: concepto. Normativa reguladora. Tipos y modalidades de contratos administrativos. 26. El procedimiento de contratación. La selección del contratista. La ejecución y modificación de los contratos. La extinción de los contratos 27. El personal al servicio de la Administración Local: clases de personal. Régimen jurídico básico. Derechos y Deberes. 28. El acceso a la función pública: principios constitucionales y normativa de aplicación. La promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. 29. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada uno de ellas. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. 30. Gestión presupuestaria: Gastos plurianuales. Anulación de remanentes. Incorporación de créditos. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Anticipos de tesorería. Créditos ampliables. Transferencia de crédito. Ingresos que generan crédito. 31. Ejecución presupuestaria: Ordenación del gasto y ordenación del pago: órganos competentes. Fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. 32. Gasto para la compra de bienes y servicios. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Gastos de inversión. 33. Pagos: concepto y clasificación. Pagos por obligaciones presupuestarias. Pagos “en firme” y “a justificar”. Justificación de libramientos. 34. La contabilidad pública. Principios generales. Plan general de contabilidad pública. El crédito local: concepto, naturaleza y modalidades. 35. Control interno de la actividad económico financiera de los entes locales y sus entes dependientes. La función interventora. Ámbito subjetivo y objetivo. Modalidades y reparos. 36. Especialidades del procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de aprobación. 37. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Certificaciones del Presidente de la Corporación. 38. Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de fomento. La actividad de policía: las licencias. El servicio público local y sus formas de gestión. 39. Los bienes de las entidades locales. El dominio público. El patrimonio privado. 40. Competencias de las entidades locales: seguridad pública, consumo, espectáculos públicos y actividades recreativas. Patrimonio y cultura. 41. La actividad subvencional de las Administraciones Pública: regulación y principios. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro y control financiero. Infracciones y sanciones. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Sevilla
Oposiciones Auxiliar administrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Sevilla. - Parte I. Organización Pública y Derecho Administrativo. 1. La Constitución española (I). España como Estado Social y Democrático de Derecho y los valores superiores del ordenamiento jurídico. Los derechos y deberes fundamentales: Título I de la Constitución española (excluido el capítulo tercero). El Tribunal Constitucional: Título IX de la Constitución española. La reforma constitucional: Título X de la Constitución española. 2. La Constitución española (II). El Estado español como Monarquía parlamentaria. La Corona: Título II de la Constitución española. Las Cortes Generales: capítulo primero del Título III de la Constitución española. El Gobierno y la Administración: Título IV de la Constitución española. El Poder Judicial: Título VI de la Constitución española. 3. La Constitución española (III). El Estado español como Estado compuesto. La organización territorial del Estado: Título VIII de la Constitución española. 4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. La organización institucional de la Comunidad Autónoma: capítulos I, III, IV, VI y VII del Título IV del Estatuto de Autonomía. La organización territorial de la Comunidad Autónoma: Título III del Estatuto de Autonomía. 5. La Unión Europea. Relación de Estados miembros de la UE. Los valores y objetivos en que se fundamenta la UE: artículos 2 y 3 del Tratado de la UE. La libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales: artículos 28, 45, 49, 56 y 63 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Principales instituciones de la UE: Parlamento Europeo: artículo 14 del Tratado de la UE; Consejo Europeo: artículo 15 del Tratado de la UE; Consejo: artículo 16 del Tratado de la UE; La Comisión Europea: artículo 17 del Tratado de la UE; el Tribunal de Justicia de la UE: artículo 19 del Tratado de la UE. 6. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL). Disposiciones generales: artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la LBRL. El municipio: concepto, territorio y población: artículos 11, 12, 15, 16, 17 y 18 de la LBRL. Competencias del municipio: artículos 7, 25, 26 y 27 de la LBRL. La provincia: concepto y competencias: artículos 31 y 36.1 de la LBRL. El régimen de organización de los municipios de gran población: Título X de la LBRL. 7. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I). Disposiciones generales. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 y 2). Interesado en el procedimiento administrativo y representación (artículos 4 y 5). Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas (artículo 13). Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas (artículo 14). Registros (artículo 16). Archivo de documentos (artículo 17). Validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas (artículo 27). Documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo (artículo 28). Términos y plazos (artículos 29 a 33, ambos inclusive). 8. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II). Los actos administrativos. Motivación (artículo 35). Efectos (artículo 39). Notificación (artículos 40 a 46, ambos inclusive). Nulidad de pleno derecho (artículo 47). Anulabilidad (artículo 48). Procedimiento administrativo: derechos de los interesados en el procedimiento administrativo (artículo 53) y ordenación del procedimiento (artículos 70 a 74). 9. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III). Los recursos administrativos: Principios generales (artículos 112 a 120). Recurso de alzada: objeto y plazos (artículos 121 y 122). Recurso potestativo de reposición: objeto y naturaleza y plazos (artículos 123 y 124). Recurso extraordinario de revisión: objeto y plazos y resolución (artículos 125 y 126). 10. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 a 3). Principios de protección de datos (artículos 4 al 10, ambos inclusive). Derechos de las personas (artículos 11 a 18, ambos inclusive). Garantía de los derechos digitales (artículos 79 a 97). 11. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Objeto, ámbito de aplicación y principios generales (artículos 1 a 4). Órganos administrativos (artículo 5). Competencia: delegación y avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia (artículos 8 a 13, ambos inclusive). Órganos colegiados: funcionamiento (artículos 15 a 18). Abstención y recusación (artículos 23 y 24). Principios de la potestad sancionadora (artículos 25 a 31). Principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas (artículo 32). 12. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Objeto y ámbito subjetivo de aplicación (artículos 1 a 4, ambos inclusive). Publicidad activa: principios generales (artículo 5); información institucional, organizativa y de planificación (artículo 6); e información económica, presupuestaria y estadística (artículo 8). Derecho de acceso a la información pública: régimen general, ejercicio del derecho y formalización del acceso (artículos 12 al 20, ambos inclusive, y artículo 22). 13. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y finalidad (artículos 1 a 3, ambos inclusive). Delimitación de los tipos contractuales (artículos 12 a 18, ambos inclusive). Contratos sujetos a una regulación armonizada (artículos 21 a 23, ambos inclusive). Contratos administrativos y contratos privados (artículos 24 a 27, ambos inclusive). 14. Organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Sevilla. El alcalde: funciones y competencias susceptibles de delegación. Los tenientes de alcalde. Áreas y delegaciones del ayuntamiento de Sevilla. La junta de gobierno local: competencias y posibilidad de delegación. La división territorial de Sevilla: los distritos y las juntas municipales de distrito. La administración instrumental del Ayuntamiento de Sevilla. Organismos autónomos. Entidades públicas empresariales y empresas públicas. 15. El personal al servicio de las entidades locales (I). Normativa aplicable a los funcionarios locales: artículo 3 del texto refundido del EBEP, artículo 92 de la Ley de Bases del Régimen Local, artículo 3.1.d) de la Ley de la Función Pública de Andalucía. Normativa aplicable al personal laboral (artículo 7 del texto refundido del EBEP). Concepto y clases de empleados públicos: artículo 8 a 12, ambos inclusive, del texto refundido del EBEP. Derechos y deberes de los empleados públicos: artículos 14, 15, 52, 53 y 54 del texto refundido del EBEP. Selección de los empleados públicos locales: artículos 55, 56, 60 y 61 del texto refundido del EBEP; artículos 91, 97 y 100 de la Ley de Bases del Régimen Local; artículos 133, 134, 169, 171 y 172 del Real Decreto Legislativo 781/1986; y Real Decreto 896/1991. 16. El personal al servicio de las entidades locales (II). Derechos retributivos: Capítulo III del Título III del texto refundido del EBEP. Derecho a la negociación colectiva: materias objeto de negociación: artículo 37 del texto refundido del EBEP. Provisión de puestos de trabajo y movilidad: Capítulo III del Título V del texto refundido del EBEP. Situaciones administrativas de los funcionarios públicos y su posible aplicación al personal laboral: Título VI del texto refundido del EBEP. Régimen disciplinario: Título VII del texto refundido del EBEP. 17. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de aplicación (Título Preliminar). El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I). Los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad (artículos 45 a 49, ambos inclusive). Criterios de actuación de las Administraciones Públicas (artículo 51). Principales medidas contempladas en el Plan para la Igualdad de oportunidades del ayuntamiento de Sevilla. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Objeto y principios rectores (artículos 1 y 2). Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género a la información, a la asistencia social integrada y a la asistencia jurídica gratuita (artículos 17 a 20, ambos inclusive). Derechos de las funcionarias públicas (artículos 24 a 26, ambos inclusive). 18. El Presupuesto Municipal: contenido y aprobación (artículos 162 a 171, ambos inclusive, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales). La ejecución del resupuesto (artículos 183 a 189, ambos inclusive, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales). Parte II. Ofimática. 1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows 10. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio. 3. El explorador de Windows 10. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. «Herramientas del sistema”. 4. Procesadores de texto: Word 2021. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 5. Hojas de cálculo: Excel 2021. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 6. Bases de datos: Access 2021. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. 7. Correo electrónico: Outlook 2021. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 8. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Diputación General de Aragón (DGA)
Oposiciones Auxiliar administrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de la Diputación General de Aragón (DGA). - PROGRAMA DE MATERIAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, ESCALA AUXILIAR ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. La Corona. El poder judicial. 2. La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. La Administración Local. La Provincia. El Municipio. 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. 4. Fuentes del derecho comunitario: Reglamento, Directiva, Decisión, Recomendación y Dictamen. Las Instituciones de la Unión Europea. 5. Estatuto de Autonomía de Aragón: Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Organización territorial. Reforma del Estatuto de Autonomía. 6. La organización administrativa de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. 7. El derecho administrativo y sus fuentes. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de los ciudadanos. La obligación de resolver y el silencio administrativo. Términos y plazos. 8. Las disposiciones administrativas. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad. 9. El procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos: revisión de oficio y recursos. 10. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. Normativa autonómica en materia de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana. 11. La protección de los datos personales en el ámbito de las Administraciones Públicas al amparo del Reglamento (UE) n.º 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 12. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar: Objeto y ámbito de la ley; título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Título II: Políticas Públicas para la igualdad de género. Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón: Medidas en materia de empleo público. 13. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; Capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Capítulo III: derechos y obligaciones. 14. Estatuto Básico del Empleado Público: El personal al servicio de las Administraciones Públicas; Clases de personal. El personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: acceso al empleo público. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios. Régimen disciplinario. Pérdida de la condición de funcionario. 15. Derechos, deberes y código de conducta de los funcionarios. Carrera administrativa y Promoción profesional. Régimen retributivo. Regímenes de seguridad social: Régimen General y Mutualismo Administrativo. 16. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: ámbito de aplicación y derechos y deberes del personal laboral. 17. La información y atención al público. Atención a las personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular a la ciudadanía. Servicios a la ciudadanía: Quejas y Sugerencias sobre los servicios públicos gestionados por el Gobierno de Aragón. 18. Concepto de documento, archivo y registro. Funciones del Registro. Tipos de archivo y funciones. 19. La Administración electrónica para mejorar la relación con los ciudadanos. Sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración. Identificación y firma de los interesados. Representación. Oficina de asistencia en materia de registros. Sistema de Interconexión de Registros. Notificación electrónica. 20. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 21. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. La interfaz de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio de Windows. El menú Inicio. La barra de tareas. El área de Notificación. El explorador de archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y Panel de control. Accesorios. 22. Procesador de texto Word 2016. Principales funciones y utilidades. 23. Hoja de cálculo Excel 2016. Principales funciones y utilidades. 24. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. 25. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS PARA EL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, ESCALA AUXILIAR ADMINISTRATIVA 1. Procesador de texto Word 2016. Encabezado y pie de página. Opciones de formato. Impresión de documentos. Tablas. Listas y columnas. Inserción de elementos. Combinar correspondencia. 2. Hoja de cálculo Excel 2016. Trabajar con libros y hojas. Celdas: insertar, eliminar, formato. Diseño de página: Orientación y área de impresión. Datos: ordenar y filtrar. Fórmulas matemáticas básicas. 3. Correo electrónico. Entorno de trabajo: entorno web y disco local. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Adjuntar archivos. Preferencias de usuario. Eliminar, almacenar y compactar mensajes. Gestión de carpetas. 4. La Red Internet: Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. La Web y su evolución. Navegadores web: funcionamiento básico y navegadores más utilizados. Concepto de url. Uso de buscadores. Seguridad en la web. 5. La gestión documental en el archivo de oficina: series, procedimientos y expedientes. La Política de Gestión y Archivo de Documentos Electrónicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Archivo Electrónico Único. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Administrativo de la Xunta de Galicia
Oposiciones Administrativo GaliciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativo de Xunta de Galicia. - ANEXO I Bloque I La Constitución española de 1978: título preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V, título VIII. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámes. Fuentes del derecho europeo: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones según el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. La integración del derecho europeo en España. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. Otras instituciones. Las competencias de la Unión Europea. El marco de atribuciones concedidas por los tratados. El desarrollo de las competencias de la Unión. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III. Bloque II Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo I, capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: título preliminar, libro primero: excepto el capítulo V del título I, libro segundo: capítulo I del título I (excepto subsección 5, 6 y 7 de la sección 2). Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia: títulos preliminar e I. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I al IX. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I e III del título III. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, título I: capítulo V sección 1ª y título II. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II y título II. Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores: del título I el capítulo I-sección 4ª, el capítulo II-secciones 1ª y 2ª y el capítulo III-sección 1ª. Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social: del título I el capítulo II-sección 1ª, el capítulo III-sección 1ª, y el capítulo IV-sección 1ª. Y del título II el capítulo XI (excepto artículos 196 a 199) y la sección 1ª del capítulo I del título VI. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Administrativos de la Junta de Andalucía
Oposiciones Administrativo AndaluciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativos de la Junta de Andalucía. - CUERPO GENERAL DE ADMINISTRATIVOS (C1.1000) ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión. 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. 3. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales. 4. La Unión Europea: Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Instituciones y órganos de la Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintas fuentes. 5. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. 6. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno. 7. Organización de la Administración de la Junta: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. 8. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos. 9. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos administrativos: La motivación, la notificación y la publicación. Régimen jurídico del silencio administrativo. Eficacia, validez y revisión de oficio de los actos administrativos. 10. El procedimiento administrativo común: Principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Abstención y recusación. Las especialidades del procedimiento administrativo. 11. Los recursos administrativos: Principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza. 12. Los contratos del Sector Público. Ámbito subjetivo. Ámbito objetivo: tipificación de los contratos del sector público. Elementos objetivos de los contratos: objeto, duración, precio y cuantía. Elementos subjetivos de los contratos: las partes. Órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entes instrumentales. Registros Oficiales. 13. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. El procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. 14. Las propiedades administrativas: Clases. El Patrimonio de la Junta de Andalucía: Bienes que lo integran. El dominio público de la Junta. Elementos y régimen jurídico. Prerrogativas. La utilización del dominio público. 15. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista. 16. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. Arquitectura de género en la Junta de Andalucía. GESTIÓN FINANCIERA 17. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto por programas. El ciclo presupuestario: elaboración, aprobación y rendición de cuentas del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 18. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. Las modificaciones presupuestarias. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. 19. La ejecución del presupuesto de gastos de la Comunidad Andaluza: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Los gastos plurianuales, los expedientes de tramitación anticipada y la convalidación de gastos. Las operaciones de cierre del ejercicio. Los pagos: concepto y clasificación. 20. Las retribuciones del personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Nóminas: estructura y normas de confección. Procedimiento de elaboración: formación, tramitación, aprobación, control, contabilización y pago. 21. Las subvenciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía: concepto, clases y régimen jurídico. Órganos competentes para su concesión. Beneficiarios, requisitos y obligaciones. Bases reguladoras de la concesión. Abono y justificación: control de su aplicación. Reintegro. 22. Gestión de expedientes de contratación: preparación, adjudicación, modificación y extinción. Los gastos contractuales. Los reajustes de anualidades y las tramitaciones de emergencia. 23. La Tesorería de la Comunidad Autónoma de Andalucía: cuentas generales y cuentas autorizadas. Las cuentas de gastos de funcionamiento: principios generales, libros necesarios y normas sobre su cumplimentación y control. La justificación de los gastos librados «a justificar» y los librados en firme de «justificación diferida». 24. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma. Concepto y clases. El control interno: la función interventora y sus modalidades, el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas y el control parlamentario. GESTIÓN DE PERSONAL 25. Regulación jurídica de la función pública en la Administración de la Junta de Andalucía: normativa constitucional, regulación básica estatal y legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Las atribuciones orgánicas en materia de función pública en la Junta de Andalucía. 26. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La evaluación del desempeño. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. 27. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos individuales y derechos individuales de ejercicio colectivo. Derechos retributivos. Vacaciones, permisos y licencias. Deberes de los funcionarios y el código ético. Régimen disciplinario. 28. El personal laboral. Singularidades del Derecho Laboral en su aplicación al personal laboral al servicio de la Administración Pública. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía. 29. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA 30. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público. 31. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión. 32. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos. 33. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad Corporativa. 34. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos. 35. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos. 36. La calidad. Concepto de Calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad. 37. Trabajo administrativo. Técnicas de análisis para el estudio cualitativo del trabajo administrativo. Métodos estimativos para el estudio cuantitativo del trabajo administrativo. Técnicas de simplificación del trabajo administrativo empleados en la Administración de la Junta de Andalucía: Órganos especializados. TECNOLOGÍA 38. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. El Software y los Sistemas Operativos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. 39. Introducción a los Sistemas Operativos. Especial referencia a Windows y Guadalinex. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico. El escritorio y sus elementos. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros. 40. Sistemas Ofimáticos: Procesadores de Texto. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas. 41. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. Gestión de mensajes y agendas. Reglas de mensaje. 42. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Política Informática en la Junta de Andalucía. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía
Oposiciones Auxiliar administrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía. - ANEXO VI CUERPO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS (C2.1000) ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión. 2. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales. 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno. 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos. 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento. 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista. 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. 12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público. 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión. 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos. 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa. 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos. 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos. 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad. 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros. 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas. 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía. Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Administrativo de la Diputación General de Aragón (DGA)
Oposiciones Administrativo AragonPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativo de la Diputación General de Aragón (DGA). - PROGRAMA DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, ESCALA GENERAL ADMINISTRATIVA, ADMINISTRATIVOS Programa de materias comunes para ingreso en el Cuerpo Ejecutivo. 1. La Constitución Española de 1978: estructura, contenido y principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la Constitución. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. 3. Gobierno y Administración General del Estado: Administración central y Administración periférica. 4. La organización territorial del Estado. Las relaciones entre los entes territoriales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía, las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 5. La organización de la Unión Europea y sus Instituciones. 6. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes de Aragón. El Justicia de Aragón. 7. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Presidente y el Gobierno de Aragón. Los Consejeros. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma. La estructura administrativa. 8. El Sector Público de la Comunidad Autónoma de Aragón. La Administración consultiva: el Consejo de Estado y el Consejo Consultivo de Aragón. 9. Administración Local. Especial referencia a la comarcalización de Aragón. 10. La prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Programa de materias específicas. Escala General Administrativa, Administrativos. 1. Fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. Leyes orgánicas y ordinarias. Disposiciones administrativas con fuerza de Ley. El reglamento: concepto, naturaleza y clases. Límites de la potestad reglamentaria. Autonomía y sistema de fuentes. 2. El procedimiento administrativo: concepto e importancia. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Publicas: relaciones y órganos. Idea general de la iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo. 3. Los interesados en el procedimiento administrativo. El ciudadano y la Administración: derechos y deberes de los ciudadanos. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Derecho de acceso a la información pública. La transparencia de las Administraciones Públicas. Los servicios de información administrativa y asistencia al ciudadano. 4. La actividad de las Administraciones Públicas: obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Disposiciones administrativas. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad. Ejecución de los actos administrativos. 5. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. Los recursos de alzada, de reposición y de revisión. Las reclamaciones económico administrativas. Las reclamaciones previas a la vía judicial civil y laboral. 6. La Jurisdicción Contencioso-administrativa. Su organización. Las partes. Actos impugnables. Idea general del proceso. 7. Los bienes de las Administraciones Públicas: bienes de dominio público y bienes de dominio privado. Afectación y desafectación. Utilización. 8. Los Contratos del Sector Público (I): Legislación aplicable. Objeto y ámbito de aplicación. Negocios y contratos excluidos. Tipos de contratos y régimen jurídico aplicable. Partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía. Garantías exigibles y modificación de los contratos. Normas de la Comunidad Autónoma de Aragón. 9. Los Contratos del Sector Publico (II): Preparación de los contratos. La selección del contratista. Adjudicación de los contratos. Procedimientos de contratación. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. Revisión de precios. 10. La potestad sancionadora de la Administración. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas: responsabilidad civil y penal de los funcionarios públicos. 11. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (I). Estructura y organización de la Función Pública. Registro de Personal. Programación y oferta de empleo público. 12. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (II). El personal funcionario. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional de los funcionarios. 13. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (III). Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones de los funcionarios: supuestos y efectos de cada una de ellas. 14. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (IV). Derechos y deberes de los funcionarios. Sistema de retribuciones. Indemnizaciones. Las incompatibilidades. El régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. 15. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (V). El personal laboral. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato laboral: contenido, duración y suspensión. 16. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (VI). El régimen de Seguridad Social del personal de las Administraciones Públicas. Los órganos de representación y participación. 17. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (VII). Representación y negociación de las condiciones de trabajo; conflictos y convenios colectivos. 18. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (VIII). El personal estatutario. El personal al servicio de la Administración de justicia. 19. El Presupuesto: concepto, clases y principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Presupuesto por programas: concepto y objetivos. Programación, presupuestación y control. El presupuesto en base 0. 20. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón. Elaboración y aprobación. Ingresos y gastos públicos: estructura y clasificación orgánica, funcional y económica. 21. Régimen de financiación de la Comunidad Autónoma de Aragón: fondos del modelo de financiación. 22. Los créditos presupuestarios en la Comunidad Autónoma de Aragón y sus modificaciones. 23. La ejecución del presupuesto: fases. Ordenación del gasto y ordenación del pago: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Gastos de carácter plurianual. La ejecución del presupuesto de ingresos: reconocimiento y liquidación de derechos. Liquidación y cierre del ejercicio. 24. Pagos: concepto y clasificación. Pagos por ordenaciones presupuestarias: pagos por obligaciones de ejercicios cerrados. Pago “en firme” y “a justificar”. Los anticipos de caja fija. 25. Contabilidad pública: concepto. Contabilidad preventiva, ejecutiva y crítica. Fines. Órganos competentes. Los principios contables. La Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón. 26. Control del gasto público. Clases. Especial referencia del control de legalidad. El Tribunal de Cuentas y la Cámara de Cuentas de Aragón. 27. Retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral de las Administraciones Públicas. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas; su justificación. Conceptos retributivos. Devengo y liquidación de derechos económicos. Pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago. 28. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 29. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. La Web y su evolución. Navegadores web: funcionamiento básico y navegadores más utilizados. Concepto de url. Uso de buscadores. Seguridad en la web. 30. La Administración electrónica para mejorar la relación con los ciudadanos. Sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración. Identificación y firma de los interesados. Representación. Oficina de asistencia en materia de registros. Sistema de Interconexión de Registros. Notificación electrónica. Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Administratius Generalitat de Catalunya
Oposiciones Administrativo CataluñaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administratius Generalitat de Catalunya. - DOGC 29-07-2022 Temari de l’escala administrativa del cos administratiu de la Generalitat de Catalunya (grup C, subgrup C1). 1. Marc constitucional: els principis, els drets i deures fonamentals de les persones i les seves garanties. 2. L’Estatut d’autonomia de Catalunya: principis rectors, drets i deures, tipologia de competències. El Govern i el president o la presidenta de la Generalitat. 3. Conceptes generals: bon govern, transparència, dret a una bona administració i a serveis públics de qualitat, cartes de serveis, avaluació permanent dels serveis públics i govern obert. 4. El dret a la protecció de dades de caràcter personal: definició. Categories de dades de caràcter personal. El consentiment. El consentiment dels menors d’edat. 5. El dret d’informació. Els drets de les persones interessades. El delegat de protecció de dades. Mesures de seguretat. Les notificacions de violacions de seguretat. 6. L’organització de l’Administració de la Generalitat de Catalunya: principis generals i òrgans. Els departaments: estructura i atribucions. El sector públic institucional. 7. L’Administració pública: concepte i principis. El ciutadà i ciutadana com a titular de drets davant l’Administració, dret d’accés als serveis i la informació pública, el dret d’accés de les persones a la informació i la documentació públiques. 8. La competència administrativa. La titularitat i l’exercici de la competència. La direcció i supervisió. La delegació de competències. L’avocació. L’encàrrec de gestió. La delegació de signatura. La suplència. 9. Les persones interessades en el procediment administratiu. Normes generals d’actuació. El procediment administratiu: fases, terminis, requisits dels actes administratius. Els drets de les persones interessades en un procediment administratiu. 10. La iniciació del procediment administratiu. Informació i actuacions prèvies. La iniciació del procediment d’ofici per part de l’Administració. L’inici del procediment a sol·licitud de la persona interessada. 11. L’expedient administratiu. Impuls. Instrucció. La finalització del procediment administratiu. La tramitació simplificada del procediment administratiu comú. 12. La regulació del funcionament electrònic del sector públic: la seu electrònica, el portal d’Internet, els sistemes d’identificació de les administracions públiques, l’actuació administrativa automatitzada, els sistemes de signatura per a l’actuació administrativa automatitzada, la signatura electrònica del personal al servei de les administracions públiques, l’assegurament i interoperabilitat de la signatura electrònica, l’intercanvi electrònic de dades en entorns tancats de comunicació, i l’arxiu electrònic de documents. 13. El model català d’administració electrònica. Els avantatges de l’administració electrònica. Els drets de la ciutadania a relacionar-se amb l’Administració pública per mitjans electrònics. Dades i documents que no cal aportar davant l’Administració. Les eines que componen l’administració electrònica de la Generalitat. 14. Els registres d’entrada i sortida de documents administratius: normativa aplicable i organització. Les oficines d’assistència en matèria de registre. 15. La gestió documental a l’Administració de la Generalitat. La gestió dels documents administratius. La gestió dels documents electrònics. La transferència de documents. 16. Documentació administrativa: estructura i criteris de redacció de la carta, el certificat, la citació, la convocatòria de reunió, l’acta de reunió, l’ofici i la sol·licitud. Els criteris formals de la Generalitat per a l’elaboració de documents administratius. Els usos no sexistes ni discriminatoris de la llengua en el llenguatge administratiu. 17. El pressupost de la Generalitat de Catalunya: concepte i estructura. 18. Aspectes generals dels contractes del sector públic: tipologia, característiques essencials i característiques de la contractació electrònica. 19. La normativa reguladora de la funció pública. Les classes d’empleats i empleades públics. L’estructura de l’ocupació pública. L’adquisició i pèrdua de la relació de servei. 20. Les situacions administratives. La provisió de llocs de treball i mobilitat. El règim d’incompatibilitats. 21. Els drets dels empleats i empleades públics. Els drets individuals i els drets individuals exercits col·lectivament. El dret a la carrera professional i a la promoció interna. L’avaluació de l’acompliment. Principis ètics i de conducta dels empleats i empleades públics. Els deures dels empleats i empleades públics. El règim disciplinari. 22. La normativa aplicable al personal de la Generalitat sobre el tracte no discriminatori i la igualtat entre persones. Les polítiques per a la igualtat d’oportunitats entre dones i homes. El Protocol per a les administracions públiques per a l’abordatge de l’homofòbia, la bifòbia i la transfòbia. El requisit per treballar amb contacte habitual amb menors d’edat. 23. Els delictes contra l’Administració pública: la infidelitat en la custòdia de documents i violació de secrets, el suborn, i el tràfic d’influències. Les negociacions i activitats prohibides als funcionaris i funcionàries públics i els abusos en l’exercici de la seva funció. 24. El núvol: definició, serveis i aplicacions principals. El OneDrive com a eina corporativa: utilitats de comunicació i de treball col·laboratiu. 25. El cicle de vida de les dades: descripció i fases. Les dades obertes: descripció, principis i beneficis. Els formats reutilitzables: descripció i usos. La mineria de dades: descripció i aplicacions. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Cos Superior de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones SecretariosPersonas, que cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Cos Superior de la Generalitat de Catalunya. - Temari de l’escala superior d’administració general del cos superior d’administració de la Generalitat de Catalunya (part comuna i part específica de les opcions general, jurídica, econòmica, prevenció de riscos laborals i medi ambient) (grup A, subgrup A1). Part comuna a totes les opcions. 1. Bon govern. Principis ètics i de conducta dels empleats i empleades públics. El dret a una bona administració i a serveis públics de qualitat. Les cartes de serveis i l’avaluació permanent dels serveis públics. Govern obert. Dades obertes. 2. Governança de les dades a l’administració digital. Característiques de les dades. L’administració digital. Model d’administració digital a Catalunya i principals actors en el desenvolupament de l’administració digital. Règim jurídic de l’administració digital i de l’ús de mitjans electrònics. 3. ransparència i accés a la informació pública: principis generals. Regulació de la transparència en l’activitat pública. El portal de la transparència. Accés a la informació pública. 4. Sistema de garanties de la transparència. Dret d’accés a la informació pública. La Comissió de Garantia del Dret d’Accés a la Informació Pública. 5. Protecció de dades de caràcter personal. Normativa de protecció de dades. La conservació i l’eliminació de les dades personals a l’Administració. El delegat de protecció de dades. L’anàlisi de riscos i l’aplicació de mesures de seguretat. Infraccions i sancions. 6. Institucions de control i de garantia: el Síndic de Greuges, l’Autoritat Catalana de Protecció de Dades i l’Oficina Antifrau de Catalunya. 7. Marc constitucional. Principis. Drets i deures fonamentals de les persones. Garanties. Organització institucional. El poder judicial. 8. Marc estatutari. L’Estatut d’autonomia de Catalunya: naturalesa jurídica, estructura, principis rectors, drets i deures, i competències. 9. Organització institucional de Catalunya: el Parlament, el Govern i el president o presidenta de la Generalitat. El Consell de Garanties Estatutàries. 10. Organització de l’Administració de la Generalitat de Catalunya: òrgans superiors i alts càrrecs. Departaments: estructura i tipologia d’òrgans. 11. Sector públic instrumental de l’Administració de la Generalitat de Catalunya. Organismes autònoms, entitats de dret públic sotmeses a l’ordenament jurídic privat, consorcis, societats mercantils i fundacions. 12. La Unió europea: fundació i evolució. Àmbits d’actuació. Institucions de la Unió Europea: el Parlament Europeu, el Consell Europeu, el Consell de la Unió Europea, la Comissió Europea, el Tribunal de Justícia de la Unió Europea. 13. El concepte d’Administració pública. El principi de legalitat. Les potestats administratives: formes d’atribució i classes. Les potestats reglades i les discrecionals. Els drets i deures de les persones en les seves relacions amb l’Administració pública. Els òrgans col·legiats de les administracions públiques. 14. La competència administrativa: concepte, classes i naturalesa. Els criteris de delimitació i formes d’atribució. Les relacions interorgàniques. La jerarquia administrativa. La delegació, l’avocació i la substitució. La coordinació administrativa. 15. El reglament: concepte i fonament. Les classes de reglaments. El procediment d’elaboració dels reglaments. El principi d’inderogabilitat singular dels reglaments. El règim d’impugnació dels reglaments. La qüestió d’il·legalitat. 16. L’acte administratiu: concepte i classes. Els elements de l’acte administratiu. La motivació i la forma de l’acte administratiu. El silenci administratiu. L’eficàcia de l’acte administratiu: principis generals. L’executivitat de l’acte administratiu. La notificació i publicació de l’acte administratiu. La invalidesa dels actes administratius. La convalidació. 17. Les persones interessades en el procediment. El procediment administratiu: concepte i principis. El procediment administratiu comú. El procediment administratiu derivat de l’organització pròpia de la Generalitat de Catalunya. 18. L’accés electrònic del ciutadà a l’Administració. L’atenció multicanal. La identificació i la signatura electrònica. L’espai digital del ciutadà i de l’empresa. El registre electrònic. Les oficines d’assistència en matèria de registre. 19. Les eines de tramitació electrònica a Catalunya. La interoperabilitat. Les comunicacions i les notificacions electròniques. La seu electrònica i el tauler electrònic. L’extranet de les administracions públiques catalanes. 20. La revisió dels actes en via administrativa: la revisió d’ofici. La revocació dels actes administratius. Els recursos administratius: objecte i classes. 21. El control jurisdiccional de l’Administració pública: contenciós, laboral, civil i penal. La jurisdicció contenciosa administrativa: concepte, naturalesa, extensió i límits. Els actes impugnables. La sentència en el procediment contenciós: execució i revisió. El recurs contenciós especial dels drets i llibertats fonamentals. 22. Avaluació de les polítiques públiques. Control de les polítiques públiques. 23. L’avaluació econòmica de les polítiques públiques. L’informe d’impacte econòmic i social. Els processos de revisió de la despesa. 24. La contractació pública. La classificació dels contractes. Les formes d’adjudicació. Els drets i les obligacions del contractista i de l’Administració. La contractació electrònica. 25. Formes de gestió dels serveis públics. La concessió. L’activitat administrativa de promoció o foment. Subvencions i ajuts. 26. El patrimoni públic: el domini públic i sistemes d’ús. Els béns patrimonials. L’expropiació forçosa. El procediment expropiatori. Les expropiacions especials. 27. Potestat inspectora de les administracions públiques. Plans d’inspecció. Drets i deures dels subjectes intervinents. Potestat sancionadora de les administracions públiques. Procediment sancionador. 28. Responsabilitat patrimonial de les administracions públiques. Àmbits de responsabilitat patrimonial. Acció de responsabilitat. Procediment. Òrgans competents. Responsabilitat de les autoritats i del personal al servei de les administracions públiques. 29. Els pressupostos de la Generalitat de Catalunya. La Llei de finances públiques de Catalunya. Les lleis de pressupostos anuals. Les estructures pressupostàries per programes, econòmica i orgànica. El contingut dels pressupostos. El cicle pressupostari. La transparència pressupostària. Els pressupostos participatius. 30. La gestió pressupostària. L’execució de les despeses del pressupost. Les modificacions pressupostàries. Els compromisos de despesa a càrrec d’exercicis futurs. El control, supervisió i fiscalització de les finances de la Generalitat de Catalunya. La Intervenció General. La Sindicatura de Comptes de Catalunya. El Tribunal de Comptes. 31. Els ingressos i les despeses de la Generalitat de Catalunya: evolució i composició. El model de finançament. Les finances de la Generalitat de Catalunya: evolució i situació del dèficit no financer en termes del Sistema Europeu de Comptes (SEC) i de l’endeutament. 32. Classes de personal. Ordenació dels cossos i categories professionals. Oferta d’ocupació pública. Accés a l’ocupació pública. Reserva per a persones amb discapacitat. La gestió de recursos humans: ordenació dels llocs de treball, selecció de personal, i provisió de llocs de treball. Situacions administratives. Grau personal. 33. Drets i deures del personal. Incompatibilitats. Avaluació de l’acompliment. Règim disciplinari. Les relacions laborals i els sistemes de representació a l’Administració pública. 34. Polítiques públiques per reduir les desigualtats i prevenir la discriminació. El Pla d’igualtat d’oportunitats entre dones i homes de l’Administració de la Generalitat de Catalunya. Accions per a la millora de les condicions de les persones amb discapacitat a la funció pública. 35. Conceptes generals dels delictes contra l’Administració pública: prevaricació dels funcionaris públics i altres comportaments injustos, abandó de destinació i omissió del deure de perseguir delictes. Desobediència i denegació d’auxili, infidelitat en la custòdia de documents, violació de secrets, suborn, tràfic d’influències i malversació de cabals públics, fraus i exaccions il·legals, negociacions i activitats prohibides als funcionaris i funcionàriespúblics i abusos en l’exercici de la seva funció. Delicte de falsedat. En els processos d’estabilització que es convoquin pel sistema selectiu de concurs oposició en el marc de la Llei 20/2021, de 28 de desembre, de mesures urgents per a la reducció de la temporalitat en l’ocupació pública, les proves selectives versaran exclusivament sobre els temes de la part específica, en funció de l’opció o opcions a què se sol·liciti participar. Part específica, opció general. 1. Democràcia participativa: instruments. Planificació, execució i avaluació dels processos de participació. 2. Impuls del govern obert dins la Generalitat de Catalunya. Eines de govern obert a l’abast de la ciutadania. Òrgans de coordinació, impuls i control. 3. El Pla de Govern com a eina de planificació. Plans departamentals i plans sectorials: definició i característiques. 4. Pressupostos orientats a resultats. Programes pressupostaris: missió, objectius, serveis i productes, i indicadors de seguiment. Contractes programa com a fórmula de finançament vinculada a resultats. 5. L’Agenda 2030: transformar Catalunya, millorar el món. Anàlisi dels objectius de desenvolupament sostenible (ODS) en el context català: diagnosi i reptes. 6. Regulació de l’avaluació econòmica de les polítiques públiques a la Generalitat de Catalunya. La taxa de descompte social. La monetització. L’informe d’impacte econòmic i social. 7. Valors dels serveis públics. Elements d’una infraestructura ètica: de foment, i d’avaluació i control. Serveis públics orientats a la ciutadania. 8. Qualitat dels serveis públics. Sistemes de gestió de la qualitat enfocats a la millora del procés i a la productivitat. Sistemes de gestió de la qualitat enfocats a l’organització. Les normes ISO. El model EFQM. El model CAF. 9. Cartes de serveis a l’Administració de la Generalitat. Metodologia d’elaboració de cartes de serveis. Construcció i anàlisi d’indicadors. Tipologia de mesures. Validació d’indicadors. 10. La direcció en l’organització. Tipus de direcció. La direcció per objectius. Els quadres de comandament. 11. Competències digitals: cultura, participació i civisme digital; tecnologia digital i ús de l’ordinador i del sistema operatiu; navegació i comunicació en el món digital. 12. El treball en xarxa i el treball col·laboratiu. La gestió del coneixement. L’aprenentatge col·laboratiu. 13. El model d’atenció ciutadana. Portals d’accés de la ciutadania. La carpeta del ciutadà i ciutadana. Els formularis. La petició genèrica. El model d’atenció empresarial. El portal d’accés de l’empresa. La Finestreta única empresarial. 14. La interoperabilitat a les administracions públiques. La interoperabilitat de plataformes i serveis. Les relacions entre administracions públiques. Eines de tramitació interadministrativa. El Catàleg de dades i documents electrònics. 15. Identificació i signatura electròniques. El certificat digital. Tipus de certificats digitals a les administracions catalanes. La representació electrònica de la ciutadania en el procediment administratiu. Eines de representació electrònica a la Generalitat. 16. Òrgans competents en matèria de personal. Atribució de competències als departaments en matèria de funció pública. Estructura organitzativa. Relació de llocs de treball. Mesures i instruments de racionalització. 17. Selecció del personal funcionari i laboral. Accés de persones amb discapacitat. Accés de la ciutadania dels estats membres de la Unió Europea. Promoció interna. Integració. 18. Condicions de treball: jornada i horaris. Mesures de conciliació. Permisos i llicències. La incapacitat temporal. 19. Situacions administratives del personal funcionari i laboral. Reingrés al servei actiu. Remoció i fi de la relació de servei del personal. Responsabilitat disciplinària. 20. Retribucions del personal funcionari i laboral. Indemnitzacions per raó del servei. 21. Personal eventual. Personal directiu. Personal interí i temporal. 22. Drets de representació col·lectiva. Meses de negociació i òrgans de representació. Acords, pactes i convenis. Dret de vaga. Conveni col·lectiu únic d’àmbit de Catalunya del personal laboral de la Generalitat. 23. Objecte i àmbit d’aplicació de la Llei de contractes del sector públic. Àmbit subjectiu. Negocis i contractes exclosos. 24. Tipus de contractes del sector públic. Contractes subjectes a regulació harmonitzada. Contractes privats. 25. Els òrgans competents en matèria de contractació: òrgans de contractació, d’assistència i consultius. Gestió de la publicitat contractual per mitjans electrònics, informàtics i telemàtics. 26. El perfil de contractant. Capacitat i solvència de l’empresari. 27. La preparació dels contractes: l’expedient de contractació, els plecs de clàusules administratives i els plecs de prescripcions tècniques. 28. Els procediments d’adjudicació dels contractes. La invalidesa dels contractes. El recurs especial en matèria de contractació. La selecció del contractista i l’adjudicació dels contractes. 29. Les modificacions contractuals. Les garanties exigibles en la contractació del sector públic. Efectes, compliment i extinció dels contractes administratius. El règim especial de revisió dels actes en matèria de contractació i mitjans alternatius. 30. L’activitat subvencional de les administracions públiques. Procediments de concessió. Reintegrament i control. Infraccions i sancions. Subvencions finançades amb càrrec a fons de la Unió Europea. Ajuts. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Gestió de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Gestion AdministrativaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Gestió de la Generalitat de Catalunya. - DOGC 29-07-2022 Temari de l’escala de gestió d’administració general del cos de gestió d’administracióde la Generalitat de Catalunya (part comuna i part específica de les opcions general i prevenció de riscos laborals) (grup A, subgrup A2). Part comuna a totes les opcions. 1. L’ètica pública. Principis ètics i de conducta dels empleats i empleades públics. Normativa en matèria de transparència, accés a la informació pública i bon govern. Definicions. Àmbit d’aplicació. Transparència en l’activitat pública. Obligacions de transparència. Límits a les obligacions de transparència. 2. El dret d’accés a la informació pública: límits i accés parcial a la informació pública. Exercici del dret d’accés a la informació pública: procediment, requisits i garanties. La Comissió de Garantia del Dret d’Accés a la Informació Pública. 3. Protecció de dades de caràcter personal. Normativa de protecció de dades. La conservació i l’eliminació de les dades personals a l’Administració. El registre d’activitats de tractament. El delegat i delegada de protecció de dades. 4. Marc constitucional: els principis, els drets i deures fonamentals de les persones i les seves garanties. L’Estatut d’autonomia de Catalunya: naturalesa jurídica, estructura, principis rectors, drets i deures, i competències. El Govern i el president o la presidenta de la Generalitat. 5. Organització de l’Administració de la Generalitat de Catalunya: òrgans superiors i alts càrrecs. Departaments: estructura i tipologia d’òrgans. Bon govern: el dret a una bona administració i a serveis públics de qualitat, les cartes de servei i la millora de la qualitat normativa. 6. Sector públic instrumental de l’Administració de la Generalitat de Catalunya. Organismes autònoms, entitats de dret públic sotmeses a l’ordenament jurídic privat, consorcis, societats mercantils i fundacions. 7. Unió Europea. Àmbits d’actuació. La ciutadania de la Unió Europea. 8. Règim jurídic del sector públic. Composició del sector públic. Principis d’actuació i funcionament. Els òrgans administratius. Els òrgans consultius. Competència, delegació, avocació, encàrrec de gestió i delegació de signatura. 9. Responsabilitat patrimonial de les administracions públiques. Àmbits de responsabilitat patrimonial. Responsabilitat de les autoritats i del personal al servei de les administracions públiques. 10. La jerarquia de les normes jurídiques. El principi de legalitat. El reglament. Les classes de reglament. La titularitat de la potestat reglamentària, la jerarquia dels reglaments i el principi d’inderogabilitat singular dels reglaments. 11. L’acte administratiu: concepte i classes. Els elements de l’acte administratiu. La motivació i la forma de l’acte administratiu. El silenci administratiu. L’eficàcia de l’acte administratiu: principis generals. L’executivitat de l’acte administratiu. La notificació i publicació de l’acte administratiu. La invalidesa dels actes administratius. La convalidació. 12. Les persones interessades en el procediment. El procediment administratiu: concepte i principis. El procediment administratiu comú. El procediment administratiu derivat de l’organització pròpia de la Generalitat de Catalunya. 13. Governança de les dades a l’administració digital. Característiques de les dades. El model català d’administració electrònica. L’accés electrònic del ciutadà a l’Administració de la Generalitat. L’atenció multicanal. La identificació i la signatura electrònica. L’espai digital de la ciutadania i de l’empresa. El registre electrònic. Dades i documents que no cal aportar davant l’Administració. 14. La contractació pública. La classificació dels contractes. Les formes d’adjudicació. Els drets i les obligacions del contractista i de l’Administració. 15. Formes de gestió dels serveis públics. La concessió. L’activitat administrativa de promoció o foment. Subvencions i ajuts. 16. Potestat d’inspecció i control de les administracions públiques. Potestat sancionadora de les administracions públiques. Procediment sancionador. 17. El model de finançament. La Llei de finances públiques de Catalunya. Els pressupostos de la Generalitat de Catalunya. Les lleis de pressupostos anuals. Les estructurespressupostàries per programes, econòmica i orgànica. El contingut dels pressupostos. El cicle pressupostari. La transparència pressupostària. Els pressupostos participatius. 18. Classes de personal al servei de les administracions públiques. Ordenació dels cossos i categories professionals de l’Administració de la Generalitat de Catalunya. Ordenació dels llocs de treball. 19. Accés a l’ocupació pública. Oferta d’ocupació pública. Selecció del personal funcionari i laboral. Accés de persones amb discapacitat. Accés de les persones ciutadanes dels estats membres de la Unió Europea. Promoció interna. 20. Provisió de llocs de treball de personal funcionari de carrera i laboral fix. Mobilitat del personal. Remoció. Fi de la relació de servei del personal. 21. Deures del personal. Incompatibilitats. Avaluació de l’acompliment. Drets del personal. Règim disciplinari. 22. Drets de representació col·lectiva. Meses de negociació i òrgans de representació. Acords, pactes i convenis. Dret de vaga. Conveni col·lectiu únic d’àmbit de Catalunya del personal laboral de la Generalitat de Catalunya. 23. Polítiques públiques per reduir les desigualtats i prevenir la discriminació. El Pla d’igualtat d’oportunitats entre dones i homes de l’Administració de la Generalitat de Catalunya. Accions per a la millora de les condicions de les persones amb discapacitat a la funció pública. 24. Conceptes generals dels delictes contra l’Administració pública: prevaricació dels funcionaris públics i altres comportaments injustos, abandó de destinació i omissió del deure de perseguir delictes. Desobediència i denegació d’auxili, infidelitat en la custòdia de documents, violació de secrets, suborn, tràfic d’influències i malversació de cabals públics, fraus i exaccions il·legals, negociacions i activitats prohibides als funcionaris i funcionàries públics i abusos en l’exercici de la seva funció. Delicte de falsedat. En els processos d’estabilització que es convoquin pel sistema selectiu de concurs oposició en el marc de la Llei 20/2021, de 28 de desembre, de mesures urgents per a la reducció de la temporalitat en l’ocupació pública, les proves selectives versaran exclusivament sobre els temes de la part específica, en funció de l’opció o opcions a què se sol·liciti participar. Part específica, opció general. 1. L’Agenda 2030: transformar Catalunya, millorar el món. Anàlisi dels objectius de desenvolupament sostenible (ODS) en el context català: diagnosi i reptes. 2. Avaluació de polítiques públiques. Tipologia d’avaluacions. Avaluació ex ante, intermèdia i ex post. Metodologia qualitativa en l’avaluació de les polítiques públiques. 3. Avaluació econòmica de polítiques públiques. L’informe d’impacte econòmic i social. 4. Cartes de serveis a l’Administració de la Generalitat de Catalunya. Metodologia d’elaboració de cartes de serveis. Construcció i anàlisi d’indicadors. Tipologia de mesures. Validació d’indicadors. Publicació de resultats. 5. La revisió dels actes en via administrativa: la revisió d’ofici. La revocació dels actes administratius. Els recursos administratius: objecte i classes. 6. El control jurisdiccional de l’Administració pública: contenciós, laboral, civil i penal. La jurisdicció contenciosa administrativa: concepte i naturalesa. El recurs contenciós administratiu. Les parts. Actes impugnables. 7. Les eines de tramitació electrònica a Catalunya. La interoperabilitat. Les comunicacions i les notificacions electròniques. La seu electrònica i el tauler electrònic. L’extranet de les administracions públiques catalanes. 8. Gestió general dels documents administratius. Gestió dels documents electrònics. L’organització dels documents administratius electrònics. Les còpies electròniques. La conservació i l’eliminació dels documents. Avaluació i tria. Transferència de documents. L’arxiu electrònic únic. Arxius del Sistema de Gestió Documental. 9. Els òrgans competents en matèria de contractació: òrgans de contractació, d’assistència i consultius. Gestió de la publicitat contractual per mitjans electrònics, informàtics i telemàtics. 10. La contractació electrònica. Tipus de contractes: contracte d’obres, contracte de subministrament, contracte de serveis, concessió d’obres públiques, concessió de serveis, contractes mixtos i contractes subjectes a regulació harmonitzada. Contractes administratius i contractes privats. 11. Aspectes bàsics de la contractació del sector públic i elements estructurals dels contractes. Procediments de licitació. Selecció del contractista i adjudicació dels contractes. Els efectes, el compliment i l’extinció dels contractes administratius. El règim especial de revisió dels actes en matèria de contractació i mitjans alternatius. 12. La preparació dels contractes. L’expedient de contractació, els plecs de clàusules administratives i els plecs de prescripcions tècniques. 13. Les modificacions contractuals. Les garanties exigibles en la contractació del sector públic. Els efectes de les modificacions dels contractes. 14. Convenis. Definició i tipus de convenis. Requisits de validesa i eficàcia. Contingut. Tràmit. Extinció. Efectes de la resolució dels convenis. El Registre de convenis de col·laboració i cooperació de la Generalitat. 15. L’activitat subvencional de les administracions públiques. Procediments de concessió. Reintegrament i control. Infraccions i sancions. Subvencions finançades amb càrrec a fons de la Unió Europea. Procediment d’ajuts. 16. El patrimoni públic: el domini públic i sistemes d’ús. Els béns patrimonials. L’expropiació forçosa. El procediment expropiatori. Les expropiacions especials. 17. Els programes pressupostaris: missió, objectius, serveis i productes, i indicadors de seguiment. Els contractes programa com a fórmula de finançament vinculada a resultats. L’aplicació a la Generalitat de Catalunya dels pressupostos orientats a resultats. La gestió pressupostària: els compromisos de despesa a càrrec d’exercicis futurs. 18. El control, la supervisió i la fiscalització de les finances de la Generalitat de Catalunya. La Intervenció General. El departament competent en matèria de finances. La Sindicatura de Comptes de Catalunya. El Tribunal de Comptes. L’Autoritat Independent de Responsabilitat Fiscal (AIREF). 19. Òrgans competents en matèria de personal. Atribució de competències als departaments en matèria de funció pública. Estructura organitzativa. Relació de llocs de treball. Mesures i instruments de racionalització. 20. Condicions de treball: jornada i horaris. Mesures de conciliació. Permisos i llicències. La incapacitat temporal. 21. Retribucions del personal funcionari i laboral. Indemnitzacions per raó del servei. 22. Registre general de personal. Situacions administratives del personal funcionari i laboral. Reingrés al servei actiu. Responsabilitat per la gestió dels serveis i responsabilitat disciplinària. 23. Competències en matèria de seguretat i salut en el treball. Els serveis de prevenció de riscos laborals: els delegats i delegades de prevenció, i el comitè de seguretat i salut laboral. Prevenció en matèria d’assetjament sexual i psicològic en el treball. 24. El model d’atenció ciutadana. Portals d’accés del ciutadà. La carpeta del ciutadà i ciutadana. Els formularis. La petició genèrica. El model d’atenció empresarial. El portal d’accés de l’empresa. La Finestreta única empresarial. 25. La interoperabilitat a les administracions públiques. La interoperabilitat de plataformes i serveis. Les relacions entre administracions públiques. Eines de tramitació interadministrativa. El Catàleg de dades i documents electrònics. 26. Identificació i signatura electròniques. El certificat digital. Tipus de certificats digitals a les administracions catalanes. La representació electrònica de la ciutadania en el procediment administratiu. Eines de representació electrònica a la Generalitat. Part específica, opció prevenció. 1. Marc normatiu de la prevenció de riscos laborals. Principis generals. Drets i obligacions. 2. Drets de consulta i participació dels treballadors i treballadores. Els delegats i delegades de prevenció: funcions i competències. Òrgans competents en matèria de coordinació i de control. Procediment administratiu especial per incompliments en matèria de prevenció de riscos laborals. 3. El Pla de prevenció de riscos laborals. Avaluació de riscos laborals. Definicions i contingut general. Manual per a la identificació i avaluació de riscos laborals de la Generalitat de Catalunya. Planificació de l’activitat preventiva. 4. Coordinació d’activitats empresarials. Normativa específica aplicable. Mitjans de coordinació. Drets de les persones representants dels treballadors i treballadores. 5. Vigilància de la salut. Activitats sanitàries dels serveis de prevenció. Protecció dels treballadors i treballadores especialment sensibles a determinats riscos. Adaptacions i canvis de lloc de treball per motius de salut. Protecció de la maternitat i durant el període de lactància. 6. Accidents de treball. Notificació i declaració d’accidents. Investigació d’accidents. Metodologies d’investigació. Índex de sinistralitat. Malalties professionals. Classificació. Actuacions de les mútues col·laboradores amb la Seguretat Social. 7. Risc d’incendi. Factors de risc d’incendi i mesures de prevenció. Mesures en cas d’emergència. Plans d’autoprotecció: classificació i organització d’emergències. 8. Condicions generals de seguretat i salut en els llocs de treball. Normativa aplicable. Presència de recursos preventius en determinades activitats. Normatives aplicables. 9. Equips de protecció individual. Condicions de seguretat i salut relatives a la seva utilització: elecció i manteniment. Normativa aplicable. Equips de treball. Disposicions mínimes aplicables als equips de treball. 10. Accions preventives aplicables a l’execució d’obres de reforma o ampliació. El coordinador en matèria de seguretat i salut. Estudis i plans de seguretat i salut en el treball. 11. Risc elèctric. Protecció de la salut i seguretat dels treballadors davant el risc elèctric. Protecció contra contactes elèctrics. Normativa aplicable. 12. Els contaminants químics. Mesura de l’exposició. Mesures de prevenció davant l’exposició als contaminants químics. Envasament, etiquetatge, emmagatzematge i manipulació. 13. La protecció dels treballadors i treballadores contra els riscos relacionats amb l’exposició a agents cancerígens durant la feina. 14. Risc d’exposició a plaguicides. Criteris d’actuació en el control de plagues urbanes a l’Administració de la Generalitat de Catalunya. 15. La protecció dels treballadors i treballadores contra els riscos relacionats amb l’exposició a agents biològics durant la feina. Normativa aplicable. 16. La protecció de la salut i la seguretat dels treballadors i treballadores contra els riscos rel acionats amb l’exposició al soroll. Normativa aplicable. 17. Radiacions no ionitzants. Tipus de radiació i efectes sobre l’organisme humà. Riscos i mesures preventives. Normativa aplicable. 18. Radiacions ionitzants. Conceptes i classificació. Interacció amb l’organisme i efectes biològics. Riscos de l’exposició i mesures preventives. Normativa aplicable. 19. Qualitat ambiental en interiors. Contaminants que influeixen en la qualitat de l’ambient de treball. Mesures de prevenció. 20. El disseny del lloc de treball: premisses bàsiques i factors ergonòmics. Ergonomia ambiental. Factors de risc lumínics, termohigromètrics i sonors. Mètodes d’avaluació. Normatives aplicables. 21. Identificació de factors de risc de sobrecàrrega per esforç físic, manipulació de càrregues, postures forçades i moviments repetitius. Metodologies d’avaluació i normativa aplicable. 22. Ergonomia en el treball amb pantalles de visualització de dades. Factors de risc i avaluació. Normativa aplicable. 23. L’organització del temps de treball. Treball per torns i treball nocturn: possibles conseqüències en la salut de les persones. Mesures de prevenció. 24. Factors de risc psicosocial. Identificació i avaluació de riscos psicosocials. El mètode per a l’avaluació i la prevenció dels riscos psicosocials CoPsoQ PSQCAT. El control i la prevenció dels problemes psicosocials. 25. L’estrès. Models de generació d’estrès. Agents estressants. Simptomatologia associada a l’estrès. Síndrome d’esgotament professional: definicions i procés. Metodologies d’avaluació de l’estrès. Mesures de prevenció. 26. L’assetjament psicològic. El Protocol per a la prevenció, la detecció, l’actuació i la resolució de situacions d’assetjament psicològic i altres discriminacions a la feina. Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Xunta de Galicia
Oposiciones Auxiliar Administrativo GaliciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Xunta de Galicia. - Según la convocatoria anterior Parte general: 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V. 3. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. 4. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. 5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III. 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V. 8. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V. 9. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III. 10. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I. 11. Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: títulos I al IX. 12. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II. 13. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II. Parte específica: 14. La gestión de documentos en la Administración de la Xunta de Galicia. Clasificación de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Derecho de acceso a archivos y registros. El archivo y registro electrónico. 15. Informática básica: conceptos básicos. Componentes de un ordenador y sus periféricos. Redes informáticas. Soportes informáticos. 16. Sistemas operativos. Elementos comunes. Administrador de archivos. 17. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto (Writer). Hojas de cálculo (Calc). Presentaciones (Impress). Agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Para las preguntas sobre conocimiento y manejo del paquete ofimático LibreOffice, y para el curso selectivo, se tendrá en cuenta a última versión estable a la fecha de publicación en el DOG de la resolución por la que se aprueben los listados definitivos de personas admitidas y excluidas. Junto con la resolución anterior, la Dirección General de la Función Pública publicará la última versión estable en el portal web corporativo funcionpublica.xunta.gal Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Subalternos de la Xunta de Galicia
Oposiciones SubalternosPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Subalternos de la Xunta de Galicia. - Según la anterior convocatoria ANEXO I Parte común: 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II y III. 4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I. 5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V. 6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II. 7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II. Parte específica: 1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales. 2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel. 3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. 4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros. Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Personal de Oficios de Servicios Internos del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Personal de OficiosPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Personal de Oficios de Servicios Internos del Ayuntamiento de Madrid. - Según la anterior convocatoria La Constitución Española de 1978: los derechos y deberes fundamentales. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto y fases del procedimiento. Los recursos administrativos: principios generales y tipos. La Ley 22/2006 de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid de 4 de julio de 2006: Gobierno y Administración Municipal. El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: La organización Central: Número y denominación de las actuales Áreas de gobierno. Ubicación física de sus dependencias (secretarias generales Técnicas). Los Distritos: estructura administrativa y ubicación física de sus principales dependencias. El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos de los empleados públicos. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos. Ordenanza de atención a la ciudadanía y administración electrónica: objeto, ámbito de aplicación y principios generales. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantías de los derechos digitales: objeto de la ley, deber de confidencialidad. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: objeto y ámbito de aplicación. La correspondencia: Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución. Normativa para la distribución del correo interno y externo municipal. La atención al público: Acogida e información. Nociones básicas sobre seguridad en edificios municipales: Señalización y Seguridad. Planes de Emergencia y Evacuación en dependencias municipales. Nociones básicas de instalaciones eléctricas. Uso y funcionamiento de máquinas sencillas de reprografía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Generalitat Valenciana
Oposiciones Auxiliar administrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Generalitat Valenciana. - Según la anterior convocatoria. Temario PARTE GENERAL (Materias comunes) I. DERECHO CONSTITUCIONAL. 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales. 2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes. 3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional. 5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado. II. DERECHO AUTONÓMICO 6. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias. 7. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III, del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts. 8. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat. III. LA UNIÓN EUROPEA. 9. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. IV. TEMAS TRANSVERSALES 10. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres: Título I, Objeto, principios generales y ámbito de la Ley; Título III Igualdad y Administración Pública. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar. TEMARIO PARTE ESPECIAL (Temario específico) I. DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA. 1. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas. 2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución. 3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada. 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos. 6. Los órganos de las administraciones públicas. Principios de actuación y funcionamiento. Clases de órganos. Órganos colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. Avocación. 7. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Partes del contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. 8. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal. II. FUNCIÓN PÚBLICA 9. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública. 10. Situaciones administrativas del personal funcionario al servicio de la Generalitat. Derechos, deberes y condiciones de trabajo del personal empleado público. Régimen de incompatibilidades del personal empleado público. Régimen disciplinario. III. GESTIÓN FINANCIERA 11. El presupuesto: Concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario. 12. La ejecución del presupuesto de gastos de la Generalitat. Fases. Competencias. Ordenación de pagos. Órganos competentes y documentos contables. Gestión del presupuesto de ingresos. 13. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat: gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat. IV. INFORMÁTICA 14. Paquete de ofimática en uso en el Puesto de Trabajo: LibreOffice versión 6.1 para Windows 10: LibreOffice Writer, LibreOffice Calc y LibreOffice Base. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Gestión de la Generalitat Valenciana
Oposiciones Gestion AdministrativaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a a Gestión de la Generalitat Valenciana. - TEMARIO PARTE GENERAL (Materias comunes) I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales. 2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I, De las cámaras y Capítulo II, De la elaboración de las leyes. 3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4. La Constitución Española de 1978: Título VI, Del Poder judicial. 5. La Constitución Española de 1978: Título VII, Economía y Hacienda 6. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la Organización Territorial del Estado: Capítulo I, Principios Generales; Capítulo III, De las comunidades autónomas. 7. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la Organización Territorial del Estado: Capítulo II. De la Administración Local. 8. La Constitución Española de 1978: Título IX, Del Tribunal Constitucional. II. DERECHO AUTONÓMICO 9. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat: Capítulo I; Capítulo VII, Régimen Jurídico; Título X, Reforma del Estatuto 10. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo II, Les Corts Valencianes o Les Corts. Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral Valenciana: Título Preliminar; Título I, Derecho de sufragio; Título II, Sistema electoral; Título III, Convocatoria de elecciones. 11. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo III, El President de la Generalitat; Capítulo IV, El Consell. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I, del Consell y su composición; Capítulo II, de las atribuciones del Consell; Capítulo III, del funcionamiento del Consell; Capítulo VI, de la iniciativa legislativa, de los decretos legislativos y de la potestad reglamentaria del Consell; Título III, de las relaciones entre el Consell y Les Corts. 12. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV, De la conselleria y de los consellers; Capítulo V, Del Estatuto personal de los consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat. 13. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo VI, De las otras Instituciones de la Generalitat: Sección Primera, De las Instituciones comisionadas por Les Corts: el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Comptes; Sección Segunda, De las instituciones consultivas y normativas de La Generalitat: El Consell Valencià de Cultura, L’Acadèmia Valenciana de la Llengua, El Comité Econòmic i Social y El Consell Jurídic Consultiu. Leyes que regulan estas instituciones: objeto, funciones y competencias. 14. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título IV, Las Competencias; Título V, Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas; Título VI. Relaciones con la Unión Europea; Título VII. Acción Exterior. III. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA 15. La Unión Europea: fundación y evolución. El Tratado de Lisboa (el Tratado de la UE y el Tratado de funcionamiento de la UE): valores y derechos fundamentales de la Unión Europea. La ciudadanía europea. 16. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. 17. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. Composición y funciones. IV. TEMAS TRANSVERSALES 18. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres. 19. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. 20. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana. TEMARIO PARTE ESPECIAL (Materias específicas) I. DERECHO ADMINISTRATIVO 1. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas. 2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución. 3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada. 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos. 6. La Administración pública como persona jurídica. Las potestades administrativas. La actividad discrecional: sus límites y control. Las relaciones entre la administración y los tribunales de justicia. Conflictos de jurisdicción entre los tribunales de justicia y la Administración. 7. Principios de organización administrativa. Los órganos de la Administración pública. Potestad organizatoria. Clases de órganos. La competencia. La jerarquía. 8. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Principios y presupuestos de la responsabilidad patrimonial. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas. 9. La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. 10. Expropiación forzosa: fundamento y naturaleza. Sujetos, objeto y causa de la expropiación. Procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Las expropiaciones especiales. 11. El patrimonio de las administraciones públicas: concepto y clasificación. La Ley de patrimonio de la Generalitat. Los bienes de dominio público de la Generalitat: régimen jurídico. Protección y defensa de los bienes. La afectación, adscripción y mutación demanial. Los bienes patrimoniales: adquisición, utilización y enajenación. 12. Actividad de limitación, arbitral y de fomento. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, Título X Subvenciones. 13. El servicio público. Concepto. Formas de gestión de los servicios públicos. Los convenios en el ámbito de la Generalitat 14. Los contratos del sector público (I). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Partes del contrato. 15. Los contratos del sector público (II). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas. 16. Los contratos del sector público (III). Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: normas generales. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: normas generales. Órganos de contratación. 17. Los contratos del sector público (IV). De los tipos de contratos de las Administraciones públicas. II. GESTIÓN PÚBLICA, ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS 18. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal. 19. Principios constitucionales en materia de función pública. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: marco jurídico. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública. 20. Personal al servicio de las administraciones públicas: Concepto y clases de personal empleado público; Dirección Pública Profesional. Estructura y ordenación del empleo público: Estructuración del empleo público. 21. Estructura y ordenación del empleo público: Ordenación de los puestos de trabajo; Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público; Registros de personal. 22. Nacimiento y extinción de la relación de servicio: Selección de personal; Adquisición y pérdida de la condición de personal empleado público. 23. Provisión de puestos y movilidad. Promoción profesional. 24. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil, penal y administrativa del personal funcionario. 25. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. 26. La representación, negociación colectiva y participación institucional de los empleados públicos. III. GESTIÓN FINANCIERA 27. La financiación de la Comunitat Valenciana. La política tributaria de la Generalitat; especial referencia a la gestión de tributos propios y cedidos. 28. El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Normativa básica estatal en materia presupuestaria. Los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria en La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del sector instrumental y de subvenciones. 29. El presupuesto de la Generalitat: regulación jurídica. La estructura presupuestaria. La elaboración del presupuesto: procedimiento y remisión a Les Corts. Tramitación y aprobación. Ejecución y liquidación. La prórroga del presupuesto. 30. Los créditos presupuestarios en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones. Modificaciones de los créditos iniciales: requisitos, procedimiento y competencias. Gastos plurianuales: concepto y funcionamiento. 31. El control presupuestario en el ámbito de la Generalitat. Control interno y control externo. 32. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (I): las fases de ejecución y documentos contables del estado de ingresos. Ordenación del gasto. Operatoria contable del estado de gastos del presupuesto. Gastos de ejercicio corriente, de ejercicios cerrados y gastos plurianuales. El marco jurídico de gestión del gasto público. Restricciones y seguimiento de la ejecución presupuestaria. 33. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (II): gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat. IV. UNIÓN EUROPEA 34. Políticas sectoriales de la Unión Europea (I): El mercado interior: la libre circulación de mercancías, libre circulación de trabajadores, libre circulación de personas, servicios y capitales. Las competencias y garantías sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia. 35. Políticas sectoriales de la Unión Europea (II): La cohesión económica, social y territorial. La política agraria y pesquera común. La política comercial común. Normas sobre competencia y ayudas de Estado. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación