Oposiciones Administracion Local en Centro de Estudios Trabasse

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Administracion Local en Centro de Estudios Trabasse

a aquellas personas que deseen obtener una plaza fija como Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid - TEMARIO Parte común 1.  La Constitución española de 1978: contenido y principios básicos. 2.  Derechos y deberes fundamentales de los españoles. 3.  La organización territorial del Estado. El Gobierno, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales. 4.  El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. 5.  Órganos de Gobierno de las Entidades Locales. El alcalde, la Junta de Gobierno, el Pleno. Atribuciones y competencias. 6.  Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos. 7.  El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. 8.  Régimen disciplinario de los funcionarios públicos. Parte específica 1.  La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común: contenido, ámbito de aplicación y principios generales. 2.  El procedimiento administrativo. Principios generales. Fases. 3.  El acto administrativo: concepto, clases, elementos y características. 4.  Motivación y publicación de los actos administrativos. La notificación. 5.  Eficacia y validez de los actos administrativos. 6.  Derechos de los ciudadanos y sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 7.  Revisión, anulación y revocación de los actos administrativos. 8.  Recursos administrativos. Principios generales. Clases de recursos. 9.  Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. 10.  Los contratos administrativos en la esfera local: introducción y regulación. Concepto de contratos administrativos. Clases de contratos administrativos. 11.  Los ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos. 12.  Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid

Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrid

a aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrid

a aquellas personas que deseen obtener una plaza fija como Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid - Temario: Tema 1: La constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Tema 2: Garantías de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El defensor del pueblo. El tribunal constitucional. Reforma de la constitución. Tema 3: La Corona. Las cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. Tema 4: El Gobierno y la administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Tema 5: El poder Judicial. Tema 6: Organización territorial del estado en la Constitución. La Administración Local. Comunidades autónomas: Estatutos de Autonomía. Tema 7: Organización de la administración central Española. Órganos superiores. Presidente y Vicepresidente del gobierno. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. Tema 8: Principios de actuación en la administración Pública. sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes de Derecho Publico. Tema 9: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Tema 10: Capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Concepto de interesado. Representación. Pluralidad de interesados. Identificación. Tema 11: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho de accesos a archivos y registros públicos. Tema 12: El procedimiento administrativo. Significado. Principios generales. Fases. Tema 13: Las formas de la acción administrativa. El fomento y sus médios. La policía administrativa. Servicio público. Tema 14: La Administración Local. Entidades que comprende. Régimen Local Español. Principales leyes reguladoras del Régimen local. Tema 15: El municipio. Organización municipal. Competencias. Autonomía municipal. Tema 16: La Provincia en el Régimen Local. Organización provincial. Competencias. Tema 17: Órganos de gobierno municipales. El Alcalde: Elección, deberes y atribuciones. Los concejales. Tema 18: Órganos de gobierno municipales (continuación) El ayuntamiento Pleno: Integración y funciones. La comisión de Gobierno. Tema 19: Funcionamiento de los Órganos colegiados Locales. Convocatoria y orden del día. Actas y Certificados de Acuerdos. Tema 20: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimientos de elaboración y aprobación. Tema 21: Los bienes de las Entidades Locales. Bienes de Dominio Público. Bienes Patrimoniales. Tema 22: La comunidad de Madrid: proceso de formación. Instituciones de gobierno. Competencias. Tema 23: Organización del ayuntamiento de Madrid. Ramas, Áreas, Servicios y Juntas Municipales de Distrito. Principales actividades y competencias. Tema 24: Intervención de los entes locales en la actividad privada. Clases de licencias y procedimientos de concesión en el Ayuntamiento de Madrid. Tema 25: Los contratos administrativos en la esfera local. Tema 26: El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El Archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación. Comunicaciones y notificaciones. Tema 27: Haciendas Locales. Presupuesto municipal. Recursos de los municipios. Tema 28: Gestión económica local. Ordenación de gastos y ordenación de pagos. Órganos competentes. Tema 29: Formas de intervención de la Administración en el uso del suelo y le la edificación. Ley del Suelo y Ordenación Urbana. Los planes de urbanismo. Tema 30: Antecedentes y elaboración del Plan General de Ordenación Urbana. Significación y manejo de sus documentos. Principales determinaciones del nuevo Plan General. Tema 31: El personal al servicio de las Entidades locales. Estructura de la Función Pública Local. Clases de funcionarios al servicio de la Administración local. adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes. Tema 32: El personal al servicio de las Entidades Locales (continuación). Sistema Retributivo. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Responsabilidad civil, penal y administrativa. el sistema de protección sanitaria y de derechos pasivos. Tema 33: La atención al público: acogida e informes. Los servicios de información y reclamación administrativa. Tema 34: Concepto de informática. El ordenador personal: sus componentes fundamentales y dispositivos periféricos. Sistema operativo. Redes informáticas. Tema 35: Ofimática: objetivos. Aplicaciones ofimáticas, en especial el tratamiento de textos, las bases de datos y hoja de cálculo Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Personal Subalterno

Oposiciones Subalternos

a aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Personal Subalterno - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN: Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Leganes

Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrid

a aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones al Ayuntamiento de Leganes - TEMARIO 1.  La Constitución española de 1978. Principios generales. 2.  La organización territorial del Estado. La Administración Local. Órganos de Gobierno del Ayuntamiento: el Pleno, la Junta de Gobierno Local, el alcalde, los concejales. 3.  El acto administrativo: concepto, orígenes, clases. 4.  Principios generales del procedimiento administrativo: concepto, clases de procedimiento. Dimensión temporal del procedimiento administrativo: días y horas hábiles. Cómputo de plazos. Recepción y registro de documentos. Recepción de documentos. Registro de documentos. 5.  Garantía de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El Defensor del Pueblo. 6.  La Corona. 7.  La Administración Local. Entidades que comprende. 8.  El municipio. Organización municipal. Competencias. Autonomía municipal. 9.  El personal al servicio de las Entidades Locales: estructura. Clases de funcionarios al servicio de la Administración Local. 10.  Fases del procedimiento administrativo: iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización. 11.  El registro de entrada y salida de documentos. 12.  El archivo: concepto. Clases y principales criterios de ordenación. Comunicación y notificaciones. 13.  Ventanilla única: convenio marco y criterios de actuación. 14.  La comunicación: diferencia entre comunicación e información. Tipos de comunicación. 15.  Tipos de información: atención presencial. 16.  Tipos de información: atención telefónica. 17.  El papel de los Ayuntamientos en el sistema educativo. 18.  Procesos de escolarización en la Educación Obligatoria. 19.  El padrón municipal. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Aranjuez

Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrid

a aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Aranjuez - 1.  La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. 2.  La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas, los Estatutos de Autonomía. 3.  Fuentes del Derecho Público: la Ley, sus clases. Otras fuentes del Derecho Público. 4.  El procedimiento administrativo. Principios generales. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Y su modificación por la Ley 4/1999, de 13 de enero (“Boletín Oficial del Estado” número 12, de 14 de enero de 1999). 5.  Fases del procedimiento administrativo general. Tramitación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos. 6.  Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación revisión de oficio. 7.  Los recursos administrativos: clases. El recurso contencioso-administrativo. 8.  La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación. 9.  Competencias municipales: los órganos municipales, atribuciones de los distintos órganos. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales: sus clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. 10.  Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos. 11.  Personal al servicio de la Administración Local: la función pública local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. 12.  Principios generales y clases de contratos administrativos en la esfera local. La selección del contratista. Derechos y deberes del contratista y de la Administración. 13.  Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio
público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos. 14.  Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Especial referencia a los títulos II y IV. 15.  Concepto de documento. Formación del expediente. Registro de documentos. Registro general de entrada y salida de documentos. 16.  Seguridad, higiene y salud. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y obligaciones en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo. 17.  El concepto de informática. La información y el ordenador electrónico. Nociones sobre microordenadores. Elementos físicos. Sistema operativo. Programas de aplicación. 18.  La automatización de oficinas. Concepto y aplicaciones. El tratamiento de textos. Archivo y agenda electrónica. La hoja de cálculo. Los gráficos de oficina. El correo electrónico. 19.  Ofimática y sistemas operativos (hojas de cálculo, tratamiento de texto y Windows). 20.  Diseño bases de datos. Redes. Correo electrónico, Internet y página web (navegadores). Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en opositar a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. - TEMARIO: Según la anterior convocatoria 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria. Grupos de población o colectivos incluidos en la aplicación de la ley. Servicios sociales de proximidad o básicos y servicios sociales especializados. 2. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados. 3. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid. 4. Las diversas formas históricas de Acción Social: Caridad, Beneficencia, Asistencia Social, Seguridad Social, Servicios Sociales y Bienestar social. 5. Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales. La atención de urgencias. 6. La atención e intervención social desde un enfoque multiprofesional. El voluntariado en los servicios sociales. Sistemas de colaboración. 7. El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados, papel del auxiliar de servicios sociales. 8. Los trastornos mentales. Respuesta asistencial en materia de salud mental. Cuidado y respuesta del auxiliar de servicios sociales ante el enfermo mental. 9. La actuación socio-sanitaria en los servicios sociales. Contenido y actuación. Papel del auxiliar de servicios sociales con las personas que presentan déficit de salud y requieren de una actuación específica de apoyo. 10. Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los servicios sociales y el marco de actuación del auxiliar de servicios sociales. 11. Problemática sociosanitaria del alcoholismo: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de alcoholismo y su rehabilitación. Modo de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales con personas que presentan problemática de alcoholismo. 12. Problemáticas sociosanitarias de las drogodependencias: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de drogodependencia. Modo de actuación del Auxiliar de servicios Sociales con personas que presentan problemática de drogodependencia. 13. Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos del anciano/a. Funciones del Auxiliar de Servicios Sociales en relación a las personas mayores. 14. La respuesta de los servicios sociales ante problemas de menores y de mujer (malos tratos, abandono, etc.), papel del Auxiliar de Servicios Sociales con dichos grupos sociales. 15. La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle. 16. Papel y respuesta del Auxiliar de Servicios Sociales en situaciones de emergencia y evacuación en los distintos equipamientos de la Red de Servicios Sociales Municipales. 17. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales. 18. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad. 19. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Servicios de Ayuda a Domicilio. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la prevención y reinserción. 20. Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología. 21. El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones. 22. El Auxiliar de Servicios Sociales en el Centro de Acogida San Isidro: Sus funciones asistenciales y de apoyo al equipo técnico del referido dispositivo de atención. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Cocineros y Camareros

Personas interesadas en opositar a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid. - 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Departamentos que conforman el área de cocina, el office y el comedor: concepto, descripción, funciones y misiones de los mismos. Equipos y/o maquinaria básica de cada uno: descripción, funciones y mantenimiento de uso. 2. Herramientas, batería y utensilios de uso más común. Descripción, características y funciones. 3. Organización del trabajo en cocina: Categorías profesionales que forman la brigada de cocina, funciones y responsabilidades. El trabajo en equipo. 4. Comedores colectivos: organización y gestión. División del trabajo y tareas. Organización de la cocina y el comedor, distribución de comidas. Aprovisionamiento interno de materias primas. Recepción y almacenamiento. 5. Prevención de riesgos y accidentes laborales asociados a las instalaciones, equipos y maquinaria básica (especial referencia a los generadores de calor y frío) y a los utensilios, herramientas y menaje. Recogida en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Modificación: 29 de diciembre de 2014. 6. Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones y el utillaje de acuerdo con la reglamentación higiénico-sanitaria. Condiciones para la manipulación de géneros y productos culinarios (pre-elaboración, cocinado y conservación) de acuerdo con la reglamentación mencionada. Recogidas en la Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid, de fecha 28/05/2014. 7. Riesgos e intoxicaciones alimentarias: identificación. Causas más comunes y prevención. Sistemas y métodos de limpieza. 8. Nutrición y dietética: Principios inmediatos. Necesidades nutricionales según edades: Conocimientos Básicos. El menú: composición y características. Cálculo de cantidades de géneros por persona para menú de las hortalizas, legumbres secas, farináceas, huevos, pescados, mariscos, carnes y aves. 9. Términos culinarios de mayor uso en cocina. Técnicas de cocina: conceptos generales. Procesos de ejecución de las técnicas básicas. 10. Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones: definición, aplicaciones y elaboración. Fondos de cocina básicos y complementarios. Gelatinas saladas y dulces. Naturales y elaboradas. Aplicaciones y presentación. 11. Salsas básicas y derivadas: Enumeración, composición, variaciones, elaboración y conservación. 12. Los huevos: calidad, grado de frescura, conservación. Métodos básicos de cocinado. 13. Técnicas básicas de despiece de aves, de carnes vacuna, ovina y porcina. Elaboración, aplicaciones y conservación. 14. Pescados y mariscos: Clases, racionamiento, elaboración, aplicaciones y conservación. 15. Hortalizas y frutas: Clases. Estacionalidad. Métodos básicos de cocinado, aplicaciones y conservación. 16. Legumbres: sus clases. Patatas, arroz y pastas. Elaboración, aplicaciones y conservación. 17. Guarniciones culinarias: clases y aplicaciones, elaboración. Condimentos secos y frescos, especias, hierbas aromáticas. Clases, usos y conservación. 18. Postres: clasificación y descripción. Técnicas básicas de elaboración de postres y repostería. 19. Regeneración de materias primas y elaboraciones culinarias. Definición. Procedimientos. Control de resultados. 20. Conservación de géneros y elaboraciones culinarias. Sistemas y métodos. Equipos asociados a cada sistema o método. Técnicas de ejecución. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Destinatarios: - Profesionales que aspiren a un empleo público. - Temario general 1. La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas. Regulación constitucional del sistema autonómico. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 2. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Admi- nistrativo. La Ley. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento. 3. La Unión Europea: Instituciones. El Derecho Comunitario: Fuentes, relación con el ordenamiento jurídico de los Estados miembros y participación de las Comunidades Au- tónomas en su aplicación, con especial referencia a la Comunidad de Madrid. 4. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamenta- ria y función ejecutiva. 5. La Asamblea de Madrid: Composición, funciones y potestades. El Presidente de la Comunidad y el Gobierno: Composición, designación y remoción. Funciones y potestades. 6. La Administración de la Comunidad de Madrid: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el proce- dimiento. Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administracio- nes Públicas. 8. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condi- ción de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. 9. El Acuerdo Sectorial para el Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Administración General de la Comunidad de Madrid y sus Organismos Autónomos: Estructura y contenido. 10. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Es- tructura y contenido. Temario específico I. Organización administrativa 1. El órgano administrativo: Concepto, naturaleza y clases. Los órganos colegiados. Principios de la organización administrativa. La competencia. Centralización y descentralización. Concentración y desconcentración. 2. El acto administrativo: Concepto y clases. Los elementos del acto administrativo. Motivación, notificación y publicación de los actos. La obligación de resolver. El acto presunto. Términos y plazos. Eficacia del acto administrativo. 3. El procedimiento administrativo común. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Fases del procedimiento. 4. Revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y principios generales. Clases de recursos. 5. La potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Especial referencia a las peculiaridades del procedimiento sancionador y de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. 6. Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa: Orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Las partes. Objeto del recurso contencioso-administrativo. 7. Los contratos del sector público: Ámbito de aplicación del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Órganos de contratación. El contratista: Capacidad y solvencia del empresario. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos administrativos. Los diferentes tipos de contratos administrativos: Características generales. 8. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid. Contenido y normativa de desarrollo. 9. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia. 10. La organización de los servicios de atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid. Sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones. La Administración electrónica y la agenda digital. Acceso de los ciudadanos a su información personal y profesional: certificados digitales, firma digital, DNI electrónico, sistema CLAVE. 11. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Estructura y contenido. II. Hacienda Pública y Gestión Presupuestaria 12. Los ingresos públicos. Concepto y clasificación. Especial referencia a las trans- ferencias y subvenciones. Otros ingresos corrientes con cargo a los presupuestos estatales. La recaudación de los ingresos. Período voluntario y recaudación ejecutiva. 13. El sistema tributario español. La imposición directa e indirecta: Características principales de los diferentes impuestos, con especial referencia al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 14. La financiación de las Comunidades Autónomas con particular referencia a la Comunidad de Madrid: Financiación incondicionada: la participación en los ingresos del Estado. Los tributos cedidos. Financiación condicionada: El Fondo de Compensación Interterritorial. Los fondos de la Unión Europea. Otras subvenciones finalistas. Financiación autónoma. 15. El gasto público: Concepto, clases y régimen jurídico. Gastos de personal. Gas- tos para la compra de bienes corrientes y servicios. Gastos de transferencias: Corrientes y de capital. Gastos de inversión. 16. Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid: Concepto y contenido. El ciclo presupuestario. La estructura presupuestaria. 17. Los Créditos Presupuestarios: Características. Modificaciones presupuestarias en la Comunidad de Madrid: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Otras operaciones sobre los Presupuestos: Los gastos plurianuales. 18. Ordenación del gasto y ordenación del pago en la Comunidad de Madrid: Órga- nos competentes y fases del procedimiento. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. El Plan de Disposición de fondos de la Comunidad de Madrid. 19. Pagos: Concepto y clasificación. Pagos por obligaciones presupuestarias. Pagos por ejercicios cerrados. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. 20. El control de la actividad económico-financiera del sector público: Clasificación. Control Interno: Órgano Competente. Función Interventora. Control financiero, de eficacia, de eficiencia y de auditoría. Control Externo: Órganos Competentes. Especial referencia a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. III. Derecho del trabajo y seguridad social 21. El Derecho del Trabajo. Características. Principios constitucionales. Las fuentes del ordenamiento laboral. 22. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del Trabajo: Principios, estructura y funciones. Convenios, recomendaciones y resoluciones. Convenios Colectivos Internacionales. 23. El contrato de trabajo. Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. 24. Modalidades de contratación (I): Los contratos formativos. Contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el aprendizaje. Caracteres comunes a estos contratos. 25. Modalidades de contratación (II): Contratos por tiempo indefinido. El fomento de la contratación indefinida. Los contratos de duración determinada. Breve referencia a las relaciones laborales de carácter especial. 26. El salario. Concepto. Naturaleza jurídica. Estructura salarial: Salario base y complementos salariales. Compensación y absorción. Liquidación y pago del salario: Tiempo, lugar y forma. El Salario Mínimo Interprofesional. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). 27. Derechos y deberes de los trabajadores. La negociación colectiva. Conflictos co- lectivos: Huelga y cierre patronal. 28. La Seguridad Social en la Constitución Española. Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido. Campo de aplicación. 29. Régimen General y regímenes especiales de la Seguridad Social. Entidades Ges- toras y Servicios Comunes. Normas de afiliación, altas y bajas en el sistema. Situaciones asimiladas al alta. 30. La cotización. Bases de cotización. Tipo de cotización. Cotización por desempleo y Formación Profesional. Cotización adicional por horas extraordinarias. Recaudación en período voluntario y en la vía ejecutiva. 31. La acción protectora de la Seguridad Social. Contenido y clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. Concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Asistencia sanitaria. 32. La protección por desempleo (I): Concepto. Objeto de la protección. Campo de aplicación. Acción protectora. Especial consideración a la situación legal de desempleo y formas de acreditación. 33. La protección por desempleo (II): Nivel contributivo y asistencial. Beneficiarios, requisitos para el nacimiento del derecho. Duración, cuantía, reanudación y extinción del derecho. Incompatibilidades. Renta Activa de Inserción. 34. La protección por desempleo (III): Financiación de las prestaciones. La gestión de las prestaciones. Tramitación y pago de las prestaciones por desempleo: Normas generales y específicas. La opción de pago único. Supuestos especiales. 35. El proceso laboral ordinario: Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesal. Sentencia. Recursos. Otras modalidades procesales. 36. Infracciones en materia de Seguridad Social: Concepto. Infracciones de los empresarios y trabajadores, beneficiarios y solicitantes de prestaciones. Infracciones en materia de empleo. Infracciones en materia de extranjería. 37. Empleo irregular. Normas generales sobre sanciones. Reincidencia. Sanciones a los trabajadores, solicitantes y beneficiarios en materia de empleo y Seguridad Social. Competencias en la Comunidad de Madrid. 38. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención. Obligaciones del empresa- rio. Sistemas de gestión de la prevención. 39. El trabajo de los extranjeros en España. Concepto. Derechos y libertades de los extranjeros. Régimen jurídico: Entrada y salida del territorio español; situaciones de los extranjeros; permisos de trabajo y regímenes especiales. Libre circulación de trabajadores de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. 40. Emigración: Servicios que se prestan a los emigrantes y a los retornados: de carácter asistencial, integración socio-laboral, promoción de empleo y promoción educativa. IV. Acción de fomento del empleo y política de formación 41. La política social y el empleo en la Unión Europea. Estrategia Europa 2020: Especial referencia a las Directrices en materia de empleo. Iniciativas y programas comunitarios en materia de empleo y formación. 42. Programa Nacional de Reformas de España: Objetivos y ejes del Programa con contenidos en materia de empleo y formación. 43. Los fondos para la financiación de las Políticas de Empleo. Los Fondos Estructurales, con especial mención al Fondo Social Europeo. Programación y ejecución del Fon- do Social Europeo. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 44. Decreto 4/2004, de 15 de enero, por el que se establecen normas para la ejecución de las intervenciones cofinanciadas con Fondos Europeos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Estructura y contenido. 45. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. 46. Políticas activas de empleo: Concepto y ámbitos de actuación. La Estrategia Española de Activación para el Empleo. Especial referencia al Emprendimiento y Empleo Joven. 47. Programación y gestión de las políticas activas de empleo por las Comunidades Autónomas en el marco de la Estrategia Española de Activación para el Empleo, con especial referencia a las estrategias y/o planes de empleo de la Comunidad de Madrid. 48. El Plan Anual de Política de Empleo: Ejes, acciones, medidas e indicadores. 49. Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de trabajo, empleo y formación. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura principal y competencias en materia de empleo. 50. Los Servicios Públicos de Empleo en España: El Sistema Nacional de Empleo. El Servicio Público de Empleo Estatal. Los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Especial referencia a la Red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid y Centros de Referencia Nacional para el Empleo de la Comunidad de Madrid. 51. Servicios del Sistema Nacional de Empleo prestados por los Servicios Públicos de Empleo. Cartera Común de Servicios. Breve referencia a los Protocolos. 52. Sistemas de información de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos: Estructura, características, funcionalidades y contenido. El SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo). 53. Red EURES (European Employment Services). Objetivos de la red. Normativa. Catálogo de servicios y organización EURES España-Comunidades Autónomas. EURES en internet. Subvenciones para potenciar la movilidad laboral en el Espacio Económico Europeo (EEE)/Unión Europea (UE): Your first Eures Job. Tu trabajo Eures-FSE. 54. Portales públicos de empleo: Europeos, Estatal y Autonómicos. El portal de empleo de la Comunidad de Madrid. Estructura e interrelación con otros portales. 55. El mercado de trabajo: La estructura y dinámica del mercado laboral español, con especial referencia a la Comunidad de Madrid: Población activa, ocupación y paro. Oferta y demanda de trabajo. Desequilibrios. El Observatorio de las Ocupaciones del Servi- cio Público de Empleo Estatal. 56. Concepto de demandante de empleo. El procedimiento de inscripción. Requisitos y plazos. Situaciones administrativas de la demanda. Tipos de inscripción. Búsqueda activa de empleo. 57. Evaluación y clasificación del demandante: Objeto. Experiencia profesional y la acreditación de titulaciones. El Acuerdo Personal de Empleo (APE): Acciones para la me- jora de la empleabilidad. Seguimiento de los itinerarios. Colectivos especiales. 58. Gestión de ofertas y prospección empresarial. Mercado oculto y mercado visible. Registro de ofertas de empleo. Supuestos especiales: ofertas para la contratación de personas con discapacidad; ofertas para la contratación de trabajadores extranjeros. 59. La colaboración público-privada de los servicios de empleo: Principales experiencias europeas. La intermediación laboral. Las Agencias de colocación: normativa. Agencias colaboradoras, breve referencia a la Comunidad de Madrid. 60. Las Empresas de Trabajo Temporal. Su regulación actual. El contrato de puesta a disposición y las relaciones laborales con la Empresa de Trabajo Temporal. 61. Medidas de apoyo al emprendimiento (I): Principales medidas reguladas por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. 62. Medidas de apoyo al emprendimiento (II): El Autoempleo. Medidas de promoción del empleo autónomo. Medidas de apoyo a la economía social. Responsabilidad social de las empresas. 63. Medidas de apoyo al emprendimiento (III): Programas específicos de apoyo al emprendimiento en la Comunidad de Madrid. Formación y asesoramiento para emprende- dores. Plan de empresa. Instrumentos financieros de apoyo a las empresas. Ecosistema em- prendedor en la Comunidad de Madrid: Agentes públicos y Agentes privados. 64. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: normativa básica. Medidas de promoción de empleo de la mujer. Especificaciones generales de los Servicios y Programas orientados a la igualdad de oportunidades. Medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral. Especial referencia a la mujer víctima de violencia de género. Tratamiento específico de estas medidas en la Comunidad de Madrid. 65. Medidas de promoción de empleo de personas con discapacidad: Medidas de promoción del empleo en el mercado ordinario y medidas de promoción en el mercado protegido. Centros Especiales de Empleo. 66. Medidas de promoción del empleo para las personas en Riesgo de Exclusión Social. Renta Mínima de Inserción y su normativa de desarrollo en la Comunidad de Madrid. 67. Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional: Principios, fines e instrumentos. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. 68. El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales. Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad. 69. El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral: Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio. 70. Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo. 71. Gestión de las políticas de formación para el empleo en la Comunidad de Madrid: Oferta formativa para trabajadores ocupados, oferta formativa para trabajadores desempleados. Otras iniciativas de formación profesional para el empleo. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones más buscadas