Oposiciones Cocineros y Camareros
Página: 1, Resultados: 1 a 6 de 6

Oposiciones a Camarero/ Limpiador de la Xunta de Galicia
Oposiciones Cocineros y CamarerosPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Camarero/ Limpiador de la Xunta de Galicia. Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Cocinero del Servicio Aragones de Salud.
Oposiciones Cocineros y CamarerosAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del cuerpo de cocineros del servicio aragones de salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud. 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 8. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 10. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 11. La alimentación integral en los hospitales. El trabajo en equipo. El Servicio de Nutrición Clínica y el Servicio de Medicina Preventiva. El concepto de calidad en hostelería. 12. Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Secciones de preparación, emplatado, distribución a las plantas hospitalarias. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. 13. Maquinaria I. Fogones. Utensilios de cocina y prevención de accidentes: Evolución general. Generadores de calor. Fogones. De gas propano. De gas ciudad. De carbón mineral. De gasoil. Eléctrico. Accesorios de todo fogón. 14. Maquinaria II.—Otros generadores de calor. Salamandra. Freidoras. Parrilla y plancha parrilla. Prusiana. Asador y hornos. Marmitas y ollas a presión. Mesa caliente. Sartenes abatibles. Baño María. 15. Maquinaria III. Generadores de frío. Elementos empleados en la conservación de alimentos perecederos, Elementos empleados en la elaboración de postres. Sorbetera y batidoraheladora. 16. Pequeña maquinaria. Batidora y amasadora. Moledorarefinadora. Picadora, peladora, ralladora, cortadora y trinchadora. Balanza y mesas de trabajo. 17. Moldes y herramientas. Moldes de: bizcocho, terrina, magdalenas pudding, flan individual. Herramientas: Cuchillo de golpe y de medio golpe. Cuchillo cebollero. Deshuesador. Trinchante. Puntilla. Pelador. Espátulas. Cortahuevos. Sierra. Vaciador de manzanas. 18. Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados. Ahorro de gastos inútiles. 19. Reglamentación técnico-sanitaria de los Comedores Colectivos. Normas higiénico-sanitarias de aplicación de la cocina hospitalaria. Reglamento de Manipuladores de alimentos. Reglamentación Unidad de Cocina en Centros Sanitarios. 20. Planes de limpieza, desratización, desinsectación. Identificación y evaluación de las áreas de limpieza. Conocimientos básicos de productos utilizados. Sistemas de limpieza comúnmente utilizados. Registro del sistema. 21. Toxiinfecciones alimentarias. 22. Riesgos derivados de la manipulación de los alimentos: alteraciones de los alimentos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo. 23. Aprovisionamiento de mercancías. Recepción: control de materias primas y platos preparados. Solicitud de materias primas necesarias. 24. La conservación de los alimentos: métodos más utilizados. Conservación en frío, por calor, salazón, ahumado, desecación. Nuevos métodos para la conservación de alimentos. 25. Almacenamiento: productos perecederos, semiperecederos y no perecederos, normas de higiene, temperatura requerida, rotación de mercancías. 26. Métodos más utilizados para la elaboración de las comidas hospitalarias. Métodos más adecuados para las distintas dietas. 27. Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. 28. Seguridad e higiene en el trabajo. La seguridad e higiene en la cocina. Riesgos y medios de prevención. 29. Sustancias fundamentales que componen los alimentos: Nutrientes. Digestión, absorción y metabolismo. Función de los nutrientes en el organismo. 30. Alimentación, nutrición y dietética. Principios de nutrición. Dieta: concepto y tipos básicos. 31. La alimentación en función de la edad: Particularidades. Alimentación infantil. Alimentación del anciano. 32. Dietas basales y terapéuticas más utilizadas en los centros hospitalarios: dietas progresivas, conocimientos básicos. Alimentos prohibidos, limitados y recomendados. 33. Preparación y conservación en crudo de los vegetales. Clasificación. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad. Técnicas de manipulación y conservación. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 34. Preparación y conservación en crudo de pescados y mariscos. Clasificación. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad. Técnicas de manipulación y conservación. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 35. Preparación y conservación en crudo de carnes, aves y caza. Clasificación. Denominación según la edad. Propiedades nutritivas. Categoría comercial. Técnicas de manipulación y conservación. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 36. Grasas y aceites: tipos, clasificación, características, manipulación, uso adecuado. Eliminación de los aceites usados. 37. Elaboraciones básicas culinarias: Salsas y Fondos. Clasificación, utilización y conservación. 38. Consomés, sopas y cremas. Concepto, clases y técnicas de elaboración. Preparación de guarniciones. 39. Elaboración de platos elementales a base de hortalizas y legumbres secas. Clasificación comercial. Métodos de cocción. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. 40. Elaboración de platos elementales a base de arroz y otros cereales. Clasificación comercial. Propiedades nutritivas. Métodos de cocción. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. Factores organolépticos que determinan su calidad. 41. Elaboración de platos elementales a base de pastas. Clasificación comercial. Propiedades nutritivas. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. 42. Elaboración de platos elementales a base de huevos. Propiedades nutritivas. Técnicas de elaboración y presentación. Conservación y manipulación. 43. Elaboración de platos elementales a base de pescados y mariscos. Técnicas de elaboración y presentación. Conservación y manipulación. 44. Elaboración de platos elementales a base de carnes, aves y caza. Técnicas de elaboración y presentación. Conservación y manipulación. 45. Fritos. La gran fritura. Clases de fritos. Fritura mixta. 46. Guarniciones. Guarniciones simples. Guarniciones compuestas. 47. Congelados. Principales utilidades en la alimentación actual. Propiedades. Su correcta elaboración y conservación. Principales alimentos congelados. 48. Preparaciones básicas de repostería, pastelería y helados. Materias primas empleadas. Conservación y manipulación. 49. Cocina nacional y regional. Platos más representativos de las Comunidades Autónomas. Alimentos con denominación de origen. 50. Términos culinarios. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Oficial de 1º Cocinero del Gobierno de Aragon
Oposiciones Cocineros y CamarerosAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del colectivo de Cocineros de la Administración Pública. - Temario: General: 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. 2. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. 3. Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales. 4. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 5. El Presidente del Gobierno, los Ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración periférica del Estado: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno. 6. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 7. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 8. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 9. La Administración institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración consultiva: el Consejo de Estado y el Consejo Consultivo de Aragón. 10. Administración Local. Régimen jurídico-administrativo de las Corporaciones Locales. Específico: 1. Introducción al área de cocina. Condiciones físicas del local. Instalaciones: maquinaria, mobiliario, batería y utensilios. Normas de mantenimiento. Personal de cocina y sus funciones. 2. Manipulación de alimentos. 3. Seguridad e higiene en el trabajo. La seguridad e higiene en la cocina. Riesgos y medios de prevención. 4. Aprovisionamiento de materias primas. Recepción de mercancías. Sistemas de almacenamiento y criterios de ordenación. Solicitud de materias primas necesarias. 5. Alimentación y nutrición. Definición y distintas formas de clasificación de los alimentos. Principios de nutrición. Dieta: concepto y tipos básicos. 6. Preparación en crudo y conservación de vegetales. Clasificación según su especie y variedad. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 7. Preparación y conservación en crudo de pescados y mariscos. Clasificación según su especie y variedad. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 8. Preparación y conservación en crudo de carnes, aves y caza. Distintas especies y sus peculiaridades. Denominación según la edad. Factores que intervienen en la calidad. Propiedades nutritivas. Categoría comercial. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 9. Elaboraciones básicas culinarias: fondos y salsas. Definición, tipos y composición de los Fondos. Clasificación y utilización de las Salsas. Conservación de Fondos y Salsas. 10. Elaboración de consomés, sopas y cremas. Concepto. Clasificación y técnicas de elaboración. Preparación de guarniciones. 11. Platos elementales a base de hortalizas y legumbres secas. Variedades y clasificación comercial. Métodos de cocción. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. 12. Platos elementales a base de arroz y otros cereales. Especies. Definición. Clasificación. Categorías comerciales. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Métodos de cocción y conservación. 13. Platos elementales a base de pastas. Clasificación. Propiedades nutritivas, factores organolépticos que determinan su calidad. Tipos. Materias primas. Técnicas de elaboración. 14. Platos elementales a base de huevos. Propiedades nutritivas. Utilización. Tipos. Conservación. Métodos de elaboración y cocción. 15. Platos elementales a base de pescados y mariscos. Métodos de elaboración y cocción. Salsas y guarniciones indicadas para su acompañamiento. 16. Platos elementales a base de carnes, aves y caza. Métodos de elaboración y cocción. Salsas y guarniciones indicadas para su acompañamiento. 17. Preparaciones básicas de repostería y pastelería. Concepto y variedades. Materias primas empleadas. Elaboración y conservación. 18. Postres y helados. Concepto y variedades. Materias primas empleadas. Elaboración y conservación. 19. Cocina nacional y regional. Platos más representativos de la cocina nacional. Platos más representativos de cada una de las Comunidades Autónomas. Alimentos con Denominación de Origen. 20. Cocina internacional. Cocinas internacionales más importantes a nivel mundial. Técnicas de elaboración de los diferentes platos internacionales. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Oficial de 2º Cocinero del Gobierno de Aragon
Oposiciones Cocineros y CamarerosAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del colectivo de Cocineros de la Administración Pública. - Temario: General: 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Poderes del Estado. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. 2. La Organización Territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. La Administración Local. La provincia .El municipio. Otras entidades locales. 3. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 4. Los órganos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 5. El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: clases y régimen jurídico. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. 6. Derechos y deberes del personal laboral. Sistema de retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Ingresos, traslados y ascensos. Provisión de puestos. Específico: 1. Introducción al área de cocina I. Condiciones físicas del local. Instalaciones: maquinaria, mobiliario, batería y utensilios. 2. Introducción al área de cocina II. Normas de Mantenimiento. Personal de cocina y sus funciones. 3. Manipulación de alimentos. 4. Seguridad e higiene en el trabajo I. La Seguridad e higiene en la cocina. 5. Seguridad e higiene en el trabajo II. Riesgos y medios de prevención en la cocina. 6. Aprovisionamiento de materias primas. Sistemas de almacenamiento. Criterios de ordenación. 7. Alimentación y nutrición: Definición y distintas formas de clasificación de los alimentos. 8. Preparación y conservación en crudo de hortalizas y verduras. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 9. Preparación y conservación en crudo de legumbres. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 10. Preparación y conservación en crudo de otros vegetales. Distintas especies y sus peculiaridades. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 11. Preparación y conservación en crudo de pescados. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 12. Preparación y conservación en crudo de mariscos. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 13. Preparación y conservación en crudo de carnes. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 14. Preparación y conservación en crudo de aves y caza. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de manipulación y conservación en crudo. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 15. Elaboraciones básicas culinarias I. Definición, tipos, composición y conservación de los Fondos. 16. Elaboraciones básicas culinarias II. Clasificación y utilización de las principales salsas. 17. Primeros platos. Consomés, Sopas y Cremas. Platos elementales a base de hortalizas y legumbres secas. Platos elementales a base de arroz y otros cereales. Platos elementales a base de pastas. 18. Segundos platos. Platos elementales a base de huevos. Platos elementales a base de pescados y mariscos. Platos elementales a base de carnes, aves y caza. 19. Postres. Preparaciones básicas de repostería y pastelería: postres y helados. 20. Cocina nacional y regional. Cocina internacional. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Cocineros y CamarerosPersonas interesadas en opositar a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid. - 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Departamentos que conforman el área de cocina, el office y el comedor: concepto, descripción, funciones y misiones de los mismos. Equipos y/o maquinaria básica de cada uno: descripción, funciones y mantenimiento de uso. 2. Herramientas, batería y utensilios de uso más común. Descripción, características y funciones. 3. Organización del trabajo en cocina: Categorías profesionales que forman la brigada de cocina, funciones y responsabilidades. El trabajo en equipo. 4. Comedores colectivos: organización y gestión. División del trabajo y tareas. Organización de la cocina y el comedor, distribución de comidas. Aprovisionamiento interno de materias primas. Recepción y almacenamiento. 5. Prevención de riesgos y accidentes laborales asociados a las instalaciones, equipos y maquinaria básica (especial referencia a los generadores de calor y frío) y a los utensilios, herramientas y menaje. Recogida en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Modificación: 29 de diciembre de 2014. 6. Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones y el utillaje de acuerdo con la reglamentación higiénico-sanitaria. Condiciones para la manipulación de géneros y productos culinarios (pre-elaboración, cocinado y conservación) de acuerdo con la reglamentación mencionada. Recogidas en la Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid, de fecha 28/05/2014. 7. Riesgos e intoxicaciones alimentarias: identificación. Causas más comunes y prevención. Sistemas y métodos de limpieza. 8. Nutrición y dietética: Principios inmediatos. Necesidades nutricionales según edades: Conocimientos Básicos. El menú: composición y características. Cálculo de cantidades de géneros por persona para menú de las hortalizas, legumbres secas, farináceas, huevos, pescados, mariscos, carnes y aves. 9. Términos culinarios de mayor uso en cocina. Técnicas de cocina: conceptos generales. Procesos de ejecución de las técnicas básicas. 10. Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones: definición, aplicaciones y elaboración. Fondos de cocina básicos y complementarios. Gelatinas saladas y dulces. Naturales y elaboradas. Aplicaciones y presentación. 11. Salsas básicas y derivadas: Enumeración, composición, variaciones, elaboración y conservación. 12. Los huevos: calidad, grado de frescura, conservación. Métodos básicos de cocinado. 13. Técnicas básicas de despiece de aves, de carnes vacuna, ovina y porcina. Elaboración, aplicaciones y conservación. 14. Pescados y mariscos: Clases, racionamiento, elaboración, aplicaciones y conservación. 15. Hortalizas y frutas: Clases. Estacionalidad. Métodos básicos de cocinado, aplicaciones y conservación. 16. Legumbres: sus clases. Patatas, arroz y pastas. Elaboración, aplicaciones y conservación. 17. Guarniciones culinarias: clases y aplicaciones, elaboración. Condimentos secos y frescos, especias, hierbas aromáticas. Clases, usos y conservación. 18. Postres: clasificación y descripción. Técnicas básicas de elaboración de postres y repostería. 19. Regeneración de materias primas y elaboraciones culinarias. Definición. Procedimientos. Control de resultados. 20. Conservación de géneros y elaboraciones culinarias. Sistemas y métodos. Equipos asociados a cada sistema o método. Técnicas de ejecución. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Cocinero del Ayuntamiento y otras Administraciones
Oposiciones Cocineros y CamarerosPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Cocinero del Ayuntamiento y otras Administraciones. Modalidad: Online Centro: Teleoposiciones.es
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 274 Oposiciones, 21 Ofertas de Empleo Público, 814 Concursos - Oposición, 113 Concursos y 2 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Cocineros y Camareros y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Oficial (13,97%), Conserje (11,85%), Peón (8,91%), Operario (5,96%) y Conductor (3,92%) y por número de plazas convocadas los puestos de Personal laboral (37,31%), Subalterno (8,47%), Conserje (6,44%), Peón (5,69%) y Oficial (5,25%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Generalitat de Catalunya (2,78%), Diputación Provincial de Ourense (1,80%), Alicante-Alacant (1,14%), Alcorcón (0,90%) y Avilés (0,82%) y Generalitat de Catalunya (46,63%), Ministerio de Defensa (4,67%), Sevilla (2,28%), Administración General del Estado (1,59%) y Bilbao (1,12%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

36 plazas de E1-Cocina y restauración Ministerio de Defensa Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 dias habiles contados a partir del siguiente al de la publicacion en el BOE, Origen: BOE Num.229 23/09/2025-18761, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 36

37 plazas de E2-Cocina y gastronomía Ministerio de Defensa Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 dias habiles contados a partir del siguiente al de la publicacion en el BOE, Origen: BOE Num.229 23/09/2025-18761, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 37

1 plaza de Oficial de fontanería Cambil Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: BOE Núm.229 23/09/2025-18779, Grupo: C2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Conserje Almussafes Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: BOE Núm.229 23/09/2025-18771, Grupo: AP, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

4 plazas de Oficial de Primera Cocinero/a Cabildo Insular de Gran Canaria Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: BOE Núm.229 23/09/2025-18769, Grupo: C2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 4