Oposiciones Agente Forestal Zaragoza
Página: 1, Resultados: 1 a 5 de 5

Oposiciones Agente de Proteccion de la Naturaleza de la Comunidad Autonoma de Aragon
Oposiciones Agente de Proteccion de la Naturaleza de AragonDirigido para todas aquellas personas que disfrutan con el campo y se preocupan por el medio ambiente, es un puesto ideal debido a las funciones encomendadas, como pueden ser, vigilar el cumplimiento de la normativa en materia de montes, caza, pesca, etc., realizar trabajos silvícolas, marcaciones, mediciones de arbolado, señalizaciones de puestos de caza, cotos, refugios, repoblaciones piscícolas y cinegéticas y demás trabajos relacionados con su ámbito de actuación. - • Preparador Personal y Profesor Especializado. • Seguimiento Personalizado de la preparación. • Objetivos Individuales. • Atención personalizada. • Temarios Actualizados Permanentemente por especialistas en la materia. • Material complementario. • Información sobre convocatorias. • Servicios Multimedia en el propio Centro. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Agente de Proteccion de la Naturaleza Aragon
Oposiciones Agente de Proteccion de la Naturaleza de AragonDirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Agente de Proteccion de la Naturaleza en Aragon - Temario Cuerpo Ejecutivo Escala Ejecutiva de Agentes de Protección de la Naturaleza GRUPO A 1.-La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2.-Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. 3.-La Unión Europea. Las fuentes de Derecho Comunitario. Instituciones Comunitarias Europeas. 4.-El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 5.-El Presidente del Gobierno, los Ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración Periférica del Estado: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno. 6.-Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 7.-El Estatuto de Autonomía de Aragón. La Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 8.-Los Organos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 9.-La Administración Institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración Consultiva: El Consejo de Estado y la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón. 10.-Administración Local. Régimen Jurídico-Administrativo de las Corporaciones Locales. GRUPO B 11.-La Ley de Montes y su Reglamento. Clasificación de los montes según su pertenencia. Montes de utilidad pública. Montes protectores. El Catálogo de montes de utilidad pública. Enajenación y expropiación de los montes catalogados. Deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. Prevalencias. Permutas. 12.-Proyectos de ordenación y planes técnicos. Planes de corta. Planes de aprovechamientos ordinarios. Pliegos de condiciones. Licencias de disfrute: requisitos. Aprovechamientos extraordinarios. Aprovechamientos maderables en montes no catalogados. Roturaciones y cambios de cultivo. Mejoras en montes catalogados. Mejoras en montes no catalogados. 13.-Infracciones en materia de montes: competencia. Descripción. Sanciones. Procedimiento sancionador. Indemnización de daños y perjuicios. Decomiso y embargo. 14.-Ley sobre Incendios Forestales y su Reglamento. Objetivos. Competencias. Orden anual sobre prevención y extinción. Deberes en relación a la extinción de incendios forestales. Infracciones. Competencia, tipificación y procedimiento. Legislación de Protección Civil en materia de incendios. EL PROCINFO. 15.-Ley de Caza en Aragón. Principios generales. Clasificación de los terrenos a los efectos de la caza. Planes técnicos de caza. Redacción y tramitación. Medidas de protección y conservación de la caza. Infracciones y sanciones en materia de caza. Expedientes de tramitación de denuncias. 16.-La Ley de Pesca Fluvial y su Reglamento. Objetivo. Procedimientos de pesca prohibidos, licencias y permisos. Cotos de pesca fluvial. Infracciones y sanciones en materia de pesca. Expedientes de tramitación de denuncias. Orden de vedas. Riqueza piscícola de Aragón. Problemática de la introducción de especies foráneas. 17.-La Ley de Vías Pecuarias y su Reglamento: definición, características y denominación. Competencias. Clasificación de las vías pecuarias. Deslinde. Infracciones. Competencia, tipificación, sanciones y procedimiento. 18.-Ley de Aguas. Cauces públicos. Autoridad competente. Competencia en materia de fauna piscícola. Aprovechamientos forestales en cauces públicos y fincas colindantes. Conservación del medio acuático. Coordinación entre las diferentes autoridades. 19.-Medidas de acompañamiento de la PAC. Reglamento CE 2078/92 de Medidas Agroambientales. Real Decreto 378/1993 de Forestación y Orden de 12 de Agosto de 1994 que la desarrolla en la Comunidad Autónoma de Aragón. 20.-Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la flora y fauna silvestre: planes de ordenación de los recursos naturales. Protección de los Espacios Naturales. Flora y fauna silvestre. Infracciones y sanciones. 21.-Espacios protegidos en Aragón. Situación. Leyes declaratorias. Gestión. Catálogo de especies amenazadas. Planes de manejo y recuperación. Consejo de Protección de la Naturaleza (Ley 2/1992). Estructura y funciones. La Ley 6/1998 de 19 de mayo de Espacios Naturales Protegidos. 22.-La protección de la flora y fauna silvestre en el contexto internacional. Directrices de la UE y Convenios Internacionales ratificados por el Estado Español. Directiva CE 43/92 relativa a la protección de hábitats. Principales ecosistemas representados. Competencias. 23.-El concepto de impacto ambiental. Significado y objeto. El procedimiento administrativo de declaración de impacto ambiental. Proyectos que están sometidos al mismo. Administración en la que recaen las competencias. GRUPO C 24.-El ecosistema bosque. Efectos beneficiosos del bosque. Principales formaciones boscosas en Aragón. La evolución de la vegetación. Vegetación «climácica». Breve esquema de las etapas de regresión y progresión de las comunidades vegetales. Causas antrópicas y naturales de procesos regresivos. 25.-Especies arbóreas que ocupan una mayor superficie en Aragón. Su distribución. Características botánico-ecológico-selvícolas. Otras especies arbóreas de interés. 26.-Matorrales aragoneses: descripción y especies dominantes. Plantas aromáticas y medicinales. Las zonas desarboladas. Algunas zonas desarboladas de gran valor ecológico. Las estepas y los humedales. Problemas en su gestión. 27.-Ordenación de montes: cuarteles, cantones y rodales. Cálculo de existencias, conteo, clases diamétricas, diámetro normal y árboles tipo. Método de beneficio. Tratamiento de monte alto. Métodos de ordenación: turno. Plan especial: clases de corta y posibilidad. Tratamiento de monte medio y monte bajo. Caso particular de las masas de Populus. 28.-Aprovechamientos forestales: clases y sus unidades de medida. Aprovechamientos maderables. Señalamientos. Contada en blanco. Explotación: fases y medios. Formas de comercialización. Unidades de medida y coeficientes de transformación. 29.-Uso social, cultural y recreativo del bosque. Aulas en la naturaleza. Areas recreativas. Campings y acampadas. Uso de vehículos todo-terreno. Montes destinados al recreo: ordenación del monte recreativo. Refugios de montaña. Estaciones de alta montaña. 30.-Recolección y utilización de semillas forestales. Rodales selectos y huertos semilleros. Técnicas de recolección y extracción. Identificación, conservación y análisis de semillas. Instalación y cultivo de viveros forestales. Infraestructura e instalaciones. Producción de plantas forestales. Cuidados culturales. Técnicas de extracción, embalaje y transporte de plantas. Conocimiento de los aperos y máquinas utilizadas en los viveros. 31.-Repoblaciones forestales. Concepto y objetivos que cumplen. Criterios para la elección de especies. Especies más empleadas en Aragón. Técnicas de repoblación: fases y métodos. Conocimiento de los aperos y maquinaria utilizada en las repoblaciones. 32.-Pastizales. Características de las principales especies pratenses. Creación de pastizales: trabajos de implantación, cuidados culturales. Aprovechamiento de pastizales: técnicas de pastoreo, regulación del pastoreo en los montes. Conocimiento de los aperos y maquinaria empleada en los pastizales. 33.-Incendios forestales: clases de fuego. La prevención de incendios: campañas publicitarias, selvicultura preventiva. La detección: vigilancia de incendios, sistemas de comunicaciones. La extinción: medios humanos, medios materiales aéreos y terrestres. Normas de seguridad de las personas. 34.-Adversidades forestales bióticas y abióticas. Enfermedades de viveros y de las especies forestales más importantes. Medidas culturales, profilácticas y terapéuticas para combatirlas. Plagas forestales de viveros y de las especies forestales más importantes. Valoración de daños. Intervenciones biológicas. Plaguicidas. Lucha integrada. 35.-Las especies protegidas de la flora y fauna española: libros rojos. Especies amenazadas en el territorio de Aragón. Enumeración y distribución. Problemática de protección. Planes de recuperación de especies amenazadas. 36.-Principales especies de caza. Modalidades de caza. Granjas cinegéticas: principales especies cultivadas y técnicas empleadas. Reservas y Refugios de caza. Cotos. Gestión de hábitats cinegéticos. Planes cinegéticos. Actividades de mejora, repoblaciones cinegéticas, acondicionamiento de hábitats y control de daños. 37.-Principales especies de pesca continental. Modalidades de Pesca. Centros de piscicultura: principales especies cultivadas y técnicas empleadas. Cotos de pesca fluvial. Gestión de hábitats piscícolas. Planes piscícolas. Actividades de mejora, repoblaciones ictícolas, acondicionamiento de hábitats y control de daños. Problemática de los aprovechamientos energéticos en cauces fluviales. 38.-Dendrometría. Estimación de diámetros y alturas. Conocimiento y utilización de forcípulas y cintas métricas. El hipsómetro de Christen. La barrera de Pressler. El calibrador de corteza. El relascopio de Bitterlich. El dendrómetro de Blume-Leiss. Tablas de cubicación de una y dos entradas. El coeficiente mórfico. Cubicación de trozas. Estimación de leñas. El estéreo. 39.-Conocimiento y utilización de la brújula, alidada de pínulas, escuadra de agrimensor. Trazados de alineaciones y perpendiculares. Pendientes. Empleo de clisímetros. Interpretación cartográfica: sistemas de coordenadas, las coordenadas UTM, escalas, curvas de nivel, equidistancia y signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales, pendientes y altitudes. Estimación de superficies sobre un plano. 40.-Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales mecanismos y elementos de los tractores de ruedas y cadenas empleados en la actividad forestal. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales mecanismos y elementos de la motosierra. Manejo de motosierras. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones a Agentes para la Proteccion de la Naturaleza Aragon (Guarda Forestal)
Oposiciones Agente de Proteccion de la Naturaleza de AragonDirigido a aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes para la Proteccion de la Naturaleza Aragon (Guarda Forestal) Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones a Agente de la Naturaleza del Gobierno de Aragon
Oposiciones Agente de Proteccion de la Naturaleza de AragonAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen formar parte del Cuerpo de Agentes Forestales en Aragon . - Temario: General: 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. 3. La Unión Europea. Las fuentes de Derecho Comunitario. Instituciones Comunitarias Europeas. 4. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 5. El Presidente del Gobierno, los Ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración Periférica del Estado: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno. 6. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 7. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 8. Los Organos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 9. La Administración Institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración Consultiva: El Consejo de Estado y la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón. 10. Administración Local. Régimen Jurídico-Administrativo de las Corporaciones Locales. Específico: 11. La Ley de Montes de Aragón y el Reglamento de Montes. Clasificación legal de los montes públicos según su naturaleza jurídica: montes demaniales, montes comunales, montes de utilidad pública, montes patrimoniales. Clasificación legal de los montes privados según su naturaleza jurídica: montes vecinales en mano común, montes protectores, otros montes privados. Los consorcios y convenios para repoblación forestal. El Catálogo de montes de utilidad pública de Aragón. Inclusión y exclusión de montes en el Catálogo. Deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. Prevalencias y concurrencias de demanialidad. Permutas. 12. Proyectos de ordenación y planes técnicos de montes. Planes de corta. Planes de aprovechamientos ordinarios. Pliegos de condiciones. Licencias de disfrute: requisitos. Aprovechamientos extraordinarios. Autorización de aprovechamientos en montes no catalogados. Pérdida de la condición legal de monte y pérdida del uso forestal por puesta en cultivo. Autorizaciones de obras y mejoras en montes catalogados. Autorizaciones de obras y mejoras en montes no catalogados. Uso público de los montes. 13. Infracciones en materia de montes: competencia. Descripción. Sanciones. Procedimiento sancionador. Indemnización de daños y perjuicios. Decomiso y embargo. 14. Los incendios forestales en la Ley de Montes de Aragón: principios, zonas de alto riesgo, medidas preventivas, organización de la extinción. Competencias estatales, autonómicas y de las entidades locales en materia de incendios forestales en Aragón. El Reglamento de incendios forestales, la Orden anual de sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Infracciones administrativas, competencia, tipificación y procedimiento. Legislación de Protección Civil en materia de incendios forestales. El PROCINFO. 15. Ley de Caza de Aragón; estructura, principios generales. Clasificación de los terrenos a los efectos de la caza. La planificación cinegética. La protección y conservación de las especies de caza. La responsabilidad por daños. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador. Normativa autonómica vigente de desarrollo de la Ley de Caza de Aragón. 16. Ley de Pesca de Aragón; estructura, objetivo y ámbito de aplicación. Clasificación de las aguas a efectos de la pesca. Ordenación del aprovechamiento de especies de pesca. Protección de los ecosistemas acuáticos. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador. Reglamento de la Ley de Pesca de Aragón: requisitos para el ejercicio de la pesca, distancias, señalización de las aguas. Licencias, permisos y autorizaciones. Plan General de Pesca de Aragón vigente; principales especies, artes medios y cebos, periodos, días y horarios hábiles. 17. Ley de Vías Pecuarias de Aragón: estructura, objetivo y fines. Definición, características y denominación de las vías pecuarias. Competencias y ejercicio de potestades de la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales. Clasificación y deslinde. Infracciones, sanciones, competencia y procedimiento sancionador. 18. Regulación legal de las aguas continentales; competencias estatales y de la Comunidad Autónoma de Aragón. Ley de Aguas; estructura, objeto. Dominio público hidráulico, márgenes, zonas inundables. Aprovechamientos forestales en el dominio público hidráulico,sotos y masas arboladas en el dominio público hidráulico en Aragón. Organismos de cuenca. Protección del dominio público hidráulico. Infracciones, sanciones, competencia. Competencias en materia de fauna piscícola. 19. Ayudas y subvenciones a medidas agroambientales y de reforestación en el marco de la UE; normativa, medidas, ejes y programas. Bases reguladoras en Aragón. 20. Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad; objeto y principios. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Protección de los Espacios; zonas periféricas, áreas de influencia socioeconómica. Red Natura 2000; medidas de conservación. Conservación de la biodiversidad; garantías de conservación de especies autóctonas silvestres. Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. Catálogo Español de Especies Amenazadas. Infracciones y sanciones. El Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. 21. Ley de Espacios Naturales Protegidos de Aragón; finalidad, requisitos de declaración, categorías. Planificación de los ENP: PRUG, planes de conservación y protección. Zonificación. Usos permitidos y prohibidos. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador. Red de Espacios Naturales Protegidos, Red Natural de Aragón. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; regulación legal y competencias. Consejo de Protección de la Naturaleza; estructura y funciones. 22. Estrategia mundial para la conservación de la Naturaleza; desarrollo sostenible. Programa europeo de acción en materia de medio ambiente. Convenios internacionales ratificados por España sobre protección de especies y hábitats. Directiva relativa a la conservación de hábitats naturales y flora y fauna silvestres. Competencias. Principales hábitats representados en Aragón. 23. Ley de protección ambiental de Aragón; objeto. Evaluación ambiental en zonas ambientalmente sensibles. Evaluación de impacto ambiental de proyectos. Proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental. Infracciones, sanciones, competencia sancionadora. 24. El medio natural y sus ecosistemas: estructura, composición y funcionamiento. La biodiversidad; concepto, fundamento y cuantificación. Formaciones y asociaciones vegetales. La sucesión vegetal. Pisos bioclimáticos y vegetación potencial. 25. El medio natural en Aragón; clima, relieve, geología, red hidrográfica, ecosistemas, biodiversidad. Principales ecosistemas forestales en Aragón. Series de vegetación potencial y catenas de vegetación. Espacios con figuras de protección ambiental en Aragón; extensión y representatividad. 26. Especies arbóreas que ocupan una mayor superficie en Aragón; distribución, características botánicas, ecológicas y culturales. Vegetación de ribera. Otras especies arbóreas de interés. 27. Matorrales aragoneses; climácicos y seriales. Pastizales aragoneses; clasificación, características y aprovechamientos. Características de las principales especies pratenses. 28. Principales especies de caza y terrenos cinegéticos en Aragón. Las reservas de caza en Aragón; ubicación, extensión y aprovechamiento. Modalidades de caza. Gestión de hábitats cinegéticos. Planes cinegéticos. Actividades de mejora, repoblaciones cinegéticas, acondicionamiento de hábitats y control de daños. Granjas cinegéticas. 29. Regiones ecológicas y piscícolas de Aragón. Principales especies de pesca continental. Modalidades de pesca. Gestión de hábitats piscícolas. Planes piscícolas. Actividades de mejora, repoblaciones ictícolas, acondicionamiento de hábitats y control de daños. Piscicultura. Problemática de la introducción de especies foráneas. 30. Espacios Naturales Protegidos en Aragón; normas de declaración, situación, valores y elementos naturales. Red Natura 2000 en Aragón. Otras figuras de protección ambiental en Aragón. El Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón; categorías, especies catalogadas. Distribución, ecología, estado de conservación y problemática de conservación de las principales especies catalogadas. Planes de recuperación, conservación y mejora. 31. Selvicultura. Formas culturales de masa. Clases naturales y artificiales de edad. Clasificación sociológica de los pies de una masa arbórea. Cuantificación de la espesura de una masa arbórea. Caracterización del crecimiento de una masa. Concepto de posibilidad, turno, edad de madurez y diámetro de cortabilidad. 32. Dasometría y dendometría. Mediciones sobre el árbol en pie y apeado. Instrumentos de medida. Estimación de volumen del árbol en pie y apeado. Cubicación de madera apilada y leñas. El relascopio de Bitterlich. 33. Tratamientos selvícolas. Tratamientos generales; tipos de cortas y sus aplicaciones prácticas en las masas forestales de Aragón. Tratamientos parciales: clareos, claras y podas. Herramientas, maquinaria empleados. 34. Aprovechamientos forestales; clases y unidades de medida. Aprovechamientos forestales maderables; sistemas de aprovechamiento, fases, herramientas, maquinaria, equipos y materiales empleados. Uso social, cultural y recreativo del monte. 35. Ordenación de montes; objetivos. Contenido de un Proyecto de Ordenación; especial mención a la división inventarial y cálculo de existencias. Métodos de ordenación en masas regulares, semirregulares, e irregulares; su división dasocrática. 36. Repoblación forestal; concepto y objetivos. Planificación. Elección de especie, tratamiento de la vegetación, preparación del terreno, siembra y plantación, cuidados culturales. Aperos y maquinaria utilizada en las repoblaciones. 37. Viveros forestales. Instalaciones, técnicas de producción de planta forestal, manejos culturales y maquinaria empleada. Material forestal de reproducción. Materiales de base. Regiones de procedencia. Recolección y manejo de semillas forestales. Identificación, análisis y conservación de semillas forestales. 38. Incendios forestales; definición y tipos. Partes, forma y factores de su comportamiento. Prevención; objetivos y actuaciones. Detección; objetivos, sistemas de alerta y comunicación en Aragón. Extinción; medios humanos, medios materiales, aéreos y terrestres. Funciones del Director de Extinción. Normas de seguridad de los combatientes. 39. Adversidades forestales abióticas y bióticas. Plagas y enfermedades principales de las masas forestales aragonesas. Métodos de control y lucha. Plagas y enfermedades principales en viveros forestales. 40. Uso de la brújula, aliada de pínulas, escuadra de agrimensor. Trazados de alineaciones y perpendiculares. Empleo de clisímetros. Sistema de posicionamiento global, GPS. Interpretación cartográfica: sistemas de coordenadas, las coordenadas UTM, escalas, curvas de nivel, equidistancia y signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales, pendientes y altitudes. Estimación de superficies sobre plano. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia
Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) - Temario permanentemente actualizado y optimizado Nuestro temario está permanentemente actualizado y optimizado, reduciendo así el tiempo de preparación. No pierdas tiempo en estudiar temas innecesarios, en buscar documentación o en decidir qué tienes que estudiarte. Nosotros lo haremos por ti. Modalidad: Online Centro: Academia Opoambiental
Últimas Convocatorias Agente Forestal Zaragoza
Concurso - Oposición: 1 plaza de Oficial de Montes promoción interna Fecha publicación: 22/05/2019 Plazo inscripción: hasta el 11/06/2019
Convocante: Zaragoza
Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1
Provincia: Zaragoza Grupo: C2 Origen: BOE nº 122 22-05-2019
Concurso - Oposición: 3 plazas de Agente Forestal promoción interna Fecha publicación: 01/10/2018 Plazo inscripción: hasta el 22/10/2018
Convocante: Zaragoza
Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 3
Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE nº 237 01-10-2018
Concurso - Oposición: 1 plaza de agente forestal promoción interna Fecha publicación: 22/09/2017 Plazo inscripción: hasta el 13/10/2017
Convocante: Zaragoza
Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1
Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE nº 229 22-09-2017