Histórico Oposiciones Didactia Formacion
DIDACTIA FORMACION es un Centro dedicado a la formación para el empleo, mediante cursos profesionales (EMPLEO PRIVADO) o mediante la preparación de oposiciones (EMPLEO PUBLICO) en sus modalidades presencial-semipresencial-on line.Disponemos de los más avanzados sistemas de formación para preparar tu oposición.
Consúltanos, sobre las diversas opciones, antes de tomar una decisión sobre tu formación
Nuestra metodología está basada en las necesidades individuales de cada alumno consiguiendo, en un corto periodo de tiempo, una formación de alta calidad.
Disponemos de los mejores temarios del mercado y además, ofrecemos servicios de actualización permanente de los mismos y servicio de aletas de oposiciones, de este modo el alumno solo se tiene que preocupar de asistir al centro y estudiar.

Oposiciones a Administrativo Aeroportuario en Zaragoza
Oposiciones Administrativo de AenaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Administrativo Aeroportuario. - Temario: Se integra de las siguientes materias: - Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria de Teclados. - Gestión Administrativa de Compraventa - Gestión Administrativa de Personal - Contabilidad General y Tesorería - Plan General Contable - Productos y Servicios financieros y de Seguros - Principios de Gestión Administrativa Pública Examen final MATERIAS DE OFIMÁTICA Y AENA - Introducción al Word - Introducción al Access - Introducción al Excel - Introducción al PowerPoint - Estatuto de AENA - Estatuto de los Trabajadores Como material adicional se incluye: - CD Office - MECANOGRAFÍA - Leyes de Género Modalidad: Presencia Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Agente de Logistica y Handling en Zaragoza
Oposiciones AENA Apoyo de Servicios GeneralesA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Agente de Logistica y Handling. - Se integra de las siguientes materias: I. LA COMUNICACION II. ATENCION AL CLIENTE III. TRABAJO EN EQUIPO, COMUNICACIÓN Y DELEGACION IV. RELACIONES PÚBLICAS I V. RELACIONES PÚBLICAS II VI. TECNICAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO 1 VII. CURSO DE INGLÉS E INGLÉS AERONÁUTICO VIII. CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Como material adicional: - CD Curso de Office - CD Inglés Aeronáutico - Leyes de Género - Curso de Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Básico) Modalidad: Presencia Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Agente de servicios Aeroportuarios en Zaragoza
Oposiciones Agente de Servicios AeroportuariosA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Agente de servicios Aeroportuarios. - Se integra de las siguientes materias: 1º Estatuto de los Trabajadores 2º Prevención de Riesgos Laborales. 3º Inglés básico. 4º Sistema Aeroportuario: Características Físicas de Aeropuertos; procedimientos de Comunicación; Fraseología y Medidas de Aeronaves. 5º Estatuto de AENA. 6º Legislación relativa a los principios, políticas y medidas de igualdad de género. PSICOTÉCNICOS TEST DE MONEDAS Modalidad: Presencia Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Agente del Area de Movimiento en Zaragoza
Oposiciones Agente del Area de MovimientoA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Agente del Area de Movimiento. - Se integra de las siguientes materias: 1º Estatuto de los Trabajadores 2º Prevención de Riesgos Laborales. 3º Inglés básico. 4º Sistema Aeroportuario: Características Físicas de Aeropuertos; procedimientos de Comunicación; Fraseología y Medidas de Aeronaves. 5º Estatuto de AENA. 6º Legislación relativa a los principios, políticas y medidas de igualdad de género. PSICOTÉCNICOS TEST DE MONEDAS Modalidad: Presencia Centro: Didactia Formacion

Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial en Zaragoza
Oposiciones Agente JudicialA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial. - Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. La provincia y el municipio. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composición y funciones. Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Jus¬ticia y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administra¬tivo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de Paz. Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Jus¬ticia. Derechos de información, de atención y ges¬tión, de iden¬tificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüís¬cos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Jus¬ticia Gratuita. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de jus¬ticia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemá¬tica. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Tema 11. Los Secretarios Judiciales: Funciones y competencias. Ordenación del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Temas 12 y 13. El Cuerpo de Gesti¬ón Procesal y Administra¬tiva, el Cuerpo de Tramitación y el Cuerpo de Auxilio Judicial: Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Competencias. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justi¬cia. Ordenación. Ac¬tividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 14. Estatuto general de los Funcionarios al servicio de la Administración de Jus¬ticia. Situaciones administra¬tivas. Permisos y licencias. Deberes e incompati¬bilidades. Régimen disciplinario Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Cons¬titución Española. Elecciones sindicales según la Ley de Órganos de Representación. El derecho de huelga. Tema 16. Los procedimientos declarati¬vos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la LEC. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: ejecución dineraria; ejecución no dineraria; ejecuciones en supuestos especiales. Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales. Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimiento de juicio de faltas; procedimiento de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos. Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: el procedimiento: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimientos especiales. Tema 20. Los procedimientos laborales: procedimiento ordinario; despidos y sanciones; procesos de Seguridad Social. Tema 21. Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones Judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal Tema 22. Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales Tema 23. Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicación judicial (I). Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 24. La Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicación judicial (II). Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de los actos de comunicación y nuevas tecnologías. Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de Modernización de los Archivos Judiciales. Formas de remisión de documentos judiciales y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Universidad de Zaragoza en Zaragoza
Oposiciones Auxiliar Administrativo de UniversidadesA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la universidad de Zaragoza. - Temario: Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Título preliminar. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional Tema 2. La Constitución española de 1978: de las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. Economía y Hacienda. De la organización territorial del Estado Tema 3. La Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de Autonomía. Estructura, contenido y reforma. Las Cortes de Aragón. El Justicia de Aragón. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón Tema 4. La Comunidad Autónoma de Aragón. Los órganos de gobierno y administración. La Diputación General o Gobierno de Aragón. La estructura administrativa Tema 5. El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común: ámbito de aplicación y principios generales. Las Administraciones Públicas y sus relaciones. Los órganos de las Administraciones Públicas. Los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Las disposiciones y actos administrativos Tema 6. El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común: el procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución. La revisión de los actos en vía administrativa y las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales. La potestad sancionadora. Responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio Tema 7. Ley 5/2005, de 14 de junio, de Ordenación del Sistema Universitario de Aragón: disposiciones generales. Comunidad universitaria. Normas de aplicación a la Universidad de Zaragoza Tema 8. Ley Orgánica de Universidades: funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. La estructura de las Universidades. Gobierno y representación de las Universidades. El Consejo de Coordinación Universitaria Tema 9. Ley Orgánica de Universidades: evaluación y acreditación. Enseñanzas y títulos. La investigación en la Universidad. Los estudiantes. Espacio Europeo de Enseñanza Superior Tema 10. Ley Orgánica de Universidades: el profesorado. El personal de administración y servicios de las Universidades públicas. Régimen económico y financiero de las Universidades Públicas Tema 11. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza Tema 12. Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones: Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de crédito. Sistema de calificaciones. Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las Universidades del Suplemento Europeo al título: Objeto. Ámbito de aplicación. Definición. Contenido. Expedición Tema 13. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la Ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: Disposiciones generales. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales. Enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Máster y Doctorado. Verificación y acreditación de títulos Tema 14. Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas: Normas generales. Requisitos económicos Tema 15. Las Normas de Gestión Económica de la Universidad de Zaragoza: Ingresos. Devoluciones de ingresos y seguro escolar. Conceptos económicos de ingreso. Gastos. Ges-ión descentralizada y gestión centralizada. Documentos de solicitud de justificación y contables. Inventario de bienes e inmuebles. Conceptos económicos de gasto Tema 16. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público: Objeto y ámbito de aplicación. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados Tema 17. La Ley 7/2007 del Estatuto básico del empleado público Tema 18. El Pacto del personal funcionario de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza: Determinación de las partes que lo conciertan. Condiciones de aplicación y vigencia. Comisión de interpretación, vigilancia, estudio y aplicación del pacto. Organización y planificación del trabajo. Provisión de puestos de trabajo. Formación y perfeccionamiento profesional. Jornada y régimen de trabajo. Vacaciones, permisos y licencias. Salud laboral. Acción social. Derechos de representación colectiva y de reunión Tema 19. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Consulta y participación de los trabajadores Tema 20. Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal: disposiciones generales; principios de la protección de datos; derechos de las personas; ficheros de titularidad pública. Normativa propia de la Universidad de Zaragoza en materia de protección de datos de carácter personal (Resolución de 16 de julio de 2001 y Resolución de 6 de junio de 2002) Tema 21. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. El principio de igualdad en el empleo público Tema 22. Los servicios de información administrativa y de asistencia al ciudadano. Atención al público: acogida e información telefónica, oral/presencial, escrita. El lenguaje administrativo. Procedimiento de reclamaciones y sugerencias de la Universidad de Zaragoza Tema 23. Documento: concepto, tipología, formación del expediente. Registro: concepto y funciones. Archivo: concepto, clases y funciones. Especial consideración del archivo de gestión. Disposiciones legales sobre normalización y procedimientos: escritos oficiales, expedición de certificados, compulsas Tema 24. La informática en la oficina: tratamiento de textos (Microsoft Word 2003) y hoja de cálculo (Microsoft Excel 2003). Archivo, seguridad y recuperación de la información. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones Auxiliar Administrativo del EstadoA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado - Temas comunes: 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos. 2. El Gobierno y la Administración: La Administración Central del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y demás órganos administrativos. 3. El Estatuto Básico del Empleado Público: Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral. 4. El procedimiento administrativo: Concepto y naturaleza. Principios generales. Fases del procedimiento administración. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso administrativa. 5. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales. 6. Políticas de Igualdad de Género: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. Promoción profesional. 8. Los Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control. 9. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 10. Estructura y organización del Ministerio del Interior. El Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro del Interior. La Secretaría de Estado de Seguridad. La Subsecretaría del Interior. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Servicio Aragones de Salud en Zaragoza
Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Aragones de SaludA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del servicio aragonés de salud - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 8. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 10. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 11. El Régimen General de Seguridad Social. Estructura del Sistema de Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clase de prestaciones. 12. La atención primaria de la salud: concepto y características generales. La ordenación de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. 13. La asistencia especializada concepto y características generales. La ordenación de la atención especializada en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. 14. El usuario del Sistema Nacional de Salud: sus derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. El derecho de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 15. La comunicación paciente / usuario. Factores que la facilitan o dificultan. Diferencia entre información y comunicación. 16. Conceptos de documento, registro y archivo, funciones y clases de archivo. Documentación de uso en los Centros Sanitarios: Administrativa y Clínica. La Historia Clínica: funciones, características, contenido. 17. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública. 18. Funcionamiento de los Centros Sanitarios. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de admisión. Servicio de atención al paciente. 19. La calidad en los Centros Sanitarios. Modelos y tendencias actuales de evaluación de la calidad. 20. Financiación del sistema sanitario de la Comunidad de Aragón. El Presupuesto de la Comunidad de Aragón y sus modificaciones. 21. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 22. Los contratos administra vos: concepto y clases. Las partes del contrato administrativo. El expediente administrativo. Procedimientos y formas de adjudicación. Las garantías y sus clases. La revisión de precios y otras alteraciones del contrato. La exención de los contratos. 23. El procedimiento administrativo como garantía formal. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Contenido y ámbito de aplicación. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y terminación 24. El acto administrativo: características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases. 25. La jurisdicción Contenciosa-Administrativa. Su organización. Las partes. Actos impugnables. Idea general del proceso. 26. Los sistemas de información: conceptos generales de las tecnologías de información 27. Nociones de informática: El ordenador, Dispositivos centrales y periféricos. Redes informáticas. El microprocesador. Soportes informáticos. 28. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. 29. Herramientas ofimáticas: Procesadores de texto, bases de datos, hoja de cálculo, paquetes informáticos integrados y correo electrónico. 30. Redes de área local: concepto. Compartición de recursos, ventajas. Red Internet: concepto. Principales navegadores. Intranet. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales en Zaragoza
Oposiciones Auxiliar Administrativo ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales - Temario: Módulo I. La Constitución Española Tema 1. La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El modelo económico de la Constitución española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución Tema 2. La organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial Tema 3. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional Módulo II. El Régimen Local Español Tema 4. El Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. Relaciones entre Entes territoriales. La Autonomía Local Tema 5. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales Tema 6. La Provincia. Organización Provincial. Competencias Tema 7. Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal Módulo III. El Derecho Administrativo General Tema 8. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley y a los Reglamentos. La potestad reglamentaria en la esfera local; Ordenanzas, Reglamentos y Bandos; procedimiento de elaboración y aprobación Tema 9. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del administrado Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo Tema 11. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales Módulo IV. Procedimiento, Funcionamiento y Actividad Pública Local Tema 12. Especialidades del procedimiento administrativo local. El Registro de entrada y salida de documentos. Funcionamiento de los órganos colegiados locales; régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del Presidente de la Corporación Tema 13. Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias. El Servicio Público Local. La responsabilidad de la Administración Módulo I. La Constitución Española Módulo V. Bienes, Contratación y Personal Local Tema 14. Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas Tema 15. La contratación administrativa en la esfera local. Clases de contratos. La selección del contratista. Ejecución, modificación y suspensión de los contratos. La revisión de los precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos Tema 16. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades Módulo VI. Haciendas Locales Tema 17. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las Ordenanzas Fiscales Tema 18. Estudio especial de los ingresos tributarios: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales. Los Precios Públicos Tema 19. Los Presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto Local. Principios generales de ejecución del Presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del Presupuesto Tema 20. El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas Módulo VII. Atención al Público y Documentos Administrativos Tema 21. Introducción a la comunicación. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación: oral, telefónica. Atención al público: acogida e información al Administrado Tema 22. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración al archivo de gestión. Criterios de ordenación del archivo Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Zaragoza en Zaragoza
Oposiciones Auxiliar Administrativo ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del ayuntamiento de Zaragoza. - TEMA 1.- La Constitución: antecedentes, estructura y contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo preliminar y primero. TEMA 2.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: principios generales. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, características generales y 5tulos preliminar, II, III, V y VI. TEMA 3.- La Administración Publica en la Constitución y en el ordenamiento jurídico español. Clases de Administraciones Publicas. Principios generales de actuación de la Administración Publica. Sometimiento de la Administración Pública a la Ley y al Derecho. Fuentes y jerarquía del Derecho Público. TEMA 4.- Régimen local español. Principios constitucionales. Clases de Entes locales. Regulación jurídica. TEMA 5.- El administrado: concepto y clases. Capacidad de obrar. Legitimación: el interesado.Representación. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones admitinistrativas. Participación ciudadana en el Ayuntamiento de Zaragoza. TEMA 6.- Derechos de los ciudadanos. La calidad de los servicios de atención al ciudadano. La comunicación en la atención al ciudadano y situaciones en la atención al ciudadano. Referencia a la atención al ciudadano en el Ayuntamiento de Zaragoza. TEMA 7.- El expediente administrativo. Términos y plazos. Concepto de documento, registro y archivo. Criterios de ordenación del archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. La ventanilla única ANEXO II. TEMA 8.- La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, ámbito de aplicación y principios generales. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. El silencio admnistrativo. Ejecución. TEMA 9.- El acto administrativo. Motivación. Notificación. Publicación. Eficacia de los actos administrativos. Validez e invalidez de los actos administrativos. TEMA 10.- La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos. TEMA 11.- El Municipio. El término municipal. La población. La organización municipal. Régimen común. Régimen de los municipios de gran población. Referencia al Ayuntamiento de Zaragoza. Competencias municipales. TEMA 12.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades locales. TEMA 13.- Empleo público local: estructura y clases. Funcionarios de carrera. Funciones del Auxiliar de Administración General. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. TEMA 14.- Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Las incompatibilidades. Derechos económicos. La Seguridad Social de los funcionarios locales. TEMA 15.- Prevención de Riesgos Laborales. Los servicios de prevención. TEMA 16.- Formas de acción administrativa. Policía. Fomento. Servicio Público. Formas de gestión de los servicios públicos. Referencia al ámbito local. TEMA 17.- Los bienes de las Entidades locales. Concepto y clases de bienes. Prerrogativas. Adquisición y enajenación. Modalidades de utilización y aprovechamiento. TEMA 18.- Los contratos administrativos en la esfera local. Concepto y clases de contratos. Elementos del contrato administrativo. TEMA 19.- Haciendas locales: Ingresos. Presupuesto: el ciclo presupuestario en las entidades locales, documentos contables que intervienen en el ciclo presupuestario y estructura presupuestaria. TEMA 20.- Urbanismo: concepto, evolución y legislación vigente. Conceptos básicos del proceso de gestión urbanística (planeamiento, ejecución, intervención y disciplina). * Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a programas o servicios municipales, se desarrollaran conforme a las normas, programas o servicios vigentes en elmomento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse. ANEXO III Anexo de materias relacionadas con el segundo ejercicio de la fase de oposición: Windows 9X/2000/XP.- Mi PC. Explorador. Panel de Control. Agregar y configurar impresoras. Gestión de la impresión (Borrado de trabajos etc.¿). GNU/Linux. Conceptos generales y marco filosófico del So9ware libre. Distribuciones GNU/Linux. Sistema de ficheros GNU/Linux. Ofimática e internet.- Aplicaciones básicas de ofimática: tratamiento de textos, hoja de cálculo, base de datos y presentaciones. Open Office Writer y Calc. Internet: conceptos básicos, navegación y uso del correo electrónico. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Auxiliar de Ayuda a Domicilio de la comarca de la rivera alta del Ebro en Zaragoza
Oposiciones Auxiliar de Ayuda a DomicilioA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar de Ayuda a Domicilio de la comarca de la rivera alta del Ebro. - Temario: Tema 1. La Comarca Ribera Alta del Ebro. Municipios. Organización Tema 2. Derechos y deberes de los empleados públicos locales Tema 3. ¿Qué es el Servicio de Ayuda a Domicilio? Objetivos Tema 4. Tareas y funciones de los auxiliares del SAD Tema 5. La organización del SAD en la comarca Ribera Alta del Ebro. Derechos y deberes de los beneficiarios Tema 6. Aspectos generales del envejecimiento Tema 7. Actuaciones de carácter doméstico en el Servicio de Ayuda a Domicilio Tema 8. Actuaciones de carácter personal en el Servicio de Ayuda a Domicilio: hábitos higiénicos y administración de medicamentos Tema 9. Psicopatología más frecuente en el anciano: la depresión, la ansiedad, las demencias Tema 10. Apoyos a los cuidadores habituales de personas dependientes Tema 11. Las ayudas técnicas como apoyos al Servicio de Ayuda a domicilio Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Personal Especializado en Servicios Domesticos de la Comunidad Autonoma de Aragon en Zaragoza
Oposiciones Auxiliar de Ayuda a DomicilioA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Personal Especializado en Servicios Domesticos de la Comunidad Autonoma de Aragon. - TEMARIO GENERAL 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Poderes del Estado. Derechos y Deberes fundamentales. 2.- El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 3.- Los órganos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 4.- El personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: clases y régimen jurídico. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. TEMARIO DE MATERIAS ESPECIFICAS PARA LAS PLAZAS DE PERSONAL ESPECIALIZADO DE SER- VICIOS DOMESTICOS (P.E.S.D.) 1. Productos y útiles de limpieza: Tipología. Aplicación, composición y propiedades. Formas de empleo y condiciones de uso. 2. La limpieza de las dependencias: Limpieza general. Suelos. Paredes. Techos. Muebles. Baños. Cocinas. 3. La limpieza de los enseres: Limpieza general. Limpieza del equipamiento. Especial referencia a la maquinaria, equipos y útiles de trabajo, decoración y otros. 4. Limpieza y funcionamiento de electrodomésticos y utensilios de cocina y comedor. El Servicio de comedor y bar. 5. La limpieza de las manchas: Tipos y tratamiento. Marcas y rozaduras. 6. La limpieza en las instituciones investigadoras, docentes y asistenciales. Laboratorios y talleres. Recintos polideportivos y espacios recreativos. Algunas nociones de limpieza industrial. 7. Los cuidados de la ropa. La lavandería: clasificación de los tejidos; tratamientos especiales; secado. La costura: instrumentos y técnicas adecuadas a cada tejido. 8. El planchado de tejidos: Limpieza y mantenimiento de las planchas. Temperaturas aplicables. Técnicas de planchado. 9. Componentes tóxicos y peligrosos de los productos de limpieza. Los residuos derivados del trabajo en cocinas, talleres y laboratorios. Buenas prácticas ambientales. El etiquetado de los productos y otras medidas preventivas. Acciones curativas ante sus afecciones. 10. La salud y la seguridad en el trabajo. Derechos, obligaciones y principios generales. Normas básicas sobre manipulación higiénica de los alimentos. Lesiones y afecciones comunes de los PESDs. Emergencias y primeros auxilios. Prevención y protección contra incendios. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Bombero Conductor de la Diputacion Provincial de Zaragoza en Zaragoza
Oposiciones Bomberos ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Bombero Conductor de la Diputacion Provincial de Zaragoza. - Parte primera: Administrativo Tema 1.ti La constitución española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los españoles Tema 2. — La provincia en el régimen local. Organización y competencias de la provincia. Tema 3. — La Diputación Provincial. El Pleno. Régimen de sesiones. El Presidente. La Junta de Gobierno. Tema 4. — La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Derecho de sindicación. Seguridad Social. Parte segunda: La provincia y el Servicio Provincial de Extinción de Incendios Tema 1. — Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Zaragoza. Definición, ámbito de actuación, funciones, organización y estructura: organización territorial. Tema 2. — Conocimiento de la provincia: Carreteras nacionales, autonómicas y provinciales. Ríos, montes, pantanos, pueblos, parajes. Polígonos industriales, ubicación, posibles recorridos y planes de emergencia de empresas de interés. Tema 3. — Tipos de vehículos y material auxiliar del SPEI. Usos específicos y numeración de los mismos. Tema 4. — Calendario laboral. Normas de funcionamiento, Decreto 1.031. Protocolos de actuación. Tema 5. — Ubicación y tipos de Parques del SPEI, sus elementos operativos básicos y personal. Edificios e instalaciones. Tema 6. — La red de comunicaciones del SPEI. Red provincial y local. Buscapersonas. Repetidores. Sistema de codificación, interconexión con otras redes institucionales y privadas de acuerdo con los Planes de Emergencia de Protección Civil de la Provincia de Zaragoza. Parte tercera: El fuego Tema 1.- Concepto de combustión. Energía de activación. Clasificación. El fuego: Triángulo y tetraedro del fuego. Clasificación, tipos de propagación, velocidad de propagación, comportamiento y efectos. Combustibles: Rango de inflamabilidad, temperaturas de ignición, inflamación y auto inflamación. Comburentes. Incendios, clasificación: Incendio urbano, industrial y forestal. Tema 2. — Métodos de extinción: Normas básicas de actuación. Agentes extintores: Tipos, características, propiedades extintoras, uso y aplicaciones. Tema 3. — Hidráulica: Hidrostática e hidrodinámica, principios generales y unidades de presión. Comportamiento de los fluidos en una instalación. Bombas: Centrífugas, turbobombas y electrobombas. Tema 4. — Mecánica. Identificación de los materiales más comunes: Características tecnológicas. Elementos básicos de las máquinas: Poleas,palancas. Roscas: Características y principios básicos de funcionamiento. El motor Diesel: Funcionamiento y componentes principales del motor. Tema 5. — Construcción. Materiales de construcción: Tipos y aplicaciones. Apuntalamiento de elementos estructurales: Conceptos y aplicaciones básicas. Tema 6. — Electricidad. Magnitudes eléctricas. Instalaciones eléctricas de los edificios. Cuadro de mando y maniobra. Líneas de distribución de baja tensión. ITC-BT-28. Instalaciones en locales de pública concurrencia. Líneas de distribución de alta tensión: Conceptos básicos. Tema 7. — Prevención de incendios: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios RIPCI (vigente). Aspectos relacionados con las características principales de las instalaciones de protección contra incendios en los edificios: Extintores, BIE, hidrantes, columnas secas, detectores automáticos de incendios, rociadores y extractores de humos. Tema 8. — Prevención y extinción de incendios. El concepto de la compartimentación en sectores de incendio. La ignifugación: Conceptos y aplicaciones básicas. El comportamiento al fuego de los elementos estructurales: diferencia entre reacción al fuego y resistencia al fuego. Tema 9. — Materiales de extinción. Mangueras: Clasificación; características, mantenimiento. Piezas de unión: Tipos. Lanzas: Tipos, utilización y accesorios. Tema 10. — Material de desencarcelación. Cizalla, pinza separadora, gatos elevadores-separadores, compresor. Tema 11. — Material de salvamento: Escalera de mano, percha, de libro, extensibles, descensotes, equipos de oxicorte, tractel y cabestrante, referidos al SPEI. Tema 12. — Vehículos de extinción. Tipos y características básicas. Tema 13. — Equipos de protección individual. Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Tema 14. — Protección respiratoria. Atmósferas nocivas y tóxicas. Aparatos de protección respiratoria: Precisión positiva y a demanda. Unos de equipos de mantenimiento. Tema 15. — Salvamento y socorrismo. Examen de un accidente. Clasificación de la gravedad. Posiciones de espera y traslado. La reanimación cardiorrespiratoria. Quemaduras, fracturas y hemorragias. Tema 16. — Materias peligrosas: ADR vigente (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera). Clases. Comportamientos y normas de actuación. Señalización en el transporte de materias peligrosas. Etiquetas de peligro: descripción. Tema 17. — Conducción. Reglamento General de conductores: Seguridad en la conducción. Reglamento General de Circulación: Vehículos de urgencia. El Código Penal en materia de seguridad vial. Referencias. Tema 18. — Prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en las actividades generales de la Administración Local. Prevención de riesgos laborales en las actividades de protección civil. Tema 19. — Sistemas de radiocomunicación: Simples, semidúplex y dúplex. Elementos de una red de comunicación móvil. Tipos de aparatos más usuales y sus funciones. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza en Zaragoza
Oposiciones Bomberos ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Bombero del Ayuntamiento de Zaragoza. - Tema 1 La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura, principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. Tema 2 La Organización Territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, características generales y ¬títulos preliminar, II, III, V y VI. Tema 3 El municipio: Población. Territorio. Organización. Competencias. Ingresos y gastos municipales. Tema 4 El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: estructura y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones administrativas. Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Tema 5 El Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil. Organización. Funciones de los distintos puestos de la Escala Operativa. Parques de Bomberos. Estadísticas. Tema 6 El fuego: definición y tipos de fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de combustión: gases de combustión, llamas, calor y humos. Tipos de transmisión de calor: conducción, convección, radiación. Tema 7 Elementos que intervienen en el incendio. El combustible: punto de ignición, punto de infamación, punto de autoignición, puntos de inflamabilidad y explosividad. Propiedades del combustible: poder calorífico, toxicidad de los productos resultantes en un incendio, velocidad de propagación de un incendio. Comportamiento de los materiales frente al fuego: reacción al fuego, resistencia al fuego. El comburente. Energía de activación, reacción en cadena. Tema 8 Métodos de extinción: enfriamiento, sofocación, inhibición y desalimentación-dilución. Normas básicas de actuación: reconocimiento y evaluación de situaciones, salvamento y evacuación, extinción, ventilación y consolidación. Tema 9 Materias peligrosas. Productos explosivos. Productos inflamables. Productos tóxicos. Productos radiactivos. Productos corrosivos. Productos peligrosidad diversa: reacción violenta, descomposición espontanea, polimerización. Productos materia comburente. Etiquetas de peligro, descripción. Paneles de peligro, descripción. Tema 10 Agentes extintores. El agua. Propiedades físicas. Propiedades extintoras. Limitaciones y precauciones en su uso. Tensión superficial. Aditivos; viscosidad, espesantes. Espumas. Tipos de espumógenos. Espuma física: alta expansión; media expansión; baja expansión. Instalaciones de espuma: propiedades extintoras; uso y aplicación. El Polvo. Tipos. Características. Propiedades extintoras. Uso y aplicación. Gas CO2, propiedades físicas y extintoras. Sustitutos del halón. Tema 11 Materiales de extinción: Mangueras: clasificación; características; transporte y colocación; mantenimiento. Piezas de unión: racores; adaptadores; bifurcaciones; reducciones. Lanzas; tipos de lanza; utilización. Accesorios. Tema 12 Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza. Promoción de la Autoprotección. Organización Local de Protección Civil. Tema 13 Protección respiratoria: Atmósferas nocivas y tóxicas. Aparatos de protección respiratoria: presión positiva y a demanda. Uso de equipos y mantenimiento. Tema 14 Vehículos contra incendios y de salvamentos. Especificaciones comunes. Normas UNE vigentes. Tema 15 Electricidad: conceptos básicos y magnitudes eléctricas, Reglamento electrotécnico para Baja Tensión, Instrucciones Técnicas Complementarias para instalaciones interiores domésticas, cuadros de mando y protección, y líneas de distribución de baja tensión. Tema 16 Fuerzas, trabajo, potencia y energía: Ley de Hooke. Composición de fuerzas. Principios de la dinámica. Ley de gravitación universal. Principio de Arquímedes. Energía mecánica. Tema 17 Hidráulica: principios generales. Presión hidrostática y unidades de presión. Bombas centrífugas. Turbobombas y electrobombas. Tema 18 Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74, de 28 de febrero de 2006). Compartimentación en sectores de incendio. Locales y sectores de riesgo especial. Tema 19 Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74, de 28 de febrero de 2006). Evacuación de ocupantes. Cálculo de ocupación. Números de salidas y longitud de recorridos de evacuación. Dimensionamiento de los medios de evacuación. Tema 20 Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74, de 28 de febrero de 2006). Dotación de instalaciones de protección contra incendios. Resistencia al fuego de la estructura. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Celador del Servicio Aragones de Salud en Zaragoza
Oposiciones Celador de Instituciones Sanitarias de AragonA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Celador del Servicio Aragones de Salud. - Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución Tema 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad Tema 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud Tema 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón.-Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente Tema 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud Tema 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón Tema 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Incompatibilidades Tema 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención Tema 9. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva Tema 10. Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria Tema 11. Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón Tema 12. La atención al usuario. El derecho a la información y la confidencialidad. La tarjeta sanitaria Tema 13. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente Tema 14. El Celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas...). Actuación del Celador en relación con los pacientes terminales Tema 15. Normas de actuación del Celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización Tema 16. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del Celador con los familiares de personas fallecidas Tema 17. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos Tema 18. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria Tema 19. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios Tema 20. Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Gestion Procesal Administrativa
Oposiciones Cuerpo de gestion Procesal y Administrativa (Oficial de Justicia)A aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Gestion Procesal Administrativa Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Tramitacion Procesal Administrativa en Zaragoza
Oposiciones Cuerpo de Tramitacion Procesal y AdministrativaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Tramitación Procesal Administrativa. - Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: la no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. La Administración Local. La provincia y el municipio. Las Comunidades Autónomas: su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composición y funciones Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de Paz Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de idenficación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El derecho a la Justicia Gratuita Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital Tema 11. Los Secretarios Judiciales: funciones y competencias. Ordenación del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores Temas 12-13. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y el Cuerpo de Auxilio Judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Competencias. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. El Cuerpo de Médicos Forenses: funciones Tema 14. Estatuto general de los Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Situaciones administrativas. Permisos y licencias. Deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de Órganos de Representación. El derecho de huelga Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Implementación de las actuaciones del Juez y del Secretario Judicial en la audiencia previa y en la vista de juicio. La preparación de los medios de prueba Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: ejecución dineraria; ejecución no dineraria; ejecuciones en supuestos especiales. Las medidas cautelares. La implementación de las resoluciones del Juez y del Secretario en la ejecución (libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el auto despachando ejecución y en los autos de mejora, oficios de averiguación de patrimonio, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles. Actas de celebración de subastas, trámite de depósito judicial) Tema 18. Los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio, el requerimiento de pago en el juicio monitorio. El juicio cambiario Tema 19. La Jurisdicción Voluntaria. Naturaleza y clases de procedimiento. Especial referencia a los actos de conciliación Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimiento de jurado Tema 21. Procedimiento de juicio de faltas; Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, especial referencia a la ejecución de las faltas. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal Tema 22. Los Procedimientos Contencioso-Administra/vos. El procedimiento: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimientos especiales Tema 23. Los Procedimientos Laborales: procedimiento ordinario; despidos y sanciones; procesos de Seguridad Social Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. Los recursos en el ámbito civil: reposición, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja. Recursos extraordinarios Tema 25. Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones Judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal Tema 26. Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales del Juez: las resoluciones judiciales. Especialidades en el Proceso Penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: las resoluciones de los Secretarios Judiciales Tema 27. Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicación judicial (I). Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y mandamientos en el Proceso Penal. Cooperación Jurídica Internacional. Las comisiones rogatorias Tema 28. Las Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicación judicial (II). Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y secciones del Registro. Libros auxiliares Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de Modernización de los Archivos Judiciales. Formas de remisión de documentos judiciales y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Guardia Civil en Zaragoza
Oposiciones Guardia Civil ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Guardia Civil. - CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título Preliminar Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales Tema 3. Título II. La Corona Tema 4. Título III. Las Cortes Generales Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: formalidades y efectos. La querella Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales Tema 12. La detención: quiénes y cuándo pueden detener. Plazos. Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la Nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo MATERIAS SOCIOCULTURALES Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diesel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diesel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: unidades lineales, escala numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias en Zaragoza
Oposiciones Instituciones penitenciariasA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - PRIMERA PARTE I. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho Administrativo General Tema 1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey Tema 2. La Institución del Defensor del Pueblo y su naturaleza. Nombramiento y «status». Competencias. El poder Judicial: actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal Tema 3. El Gobierno: el Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias Tema 4. La Organización Territorial del Estado: la ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria Tema 5. Organización de la Unión Europea. Instituciones Comunitarias: el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español Tema 6. Estructura Orgánica del Ministerio del Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias: organización y competencias. El Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: estructura y competencias Tema 7. El personal de Instituciones Penitenciarias: los diferentes Cuerpos de Instituciones Penitenciarias. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: funciones generales. Funciones en las distintas Unidades de Servicio. Personal en régimen de derecho laboral Tema 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Incompatibilidades Tema 9. El acceso al empleo público: principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La planificación de los recursos humanos Tema 10. La responsabilidad disciplinaria: faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación Tema 11. Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado Tema 12. Políticas de igualdad de género y políticas contra la violencia de género. Normativa vigente Tema 13. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. Especial consideración del archivo de gestión. Las técnicas de racionalización de la gestión administrativa Tema 14. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al administrado. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones Tema 15. El proceso de informatización de oficinas. Conocimientos del sistema operativo Windows. Ofimática: procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo y correo electrónico – Tema 16. El procedimiento administrativo. Concepto y naturaleza. Principios generales. Fases de procedimiento administrativo. Los recursos administrativos. Naturaleza, extensión y límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa Tema 17. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución Tema 18. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo Presupuestario: elaboración, ejecución y control PARTE SEGUNDA I. Derecho Penal Tema 1. Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garan3as penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español vigente: estructura y contenido Tema 2. Delitos y faltas: concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestadas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal Tema 3. De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las penas: concepto y fines. Sus clases y efectos. Especial referencia a las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico Tema 4. De las formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las medidas de seguridad: clases. Aplicación de las mismas. Extinción de la responsabilidad criminal Tema 5. El homicidio: concepto y formas. Lesiones. Delitos contra la libertad: la detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones Tema 6. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria Tema 7. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: hurtos. Robos. La extorsión. Las defraudaciones. Los daños. Receptación Tema 8. Delitos contra la salud pública. Las falsedades: falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo Tema 9. Delitos contra la Administración Pública: la prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio Tema 10. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Tráfico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función Tema 11. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena Tema 12. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Atentado. Resistencia. Desobediencia Tema 13. La jurisdicción penal. El proceso penal: concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales Tema 14. El denominado procedimiento ordinario: principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus» Tema 15. Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo II. Derecho Penitenciario Tema 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa Tema 2. El Derecho Penitenciario: concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución Tema 3. La Relación Jurídico-Penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos Tema 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria: asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. La asistencia religiosa. La acción social penitenciaria Tema 5. El Régimen Penitenciario I: concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones y visitas. La participación de los internos en las actividades. La información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades Tema 6. El Régimen Penitenciario II: la seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: competencia y fines. La seguridad interior: principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación Tema 7. El Régimen en los Establecimientos Penitenciarios: clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El Régimen ordinario: principios generales y características. El Régimen de preventivos Tema 8. El régimen cerrado: criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: objetivos y criterios de aplicación. Clases de Establecimientos donde se puede aplicar este tipo de régimen y características de cada uno Tema 9. El Tratamiento Penitenciario (I): concepto, fines y principios inspiradores. La observación del interno: el papel de los funcionarios de los servicios de vigilancia y seguridad interior. La clasificación en grados. El tratamiento y el principio de individualización científica. La Central de Observación Tema 10. El Tratamiento Penitenciario (II): elementos y programas tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas Tema 11. La relación laboral en el medio penitenciario: características. Distinción de los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. El Organismo Autónomo “Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo” Tema 12. Los permisos de salida: naturaleza de los mismos. Clases, duración y requisitos. Procedimiento para su concesión Tema 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión. La libertad condicional: requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases Tema 14. Formas especiales de ejecución de las penas: los diferentes modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El trabajo en beneficio de la comunidad. El cumplimiento de la pena de localización permanente Tema 15. El Régimen Disciplinario: principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador para cada tipo de falta. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas Tema 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones Tema 17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: composición y funciones de cada uno. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios Tema 18. El Régimen Administrativo de los Establecimientos Penitenciarios I: La oficina de régimen: organización de la misma. El expediente personal del interno: estructura, documentos y los diferentes trámites administrativos. Sentencias y liquidación de condena: cálculos y fechas de cumplimiento. Oficinas del Equipo Técnico: fichas y protocolos Tema 19. El régimen Administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (II): funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La Oficina de Identificación: obtención y clasificación de los dactilogramas Tema 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: principios generales y régimen patrimonial. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: administración y custodia Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Oficial de Mantenimiento del Ayuntamiento de Zaragoza en Zaragoza
Oposiciones Oficial de MantenimientoA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Oficial de Mantenimiento del Ayuntamiento de Zaragoza. - PARTE I Tema 1. La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y ámbito de aplicación Tema 2. La Organización Territorial del Estado en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, y principios generales Tema 3. Municipio: territorio. Población. Organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Competencias Tema 4. El empleo público. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura y clases. Derechos y deberes del funcionario público Tema 5. Dependencias municipales relacionadas con colegios públicos y centro cívicos. Competencias. Organigrama municipal relacionado con los colegios públicos y los centros cívicos Tema 6. Manual de funciones de los Oficiales de Mantenimiento en los colegios públicos y en los centros cívicos Tema 7. Manual de atención al ciudadano en el Ayuntamiento de Zaragoza. Habilidades interpersonales para la atención al ciudadano. Atención telefónica Tema 8. Protección de incendios: el fuego, señalización, medios de extinción y actuación personal en caso de incendio y evacuación de edificios Tema 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores Tema 10. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas; riesgos; equipos de protección individual y medidas preventivas PARTE II Tema 11. Manejo de máquinas fotocopiadoras. Tamaños de papel usados en máquinas. Problemas más usuales Tema 12. Electricidad: definición de unidades de medida. Instalaciones básicas interiores de baja tensión. Tipos de averías y reparaciones: cortocircuitos, clavijas, enchufes e interruptores, fluorescentes. Reconocimiento de herramientas Tema 13. Lámparas: componentes y tipos (incandescencia, halógenas, descarga, fluorescentes, vapor de mercurio y vapor de sodio a baja presión) Tema 14. Fontanería: averías y reparaciones en tuberías, desagües, grifos y llaves de paso. Ruidos en las instalaciones. Reconocimiento de herramientas Tema 15. Carpintería de madera: nociones básicas, reconocimiento de herramientas y operaciones básicas de mantenimiento Tema 16. Sistemas de calefacción: clasificación, circuitos básicos, identificación de componentes, conocimientos básicos de funcionamiento Tema 17. Cerrajería: nociones básicas, operaciones básicas de mantenimiento. Reconocimiento de herramientas Tema 18. Persianas: nociones básicas, operaciones básicas de mantenimiento. Reconocimiento de herramientas Tema 19. Albañilería: tipos de materiales (cemento, áridos, azulejos, yeso, cal y mortero) y reparaciones más frecuentes (desconchados, grietas, agujeros, reposición de baldosas, azulejos y goteras). Reconocimiento de herramientas Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Policia Local en Zaragoza
Oposiciones Policia Local ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Policia Local. - Tema 1 La Administración pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura, principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. Tema 2 La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: principios generales, contenido y estructura. Tema 3 El municipio: población. Territorio. Organización. Competencias. Ingresos y gastos municipales. Tema 4 El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: Estructura y clases. Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Los servicios de prevención. Derecho penal y legislación sobre seguridad ciudadana Tema 5 Código Penal: libro I, títulos preliminar, I y II. Tema 6 Código Penal: libro II, títulos I, III, VI, VII, VIII, IX, X. Tema 7 Código Penal: libro II, título XIII (capítulos I, II, III, IV, V, VI, IX, XI, XIV), título XVII (capítulos III, IV). Tema 8 Código Penal: libro II, título XIX (capítulos I, II, III, IV, V, IX). Tema 9 Código Penal: libro II, título XXI (capítulo V), título XXII (capítulo II, III). Tema 10 Código Penal: libro III. Tema 11 Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (título I, V). Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. Circulación, tráfico y seguridad vial Tema 12 Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Tema 13 Reglamento General de Circulación. Tema 14 Reglamento Sancionador de Tráfico. Tema 15 Reglamento General de Conductores. Tema 16 Reglamento General de Vehículos. Derecho municipal. Ordenanzas Tema 17 Ordenanza General de Tráfico y sus anexos. Tema 18 Ordenanza Reguladora de Actividades Comerciales e Industriales en Terrenos Públicos. Reglamento del Mercado de la Venta Ambulante de Zaragoza. Reglamento Regulador del Rastro de la Plaza de Toros de Zaragoza. Tema 19 Ordenanza para la Protección contra Ruidos y Vibraciones. Ordenanza de Limpieza Pública, Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos. Tema 20 El Municipio de Zaragoza: Distritos Municipales. Calles, plazas, edificios públicos, monumentos, vías de acceso al término municipal. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Policía Nacional en Zaragoza
Oposiciones Policia Nacional ZaragozaA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Policia Nacional. - A) Ciencias Jurídicas Tema 1. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil Tema 2. Constitución Española (I): estructura y caracteres de la Constitución española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo Tema 3. La Constitución Española (II): de la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes generales. Del Poder judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional Tema 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La Cooperación Policial Internacional Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones Tema 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones Tema 8. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y el Mando Único: estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales Tema 10. Derecho Penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos Tema 11. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de Hábeas Corpus. El Ministerio Fiscal: funciones Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas Dependientes B) Ciencias Sociales Tema 13. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura Tema 14. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencias de la globalización. Reacciones a la globalización Tema 15. Socialización: transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos Tema 17. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Ti-pos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad, delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas C) Materias Técnico-Científicas Tema 21. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas Tema 22. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema Operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios Tema 23. Procesador de textos Microso9 Word: elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas, gráficos Tema 24. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico Tema 25. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Peones y Personal de Oficios de Ayuntamientos en Zaragoza
Oposiciones SubalternosA aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Peones y Personal de Oficios de Ayuntamientos. - PARTE JURÍDICA Tema 1. La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y ámbito de aplicación Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura y principios generales Tema 3. El Empleo Público. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura y clases. Derechos y deberes del funcionario público Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores Tema 5. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas; riesgos; equipos de protección individual y medidas preventivas PARTE ESPECÍFICA Tema 6. Manual de atención al ciudadano en el Ayuntamiento de Zaragoza. Habilidades interpersonales para la atención al ciudadano. Atención telefónica Tema 7. Electricidad: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento Tema 8. Fontanería: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento Tema 9. Carpintería de madera: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. operaciones básicas de mantenimiento Tema 10. Albañilería: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion