Oposiciones Mas Tematicas en Churruca Formación

Oposicion a Auxiliar Administrativo de Osakidetza
Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Vasco de Salud ( Osakidetza )Personas que, cumpliendo los requisitos de aceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de Osakidetza. - Derechos de la ciudadanía Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa. La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos. Organización político administrativa El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias. La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos. Fuentes del derecho y procedimiento administrativo Prevención de riesgos Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras. Historia, medio natural y realidad sociolingüística del País Vasco Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo. Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo. Panorama Demográfico 2014. La población: evolución por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: Movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos. Ertzaintza: Policía de servicio a la ciudadanía Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: Origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Título preliminar (artículos 1 al 4). De la policía del País Vasco, Disposiciones generales (artículos 24 al 27). De la policía del País Vasco, Código Deontológico (artículos 28 al 38). De los funcionarios de la Ertzaintza (artículos 105 al 115). De las policías locales (artículos 116 al 118). El uso correcto del lenguaje: La comunicación y la calidad del servicio: El proceso de comunicación. Elementos. Obstáculos en la comunicación. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista. El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco. ¡¡¡¡Nota: modificación de los temas 4-8-9-10-11 por resolución de 21/10/2015 de la directora general de la Academia Vasca de Policía y Emergencias por la que se modifica la resolución de 12/04/2016!!!!!! (publicado en el BOPV 02/11/2016) TEMA 4.- LEY 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos. TEMA 9, 10-11.- Habrán de entenderse referenciados en su contenido a la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y a la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Secretario Judicial
Oposiciones Secretarios JudicialesInteresados en realizar la oposición de Secretario Judicial. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a la Ertzaintza
Oposiciones ErtzainaInteresados en opositar a la Ertzaintza. - TEMARIO I.– DERECHOS DE LA CIUDADANÍA – Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos. – Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa. – La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos. – Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas: derechos generales de la ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos. II.– ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA – El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias. – La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas. – Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos. – Los órganos administrativos: la estructura organizativa de las administraciones públicas. La potestad de autoorganización. El régimen jurídico básico de los órganos administrativos. III.– FUENTES DEL DERECHO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Fuentes del derecho administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública. – El acto administrativo: aspectos generales. La presunción de legitimidad. La eficacia. Nulidad de pleno derecho, anulabilidad y revocación. El silencio administrativo. – El procedimiento administrativo: principios generales. Interesados. Abstención y recusación. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos. Responsabilidad de las administraciones públicas, de sus IV.– PREVENCIÓN DE RIESGOS – Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. – Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia. – Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras. V.– HISTORIA, MEDIO NATURAL Y REALIDAD SOCIOLINGÜÍSTICA DEL PAÍS VASCO – Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo. – Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática. – Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo. – Panorama Demográfico 2014. La población: evolución por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: Movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos. VI.– ERTZAINTZA: POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA – Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: Origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Título preliminar (artículos 1 al 4). De la policía del País Vasco, Disposiciones generales (artículos 24 al 27). De la policía del País Vasco, Código Deontológico (artículos 28 al 38). De los funcionarios de la Ertzaintza (artículos 105 al 115). De las policías locales (artículos 116 al 118). – El uso correcto del lenguaje: La comunicación y la calidad del servicio: El proceso de comunicación. Elementos. Obstáculos en la comunicación. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista. – El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Policia Local
Oposiciones Policia localInteresados en opositar a Policía Local. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El Tribunal Constitucional. La Reforma de la Constitución Tema 2. La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial Tema 3. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional Tema 4. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Su título preliminar. Competencias de la Comunidad Autónoma Vasca Tema 5. El Gobierno Vasco. El Presidente o Lehendakari. El Parlamento Vasco. Los Territorios Históricos. Las Juntas Generales Tema 6. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la ley y a los Reglamentos Tema 7. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del Administrado Tema 8. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo Tema 9. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales Tema 10. Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. La provincia. Organización provincial. Competencias Tema 11. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales Tema 12. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación Tema 13. La Responsabilidad de las Administraciones Públicas Tema 14. La Ley de la Función Pública Vasca: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario/a. Derechos y deberes Tema 15. Decreto 170/1994, de 3 de mayo, Reglamento disciplinario de los Cuerpos de Policía del País Vasco Tema 16. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y de las Administraciones Públicas vascas Tema 17. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la responsabilidad penal de los menores Tema 18. Decreto 296/1997, de 16 de diciembre de espectáculos y establecimientos públicos. Horarios de apertura y cierre de locales TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Tema 1. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: bases. Coordinación y competencias de las Administraciones Públicas. Normas de circulación Tema 2. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: de la señalización. Prioridad entre señales. Aplicación de las señales. Retirada. Tipos y significado de las señales de circulación. Señales en los vehículos. Marcas viales Tema 3. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: autorizaciones administrativas. Documentación de las distintas clases de vehículos. Permisos válidos para conducir en España: clases y características. Plazos de validez. Retirada y suspensión. Documentos que debe llevar consigo el conductor Tema 4. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: de las infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sancionador y recursos Tema 5. Normas sobre bebidas alcohólicas. Personas obligadas. Tasas de alcohol en sangre. Pruebas de detección. Diligencias del agente de la autoridad. Inmovilización del vehículo Tema 6. El transporte: regulación. Los transportes públicos de viajeros. Transporte de mercancías. Los transportes privados. Otros tipos de transporte. El transporte de mercancías peligrosas por carretera Tema 7. Los accidentes de tráfico. Normas en caso de accidente. Responsabilidad objetiva en el ámbito de circulación. Conductas delictivas DERECHO PENAL Y PROCESAL. CRIMINOLOGÍA Y FUNCIÓN POLICIAL Tema 8. Derecho penal y procesal: delitos y faltas. Faltas y sus penas. Responsabilidad criminal y sus circunstancias modificativas. Delitos de los funcionarios en el ejercicio de sus cargos Tema 9. Clases de delito. Delitos contra las personas. Delitos contra la libertad sexual. Delitos contra el honor. Delitos contra la libertad. Delitos contra la seguridad del tráfico. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Delitos contra la seguridad colectiva: de los estragos, de los incendios y delitos contra la salud pública. Delitos contra la Administración Pública. Delitos contra la Administración de Justicia Tema 10. Ley de Enjuiciamiento Criminal: la denuncia. La querella. La Policía Judicial. La comprobación del delito y averiguación del delincuente. La citación, detención y prisión provisional. Defensa, asistencia y tratamiento de detenidos y presos: Habeas Corpus. La entrada en lugar cerrado Tema 11. La Ley 1/92 de Seguridad Ciudadana Tema 12. La criminología: concepto, objeto, tendencias y escuelas. Delincuencia: concepto y realidad actual. Causas y prevención Tema 13. El maltrato doméstico. Concepto y tipología. Guía práctica de actuación contra la violencia doméstica Tema 14. Protección Civil. Decreto del Gobierno Vasco 153/1997, de 24 de junio, de Protección Civil Tema 15. Ley de Extranjería. Disposiciones Generales. Derechos y libertades. Régimen de entrada. Situaciones. Trabajo y establecimiento. Salidas. Régimen especial. Infracciones y sanciones. Garantías y régimen jurídico Tema 16. Las funciones de la Policía. funciones institucionales. Funciones de auxilio y asistencia. La policía local como policía judicial. La denuncia policial. El informe policial. La patrulla policial Tema 17. La Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Colaboración y cooperación de las Administraciones Públicas vascas. Disposiciones generales. Código deontológico. Ingreso en los Cuerpos de Policía del País Vasco. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Disposiciones generales de los Policías locales. Coordinación de los Policías Locales Anexo: señales de circulación Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Bombero del Pais Vasco
Oposiciones Bomberos Pais VascoCuida de tu comunidad, Prepara la oposición al cuerpo de bomberos del País Vasco. Nosotros te ayudamos a aprobar el examen para conseguir tu puesto en tu localidad. - TEMARIO OPOSICIONES BOMBEROS-CONDUCTOR – DIPUTACION FORAL DE BIZCAIA. TEMARIO: Parte I: temas 1 a 10 Parte II: temas 11 a 21 Parte III: temas 22 a 30 Tema 1 La Constitución española de 1978. Principios generales. La organización territorial del Estado. Tema 2 El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Principios generales. Parlamento Vasco. El lehendakari. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución. La Policía Autónoma. Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno. El Lehendakari. La Administración de Justicia en el País Vasco. Tema 3 El Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco. («Boletín Oficial de Bizkaia» número 98 de 24 de mayo de 2002). Antecedentes. Sus normas generales: competencias de las Instituciones de los Territorios Históricos, principios generales, armonización fiscal, principio de colaboración y competencias exclusivas del Estado. De las relaciones financieras: principios generales y concepto de cupo. Tema 4 La Ley 27/83, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Competencias de ambos. Tema 5 La Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: El Procedimiento Administrativo común y recursos administrativos. Tema 6 El acto administrativo: concepto y elementos. Tema 7 Los funcionarios públicos: concepto y clases. La Ley 6/89, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca: Derechos y deberes de los funcionarios y su régimen retributivo. Tema 8 El Euskera en el Estatuto. La Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera. Examen especial de los perfiles lingüísticos de su régimen jurídico y su aplicación. Tema 9 La Norma Foral 3/1987 de 13 de febrero, sobre Elección, Organización, Régimen y Funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia. Las Juntas Generales. La Diputación Foral. El Diputado General. Relaciones entre las Juntas Generales y la Diputación Foral. Tema 10 Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres: Exposición de motivos y Título Preliminar. Tema 11 Del Código Técnico de la Edificación R.D. 314/2006, y sus modificaciones: Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio: SI1, SI2, SI3, SI4, SI5, SI6 y Anejo SIA Terminología. Del Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad: SUA1, SUA5 y Anejo A-Terminología. (Versiones sin comentarios) Tema 12 Del R.D. 2267/2004 (Boletín Oficial del Estado 303 de 17/12/2004 y corrección de errores Boletín Oficial del Estado 55 de 5/03/2005) Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales; Capítulo I: Objeto y ámbito de aplicación, Capítulo IV: Actuación en caso de incendio, Capítulo V: Condiciones y requisitos que deben satisfacer los establecimientos industriales en relación a su seguridad contra incendios, Anexo I (excepto tablas 1.2, 1.3 y 1.4) y Anexo III. Tema 13 R.D. 1942/1993, Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Boletín Oficial del Estado 298 de 14/12/1993 y corrección de errores Boletín Oficial del Estado 109 de 7/05/1994, Texto consolidado última modificación 22/05/2010). Tema 14 Ley de Gestión de Emergencias del País Vasco Ley 1/1996, de 3 abril. «BOPV» número 77/1996: Exposición de motivos, disposiciones generales, de la Protección Civil, de la gestión de emergencias no calamitosas, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento y del voluntariado de Protección Civil. Tema 15 Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia, (y sus posteriores modificaciones): Introducción, disposiciones generales, obligaciones de autoprotección, planes de autoprotección, control y fomento de la autoprotección por los poderes públicos, registro general de planes de autoprotección, anexo II (contenido mínimo del Plan de Autoprotección) Tema 16 Decreto 153/1997 de 24 de junio donde se aprueba el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). «BOPV» número 138/97, «BOPV» número 148/97 corrección de errores y Decreto 1/2015 de 13 de enero, Revisión extraordinaria del plan. Preámbulo, Título preliminar. Titulo I. Identificación de riesgos, Título II. Determinación de medios y recursos, Título III. Planificación de la Protección Civil en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Título IV. Normas generales de dirección y coordinación. Y, del Título V Marco organizativo general de la Protección Civil de la Comunidad Autónoma del País Vasco, solamente el Capítulo 3. Operatividad. Tema 17 Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 130/2010, de 23 de noviembre, regulador del Plan Foral de emergencias del Territorio Histórico de Bizkaia: Exposición de motivos, definición del objetivo y alcance del Plan, análisis del riesgo y vulnerables (incluidos los anexos), actuaciones en materia de prevención, organización, operatividad, mecanismos de integración en el LABI, catálogo de medios y recursos e implantación y mantenimiento de la eficacia del Plan Foral. Tema 18 Tácticas operativas del sistema vasco de emergencias (3.ª edición) Tema 19 Aspectos legales de la intervención. Responsabilidades, deberes y derechos Tema 20 DECRETO 400/2013, de 30 de julio, de espectáculos con artificios pirotécnicos en la Comunidad Autónoma de Euskadi. (B.O.P.V. de 2 de agosto de 2013, nº. 147). Sin anexos. Tema 21 Geografía de Bizkaia: orografía (montes, ríos y litoral), organización territorial y red vial (municipios, comarcas, ubicación de polígonos industriales, vías de comunicación y áreas de influencia de los distintos parques de bomberos) y demografía de los Municipios de Bizkaia. Tema 22 Conceptos básicos de física para bomberos: Energía, Trabajo y Potencia. Estática. Elasticidad. Máquinas simples. Estados de la materia. Física de los gases. Termodinámica. Fluidos. Electricidad y magnetismo. Tema 23 Conceptos básicos de química para bomberos. Materia y transformaciones químicas. Termoquímica. Compuestos orgánicos. Tema 24 Conceptos básicos de cartografía y orientación. Cartografía. Proyección UTM. Escala y signos convencionales. Curvas de nivel. Interpretación. Mapa topográfico nacional. Sistemas de coordenadas: Geográficas, UTM, Locales. Navegación. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Trigonometría. Referencia catastral. Tema 25 Principios de lucha contra incendios: A/ conceptos básicos del fuego: introducción, conceptos químicos básicos, análisis de los elementos de la combustión, comportamiento de los materiales frente al calor y al fuego, tipos de fuegos, transmisión de calor, productos de combustión. B/ teoría del fuego: conceptos previos, comportamiento de la materia según su estado físico, pirolisis, inflamabilidad de los gases de incendio, fuentes de ignición y tipos de llama. C/ procesos de combustión en un incendio: formación de los gases de incendio, productos de la pirolisis, gases y otros productos de la combustión. D/ principios de la extinción de incendios: eliminación del combustible, sofocación o inertización, enfriamiento e inhibición o acción catalítica negativa. Tema 26 Principios de construcción y estabilización de estructuras: A/ principios de construcción: fundamentos de construcción: 1/ representaciones gráficas, materiales de construcción, terrenos, acciones en la edificación, estructura y elementos de los edificios y otros elementos no estructurales. 2/ el fuego y los edificios: construcción y riesgos, reacción al fuego, resistencia al fuego, protección de los elementos constructivos, solicitaciones producidas por el fuego, efectos y comportamiento de los edificios en los incendios y consideraciones de seguridad. B/ estabilización de estructuras: 1/ lesiones en los edificios: introducción, procesos degenerativos, criterios generales sobre las medidas de seguridad en la edificación y síntomas y signos indicadores de riesgo de hundimiento. Tema 27 Redes de distribución e instalaciones: A/ electricidad para bomberos/as: la energía eléctrica y sus instalaciones, la seguridad en la intervención de bomberos/as con riesgo eléctrico, herramientas para trabajos con electricidad y glosario. B/ intervención en instalaciones y redes de distribución de gas: introducción a los gases (propiedades físico-químicas del GNL y GLP), clases y topologías más comunes de las instalaciones de GNL y GLP, herramientas específicas para las intervenciones con gas y pautas de intervención. Tema 28 Riesgos en accidentes con materias peligrosas: identificación, conceptos básicos de física y química en relación con las materias peligrosas, equipos de protección personal (niveles de protección), descontaminación, pautas generales de intervención y sustancias peligrosas (clases, riesgos asociados e intervención). Tema 29 Fisiología del cuerpo humano y medicina de urgencia. Aparato locomotor. Aparato respiratorio y aparato circulatorio. Tema 30 Mecánica de vehículos pesados. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación