Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Gesforem

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Gesforem

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria del Servicio Vasco de Salud ( Osakidetza )

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar de Enfermería - Tema 1. - Derechos y deberes del usuario. Tema 2. - Secreto profesional. Concepto. Tema 3. - Medidas de higiene postural para el profesional cuidador. Tema 4. - Limpieza. Desinfección y esterilización del material sanitario. Conceptos. Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de estilización. Preparación del material para esterilización. Tema 5. - Cuidados básicos de las necesidades humanas en las diferentes etapas de desarrollo vital: a. Necesidad de higiene en el paciente. Concepto. Higiene total y parcial. Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales. Lavado de cabeza. Higiene del paciente encamado. Preparación del paciente quirúrgico. b. Úlceras por presión. Concepto. Factores que favorecen la aparición. Zonas de ries-go. Medidas de prevención, cambios posturales y cuidados de la piel. c. Necesidad de eliminación: urinaria e intestinal. Urinaria, conceptos generales. Diuresis. Características de la orina. Recogida de muestras. Procedimientos. Sondajes. Colaboración en los cuidados. Intestinal: conceptos generales. Características de las heces. Enemas, tipos y procedimientos. Ostomía, concepto. Colaboración en los cuidados. d. Necesidad de nutrición. Principales órganos del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación. Dietas, concepto y tipos. Vías de alimentación oral y enteral. Cuidados del Auxiliar de Enfermería. e. Necesidad de oxigenación. Principales órganos del aparato respiratorio. Métodos de administración de oxígeno. Precauciones. f. Necesidad de movilización y deambulación. Higiene postural. Posiciones del paciente en cama. Traslados y movilizaciones. Ayuda para caminar. g. Seguridad. Medidas de prevención de riesgo de accidente para el paciente. Tema 6. - Constantes vitales. Conceptos generales. Valores normales. Tema 7. - Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. prevención. Procedimiento. Tema 8. - Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección. Aislamiento, concepto. Tipos. prevención de infecciones. Lavado de manos. Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Técnico Especialista del Servicio de Salud

Oposiciones Tecnico Especialista de Radiodiagnostico

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico Especialista del Servicio de Salud - PARTE COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Tema 2. El Estatuto de Autonomía de ESPAÑA: Estructura y modificaciones. Título Preliminar. Las competencias. Las instituciones de ESPAÑA. Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 4. Ley de Salud de ESPAÑA: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de ESPAÑA. Estatutos del Organismo Autónomo. PARTE ESPECÍFICA Tema 1. Niveles de Atención Sanitaria en ESPAÑA. Coordinación entre niveles. Gerencia Única de Área. Tema 2. Técnicas y habilidades de comunicación: relación profesional Técnico Especialistapaciente. Consentimiento Informado. Voluntades Anticipadas. Tema 3. Género y salud. Desigualdades en Salud. Violencia de Género: prevención, detección y atención sanitaria. Tema 4. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Tema 5. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española. Consulta y participación de los trabajadores. Tema 6. Control de calidad de las instalaciones radiológicas. Tema 7. Sistemas de imagen en la radiología convencional. Película radiográfica: revelado y fijado. Sistemas digitales de imagen. Tema 8. Sistemas de obtención y soporte de imágenes radiológicas. Criterios de calidad de imagen. Tema 9. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistema de Información Asistencial JARA. Tema 10. Radiaciones ionizantes: concepto y tipos, fuentes y equipos generadores de radiacionesionizantes utilizados en medicina. Magnitudes radiológicas. Fundamentos de la detección de las radiaciones y detectores. Tema 11. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos, móviles y portátiles. Tema 12. Fundamentos físicos de la imagen radiológica y parámetros técnicos que la condicionan. Interacción de los rayos X con la materia viva. Tema 13. La película radiográfica: composición, tipos y parámetros fotográficos. Chasis y pantallas de refuerzo. Sistemas de revelado. Tema 14. La imagen digital: concepto y sistemas de producción. Ventajas técnicas y organizativas sobre los procedimientos convencionales. Tema 15. Protección radiológica: concepto y objetivos. Protección operacional en las distintas unidades. Clasificación de zonas: señalización y normas generales. Barreras, dispositivos y prendas de protección. Pautas de actuación en el profesional expuesto y en el usuario. Tema 16. Gestión de material: tratamiento de residuos. Efectos biológicos y genéticos de las radiaciones, mecanismos de acción. Efectos en la salud de la población. Principios ALARA. Tema 17. Contrastes utilizados en radiología: tipos y composición. Complicaciones y reacciones adversas derivadas de su uso. Tema 18. Requisitos de preparación al paciente para el examen radiológico. Aspectos técnicos de la realización de una prueba radiológica: accesorios de posicionamiento, inmovilización y protección específica. Tema 19. Anatomía radiológica del cráneo. Exploración radiológica de cráneo. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 20. Anatomía radiológica de la cara y cuello. Exploración radiológica de la cara y cuello. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 21. Anatomía radiológica de la pelvis y extremidad inferior. Exploración radiológica de pelvis, cadera y extremidad inferior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. Tema 22. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica del abdomen simple. Técnica radiográfica. Proyecciones más comunes. Técnicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 23. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Radioscopia. Criterios de calidad de imagen. Tema 24. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. Tema 25. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 26. Exploración radiológica de la vía biliar. Técnicas radiográficas especiales. Tema 27. Exploraciones radiológicas especiales (I). Concepto y técnicas radiográficas de: Dacriocistografía, Sialografía, Fistulografía e Histerosalpinpografía. Tema 28. Exploraciones radiológicas especiales (II). Concepto y técnicas radiográficas de: Mamografía, Angiografía y Flebografía. Tema 29. Exploración radiológica en la infancia. Programa CRIE Tema 30. Anatomía radiológica del sistema nervioso. Exploraciones radiológicas especiales. Estudios con contraste. Tema 31. Exploración radiológica del Aparato Digestivo en general. Técnica radiográfica simple. Estudios seriados con contraste: proyecciones más frecuentes. Tema 32. Exploración radiológica del Aparato Urinario. Técnica radiográfica simple. Urografía intravenosa y otros estudios seriados con contraste. Tema 33. Tomografía Computerizada (T.C.). Bases físicas y aspectos técnicos. Ventajas. Inconvenientes. Equipos: características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploraciones con T.C. Contrastes. Tema 34. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Principios físicos y biológicos de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la RMN. Equipos: tipos, características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploración con RMN. Tema 35. Ultrasonografía: Bases físicas, ventajas e inconvenientes. Equipamientos y sondas. Técnicas de exploración y aplicaciones clínicas más frecuentes. Tema 36. Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombre y contra la Violencia de Género en ESPAÑA: Disposiciones Generales. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Celador

Oposiciones Celador del Servicio Vasco de Salud ( Osakidetza )

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Celador. - Tema 1. - La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 2. - La relación de empleo estatutaria. Sistema retributivo. Tema 3. - Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Definición. Domicilio. Fines. Tema 4. - Organizaciones de Servicios de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Reconocimiento legal. Facultades. Relación de organizaciones de servicio sanitarias. Tema 5. - Estructura organizativa de la Atención Primaria. Tipología. Órganos de dirección, gestión y participación. Unidades de Atención Primaria. Tema 6. - Estructura organizativa de la Atención Especializada. Tipología. Órganos de dirección, gestión y participación. Tema 7. - Derechos y deberes de los pacientes y usuarios. Derechos generales. Derechos específicos del niño. Derechos específicos de la mujer. Obligaciones de los pacientes. Tema 8. - Tarjeta Individual Sanitaria. Características fundamentales. Alcance y contenido. Tema 9. - Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Jornada de trabajo. Calendario. Licencias. Permisos y vacaciones. Tema 10. - Funciones de los Celadores. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones más buscadas