Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Starjobs

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Starjobs

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería Servicio Andaluz de Salud

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria del Servicio Andaluz Salud ( SAS )

Todas aquellas personas que quieran ser Auxiliar de enfermería del Servicio Andaluz de Salud y cumplan los requisitos establecidos. - TEMARIO COMÚN Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Tema 3.- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Tema 4.- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Tema 5.- Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Tema 6.- Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Tema 7.- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Tema 8.- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Tema 9.- Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 10.- Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Sistemas de Información: Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Confidencialidad. Tema 11.- Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para le comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Tema 12.- Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico. Tema 13.- Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Tema 14.- Infecciones Nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipos y Medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos. Tema 15.- Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de Citostasticos. Tema 16.- Conceptos generales de higiene hospitalaria. Antisépticos/desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 17.- Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Fase Preanalítica y Recogida de Muestras. Tema 18.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Higiene: Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado y situaciones especiales. Tema 19.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Eliminación: Diuresis y defecación: factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Tema 20.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación: Clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral...). Tema 21.- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Posiciones corporales. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto dispositivos de ayuda. Tema 22.- Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Concepto de urgencia y prioridad. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Tema 23.- Medicamentos: tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Vacunas. Tema 24.- Atención y cuidados de las Úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. Tema 25.- Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: Posiciones anatómicas. Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post-opetatorio. Tema 26.- Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora. Tema 27.- Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención a la mujer en el embarazo y Planificación Familiar. Tema 28.- Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos y persona cuidadora. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería de Valencia

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública

Todas aquellas personas que quieran ser Auxiliar de enfermería servicios de salud de Valencia y cumplan los requisitos establecidos. - Temario normativa general TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. TEMA 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. TEMA 3.- La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Temario normativa sanitaria común TEMA 1.- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personalestatutario de los servicios de salud. TEMA 2.- Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. TEMA 3.- Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana. TEMA 4.- Decreto 137/2003 de 13 de julio por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. TEMA 5.- Retribuciones: desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias. TEMA 6.- Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat, de Derechos e Información al Paciente de la Comunidad Valenciana TEMA 7.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Temario informática TEMA 1.- Conceptos informáticos básicos. TEMA 2.- Sistemas operativos. TEMA 3.- Hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos.: Word, Excel y Access. Temario específico de la categoría Auxiliares de enfermería TEMA 1.- Concepto de: salud, enfermedad, educación para la salud. Programas de Salud. Calendario vacunal de la conselleria de Sanitat. TEMA 2.- Documentación sanitaria y aplicaciones informáticas para la gestión de ficheros de pacientes, historias clínicas. Documentación clínica y no clínica. Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación. Circuitos de la información. TEMA 3.- Gestión de existencias e inventarios y sistemas de almacenaje. Clasificación de medios materiales sanitarios. Elaboración de fichas de almacén. Inventarios: clasificación y elaboración. Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios. TEMA 4.- Higiene y aseo del enfermo. Fundamentos de higiene corporal. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Técnicas a paciente encamado. Técnicas de higiene capilar. Técnica y zonas de rasurado para intervención quirúrgica. Higiene del recién nacido y lactante. Cuidados postmortem. TEMA 5.- Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Técnicas de movilización, de deambulación y de traslado. TEMA 6.- Técnicas de preparación a la exploración médica. Materiales médico-quirúrgicos de utilización en exploración médica. Posiciones anatómicas. Preparación y realización de un enema de limpieza a un paciente encamado. TEMA 7.- Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas de constantes vitales y balance hídrico. Oxigenoterapia: Concepto. Métodos de administración de oxígeno. Precauciones. TEMA 8.- Administración de medicación: Técnicas de preparación y administración de medicamentos por vía oral, rectal y tópica. Condiciones de conservación de medicamentos. Caducidades. Indicaciones y técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. TEMA 9.- Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Conceptos fundamentales de dietética. Principios. Clases de dietas. Técnicas de administración y apoyo de comidas a pacientes. Alimentación enteral y parenteral. Alimentación por sonda nasogástrica y cuidados especiales en pacientes intubados. Alimentación del lactante. TEMA 10.- Primeros auxilios (I): Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad. Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Asfixias. Paro cardíaco. Alteraciones de la conciencia. Reacciones adversas a: tóxicos, fármacos de uso frecuente y/o venenos. TEMA 11.- Primeros auxilios (II). Traumatismos: Quemaduras y congelaciones, heridas y hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. Vendajes e inmovilizaciones. TEMA 12.- Limpieza de material e instrumental sanitario. Principios básicos. Procedimientos de limpieza. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. TEMA 13.- Desinfección, desinsectación, asepsia, antisepsia, esterilización, desinfectante y antiséptico. Conceptos, mecanismos de acción y métodos de desinfección de material e instrumental sanitario. TEMA 14.- Métodos de esterilización e instrumental sanitario. Métodos de control de esterilización. TEMA 15.- Unidades de hospitalización. Estructura general y composición de una unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. TEMA 16.- Concepto de infección hospitalaria y/o enfermedades susceptibles de aislamiento. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Técnicas de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras de: sangre, orina, heces y LCR. TEMA 17.- Técnicas de higiene: lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, calzas, mascarilla, guantes estériles, bata estéril. TEMA 18.- Prevención de riesgos laborales. Condiciones de trabajo y seguridad. Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos y organizativos. Medidas de prevención y protección. TEMA 19.- Humanización de la asistencia. Elementos de la comunicación pacientesanitario-familia. Métodos de comunicación en situaciones de enfermedad. Habilidades sociales. TEMA 20.- Unidades de apoyo en atención primaria. Rehabilitación. Salud Mental. Conductas adictivas. Salud sexual y reproductiva. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Celador del Instituto Catalán de Salud

Oposiciones Celador del Servicio Catalan de Salud ( L´ICS )

Todas aquellas personas que quieran ser Celador del Instituto Catalán de Salud y cumplan los requisitos establecidos. - A) CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS: Tema 1.- Los derechos y deberes fundamentales constitucionales. Tema 2.- Principios generales de la Ley General de sanidad y de la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña. Tema 3.- Organización del Instituto Catalán de Salud. Tema 4.- Organización de la división de la atención hospitalaria y de la división de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud. Tema 5.- Derechos y deberes de los celadores de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social gestionadas por el Instituto Catalán de Salud. Tema 6.- Funciones propias de la categoría de celador. Tema 7.- Los derechos y los deberes del ciudadano frente a la Administración. Tema 8.- Atención al administrado: acogida e información. Tema 9.- Primeros auxilios. Actuaciones en caso de emergencia. Movilización de enfermos. Tema 10.- Nociones básicas de puesta en marcha y cierres de instalaciones de electricidad, gas, agua, calefacción y aire acondicionado, así como de apertura y cierre de centros sanitarios. Introducción a la informática. B) TEST PSICOTÉCNICOS. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Todas aquellas personas que quieran ser Celador en instituciones sanitarias y cumplan los requisitos establecidos. - Temario MÓDULO I.- MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1.- Estructura del sistema nacional de salud TEMA 2.- La constitución española TEMA 3.- Ley general de sanidad TEMA 4.- Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud MÓDULO II.- ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR TEMA 5.- Ámbitos de actuación del celador TEMA 6.- Perfil profesional del celador MÓDULO III.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS DIFERENTES SERVICIOS TEMA 7.- El celador en los servicios de admisión y vigilancia TEMA 8.- El celador en las unidades de hospitalización TEMA 9.- La higiene del paciente TEMA 10.- Movilización y traslado del paciente TEMA 11.- El celador en el quirófano TEMA 12.- El celador en la unidad de psiquiatría TEMA 13.- El celador en la farmacia y el almacén TEMA 14.- El celador en salas de autopsias y tanatorios TEMA 15.- La actuación del celador en el animalario MÓDULO IV.- ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS URGENCIAS TEMA 16.- La epidemiología de la asistencia prehospitalaria TEMA 17.- El celador en las unidades de urgencias TEMA 18.- El celador y el transporte de enfermos en ambulancias TEMA 19.- Soporte vital básico TEMA 20.- Soporte vital avanzado TEMA 21.- Atención inicial en las emergencias más frecuentes TEMA 22.- Cuidado de lesiones cutáneas MÓDULO V.- DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMA 23.- Manejo y traslado de documentación clínica TEMA 24.- Confidencialidad, derechos y deberes del usuario MÓDULO VI.- EL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS TEMA 25.- Atención al paciente y a los familiares I TEMA 26.- Atención al paciente y a los familiares II MÓDULO VII.- HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO TEMA 27.- Actuación del celador en el plan de emergencia de una institución sanitaria TEMA 28.- Prevención de riesgos laborales Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones más buscadas