Oposiciones Mossos d´ Esquadra Teruel - Convocatorias Mossos d´ Esquadra Teruel

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Mossos d´ Esquadra Teruel

Página: 1, Resultados: 1 a 4 de 4

Oposiciones a Mossos d´Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Mossos d´Esquadra. - Ámbito A: Conocimiento del entorno: Tema A.1: Historia de Cataluña (parte I): La antigüedad en Cataluña. La Cataluña romana. El nacimiento de Cataluña. La Cataluña feudal (s. XI-XII). La expansión catalano-aragonesa (s. XIII-XIV). La crisis de la baja edad media (s. XIV-XV). Cataluña en la monarquía hispánica y la Guerra de los Segadores (s. XVI-XVII). La Guerra de Sucesión y el Once de Septiembre. Las transformaciones del siglo XVIII. Tema A2: Historia de Cataluña (parte II): El siglo XIX: la crisis del Antiguo régimen y la construcción del Estado liberal. Cataluña, la industrialización y el obrerismo. La restauración borbónica y el catalanismo político. El primer tercio del siglo XX (1898-1931). La República y la Guerra Civil. La dictadura franquista. La Transición y la recuperación de la autonomía. La Cataluña del siglo XXI. Tema A3: Historia de la policía de Cataluña: Las fuerzas de seguridad y su historia. El origen de los Mossos d’Esquadra. Transformaciones policiales durante el siglo XIX. La policía durante las primeras décadas del siglo XX. La policía y la democracia. Tema A4: Ámbito sociolingüístico: Historia de la lengua. Variedades lingüísticas. La lengua aranesa. Nuevas versiones de la Gramática de la lengua catalana y la Ortografía catalana. Tema A5: Marco geográfico de Cataluña: Situación y división administrativa. El relieve. Los climas en Cataluña. La red hidrográfica. La vegetación. La población. Tema A6: Entorno social en Cataluña: La migración en Cataluña y flujos migratorios. Las políticas públicas en materia de inmigración. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. Los servicios sociales en Cataluña. Tema A7: Las tecnologías de la información en el siglo XXI. La sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información. Internet y la Internet de las cosas (IoT). Efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Seguridad de la información. La Administración electrónica. Firma electrónica. Comunicación y control público: espacios de seguridad y alarmas sociales. El ámbito B: Institucional. Tema B1: El Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC). Antecedentes históricos y naturaleza jurídica. Contenido y estructura. Los derechos, los deberes y los principios rectores. Las competencias de la Generalidad de Cataluña. La competencia en materia de seguridad pública establecida en el Estatuto de autonomía de Cataluña. Tema B2: Las instituciones políticas de Cataluña: La Generalidad de Cataluña. El Parlamento de Catalunya. La Presidencia de la Generalidad de Cataluña. El Gobierno y la Administración de la Generalidad de Cataluña. Otras instituciones estatutarias. Tema B3: El ordenamiento jurídico del Estado: El ordenamiento jurídico. La Constitución española. La ley. Las normas con rango de ley. El reglamento. Los tratados internacionales. Tema B4: Los derechos humanos y los derechos constitucionales: Las declaraciones de derechos humanos. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. La titularidad de los derechos constitucionales. Los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema B5: Las instituciones políticas del Estado: Las Cortes Generales. El Gobierno. La Corona. Otras instituciones del Estado. Tema B6: Los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional: Poder judicial y potestad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Constitucional. Tema B7: La organización territorial del Estado: Los modelos de organización territorial. El modelo territorial en la Constitución española de 1978. Las comunidades autónomas. Los municipios. Las provincias. Las comarcas. Las veguerías. Tema B8: La Unión Europea: Origen histórico de la Unión Europea. El ordenamiento jurídico comunitario: derecho comunitario originario y derecho derivado. Instituciones comunitarias. El ámbito C: Seguridad y policía. Tema C1: Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad: Definición de competencia. La competencia en materia de seguridad. Tema C2: El Departamento de Interior: Funciones del Departamento de Interior. Estructura del Departamento de Interior. La Dirección General de la Policía. La Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. El Servicio Catalán de Tráfico. El Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña. Tema C3: La coordinación policial: El concepto de coordinación policial. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La coordinación con las policías locales de Cataluña. Los órganos de coordinación establecidos por la Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad. El sistema de información Schengen (SIS). Tema C4: El marco legal de la seguridad: La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación. La Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. Funciones, ámbito territorial de actuación y estructura. La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales de Cataluña. Funciones. Tema C5: El Código deontológico policial: La deontología policial. El Código europeo de ética de la policía. Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de ética de la Policía de Cataluña. El ámbito D: Conocimiento del entorno político, económico y social: Dentro de este ámbito se incluyen los conocimientos relativos a los entornos políticos, económicos y sociales de: Cataluña. El Estado Español. El panorama internacional. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Mossos d’Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Mossos d’Esquadra. - Módulo 1. Conocimiento del entorno Módulo 2. Institucional Módulo 3. Seguridad y Policía Módulo 4. Conocimiento del entorno político, económico y social Modalidad: A Distancia Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones Mossos D´Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Aquellas personas que se encuentren involucradas con nuestra sociedad y les gusten los cuerpos de seguridad. Y muy importante también, que tengan la motivación y la vocación para ser policía Autonómica de Cataluña, y estén dispuestos a ayudar al peatón. - Mòdul I. Àmbit de coneixements de l entorn. 1. Història de Catalunya (part I): de la formació de Catalunya al segle XVIII. 2. Història de Catalunya (part II): la Catalunya contemporània (s. XIX i XX). 3. L àmbit sociolingüístic. 4. Marc geogràfic de Catalunya i organització territorial. 5. Principals variables de l estructura econòmica i social de Catalunya. 6. El canvi social (part I): la societat multicultural, la igualtat d oportunitats dels homes i les dones. 7. El canvi social (part II): les noves tecnologies de la informació. 8. El canvi social (part III): l individu i l equilibri ecològic. Mòdul II. Àmbit institucional. 1. L Estatut d Autonomia de Catalunya. 2. Les institucions polítiques de Catalunya. 3. El Departament de Justícia i Interior. 4. L ordenament jurídic de l Estat. 5. Els drets humans i els drets constitucionals: les garanties dels drets. 6. Les institucions polítiques de l Estat. 7. Els òrgans jurisdiccionals: el poder judicial i el Tribunal Constitucional. 8. L organització territorial de l Estat. 9. La Unió Europea. Mòdul III. Àmbit de seguretat i policia. 1. Les competències de la Generalitat en matèria de seguretat. 2. La coordinació entre administracions i cossos policials que actuen a Catalunya. 3. La policia de Catalunya: Mossos d Esquadra i policies locals. 4. La funció policial en matèria de seguretat ciutadana. 5. La funció policial en la investigació de delictes. 6. La funció policial en seguretat viària i trànsit. 7. Codi deontològic policial. 8. El marc legal de la seguretat a l Estat: forces i cossos de seguretat. 9. La construcció d un espai de seguretat, justícia i llibertat: els acords internacionals. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Mossos D`Esquadra

Oposiciones Mossos d´Esquadra

Todas aquellas personas que quieran ser Mosso D`Esquadra y cumplan los requisitos establecidos. - Parte A: Conocimientos del entorno Tema 1.- Historia de Cataluña (Parte I) de la formación de Cataluña al siglo XVIII. La antigüedad en Cataluña. La Cataluña romana. El nacimiento de Cataluña. La Cataluña feudal (siglo Xi-XII). Cataluña en la monarquía hispánica. La Guerra de Sucesión y el 11 de septiembre. Las transformaciones del siglo s. XVIII. El arte en la época moderna. Tema 2.- Historia de Cataluña (Parte II). La crisis del antiguo régimen y la construcción del estado liberal. Cataluña, fábrica de España y el obrerismo. La restauración borbónica y el catalanismo político. El primer tercio del siglo XX (1898-1931).El arte en la Edad Contemporánea: romanticismo, el modernismo y el novecentismo. La República y la guerra civil. La dictadura franquista. La transición y la recuperación de la autonomía. El siglo XX: del novecentismo a la posguerra. Tema 3.- El ámbito socio-lingüístico. Historia de la lengua. Variedades lingüísticas. Ámbito sociolingüístico y marco legal. Tema 4.- Marco geográfico de Cataluña y organización territorial. Introducción. El relieve. El clima. La hidrografía. La vegetación. La población. Tema 5.- Principales variables de la estructura económica y social de Cataluña. La economía catalana. La estructura social de Cataluña: los servicios sociales. La sociedad civil y la participación cívica en Cataluña. Tema 6.- El cambio social: la sociedad multicultural y la igualdad de oportunidades de los hombres y las mujeres. Las migraciones contemporáneas. La inmigración a España y Cataluña. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. Las políticas públicas en materia de inmigración. Régimen jurídico: igualdad formal e igualdad material. Igualdad de oportunidades y discriminación positiva. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. Tema 7.- El cambio social: las nuevas tecnologías de la información. La sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información. Efectos de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Nacimiento de la sociedad de la información. Innovación y nuevas formas de comunicación: Internet. Comunicación y control público: nuevos espacios de seguridad y nuevas alarmas sociales. Tema 8.- El cambio social: el individuo y el equilibrio ecológico. La necesidad de la ordenación ecológica y del equilibrio de los ecosistemas. Precedentes de la toma de conciencia. El concepto de desarrollo sostenible y el informe Brundtland. La cumbre de Río y la Agenda 21. La Agenda 21 Local y la Carta de Alborg. La situación en Cataluña. Parte B: Institucional Tema 1.- El Estatuto de Autonomía de Cataluña: antecedentes históricos y elaboración. Caracterización jurídica del Estatuto. Contenido y estructura. Las competencias de la Generalidad. La reforma del Estatuto Tema 2.- Instituciones políticas de Cataluña. La Generalidad como institución de autogobierno de Cataluña. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno. Las instituciones de relevancia estatuaria. Tema 3.- El Departamento de interior. Funciones del departamento de interior en el ámbito de la seguridad. Órganos generales del Departamento de Interior. El ámbito de la seguridad: la secretaría de seguridad pública. La Dirección General de Seguridad Ciudadana. Tema 4.- El ordenamiento jurídico del Estado. La Constitución Española. La Ley. Las normas con rango de Ley. El Reglamento. Los Tratados Internacionales. Tema 5.- Los derechos humanos y los derechos constitucionales: las garantías de los derechos. Las declaraciones de derechos humanos. Los derechos constitucionales. La titularidad de los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. Los deberes constitucionales. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el defensor del pueblo. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema 6.- Las instituciones políticas del Estado. Las Cortes Generales. El Gobierno. La Corona. Las relaciones de confianza entre las Cortes Generales y el Gobierno. Otras Instituciones. Tema 7.- Los órganos jurisdiccionales: el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Tema 8.- Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Delimitación de las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Organización de las Comunidades Autónomas. El Municipio y la Provincia. Regulación Constitucional. El Consejo Andaluz de Municipios y el Consejo Andaluz de Provincias. Tema 9.- La Unión Europea. Las Instituciones: el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. El Tribunal de Justicia. Otros órganos. Agencias e instituciones. Parte C: Seguridad y policía Tema 1.- Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad. Las competencias en materia de seguridad ciudadana (Ley 10/1994, de 11 de julio, dela policía de la Generalidad-mozos de escuadra). Las competencias en materia de emergencia y protección civil órganos de coordinación en materia de seguridad. Tema 2.- La coordinación entre administraciones y cuerpos policiales que actúan en Cataluña. El concepto de coordinación policial. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La Ley de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. Tema 3.- La policía de Cataluña: Mozos de Escuadra y policías locales. Síntesis de la historia del cuerpo de mozos de escuadra. Estructura y funciones del cuerpo de mozos de escuadra. La policía local de Cataluña. El despliegue de la policía de la Generalidad-mozos de escuadra. La policía de Cataluña: la policía del futuro. Tema 4.- La función policial en materia de seguridad ciudadana. La función policial. Las comisarías generales y la Comisaría General Territorial (CGTER). El área básica policial (ABP). La región policial (RP). Los servicios centrales de la CGTESR: la división de recursos operativos (DRO). Tema 5.- La función policial en la investigación de delitos. El concepto de investigación. El marco legal de la investigación. Funciones de las unidades de investigación. Técnicas y medios de investigación criminal. Tipología delictiva. La formación en el ámbito de la investigación criminal Tema 6.- La función policial en seguridad viaria y tráfico. Normativa básica sobre tráfico: el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. El Reglamento general de circulación. El Reglamento general de conductores. El Reglamento general de vehículos. El Reglamento del procedimiento sancionador. Tema 7.- Código deontológico policial. La deontología policial. El código europeo de ética policial. El marco deontológico de los principios básicos de actuación. La policía en una sociedad multiétnica y la Carta de Rotterdam. Tema 8.- El marco legal de la seguridad en el Estado: fuerzas y cuerpos de seguridad. La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Disposiciones estatutarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad. La policía de la Generalidad–mozos de escuadra. Tema 9.- La construcción de un espacio de seguridad, justicia y libertad: los acuerdos internacionales. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad: el sistema de información Schengen. Anexo Tema 1.- Ley 4/2003 de 7 de abril de ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Cataluña. Disposiciones generales. Estructura del Sistema de Seguridad de Cataluña. La Administración General y territorial de seguridad. Relaciones entre administraciones. Relaciones con los ciudadanos. Tema 2.- Ley 19/1983, de julio, por la que se crea la policía autonómica de la Generalidad de Cataluña. Tema 3.- Ley 10/1994, de 11 de julio de la Policía de la Generalidad, Mozos de Escuadra. Disposiciones Generales, principios de actuación y funciones. Organización y estructura. Régimen estatutario. Tema 4.- Decreto 183/1995, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen disciplinario del Cuerpo de Policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Especial referencia a las clases de faltas disciplinarias y las sanciones. Funcionarios responsables. Tema 5.- Decreto 184/1995, de 13 de junio, de regulación de los uniformes reglamentarios, los distintivos, las distinciones, los saludos y las identificaciones de la policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Tema 6.- Decreto 102/1998, de 15 de abril de desarrollo de las competencias de la Generalidad de Cataluña, en materia de tránsito, circulación de vehículos y seguridad vial. Especial referencia a los capítulos I, II y V. Tema 7.- Instrucción de 22 de diciembre de 1997, sobre la imagen corporativa de la policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra. Tema 8.- Resolución INT/1828/2004, de 14 de junio, por la cual se aprueba la instrucción para la incorporación y aplicación del código europeo de ética de la policía. Modalidad: Online Centro: Starjobs