Oposiciones Profesores Educacion Secundaria y FP en Flou

Oposiciones a Profesor de Biología y Geología
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Biologia y GeologiaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor de Biología y Geología. - Tema 1. La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar. Tema 2. Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio. Tema 3. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio. Tema 4. Las rocas ígneas más importantes. Tema 5. Las rocas metamórficas más importantes. Tema 6. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes. Tema 7. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico. Tema 8. Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos. Tema 9. Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas. Tema 10. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas. Tema 11. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección. Tema 12. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua. Tema 13. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos. Tema 14. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas. Tema 15. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección. Tema 16. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas. Tema 17. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo. Tema 18. La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios. Tema 19. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles. Tema 20. La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas. Tema 21. La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio. Tema 22. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos. Tema 23. La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis. Tema 24. Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas. Tema 25. Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción. Tema 26. Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares. Tema 27. La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular. Tema 28. Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis. Tema 29. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis. Tema 30. Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales. Tema 31. La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos. Tema 32. La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares. Tema 33. Reino moneras. Las cyanophytas. Las bacterias y su importancia en la sanidad. La industria y la investigación básica. Tema 34. Reino protoctistas. Géneros más comunes en charcas, ríos y mares. El papel ecológico y su importancia económica y sanitaria. Tema 35. Reino hongos. Hongos comunes en nuestros campos y bosques. Importancia en los ecosistemas. Aplicaciones y utilidad. Los líquenes. Su papel como indicadores. Tema 36. Las plantas I. Briofitas. Géneros comunes e importancia ecológica. El paso a la vascularidad: licopodios, equisetos y helechos. La adquisición de semillas: cicadófitos y ginkófitos. Tema 37. Las plantas II. Coniferófitos y angioespermatófitos. Caracteres generales, origen, clasificación y ecología. Familias y especies de árboles y arbustos españoles más representativos. La destrucción de los bosques. La repoblación y las medidas preventivas. Tema 38. Morfología y fisiología de las estructuras vegetativas y reproductoras de las cormófitas. Tema 39. La agricultura en España. El impacto ambiental de la sobreexplotación. Nuevas alternativas para la obtención de recursos alimentarios. Tema 40. Invertebrados no artrópodos: fila poríferos cnidarios, ctenóforos, platelmintos, anélidos moluscos y equipodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria. Tema 41. Invertebrados artrópodos. Insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria. Tema 42. Filum cordados. Caracteres generales y clasificación. Los vertebrados: características generales y clasificación. Agnatos y condrictios. Tema 43. Órganos y funciones de nutrición en los vertebrados. Tema 44. Órganos y funciones de relación en los vertebrados. Tema 45. Órganos y funciones de reproducción en los vertebrados. Tema 46. Otros recursos bióticos. Aprovechamiento medicinal, ornamental, agropecuario, avícola, pesquero. La biotecnología. Tema 47. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas. Tema 48. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema. Tema 49. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético. Impactos en el paisaje. Espacios protegidos. Tema 50. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los grandes impactos globales. Tema 51. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental. Tema 52. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Tema 53. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Tema 54. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores. Tema 55. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Tema 56. Anatomía y fisiología del sistema nervioso humano. Alteraciones del sistema nervioso en la sociedad actual. Hábitos saludables. La salud mental. Tema 57. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos en el ser humano. Hábitos saludables y principales enfermedades. Tema 58. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina. Principales alteraciones. Tema 59. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades. Tema 60. Los cambios corporales a lo largo de la vida. La sexualidad y la reproducción. Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores. Hábitos saludables y principales enfermedades. Tema 61. La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. La drogodependencia. Estilos de vida saludables. Tema 62. El sistema inmunológico. La inmunodeficiencia. Los sueros y las vacunas: descubrimiento histórico e importancia sanitaria y económica. Tema 63. La genética mendeliana. La teoría cromosómica de la herencia. Las mutaciones. Tema 64. La genética molecular. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Su dimensión ética. Tema 65. La naturaleza de la evolución. Mecanismos y pruebas. Principales teorías. Tema 66. Evolución de la concepción de Ciencia. Las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas en la Biología y la Geología. La ciencia como proceso en construcción. Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana. Tema 67. Momentos claves en la historia de la Biología y la Geología. La Biología y la Geología españolas en el contexto mundial. Principales áreas de investigación actual. Las relaciones Ciencia/Tecnología/Sociedad en la Biología y Geología. Tema 68. Sistemas materiales. Propiedades generales y específicas. Aplicaciones. Comportamiento de los gases. Estructura de la materia. Teoría cinética y teoría atómicomolecular. Papel de los modelos y de las teorías. Tema 69. Clasificación de los elementos químicos. Sistema periódico. Enlace químico. Justificación de las propiedades de las sustancias en función de su enlace. Reconocimiento de sustancias de uso común como ácidos, bases, metales, etc. Tema 70. Cambios en la materia. Reacciones químicas. Intercambios energéticos. Estequiometría. Factores que afectan al desarrollo de las reacciones. Su importancia en la evolución de la sociedad. Tema 71. Estudio del movimiento. Fuerzas, efectos sobre los cuerpos. Leyes de Newton. Estática de los cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Estática de fluidos. Tema 72. El problema de la posición de la Tierra en el universo. Sistema geocéntrico y helicéntrico. Gravitación universal. Peso de los cuerpos. Importancia histórica de la unificación de la gravedad terrestre y celeste. Tema 73. La energía. Transformación, conservación y degradación. Trabajo y calor, procesos de transferencia de energía. Efectos y propagación del calor. Propagación de energía sin transporte de masa: movimiento ondulatorio. Luz y sonido. Tema 74. Naturaleza eléctrica de la materia. Corriente eléctrica. Electromagnetismo. Inducción electromagnética. La energía eléctrica: una forma privilegiada de energía. Evolución en las necesidades energéticas de la sociedad. Energías alternativas. Tema 75. El trabajo experimental en el área de ciencias. Utilización del laboratorio escolar. Norma de seguridad. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor/a de Formación y Orientación Laboral (FOL)
Oposiciones E. Secundaria: Profesores Formacion y Orientacion LaboralPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Formación y Orientación Laboral (FOL). - Tema 1. La Orientación como actividad educativa. Tema 2. La orientación profesional y laboral. Tema 3. La orientación educativa y profesional en los distintos países de la Unión Europea. Tema 4. La organización del sistema de orientación educativa y profesional en España. Tema 5. El departamento de Orientación. Tema 6. La orientación profesional y los programas de transición a la vida activa. Tema 7. Los prejuicios sexistas y racistas en la educación y en el trabajo. Tema 8. Análisis y evaluación del potencial profesional y de los intereses personales, conocimientos, competencias y motivaciones en el proceso de autoorientación. Tema 9. La información profesional en la orientación. Tema 10. Organización ocupacional del sistema productivo y orientación. Tema 11. La toma de decisiones en la orientación profesional. Tema 12. El proceso de búsqueda de empleo. Tema 13. El mercado de trabajo. Tema14. Exigencias de adaptación al medio laboral y al puesto de trabajo. Tema 15. Discapacidad y necesidades educativas especiales. Tema 16. Pequeños grupos y organización. Tema 17. El liderazgo como rasgo de personalidad. Tema 18. Los equipos de trabajo. Tema 19. La motivación laboral. Tema 20. La empresa como sistema social integrado. Tema 21. El Derecho del Trabajo. Tema 22. La relación jurídico laboral en el marco supranacional. Tema 23. La profesión como realidad social. Tema 24. La relación laboral en España: ámbito y disposiciones reguladoras. Tema 25. El contrato de trabajo: concepto, elementos. Tema 26. Modalidades de contratación. Tema 27. Derechos y deberes del trabajador. Tema 28. Prestación básica del trabajador. Tema 29. Prestación básica del empresario: salario. Tema 30. Estructura del recibo de salarios: salario base, complementos salariales y prestaciones extrasalariales. Tema 31. Participación de los trabajadores en la empresa. Tema 32. Los sindicatos. Tema 33. Convenios colectivos. Tema 34. Modificación del contrato de trabajo. Tema 35. La extinción del contrato de trabajo. Tema 36. Conflictos individuales de trabajo. Tema 37. Conflictos colectivos de trabajo: clases y procedimientos de solución. Tema 38. La Seguridad Social en España. Tema 39. Situaciones protegibles por la Seguridad Social. Tema 40. La economía como ciencia. Tema 41. Los sistemas económicos y la economía de mercado. Tema 42. El funcionamiento del mercado: la demanda y la oferta. Tema 43. La teoría del flujo circular de la renta. Tema 44. La política económica: fines y medios e instrumentos. Tema 45. La relación económica entre naciones. Tema 46. La empresa. Tema 47. La empresa como organización. Tema 48. La comunicación en la empresa. Tema 49. Investigación de mercados. Tema 50. La negociación en la empresa. Tema 51. Resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito laboral. Tema 52. La dirección en la empresa. Tema 53. La financiación de la empresa. Tema 54. La documentación administrativa y comercial de la empresa. Tema 55. El funcionamiento económico de la empresa. Tema 56. El proceso de creación de una pequeña empresa. Tema 57. La prevención de riesgos laborales. Tema 58. Análisis de los factores de riesgo laboral. Tema 59. El accidente de trabajo. Tema 60. La enfermedad profesional. Tema 61. Medidas de prevención y de protección de los riesgos laborales. Tema 62. Etapas de la acción preventiva. Tema 63. Condiciones generales de los centros de trabajo. Tema 64. El factor humano y su relación con la prevención laboral. Tema 65. Organización de la prevención. Tema 66. Protección frente a las máquinas. Tema 67. Salud laboral y nuevas tecnologías. Tema 68. Salud laboral y calidad de vida. Tema 69. Primeros auxilios: principios generales en la aplicación. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor/a de Geografía e Historia
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e HistoriaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Geografía e Historia. - Tema 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. Tema 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. Tema 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. Tema 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. Tema 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. Tema 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. Tema 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. Tema 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. Tema 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. Tema 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. Tema 12. China: sociedad y economía. Tema 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. Tema 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. Tema 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. Tema 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. Tema 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. Tema 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. Tema 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. Tema 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. Tema 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. Tema 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. Tema 25. La civilización grecolatina. Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam. Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. Tema 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. Tema 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. Tema 38. Revolución industrial e industrialización. Tema 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. Tema 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. Tema 44. El proceso de independencia de América Latina. Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. Tema 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. Tema 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. Tema 49. España: la II República y la guerra civil. Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. Tema 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea. Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma. Tema 57. El arte románico. Tema 58. El arte islámico. Tema 59. El arte gótico. Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. Tema 61. El arte barroco. Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. Tema 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Profesor/a de Lengua Castellana y Literatura
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Lengua y LiteraturaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Lengua Castellana y Literatura. - Tema 1. Lenguaje y comunicación. Tema 2. Teorías lingüísticas actuales. Tema 3. Lenguaje y pensamiento. Tema 4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales. Tema 5. Los medios de comunicación hoy. Tema 6. El proceso de comunicación. Tema 7. Las lenguas de España. Tema 8. Bilingüismo y diglosia. Tema 9. El español de América. Tema 10. La lengua como sistema. Tema 11. Fonética y fonología. Tema 12. La estructura de la palabra. Tema 13. Relaciones semánticas entre las palabras. Tema 14. El sintagma nominal. Tema 15. El sintagma verbal. Tema 16. Relaciones sintácticas: sujeto y predicado. Tema 17. La oración. Tema 18. Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado. Tema 19. Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo. Tema 20. Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación. Tema 21. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste. Tema 22. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad. Tema 23. El texto como unidad comunicativa. Tema 24. Coherencia textual. Tema 25. Cohesión textual. Tema 26. Texto narrativo. Tema 27. Texto descriptivo. Tema 28. Texto expositivo. Tema 29. Texto dialógico. Tema 30. Texto argumentativo. Tema 31. Comprensión y expresión de textos orales. Tema 32. Comprensión y expresión de textos escritos. Tema 33. El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Tema 34. Análisis y crítica literaria. Tema 35. Didáctica de la literatura. Tema 36. El género literario. Tema 37. Los géneros narrativos. Tema 38. La lírica y sus convenciones. Tema 39. El teatro: texto dramático y espectáculo. Tema 40. El ensayo. Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. Tema 42. La épica medieval. Tema 43. El mester de clerecía. Tema 44. La prosa medieval. Tema 45. Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Tema 46. ‘La Celestina’. Tema 47. La lírica renacentista. Tema 48. La lírica renacentista de fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa. Tema 49. La novela en los Siglos de Oro. Tema 50. El ‘Quijote’. Tema 51. La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope. Tema 52. Creación del Teatro Nacional. Lope de Vega. Tema 53. Evolución del teatro barroco: Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Tema 54. Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Tema 55. La literatura española en el siglo XVIII. Tema 56. Formas originarias del ensayo literario. Tema 57. El movimiento romántico y sus repercusiones en España. Tema 58. Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX. Tema 59. El realismo en la novela de Benito Pérez Galdós. Tema 60. Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético. Tema 61. La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX. Tema 62. Las vanguardias literarias europeas y españolas. Tema 63. La lírica en el grupo poético del 27. Tema 64. La novela española en la primera mitad del siglo XX. Tema 65. Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Tema 66. Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940. Tema 67. Narrativa hispanoamericana contemporánea. Tema 68. Poesía española a partir de 1940. Tema 69. Poesía hispanoamericana contemporánea. Tema 70. El teatro español a partir de 1940. Tema 71. Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas. Tema 72. La literatura en lengua catalana, gallega y vasca. Modalidad: Online Centro: Flou