Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Página: 1, Resultados: 1 a 18 de 18

Oposiciones Profesores de Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Este curso está dirigido a licenciados, ingenieros y arquitectos. Es requisito indispensable ser licenciado para acceder a este tipo de oposición. - Fase de seguimiento y control: Objetivos: 1. Avanzar en el temario. 2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral. 3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación. Descripción: 1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar. 2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico. 3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios. 4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control. Pruebas generales de nivel: Objetivos: 1. Asentar los conocimientos sobre un determinado número de temas. Estas pruebas generales de nivel abarcarán un número de temas que ya habrán sido valorados y evaluados en la fase de control y seguimiento. 2. Ejercitarnos y entrenarnos en los diferentes tipos de pruebas que nos propondrán las diferentes administraciones educativas. 3. Simular con la mayor precisión posible el ambiente y entorno con el que habremos de enfrentarnos el día de la oposición. Descripción: 1. Estas pruebas constituyen verdaderos simulacros de la fase de oposición. 2. En primer lugar se llevará a cabo la redacción de dos temas en 2 horas. Seguidamente se realizará el ejercicio práctico y por último se realizará la exposición oral de la programación y una unidad didáctica. 3. Las dos primeras pruebas se realizarán en un día y para la segunda se reservará otro día. 4. En todo momento se ajustarán a los procedimientos y características generales que encontramos en las convocatorias oficiales (sorteo de temas, tiempo de realización, tiempo de “encerrona”, etc.) El curso dispone del material necesario para superar las pruebas que puedan plantearse, y contamos con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación, de cada uno de nuestros alumnos, hasta el Aprobado. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica • Carpeta de pruebas de Nivel • Temario A de la oposición • Cuestionario de autoevaluación del temario A • Libro de casos prácticos. • Libro de legislación • Diccionario de Términos Educativos • Blisters para realizar pruebas orales: cintas de vídeo, cintas de cassette, CD multimedia con curso de Internet • Protocolo de casos prácticos. • Protocolo de unidades didácticas. • Protocolo de programaciones didácticas. • Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10 del temario A. • Casos prácticos del temario específico con preguntas de autoevaluación. • Pruebas orales. • Tests de control para la supervisión de unidades didácticas. • Tests de control para la supervisión de programaciones didácticas. • Oraticon. MATERIAL OPTATIVO DE LA DELEGACIÓN: • Libro de oratoria Además, cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador Personal. • Fase de control y seguimiento: Distintas pruebas para avanzar en la preparación del temario. • Pruebas de Nivel: Simulacros de examen para comprobar la fase de control y seguimiento. • Grabaciones en vídeo. • Grabaciones en cintas de cassette. • Grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición. • Información de convocatorias via e-mails, sms y en la web privada del alumno. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesor/a de Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Geografía e Historia. - Tema 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. Tema 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. Tema 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. Tema 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. Tema 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. Tema 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. Tema 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. Tema 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. Tema 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. Tema 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. Tema 12. China: sociedad y economía. Tema 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. Tema 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. Tema 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. Tema 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. Tema 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. Tema 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. Tema 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. Tema 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. Tema 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. Tema 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. Tema 25. La civilización grecolatina. Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam. Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. Tema 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. Tema 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. Tema 38. Revolución industrial e industrialización. Tema 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. Tema 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. Tema 44. El proceso de independencia de América Latina. Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. Tema 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. Tema 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. Tema 49. España: la II República y la guerra civil. Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. Tema 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea. Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma. Tema 57. El arte románico. Tema 58. El arte islámico. Tema 59. El arte gótico. Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. Tema 61. El arte barroco. Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. Tema 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones Profesores Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Todas las personas interesadas en la preparación de oposiciones a Profesores de Geografia e Historia. - Temario: 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. 14. Africa: territorio y sociedades. Africa Mediterránea y Africa Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. 38. Revolución industrial e industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la II República y la guerra civil. 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma. 57. El arte románico. 58. El arte islámico. 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA

Oposiciones Profesores Secundaria Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones al Cuerpo de Profesores Secundaria Geografia e Historia - 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. 14. Africa: territorio y sociedades. Africa Mediterránea y Africa Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. 38. Revolución industrial e industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la II República y la guerra civil. 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y Africa: los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma. 57. El arte románico. 58. El arte islámico. 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Cenoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria de Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas que deseen ser profesores de geografía e historia de la enseñanza pública. - TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiados y las fuentes. Explicación y comprensión en historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La Península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica. 30. La Formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, coloniozación y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del S. XVIII. 37. El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa. 38. Revolución Industrial e Industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en el España del Siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales ante de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX 47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza – Servicio de Documentación Gª e Hª 3 PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA C/ Sagasta, 20 – 1º • 28004 Madrid Tel.: 91 308 00 32 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la 2º República y la Guerra Civil 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la II Guerra Mundial. Las Relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y África: Los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma 57. El arte románico. 58. El arte islámico 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El modernismo 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de Comunicación y sociedad de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, Pacifismo y Ecologismo. Modalidad: A distancia - Presencial Centro: Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza

Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Geografía e Historia. - Tema 1. Fundamento, naturaleza y propósito de la administración de las empresas y entidades del sector de hostelería y turismo. Funciones y objetivos. Evaluación de las principales aportaciones históricas a la teoría de la administración empresarial . Tema 2. La planificación empresarial en hostelería y turismo. Valoración de su importancia. Tipos de planes empresariales. Justificación del proceso de planificación. Tema 3. Gestión y control presupuestarios en las empresas y entidades de hostelería y turismo. Justificación. Concepto y propósito de los presupuestos. Ciclo presupuestario. Tipos de presupuestos. Tema 4. Instrumentos de control empresarial no estrictamente presupuestario aplicables a las empresas y entidades de hostelería y turismo. Instrumentos de control. Técnicas de programación y control. Métodos de cálculo de tiempo más aplicados en hostelería. Utilidad de la planificación y control de procedimientos. Tema 5. Adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas de hostelería y turismo. Principios contables. Estructura del Plan General de Contabilidad. Tema 6. El ciclo contable en las empresas del sector de hostelería y turismo. Formalización de la cuenta de pérdidas y ganancias y del balance de situación. Tema 7. Análisis de los estados financieros en las empresas del sector de hostelería y turismo: interpretación financiera de los balances de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis de los flujos de fondos de tesorería (“cash-flow”). Tema 8. Análisis de la rentabilidad en las empresas de hostelería y turismo. Tipos de márgenes la empresa. Punto muerto de explotación. Análisis estático y dinámico de la rentabilidad. Rentabilidad de los capitales propios. Tema 9. Análisis de la liquidez y del endeudamiento y sus especificidades en las empresas del sector de hostelería y turismo. Fondo de maniobra. Evaluación de los sistemas de cobro y pago. Valoración de los ratios de liquidez. Análisis del endeudamiento. Tema 10. Evaluación de la estructura financiera de las empresas de hostelería y turismo: determinación de la inversión necesaria según tipo de empresa. Relación óptima entre recursos propios y ajenos. Tema 11. Evaluación de inversiones en el sector de hostelería y turismo. Tipos de inversión más usuales. Métodos para evaluar inversiones según cada tipo de empresa: “Pay-back”, VAN, TIR. Tema 12. La organización en las empresas y entidades de hostelería y turismo. Relación con otras funciones gerenciales. Patrones básicos de departamentalización tradicional. Estructura y cultura organizativas eficaces. Tema 13. La profesionalidad en hostelería y turismo: análisis comparativo de las competencias profesionales Análisis de los conocimientos, habilidades cognitivas, destrezas y actitudes más significativos. Principios deontológicos característicos en el marco de cada subsector. Tema 14. Estadística descriptiva y análisis estadístico en hostelería y turismo. Técnicas y tipos de análisis estadísticos. Aplicaciones. Tema 15. El fenómeno turístico. Valoración del hecho turístico desde la perspectiva de sus efectos económicos, culturales, socio-políticos y medioambientales. Dinámica de los flujos turísticos. Previsiones de la evolución futura del fenómeno turístico. Tema 16. Mercado turístico y proceso global de prestación de servicios de esta naturaleza: caracterización de la oferta turística. Caracterización y motivaciones de la demanda turística internacional y española. Proceso global de creación y prestación de los servicios turísticos en función de sus fases. Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en Historia Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX Tema 22. Proceso de hominización y Cultura Material. La aportación de la Antropología histórica Tema 23. Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas Tema 24. La Península Ibérica hasta la dominación romana Tema 25. La civilización grecolatina Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI Tema 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales Tema 34. Conquista, coloniozación y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa Tema 38. Revolución Industrial e industrialización Tema 39. La construcción del Estado liberal y los primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX Tema 41. Nacionalismo y Liberalismo en la Europa del siglo XIX Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914 Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX Tema 44. El proceso de independencia de América Latina Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949 Tema 46. Los estados balcánicos en el siglo XX Tema 47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras. La crisis de 1929. Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan Tema 49. España: la II República y la Guerra Civil Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales Tema 51. Repercusiones de la II Guerra Mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea. La Unión Europea actual Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma Tema 57. El arte románico Tema 58. El arte islámico Tema 59. El arte gótico Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia Tema 61. El arte barroco Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978 Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales Tema 70. Medios de comunicación y sociedad de masas Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo Modalidad: Semipresencial Centro: CETA Formación Profesional

Oposiciones a Profesor de Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Profesor de Geografia e Historia - TEMARIO: Tema 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico Tema 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo Tema 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas Tema 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual Tema 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales Tema 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo Tema 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía Tema 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas Tema 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas Tema 11. Los países de la Unión Europea: aspectos físicos, sociales y económicos Tema 12. China: sociedad y economía Tema 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial Tema 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales Tema 15. Canadá y Estados Unidos: aspectos físicos y humanos Tema 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social Tema 17. La Península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España peninsular e insular Tema 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas Tema 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en Historia Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX Tema 22. Proceso de hominización y Cultura Material. La aportación de la Antropología histórica Tema 23. Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas Tema 24. La Península Ibérica hasta la dominación romana Tema 25. La civilización grecolatina Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI Tema 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales Tema 34. Conquista, coloniozación y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Secundaria. Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Secundaria. Geografía e Historia. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Profesor de Educacion Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Profesor de Educacion Secundaria: Geografia e Historia - Temario único Un temario diferente a todos los que existen en el mercado, incluido en el precio de la mensualidad Modalidad: Online - Presencial Centro: Dart Academy (Learning Lab)

Oposiciones Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

a aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen formar parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Geografia e Historia - 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. 14. Africa: territorio y sociedades. Africa Mediterránea y Africa Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EEUU.: aspectos físicos y humanos. 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes. Explicación y comprensión en historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La Península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica. 30. La Formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del S. XVIII. 37. El debate historiografico sobre la Revolución Francesa. 38. Revolución Industrial e Industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. 47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la 2ª República y la Guerra Civil. 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la ll Guerra Mundial. Las Relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y Africa: Los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma. 57. El arte románico. 58. El arte islámico. 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de Comunicación y sociedad de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, Pacifismo y Ecologismo Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: CEDE

Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

a aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen formar parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Geografia e Historia Modalidad: Presencial Centro: ATP Escuela de Opositores

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria. Especialidad Geografía e Historia. Modalidad: Online Centro: IMF Smart Education

Oposiciones a la Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a la Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia. Modalidad: Online - Presencial Centro: Kiwaku

Oposiciones a Profesores Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones de Geografía e Historia - El 7 de septiembre comienza el curso de preparación de oposiciones de Geografía e Historia. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial Centro: OPOGEO, Preparador de Oposiciones Geografía e Historia

Oposiciones a la Enseñanza Secundaria Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a la Enseñanza Secundaria Geografía e Historia. - TEMARIO OPOSICIONES GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. 38. Revolución industrial e industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la II República y la guerra civil. 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma. 57. El arte románico. 58. El arte islámico. 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo. Modalidad: Presencial Centro: Accadem Universidad

Oposiciones a Profesor de Educacion Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Interesados en opositar a Profesor de Educación Secundaria: Geografía e Historia. - Programa. 72 Temas 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica. 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII. 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa. 38. Revolución industrial e industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la II República y la guerra civil. 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma. 57. El arte románico. 58. El arte islámico. 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de comunicación y sociedades de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo. Modalidad: Presencial Centro: Academia Forma3Almeria

Oposiciones a Secundaria: Orientación Educativa, Lengua y Literatura, Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Secundaria: Orientación Educativa, Lengua y Literatura, Geografía e Historia. - El temario de cada especialidad está incluido dentro de la preparación global, con sus respectivos resúmenes lo justo, pero imprescindible para aprobar. Te los proporcionaremos completamente actualizados y repletos de innovación pedagógica, términos comodín, que te hará brillar y marcar la diferencia. Modalidad: Presencial Centro: Academia Kadoora

Oposiciones a Profesor de Secundaria de Geografia e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

aquellos que, cumpliendo los requisitos que se exigen, deseen superar con exito las Oposiciones de Profesor de Secundaria de Geografia e Historia - 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo. 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos. 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual. 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales. 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas. 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas. 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. 12. China: sociedad y economía. 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial. 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos. 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social. 17. La Península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular. 18. La actual ordenación territorial del estado español. Raíces históricas. 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios. 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en historia. 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX. 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica. 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas. 24. La Península Ibérica hasta la dominación romana. 25. La civilización grecolatina. 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico. 27. Nacimiento y expansión del Islam. 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura. 29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica. 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos. 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural. 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI. 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales. 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII. 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración. 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del s. XVIII. 37. El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa. 38. Revolución Industrial e Industrialización. 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX. 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX. 44. El proceso de independencia de América Latina. 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949. 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX. 47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929. 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan. 49. España: la 2ª República y la Guerra Civil. 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales. 51. Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU. 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo. 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica. 54. La construcción de la Comunidad Europea. 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte. 56. El arte clásico: Grecia y Roma. 57. El arte románico. 58. El arte islámico. 59. El arte gótico. 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia. 61. El arte barroco. 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico. 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción. 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo. 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico. 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible. 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. 70. Medios de comunicación y sociedad de masas. 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad. 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo Modalidad: Presencial Centro: Academia Mendez Nuñez

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Datos básicos que debes conocer

Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 3 Oposiciones, 0 Ofertas de Empleo Público, 165 Concursos - Oposición, 2 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia y convocadas a lo largo de 2025.

Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Profesor Educación Secundaria (87,65%), Profesor de Geografia e Historia (Secundaria) (5,29%), Profesor de Procesos diagnóstico clínico y procedimientos ortoprotésicos (Sec) (3,53%), Cuerpo Docente (1,76%) y Profesor/a de Artes y Oficios (0,59%) y por número de plazas convocadas los puestos de Profesor Educación Secundaria (78,56%), Profesor de Geografia e Historia (Secundaria) (17,40%), Profesor de Procesos diagnóstico clínico y procedimientos ortoprotésicos (Sec) (2,49%), Profesores de Artes Plásticas y Diseño Medios Audio Informáticos (1,46%) y Cuerpo Docente (0,05%).

Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Gobierno de Illes Balears (60,59%), Comunidad de Madrid (19,41%), Generalitat Valenciana (3,53%), Xunta de Galicia (2,35%) y Barcelona (1,76%) y Gobierno de Canarias (17,93%), Generalitat de Catalunya (17,29%), Comunidad de Madrid (14,44%), Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (13,25%) y Generalitat Valenciana (12,92%) respectivamente.

5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

394 plazas de Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Generalitat Valenciana Fecha Publicación: 18/07/2025 0:00:00, Plazo: del día 16 de julio de 2025 al 29 de julio de 2025, ambos inclusive, Origen: Diari Oficial de la Generalitat Valenciana número 9630, Grupo: A1, Tipo: Concurso, Núm. Plazas: 394

1 plaza de Profesor/a de Taller de Arte Vilanova i la Geltrú Fecha Publicación: 27/06/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya número 9435, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

981 plazas de Profesor de Enseñanza Secundaria Gobierno de Canarias Fecha Publicación: 24/04/2025 0:00:00, Plazo: del 22 de abril al 20 de mayo de 2025, ambos inclusive, Origen: BOE Núm. 99 24/04/2025-8252, Grupo: A1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 981

946 plazas de Profesor/a de enseñanza secundaria (promoción interna) Generalitat de Catalunya Fecha Publicación: 17/04/2025 0:00:00, Plazo: Lo que indiquen las bases específicas, Origen: DOGC Núm.9395 17/04/2025-2083813, Grupo: A1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 946

1 plaza de Docente de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería, e Instalaciones y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes Torres de Cotillas (Las) Fecha Publicación: 08/04/2025 0:00:00, Plazo: 10 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BORM, Origen: BORM Núm. 81 08/04/2025-1618, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados

Oposiciones más buscadas