Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en TECAD OPOSICIONES

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en TECAD OPOSICIONES

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar de Laboratorio de la Xunta de Galicia. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones a Biólogos de la Xunta de Galicia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Biologia y Geologia

Presonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Biólogos de la Xunta de Galicia - Temario Oposiciones Biólogo A) Parte general. 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la Administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. 12. Ley 9/2007, de 13 de enero, de subvenciones de Galicia. 13. Ley 5/2011, de 30 de septiembre, del patrimonio de la Comunidad Autónoma gallega: títulos preliminar a V. 14. Ley 9/2017, de contratos del sector público: libros I y II. B) Parte específica. Tema 1. Medio físico y biogeográfico de Galicia. Tema 2. Métodos de seguimiento de las poblaciones de fauna y flora. Muestreos de especies marisqueras y de recursos ícticos. Dinámica de poblaciones: definición de población, parámetros poblacionales. Aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) en el seguimiento de flora y fauna: descripción y modelos de datos espaciales. Métodos y procedimiento de captura de información, análisis y consultas. Su utilidad en la gestión del medio natural. Tema 3. La normativa aplicable en Galicia sobre espacios y especies protegidas. Directiva hábitat y aves. Ley 42/2013, de 13 de diciembre, de patrimonio natural y de la biodiversidad, Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia. Tema 4. Red gallega de espacios protegidos. Procedimiento de declaración y gestión de los espacios naturales protegidos. Instrumentos de planificación. Áreas protegidas por instrumentos internacionales. Tema 5. Red Natura 2000. Evaluación de planes, programas y proyectos con potencial afición en la Red Natura 2000. Regulación de usos y actividades en el Plan director de la Red Natura 2000. Infraestructuras verdes, conectividad y restauración ecológica. Tema 6. Conservación de las especies amenazadas. Factores de amenaza e instrumentos de conservación. Lista de especies en régimen de protección especial. Catálogo estatal y gallego de especies amenazadas. Planes de conservación y recuperación. Especies exóticas invasoras. Reglamento UE nº 1143/2014 sobre prevención y gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Catálogo español de especies exóticas invasoras. Vías de introducción. Gestión de las especies presentes en Galicia. Tema 7. La caza en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies cinegéticas. Tema 8. La pesca fluvial en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies piscícolas. Ley de pesca fluvial en Galicia y títulos I a III del Reglamento de pesca fluvial de Galicia. Tema 9. El paisaje gallego. Ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia. Instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje. Tema 10. La Directiva marco del agua. Directiva 2000/60/CE y Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de aguas. Objetivos generales de la directiva marco. Introducción a la evaluación y seguimiento del estado de las masas de agua, integración de los objetivos ambientales y zonas protegidas. Real decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. Tema 11. El dominio público hidráulico. Utilización del dominio público. Administración pública del agua. Tema 12. La planificación hidrológica. Elaboración, contenido y tramitación de los planes hidrológicos de cuenca. Real decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica, y Decreto 1/2015, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación en materia de aguas de Galicia y se regulan determinadas cuestiones en desarrollo de la Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia. La planificación en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. Real decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa, de las cuencas mediterráneas andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras. Tema 13. Calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Medidas de protección, control y seguimiento. Tema 14. Tratamiento de aguas: aguas residuales urbanas y declaración de zonas sensibles. Protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos y zona vulnerables. Tema 15. Depuración de aguas residuales. Pretratamiento y tratamientos primarios, tratamientos secundarios y tratamientos terciarios. Gestión de lodos de depuración. Reutilización de las aguas residuales. Tema 16. Residuos. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de los residuos y Lista europea de residuos. Jerarquía de residuos. Planificación. Producción, posesión y gestión. Gestión y tratamiento de residuos domésticos. Modelos de gestión en Galicia. Residuos específicos y sistemas de responsabilidad ampliada. Tema 17. Toma de muestras de aguas, suelos y aire ambiente para análisis químicos y biológicos. Estrategias de muestreo. Representatividad. Transporte y conservación de muestras. Tema 18. Calidad de los suelos. Título V de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, y Decreto 60/2009, de 26 de febrero, sobre suelos potencialmente contaminados y procedimiento para la declaración de suelos contaminados. Tema 19. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Calidad del aire. Gestión y planificación. Redes de calidad del aire. Real decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación. Tema 20. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación. Real decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales. Mejores técnicas disponibles. El registro europeo PRTR. Tema 21. Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Cambio climático en Galicia: causas, impacto y mitigación. Tema 22. Ley 21/2013, de 21 de diciembre, de evaluación ambiental: evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental. Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia: evaluación ambiental de actividades. Tema 23. El derecho de acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Tema 24. La responsabilidad ambiental. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad ambiental y reglamento. Tema 25. Ley de costas. Competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. Plan de ordenación del litoral de Galicia: título preliminar, títulos I, II y III del Decreto 20/2011, de 10 de febrero, por el que se aprueba el POL. Tema 26. Los incendios forestales. Causas y efectos sobre los ecosistemas. Medidas de gestión en Galicia. Tema 27. La política pesquera comunitaria. El Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Tema 28. La flota pesquera gallega. Modalidades de pesca. Artes y aparejos de pesca, su regulación jurídica. Tema 29. El marisqueo en Galicia. Principales especies explotadas. Métodos de captura. Planes de explotación marisquera. Técnicas de cultivo aplicables a bancos marisqueros. Tema 30. Entidades asociativas profesionales del sector. Cofradías de pescadores, federaciones de cofradías y demás asociaciones sectoriales. Tema 31. Acuicultura marina y continental en Galicia. Principales especies explotadas. Principales instalaciones y establecimientos de acuicultura. Características. Títulos habilitantes. Estrategia gallega de acuicultura: definiciones y objetivos. Tema 32. Cultivo de peces marinos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones. Tema 33. Cultivo de moluscos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones. Tema 34. Las algas macrófitas de interés comercial en Galicia. Principales especies y aplicaciones. Explotación y cultivo. Tema 35. Comercialización de los productos de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura. Control de la comercialización. Trazabilidad. Transmisión de datos. Tema 36. La promoción de los productos pesqueros y agrarios. Calidad diferenciada. Marcas de calidad en Galicia. Tema 37. Condiciones sanitarias de invertebrados marinos. Depuración y reinstalación. Tema 38. Mareas rojas: descripción del fenómeno. Principales especies productoras de toxinas en Galicia. Control de las biotoxinas marinas y programa de actuaciones. Tema 39. Reservas marinas de interés pesquero en Galicia. Normativa de creación, uso y gestión. Planes de gestión de las RMIP de Os Miñarzos y ría de Cedeira. Tema 40. Contaminación marina. Principales fuentes de contaminación marina. Decreto 155/2012, por el que se regula la estructura y organización del Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia. Tema 41. Directiva marco sobre la estrategia marina. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Estrategias marinas. Red de áreas marinas protegidas. Tema 42. La investigación marina en Galicia. Centros de investigación y centros tecnológicos en Galicia. Tema 43. Real decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: objeto y ámbito de aplicación, definiciones, clasificación de los agentes biológicos, identificación y evaluación de los riesgos (manipulación deliberada y no deliberada), reducción de los riesgos y medidas higiénicas. Riesgo biológico en trabajos en que existe contacto con animales o con productos de origen animal, en unidades de eliminación de residuos, en estaciones depuradoras de aguas residuales y en la pesca marítima. Tema 44. Reglamentos REACH y CLP: características de peligro de los productos químicos, criterios de clasificación de sustancias y mezclas químicas, mecanismos de información: etiquetas, fichas de datos de seguridad, restricciones de fabricación, comercialización y uso de sustancias peligrosas. Conceptos generales de toxicología y seguridad química. Control de las exposiciones a riesgos químicos (higiénicos y de seguridad). Técnicas generales: acciones de control técnicas, acciones de control organizativas. Prioridades en el control de riesgos: acciones sobre el agente, acciones sobre el proceso, acciones en el local de trabajo, acciones en los métodos de trabajo. Tema 45. La prevención del riesgo en el laboratorio: consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios. Consideraciones sobre seguridad relativas a instalaciones y aparatos. Consideraciones sobre operaciones comunes. Equipos de seguridad: elementos de protección y de actuación. Gestión de los residuos en el laboratorio: normas generales de manipulación de residuos, programa de gestión de residuos en el laboratorio: sistema de recogida; clasificación y eliminación de residuos; envasado y etiquetado; almacenamiento temporal. Manipulación de microorganismos en el laboratorio: requerimientos de los diferentes niveles de bioseguridad. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Subalternos de la Xunta de Galicia - Parte Común: Tema 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III. Tema 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I e II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución. Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III. Tema 4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I. Tema 5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V. Tema 6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II. Tema 7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II. Parte Específica: Tema 1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales. Tema 2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel. Tema 3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. Tema 4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Terapeuta Ocupacional de la Xunta de Galicia - Parte General: 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar y título I capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar Capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar y título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI capítulos III y IV y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. Parte Específica: 1. Ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia: título preliminar y primero. 2. Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía personal y atención a la dependencia, elaboración del programa individual de atención y organización y funcionamiento de los órganos técnicos. 3. La valoración de dependencia. Real decreto 174/2011, de 1 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia. 4. Historia de la terapia ocupacional. Bases teóricas y conceptuales de la terapia ocupacional. Definición de terapia ocupacional. El desarrollo de la terapia ocupacional en España. 5. Ley de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia (Decreto 35/2000, de 28 de enero): títulos I y II. 6. Marco de trabajo para la práctica de la terapia ocupacional de la AOTA. Directrices y aplicación de la terminología uniforme. Ética y deontología de la terapia ocupacional. 7. Abordajes de intervención en terapia ocupacional: promoción de la salud, restauración, mantenimiento, modificación y prevención de la discapacidad. 8. Técnicas y habilidades de comunicación: relación terapeuta ocupacional y paciente. Relación del terapeuta con cuidadores. Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista clínica concepto y características. 9. Marcos de referencia aplicados en la disfunción física: biomecánico, neurodesarrollo, cognitivo-perceptivo. Marcos de referencia aplicados en la disfunción psicosocial: conductual, cognitivo-conductual, psicodinámico y humanista. 10. Modelos propios de terapia ocupacional: MOHO, modelo canadiense del desempeño ocupacional, modelo de discapacidad de Allen, modelo de Ayres, modelo de Kielhofner, modelo del funcionamiento ocupacional de Trombly. Otros modelos en desarrollo: Reed& Sanderson; Reilly, M. 11. La actividad. Herramienta terapéutica de terapia ocupacional. Análisis y aplicación. Graduación de la actividad. 12. Evaluación en terapia ocupacional. Diferencias entre evaluación y valoración. Evaluación inicial, durante y al final del tratamiento. Objetivos y planificación del tratamiento. 13. Las actividades de la vida diaria, concepto, clasificación. Instrumentos de valoración estandarizados. 14. Ayudas técnicas. Clasificación, funciones y criterios de selección. 15. Fisiopatología del envejecimiento: envejecimiento fisiológico y patológico. Valoración geriátrica integral: papel del/de la terapeuta ocupacional. 16. Intervención de la terapia ocupacional en los síndromes geriátricos de mayor incidencia: deterioro funcional, inmovilismo, caídas, incontinencia urinaria, deterioro cognitivo y demencia. 17. Intervención de terapia ocupacional en alteraciones sensoriales: visuales y auditivas. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. 18. Intervención de terapia ocupacional en las patologías de salud mental más frecuentes: esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos relacionados con sustancias. 19. Terapia ocupacional en la discapacidad intelectual. 20. Intervención de terapia ocupacional en personas afectadas de accidente cerebro-vasculares y traumatismos craneo-encefálicos. 21. Intervención de la terapia ocupacional en la patología de origen reumatológico, osteo-articular y de partes blandas. 22. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas de esclerosis múltiple, párkinson, enfermedad de la motoneurona. 23. Salud mental en la infancia y adolescencia. Trastornos del desarrollo, trastornos de conducta disruptiva, trastornos de ansiedad, psicosis, trastornos alimentarios. Intervenciones en los maltratos infantiles. 24. Aplicaciones de la terapia ocupacional. Actuación temprana. Ayudas técnicas. Entrenamiento en la autonomía personal e integración social. 25. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas por lesiones medulares. 26. Terapia ocupacional en oncología. Intervención de la terapia ocupacional en pacientes terminales. 27. Ortosis y prótesis. Concepto, clasificación, funciones y mecanismos de acción. Criterios de selección. 28. Terapia ocupacional en la amputación y sustitución protésica. 29. Actividades lúdicas y recreativas como terapia. Ocio y tiempo libre en terapia ocupacional. 30. Centros de atención a personas con discapacidad o dependencia en la Comunidad Autónoma de Gali Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones Analista de Laboratorio de la Xunta de Galicia - TEMARIO (ÚLTIMA CONVOCATORIA) TEMARIO COMÚN: Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Tema 2. La Corona. Funciones constitucionales de El Rey. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del proceso de elaboración y aprobación de las leyes. Tema 3. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. El Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia. Tema 4. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Tema 5. El ordenamiento jurídico-administrativo. Fuentes del derecho administrativo y su jerarquía. Especial estudio del reglamento: concepto, clases. Límites de la potestad reglamentaria. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. La eficacia y ejecutividad del acto administrativo. Procedimiento de ejecución. Nulidad de pleno derecho. Anulabilidad. Revisión de oficio y revocación de los actos administrativos. Tema 7. El procedimiento administrativo: concepto y natureza. La Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común: ámbito de aplicación y principios informadores. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. Tema 8. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materia recurrible, legitimación y órgano competente. Recursos de alzada y de revisión. Tema 9. El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. Tema 10. El Parlamento de Galicia. El Valedor del Pueblo. La Administración pública de la Comunidad Autónoma. El Consello de la Xunta. Organización y estrutura de las consellerías. Tema 11. El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma. Personal funcionario y personal laboral. Criterios diferenciadores. Tema 12. La Ley 4/1988, de 26 de mayo, de la función pública de Galicia. Sistemas de acceso. Provisión de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos, deberes y régimen disciplinario. Tema 13. Personal laboral. El convenio colectivo único de personal laboral de la Xunta de Galicia. Tema 14. Provisión de vacantes, selección y contratación del persoal laboral de la Xunta de Galicia. Licencias, excedencias, beneficios sociais. Incompatibilidades. Tema 15. Las Comunidades Europeas. El ordenamento jurídico comunitario. Las libertades básicas del sistema comunitario. El Acta Única Europea. El Tratado de la Unión Europea. TEMARIO ESPECÍFICO: 1.- Nomenclastura en química orgánica e inorgánica 2.- Los reactivos en química analítica: Clasificación de los productos químicos en función de sus características de riesgo. Etiquetado de los reactivos. Datos mínimos exigibles. Fichas de seguridad. Símbolos de indicación del riesgo, las frases R y las frases S. Manipulación y almacenamiento de reactivos. 3.- Higiene y seguridad en el laboratorio: Normativa. Riesgos laborales en los laboratorios químicos y microbiológicos. Prevención de accidentes y primeros auxilios. Gestión de residuos en el laboratorio: clasificación, recogida y eliminación. 4.- Calidad en los laboratorios. Acreditación y certificación. Criterios para la acreditación de los laboratorios. La Norma UNE/EN/ISO 17025: conceptos generales. Aspectos relativos a la gestión y aspectos técnicos 5.- Preparación de disoluciones: expresión de su concentración. Disoluciones patrón. Disoluciones valoradas. Disoluciones tampón. Conservación de las disoluciones.Solubilidad. Material utilizado 6.- Concepto de pH. Disoluciones neutras, ácidas y alcalinas. Medidas del pH. Cuidado y manejo de electrodos. Conceptos generales de calibración y verificación de pHmetros. Concepto de conductividad y su medida. Calibración y verificación de conductímetros. 7.- Material volumétrico de uso en laboratorios: fundamentos y tipos. Realización de las medidas de volumen. Calibración/verificación del material volumétrico. Material análisis gravimétrica: descripción limpieza y aplicación.Material para análisis microbiológica: descripción limpieza y aplicación 8.- Balanzas de laboratorio: fundamentos y tipos. La realización de la pesada. Calibración/verificación de balanzas. Clasificación y manejo de pesas 9.- Termómetros de uso en el laboratorio: fundamentos y tipos.Calibración/verificación de termómetros. Medios isotermos, estudios de estabilidad y homogeneidad. Registro de temperaturas. 10.-Separaciones analíticas: precipitación, extracción líquido-líquido, separación en columna, concentración, cristalización y destilación. Sistemas de filtración. Material utilizado. Extracción en fase sólida: principios y fundamentos. Equipos necesarios 11.-Espectrometría general: fundamentos y tipos. Aplicaciones y material utilizado. Conceptos generales de calibración y verificación de espectrofotómetros de UV visible. Absorción atómica: fundamentos aplicaciones y equipos empleados. 12.- Cromatografía: principios y fundamentos. Cromatografía en capa fina conceptos generales y aplicaciones. Cromatografía Líquida conceptos generales. Cromatografía de gases conceptos generales. 13.- Principios fundamentales de Microbiología: características de las bacterias, hongos y virus. Factores que influyen en el crecimiento bacteriano. Manipulación, identificación y preparación de las muestras para su análisis microbiológico. Tratamiento de la muestra y preparación de diluciones decimales. 14.- Limpieza y esterilización del material de análisis microbiológico. Preparación y conservación de medios de cultivo. Verificación de la esterilización. 15.- Métodos de recuento en placas. Filtración de membrana. Materiales de referencia y cepas de referencia. Controles de calidad internos y externos. Mantenimiento, calibración y verificación de equipos. Eliminación de residuos contaminados. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones más buscadas