Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - Rurales
Página: 2, Resultados: 30 a 45 de 45
Oposiciones a Agente Rural
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesA aquelles persones amb una sensibilitat especial amb el medi ambient, que no els és igual veure com es deteriora el seu entorn rural, que els agraden els animals i el medi natural, que creuen que podrien fer alguna cosa per cuidar-lo i mantenir-lo. Aquest treball és per a ells sens dubte. - TEMARI DE LA PART GENERAL. TEMA 1 La Constitució Espanyola de 1978: estructura, contingut i principis. Els drets fonamentals i les llibertats públiques. Els deures. El tribunal constitucional. TEMA 2 L’estatut d’autonomia de Catalunya de 2006: estructura, contingut essencial i principis fonamentals. Drets i deures dels catalans. El finançament de la generalitat. Competències de la generalitat de Catalunya: exclusives, concurrents i executives. Procediment de reforma de l’estatut. TEMA 3 Institucions de la Generalitat de Catalunya. El Parlament de Catalunya. El President de la Generalitat. El Govern. El Síndic de greuges. TEMA 4 L’organització administrativa de la Generalitat de Catalunya. Els organismes autònoms. Les empreses públiques. TEMA 5 Configuració de la Unió Europea. Els tractats originaris i de modificació. Fonts del dret comunitari: els tractats, els reglaments, les directrius. Els fonaments de la comunitat europea. Les llibertats comunitàries bàsiques. TEMA 6 L’administració pública: concepte i principis. El dret administratiu. L’acte administratiu: concepte i classes. Elements. La motivació i la forma. El silenci administratiu i els actes presumptes. El procediment administratiu: concepte i principis generals. TEMA 7 Revisió dels actes en via administrativa. Revisió d’ofici. Els recursos administratiu: concepte i classes. Recurs ordinari i recurs de revisió. El recurs contenciós administratiu. TEMA 8 La responsabilitat de les administracions públiques. Responsabilitat patrimonial. Les responsabilitats de les autoritats i del personal al servei de les administracions públiques. TEMA 9 El personal al servei de les administracions públiques. La funció pública de l’administració de la generalitat de Catalunya: regulació. TEMA 10 Drets i deures dels funcionaris públics. Règim d’incompatibilitats del personal al servei de les administracions públiques. Situacions administratives dels funcionaris. Els sistemes de retribució a l’administració pública. Conceptes retributius. La seguretat social del personal al servei de l’administració: règim general, règim especial de classes passives. Els drets passius. TEMARI DE LA PART ESPECÍFICA TEMA 11 La protecció constitucional del medi ambient. Distribució constitucional i estatutària de competències. El departament de Medi Ambient i Habitatge: competències i estructura. Les empreses publiques adscrites al Departament de Medi Ambient i Habitatge. TEMA 12 El cos d’Agents Rurals: funcions, estructura i organització. Els seus drets, deures i règim disciplinari. Normativa reguladora. TEMA 13 El procediment administratiu sancionador: principis, incoació, tramitació i resolució. Delictes contra els recursos naturals i el medi ambient, relatius a la protecció de la flora i fauna, i els incendis forestals. TEMA 14 Normativa forestal estatal i autonòmica: estructura i contingut. Forests públiques i forests privades. Els plans tècnics de gestió forestal. TEMA 15 Aprofitaments forestals. Normativa catalana respecte al sector tofoner, la recollida i comercialització de la pinya del pi pinyer, l’obtenció del suro i del pelagrí i els aprofitaments forestals per a ús domèstic. Regulació del verd nadalenc, del comerç d’arbres de Nadal i del desarrelament d’arbres i arbustos. L’activitat apícola a Catalunya: normativa catalana sobre aquest sector. TEMA 16 Preservació de la flora protegida. Espècies protegides: normativa catalana. Arbres d’interès local i comarcal i monuments. TEMA 17 Mesures de prevenció d’incendis forestals. Normativa catalana sobre aquesta matèria. El Pla d’emergències per a incendis forestals a Catalunya: estructura i organització. Els grups d’actuació. TEMA 18 Els voluntaris forestals del medi natural i la seva normativa. Les agrupacions de defensa forestal: constitució i regulació TEMA 19 Els espais naturals protegits. Normativa estatal i autonòmica sobre els espais naturals. Espais naturals de protecció especial: figures existents. El PEIN: normativa de declaració. Activitats fotogràfiques, científiques i esportives. TEMA 20 Regulació sobre l’accés motoritzat al medi natural. TEMA 21 Normativa catalana reguladora de les activitats extractives i dels procediment d’avaluiació d’impacte ambiental. La Llei d’intervenció integral de l’Administració ambiental. TEMA 22 La Llei de residus de Catalunya. TEMA 23 Legislació bàsica en matèria d’aigües. TEMA 24 L’activitat piscícola a Catalunya. Normativa sobre aquest sector. Regulació sobre la pesca esportiva a les aigües continentals a Catalunya. Zones de pesca: definició i distribució a Catalunya. Senyalització de les aigües continentals. Espècies piscícoles. TEMA 25 L’activitat cinegètica a Catalunya. Normativa sobre aquest sector. Àrees de caça: definició i distribució a Catalunya. Reserves nacionals de caça, zones de caça controlada, àrees privades i locals de caça, zones de seguretat i refugis de fauna salvatge. Senyalització de les àrees de caça. Espècies cinegètiques. TEMA 26 El Reglament d’armes: tipus d’armes i llicències. Tinença i ús d’armes. Guies de tinença. TEMA 27 Fauna protegida. Regulació sobre la protecció dels animals a Catalunya: estructura i contingut. Establiments de venda d’animals i nuclis zoològics. Regulació de la fauna exòtica i autòctona. Centres de recuperació de fauna. TEMA 28 Geografia física de Catalunya. Característiques dels principals ecosistemes de Catalunya. Divisió comarcal de Catalunya. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT
Oposiciones a Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - Resolución de 11 de noviembre de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados Cuerpos de Funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía. Boletín número 220 de 16/11/2016. TEMAS DE CARÁCTER GENERAL DE TODAS LAS OPCIONES DEL CUERPO DE AYUDANTES TÉCNICOS Tema 1. La Constitución española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado social y democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales; las libertades públicas. Especial referencia al derecho de sufragio activo y pasivo. Garantías y restricciones. El procedimiento de reforma constitucional. Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. Tema 3. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. La Organización de la Comunidades Autónomas. Tema 4. La Administración Local: Regulación constitucional, tipología de los Entes Locales. La Ley de Bases de Régimen Local. El Municipio y la Provincia: Organización y competencias. La modificación de términos municipales en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Consejo Andaluz de Concertación Local. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. Tema 5. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Presidente de la Junta de Andalucía. Elección, estatuto personal y atribuciones. Los Vicepresidentes. El Consejo de Gobierno: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. Tema 6. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención a la ciudadanía. Principios de organización y funcionamiento. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades Instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Tema 7. La Administración Pública: Concepto, caracteres y clasificación. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Las fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. Tema 8. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: Motivación, notificación y publicación. El silencio administrativo: naturaleza y régimen jurídico. Eficacia y validez de los actos administrativos. Tema 9. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y formas de terminación. Las especialidades del procedimiento administrativo común. Los recursos administrativos. Tema 10. Los contratos de la Administración. Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Régimen de invalidez. Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos. Tema 11. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 6/1985, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía: Estructura y contenido. Tema 12. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal Laboral de la Junta de Andalucía. Tema 13. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias. La representación de la Junta de Andalucía en la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintos tipos de fuentes. Tema 14. Las libertades básicas del sistema comunitario. Las principales políticas comunes con especial referencia a la política regional comunitaria: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El Presupuesto de las Comunidades Europeas. Tema 15. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecución del gasto público. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de Control. Tema 16. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Tema 17. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. Tema 18. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 1. El Medio Ambiente en la Constitución española y en el Estatuto de Andalucía. Distribución de competencias en materia medioambiental entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía. Organización de la Junta de Andalucía. La Consejería competente en materia de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Tema 2. Código Penal: Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna. Delitos de incendios forestales. El Procedimiento sancionador: Principios de la potestad sancionadora. La denuncia: Forma, contenido mínimo, plazos y presentación. Tema 3. El Plan de Medio Ambiente de Andalucía: Objetivos. Principios inspiradores. Áreas y programas. El Plan Forestal Andaluz: Objetivos. Programas. Ecosistemas forestales y gestión de la vegetación. Adecuaciones. Tema 4. Legislación estatal y autonómica en materia de conservación de la naturaleza y biodiversidad. Catálogo Español y Andaluz de especies amenazadas. Planes de conservación y recuperación. Principales endemismos andaluces. Especies exóticas invasoras. Tema 5. Legislación estatal en materia de montes. Normativa autonómica en materia forestal. Ley y Reglamento forestal de Andalucía. Tema 6. Legislación sobre vías pecuarias: Objeto, definición y tipos. Clasificación y deslinde. Ocupaciones y aprovechamientos. Usos compatibles y complementarios. Infracciones y sanciones. Tema 7. Principales especies arbóreas y arbustivas que pueblan la Comunidad andaluza: Características botánicas y culturales. Pastizales: Clasificación y descripción de los principales pastizales andaluces; aprovechamiento, ordenación y mejora. La Dehesa. Tema 8. Plagas y enfermedades. Principales plagas forestales: Plagas en coníferas; plagas en frondosas. Planes de Lucha Integrada. Enfermedades forestales: Bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Procesos de decaimiento forestal. La seca de los Quercus. Tema 9. Repoblaciones forestales: Conceptos y objetivos; preparación del terreno; plantación; marcos; maquinaria; especies utilizadas en Andalucía; tratamientos selvícolas de masas procedentes de repoblación. El semillado directo. Tratamientos previos a la siembra. Tubos y mejoradores del suelo. Viveros forestales: Tipos; técnicas de cultivo; certificación de semillas y plantas. La degradación de ecosistemas mediterráneos: La erosión del suelo y la desertificación. Tema 10. Los beneficios del monte mediterráneo: beneficios directos e indirectos. Descripción de los principales aprovechamientos forestales: La madera, leña y biomasa, frutos, corcho, pastos, otros aprovechamientos; herramientas y medios mecánicos empleados; medición y cubicación de árboles. Tema 11. Selvicultura. Principales tratamientos selvícolas en masas de frondosas y coníferas para la producción de maderas, leñas, frutos, cortezas y otras producciones. Cortas de repoblación. Cortas Intermedias: Clareos y claras. Otros tratamientos selvícolas: podas y desbroces. Gestión de los residuos forestales. Tema 12. Ordenación de montes: normativa y conceptos generales; proyectos de ordenación de montes y planes técnicos; el inventario forestal. Tema 13. Normativa estatal y autonómica en materia de caza y pesca continental. Especies cinegéticas y piscícolas de mayor interés en la Comunidad Autónoma: Características; situación; problemática de conservación. Los planes técnicos de caza y otros instrumentos de planificación y gestión. Tema 14. Legislación estatal y autonómica sobre incendios forestales. El Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca). Tema 15. Prevención de incendios forestales: Índices de riesgo; detección de incendios forestales; Planes de prevención de Incendios Forestales; Selvicultura preventiva. Extinción de incendios forestales: Clases de incendios forestales; causas; formas y partes de un incendio; combustibles vegetales; factores climáticos y topográficos; medios de extinción; predicción del comportamiento del fuego. Restauración de áreas incendiadas. Tema 16. Legislación estatal y autonómica en materia de Espacios Naturales Protegidos. Figuras declarativas. Régimen de protección. Infracciones y sanciones. Planificación: Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN). Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG). Planes de Desarrollo Sostenible (PDS). Tema 17. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Centros de visitantes. El Uso Público en el medio natural. Planificación del Uso Público. Equipamientos. Educación y voluntariado ambiental. Tema 18. La protección del medio ambiente en el ámbito europeo e internacional: Directiva hábitat. Red Natura 2000. Directiva Aves. Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (Programa LIFE). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Convención de RAMSAR. Convenio de Washington sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Tema 19. Prevención Ambiental. Legislación estatal y autonómica. Instrumentos de prevención y control ambiental. Tema 20. Calidad del medio ambiente atmosférico. Legislación estatal y autonómica. Contaminación atmosférica. Contaminación lumínica. Contaminación acústica. Tema 21. Legislación estatal y autonómica en materia de aguas y calidad del medio hídrico. Vertidos al Dominio Público Hidraúlico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre. Legislación en materia de costas y protección del litoral. Autorizaciones y concesiones en zona de Dominio Público Marítimo Terrestre y en zona de servidumbre de protección del Dominio Público Marítimo Terrestre. Depuración de aguas residuales: Tecnologías blandas y tradicionales. Tema 22. Legislación estatal y autonómica en materia de residuos. Plan Director Territorial de Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019. Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020. Datos básicos de producción de residuos en Andalucía. Valorización y eliminación de residuos. Sellado de vertederos. Tema 23. Interpretación de planos topográficos: Escalas; curvas de nivel; equidistancias; signos convencionales. Cálculos sobre plano: Distancias; pendientes; altitudes. GPS y SIG: Nociones generales. La Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam). El acceso a la información en materia de medio ambiente. Tema 24. Las inspecciones en materia de medio ambiente: Planes de inspección en materia medioambiental. Protocolos de Actuación. Toma y conservación de muestras. Cadena de custodia. Actuaciones administrativas: levantamiento de actas y elaboración de informes. Tema 25. Normativa específica de los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Jornada y horario. Carta de servicios. Acreditación, identificación y uniformidad. Los Agentes de Medio Ambiente en la normativa medioambiental: Principales referencias normativas. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala
Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesInteresados en preparar estas Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat de Catalunya. - Temari general: Tema 1. La Constitució espanyola: estructura i contingut general. L Estatut d autonomia de Catalunya: estructura i contingut general. Organització territorial i competències de la Generalitat de Catalunya. La competència en matèria de medi ambient establerta a l Estatut de Catalunya. Tema 2. Organització de l Administració catalana. Institucions i organismes de la Generalitat. La Generalitat de Catalunya: principis generals i òrgans. Els departaments: estructura i atribucions. Els municipis. Les províncies. Les comarques. Les vegueries. Tema 3. El procediment administratiu. Els interessats. Els terminis. Els actes administratius. La revisió dels actes en via administrativa. Procediment administratiu sancionador. Concepte d autoritat i potestats d inspecció. Tema 4. El personal al servei de les administracions públiques. Regulació de la funció pública de l Administració de la Generalitat de Catalunya. Drets i deures del personal funcionari. Situacions administratives. Mobilitat i sistemes de provisió de llocs de treball. Incompatibilitats. Règim disciplinari. Mesures d igualtat per raó de gènere. Temari específic: Tema 1. El Departament d Interior: funcions i estructura. La Direcció General d Agents Rurals. Normativa bàsica reguladora del Cos d Agents Rurals. Tema 2. Els agents rurals com a policia judicial. Els delictes sobre l ordenació del territori i l urbanisme, sobre el patrimoni històric, contra els recursos naturals i del medi ambient, els relatius a la protecció de la flora, fauna i animals domèstics i dels incendis forestals. Tema 3. L activitat cinegètica a Catalunya: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Modalitats de caça. Classificació dels terrenys cinegètics. Espècies cinegètiques i períodes hàbils. Infraccions. Tema 4. El Reglament d armes: tipus d armes i llicències. Regulació de la tinença, la circulació i l ús. Tema 5. L activitat piscícola a Catalunya: normativa i regulació de la pesca esportiva a les aigües continentals a Catalunya. Classificació de les zones de pesca a Catalunya. Espècies piscícoles i períodes hàbils. Infraccions. Tema 6. Protecció d animals: normes generals de protecció dels animals. Animals de companyia: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Nuclis zoològics. Centres d acollida d animals de companyia. Infraccions. Tema 7. Protecció de la fauna salvatge: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Catàleg espanyol d espècies amenaçades. Prohibicions i autoritzacions relacionades amb la fauna protegida. Fauna salvatge autòctona i no autòctona. Tema 8. Espècies exòtiques invasores de flora i fauna: Catàleg espanyol d espècies invasores. Prohibicions i autoritzacions relacionades amb espècies exòtiques invasores. Tema 9. Prevenció d incendis forestals: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Infraccions. El Pla especial d emergències per a incendis forestals de Catalunya (INFOCAT). Les agrupacions de defensa forestal (ADF): regulació legal. El Pla Alfa. Tema 10. Regulació d infraestructures relacionades amb la prevenció d incendis forestals: urbanitzacions, carreteres, vies fèrries, línies elèctriques, aprofitaments forestals, abocadors i àrees recreatives. Regulació d activitats amb risc d incendis forestals: autoritzacions i comunicacions. Mesures preventives per a la lluita contra els incendis forestals relatives a l activitat agrícola. Tema 11. Protecció i gestió de les forests: normativa i regulació d aplicació a Catalunya. Infraccions. Forests: concepte i classificació. Condicions normatives dels aprofitaments forestals regulats: fusta, llenya, suro, pinya, tòfona, ús domèstic i desarrelament d arbres. L activitat apícola a Catalunya. Tema 12. Normativa bàsica de la flora protegida. Catàleg de flora amenaçada de Catalunya. Prohibicions i autoritzacions relacionades amb la flora amenaçada. Arbres monumentals i verd nadalenc. Tema 13. Legislació estatal i autonòmica en matèria de conservació del patrimoni natural i de la biodiversitat: catalogació i protecció dels hàbitats de patrimoni natural, espais de la Xarxa Natura 2000, conservació de la biodiversitat. Infraccions. Tema 14. Protecció dels espais naturals terrestres i marítims: normativa i regulació d aplicació a Catalunya: Els espais naturals protegits: El Sistema d Espais Naturals Protegits de Catalunya. Espais naturals de protecció especial (ENPE). Pla d espais d interès natural (PEIN). Xarxa Natura 2000. Llocs d importància comunitària (LIC). Zones d Especial Conservació (ZEC). Zones d Especial Protecció per a les Aus (ZEPA). Tema 15. Regulació de l ús recreatiu dels espais naturals i dels terrenys forestals. Regulació de les activitats fotogràfiques, científiques i esportives. Regulació sobre l accés motoritzat al medi natural. Tema 16. Protecció del patrimoni cultural en el medi natural: normativa i regulació aplicable a Catalunya. Infraccions. Normativa bàsica d urbanisme. Construccions en el sòl no urbanitzable: normativa i regulació aplicable a Catalunya. Infraccions. Tema 17. Legislació en matèria d aigües a Catalunya. Zona de servitud i zona de policia de lleres. Usos comuns i usos comuns subjectes a autorització. Regulació del domini públic hidràulic. Tema 18. Residus: Residus municipals i residus industrials. Els vehicles fora d ús. Pneumàtics fora d ús. Runes, terres i altres residus de la construcció. Dejeccions ramaderes. Tema 19. Les activitats extractives: L autorització i el programa de restauració a les activitats extractives. Protecció del medi ambient d aplicació a les activitats extractives. Normes addicionals en els espais d interès natural afectats per activitats extractives. Tema 20. Els plans de protecció civil a Catalunya: El Pla de protecció civil de Catalunya (PROCICAT). Els plans especials d emergències a Catalunya. El Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT). El Centre d Atenció i Gestió de Trucades d Urgència 112 Catalunya (CAT112). Tema 21. Geografia física i política de Catalunya. Conceptes bàsics sobre geografia Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació
Oposiciones a Guarda Forestal
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesEste curso esta dirigido a todas aquellas personas que quieran presentarse a la Oposición de Guarda Forestal y quieran prepararse para superar las diferentes pruebas. - El temario está basado en las convocatorias y se divide en dos partes: una general y otra específica. En la parte general se trata temas propios del Territorio Histórico y de la Administración y la parte específica trata los temas propios de legislación forestal, el medio natural...etc. Algunos de los temas que tendrás que estudiar son: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos.Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril (Consulta el temario completo en el Centro de Estudios Titulae) Modalidad: Presencial Centro: Titulae
Oposiciones a la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) - Temario permanentemente actualizado y optimizado Nuestro temario está permanentemente actualizado y optimizado, reduciendo así el tiempo de preparación. No pierdas tiempo en estudiar temas innecesarios, en buscar documentación o en decidir qué tienes que estudiarte. Nosotros lo haremos por ti. Modalidad: Online Centro: Academia Opoambiental
Oposiciones a Agente Forestal
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Forestal - Tema 1: La Constitución española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión de los derechos y libertades ?Tema 2: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local ?Tema 3: Órganos Superiores de la Administración del Principado de Asturias. Estructura orgánica de la Administración de la Comunidad Autónoma Asturiana ?Tema 4: La Administración periférica del Estado. Las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas: carácter y atribuciones ?Tema 5: La notificación de los actos administrativos: su contenido. Su práctica ?Tema 6: Las fases del procedimiento administrativo general. Las personas interesadas. Los derechos de la ciudadanía ?Tema 7: La Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias. Clases y definiciones de personal ?Tema 8: Los servicios de información administrativa y de asistencia a la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana ?Tema 9: Principales disposiciones reguladoras de la caza. Épocas hábiles para el ejercicio de la misma ?Tema 10: Delitos, faltas e infracciones administrativas en materia de caza. Indemnizaciones por caza ilegal ?Tema 11: Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades ?Tema 12: Licencias y permisos de caza. Tipos y requisitos para su obtención ?Tema 13: El reglamento de armas: Tipos de armas y permisos. El seguro obligatorio ?Tema 14: El jabalí. El rebeco, corzo, venado y gamo en Asturias. Distribución, características. Modalidades y épocas de caza ?Tema 15: La caza menor en Asturias, principales especies. Distribución, características, modalidades y épocas de caza ?Tema 16: Principales disposiciones normativas sobre la conservación de la naturaleza: La Ley 4/1989 de Conservación de la Fauna y Flora Silvestre y de los Espacios Naturales ?Tema 17: La Ley 5/1991 de Protección de los Espacios Naturales en el Principado de Asturias. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). ?Tema 18: La prevención de los impactos ambientales en el Principado de Asturias. Antecedentes normativos. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y las Evaluaciones Preliminares de Impacto Ambiental. Casuística y tramitación de EIA’s y EPIA’s. Los planes de Restauración, de Protección y de Recuperación Ambiental. Planes de Vigilancia. ?Tema 19: Principales especies animales amenazadas. Características biológicas. Disposiciones legales que regulan su protección ?Tema 20: Los espacios naturales protegidos. Tipología y finalidades. El caso de Asturias ?Tema 21: Clasificación de montes: montes públicos y montes privados y su tipología. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública ?Tema 22: Montes comunales. Montes vecinales en mano común ?Tema 23: Aprovechamientos forestales maderables. Aprovechamientos en montes catalogados. Plan Técnico Anual. Aprovechamientos en montes no catalogados. 2–III–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3819 ?Tema 24: Aprovechamientos forestales maderables. Cortas de madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Daños originados. Cubicaciones ?Tema 25: Aprovechamientos forestales no maderables: pastos, leñas y otros ?Tema 26: El pastoreo en los montes. Roturaciones y cambios de cultivo. ?Tema 27: Infracciones en materia de montes. Infracciones en montes catalogados y en montes no catalogados ?Tema 28: El medio natural del Principado de Asturias. Síntesis geográfica. Unidades naturales. Clima. Geología. Hidrografía ?Tema 29: La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales ?Tema 30: Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias ?Tema 31: Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos ?Tema 32: Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Mejora genética forestal. Maquinaria y herramientas ?Tema 33: Plagas más importantes en las masas forestales del Principado de Asturias. Enfermedades forestales bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas ?Tema 34: Los montes de utilidad pública: deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. El Plan Técnico Anual de Aprovechamientos en Montes de Utilidad pública ?Tema 35: El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales ?Tema 36: Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en la Administración del Principado ?Tema 37: Las especies vegetales amenazadas en Asturias. Nivel de protección. Disposiciones reguladoras. ?Tema 38: Defensa de los montes contra incendios. Tratamientos preventivos. Técnicas de lucha contra los incendios forestales. Normativa reguladora de las quemas controladas en la Administración del Principado ?Tema 39: La Ley de 5 de diciembre de 1968 de Incendios Forestales y su Reglamento. Deberes en relación con las tareas de extinción ?Tema 40: Principales especies objeto de pesca en Asturias. Características y distribución. ?Tema 41: Disposiciones reguladoras de la pesca fluvial. Vedas, licencias y permisos. ?Tema 42: Infracciones en materia de pesca. Indemnizaciones por pesca ilegal ?Tema 43: La pesca en las aguas continentales. Modalidades, artes, cebos y épocas de pesca ?Tema 44: La ordenación de la pesca fluvial en relación con la catalogación de las masas fluviales. Acotados y vedados ?Tema 45: Repoblaciones piscícolas, objetivos. Técnicas de realización y evaluación de resultados ?Tema 46: Mapas topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Interpretación del relieve. Cálculo de pendientes. Determinación de distancias naturales y reducidas. Cálculo de superficies de figuras geométricas sencillas. Unidades de medida de superficie en el ámbito forestal: equivalencias Modalidad: Online Centro: Formacion CID
Oposiciones Agente Rural de la Generalitat
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - Ruralesaquellos que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat - TEMARIO GENERAL • Constitución Española. Derechos y deberes de los ciudadanos • El Estatuto de Autonomía de Catalunya. Instituciones de autogobierno • El procedimiento y el acto administrativo. Responsabilidad de la Administración • El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los funcionarios. TEMARIO ESPECÍFICO • El Cos d Agents Rurals. • Actividades piscícolas, apícolas y cinegéticas • Espacios naturales de especial protección. Reservas marinas. Especies de flora y fauna protegidas • Prevención de incendios forestales • Meteorología, cartografía y geografía de Catalunya. Modalidad: Presencial Centro: Formacultura
Oposiciones para Agente Forestal y Medioambienta
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en realizar Oposiciones para Agente Forestal y Medioambiental. - PROGRAMA: - Constitución y Administración de Corporaciones. - Conocimientos específicos de Guarda Forestal. - Legislación Forestal. Tema 1 - Parte General - Parte Específica Tema 2 - Parte específica - Parte Legislación Tema 3: - Legislación • DOSSIER • Guía de Estudios • Índices Generales • Constitución Española • Exámenes para enviar al Centro • Hojas de consulta Modalidad: Presencial Centro: Salesas Instituto
Oposiciones a Agentes Rurales. Generalitat de Catalunya
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas que cumpliendo con los requisitos, quieran prepararse las oposiciones a Agentes Rurales. Generalitat de Catalunya. Modalidad: Presencial Centro: CETUC - Centre d´estudis técnics universitaris del Clot
Oposiciones a Agente Forestal de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en opositar a Agente Forestal de la Comunidad de Madrid. - Consulta el temario correspondiente de la oposición de Agente Forestal 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Derechos y libertades en la Constitución. Regulación constitucional del sistema autonómico. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Títulos I a VI. 5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar (a excepción de la subsección 2ª. de la sección 3ª del capítulo II), Título III (capítulos I y II). 6. Función Pública: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. (Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título II: Artículos 8-12; Título III: Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III, artículos 47, 48, 49 y 50 del Capítulo V, Capítulo VI; Título IV: Artículos 55, 56 y 59-68; Título VI: Artículos 85 al 92; Título VII. Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid: Título IV: Capítulos I, II, VI, VII, X y XI). 7. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Temario específico 1. Ley por la que se crea el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Funciones de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Concepto de Agente de la Autoridad. Distribución territorial. 2. El Código Penal. Título XVI: De los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente. Título XVII, Capítulo II, Sección 2a y 3a: De los delitos contra la seguridad colectiva. De los incendios: De los incendios forestales. De los incendios en zonas no forestales. 3. La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El Listado de especies en régimen de protección especial y el catálogo español de especies amenazadas. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. 4. Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Árboles singulares. 5. Ley de Montes. Contenido. Aprovechamientos. Clases de Montes: De dominio público, de utilidad pública, comunales, protectores y montes particulares. Infracciones en materia de montes. 6. Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid. 7. Plan Forestal de la Comunidad de Madrid. Decreto 8/1986, de 23 de enero, del Consejo de Gobierno, sobre regulación de las labores de podas, limpias y aclareos de fincas de propiedad particular pobladas de encinas. Decreto 111/1988, de 27 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la regulación de cortas en los montes bajos o tallares de encina y rebollo de la Comunidad de Madrid. 8. Texto refundido de la Ley de Aguas: Conceptos básicos. El dominio público hidráulico del Estado. La utilización del dominio público hidráulico. Las infracciones y sanciones. 9. Ley de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma de Madrid. Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid. Planes de Ordenación de embalses catalogados y Planes de Actuación sobre humedales catalogados. Infracciones y sanciones. 10. Ley de Caza y su Reglamento. 11. Normativa específica de la Comunidad de Madrid sobre caza. Valoración de piezas y especies protegidas de la fauna silvestre. Planes de Aprovechamiento Cinegético en terrenos acotados. Regulación de la caza de palomas migratorias en pasos tradicionales dela Comunidad de Madrid. Control sanitario, transporte y consumo de animales abatidos en cacerías y monterías. Ayudas para compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de lobos, perros asilvestrados y buitres. 12. Ley de Fomento y Conservación de la Pesca Fluvial. Reglamento para su ejecución. Órdenes de vedas y prohibiciones especiales en ríos, arroyos y embalses de la Comunidad de Madrid. 13. Reglamento sobre Incendios Forestales. Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales. Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales. Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). 14. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. 15. Ley estatal y autonómica de Vías Pecuarias. Principales disposiciones y contenido. 16. Ley estatal y autonómica de Evaluación Ambiental. 17. La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid: Generalidades. Disposiciones relativas al Suelo No Urbanizable. 18. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Conceptos básicos sobre geografía, climatología, geología, edafología, ortografía, estructura política, social y económica. 19. Los ecosistemas madrileños: Situación, altitud, suelos, climas. Especies vegetales y animales que lo forman. Descripción e interrelaciones. El encinar, los pinares, los melojares, las riberas, el matorral de altura, los cortados yesíferos, barbechos y secanos, las zonas palustres. 20. Los espacios naturales protegidos en la Comunidad de Madrid. Leyes de declaración. Planes de Ordenación de Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. 21. La Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid. 22. Ley estatal y autonómica sobre residuos. Conceptos básicos sobre tipología y gestión de residuos. Conceptos básicos sobre tratamientos de aguas residuales y potabilizadoras. Infracciones en materia de residuos. 23. Principales coníferas de la Comunidad de Madrid. Enumeración, características y zonas donde más abundan. 24. Principales frondosas de la Comunidad de Madrid. Enumeración, características y zonas donde más abundan. 25. Matorrales y herbáceas de la Comunidad de Madrid. Enumeración, características y zonas donde más abundan. 26. Fauna de la Comunidad de Madrid: Mamíferos y aves. Morfología, reproducción, alimentación y principales hábitats. 27. Fauna de la Comunidad de Madrid: Peces, anfibios, reptiles e insectos. Morfología, reproducción, alimentación y principales hábitats. 28. Aprovechamientos cinegéticos. Métodos, artes y armas de caza. Granjas cinegéticas: Especies más utilizadas en estas instalaciones, tipos y manejos básicos. 29. Prevención de riesgos laborales. Legislación aplicable. Obligaciones del empresario y de los trabajadores. Evaluación de los riesgos laborales. Planificaciones de las actuaciones preventivas. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Análisis de riesgos derivados de los factores climáticos, biológicos, de las condiciones del terreno y del transporte de los trabajadores. Legislación al respecto. 30. Repoblaciones forestales. Principales especies a emplear. Épocas de siembra y plantación. Preparación del terreno. Siembra y plantaciones. Cuidados posteriores. 31. Selvicultura y tratamientos selvícolas: Conceptos básicos sobre control de la competencia: Rozas, binas y cortas. Conceptos básicos sobre control de la densidad: Clareos y claras, tipos, frecuencia y su práctica. Concepto de espesura. Conceptos básicos sobre el control de la edad: Métodos de regeneración y tipos. Conceptos básicos sobre intervenciones selvícolas especiales: Podas, descorches y resinaciones. 32. Aprovechamientos forestales: Explotación de los montes. Técnicas dasométricas. Cortas de madera, señalamiento, apeo, desembosque. Principales utilizaciones de la madera. Maquinaria forestal: Tipos y utilización. Otros aprovechamientos forestales. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 33. Plagas y enfermedades forestales. Epizootias. Determinación y tratamientos. Principales epidemias en animales silvestres. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 34. Incendios forestales. Principales causas. Efectos sobre el medio natural. Métodos de prevención y extinción. Medios y equipos utilizados. Conceptos básicos sobre gestión de residuos y quemas: Tipos, efectos de los residuos en el monte, control de residuos y quemas controladas. Conceptos básicos sobre investigación de causas. 35. Uso social del medio natural. Principales actividades: Deportivas, culturales, turísticas y recreativas. Decreto por el que se regula la circulación y práctica de deportes con vehículos a motor en los montes a cargo de la Comunidad de Madrid. Resolución por la que se regula la circulación y prácticas deportivas, con bicicletas y velocípedos en general, en los montes administrados por la Comunidad de Madrid. Orden por la que se establecen normas generales para el uso socio-recreativo de los Montes y Terrenos Forestales administrados por la Comunidad de Madrid. Educación ambiental: Fines de la educación ambiental. Centros de educación ambiental en la Comunidad de Madrid. 36. Minería y medio ambiente. Clasificación de los recursos mineros. Requisitos medioambientales para el otorgamiento de derechos mineros. Restauración del espacio natural afectado por explotaciones mineras. 37. Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. 38. Ley de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova
Oposiciones a Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Veramendiz
Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal)
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal). - BLOQUE I. PARTE GENERAL Tema 1 - 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII) Tema 2 - 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). Tema 3 - 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. Tema 4 - 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: interesados: concepto y derechos (artículos 4 y 53); el procedimiento administrativo común (Título IV). Tema 5 - 5. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (artículos 8 a 12); Derechos de los empleados públicos (artículos 14 y 15) y deberes (artículos 52 a 54). Tema 6 - 6. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública (Título I). La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). BLOQUE II. PARTE ESPECÍFICA Tema 1 - Principales disposiciones reguladoras de la caza en el Principado de Asturias: Ley y Reglamento de caza. Disposición general de vedas. Tema 2 - De las infracciones, sanciones e indemnizaciones en materia de caza. Tema 3 - Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades. Tema 4 - Principales especies de caza mayor en Asturias: Distribución. Características Tema 5 - Principales especies de caza menor en Asturias: Distribución. Características. Tema 6 - Reglamento de armas: Clasificación de las armas reglamentadas para caza. Documentación de la titularidad de las armas: guías de pertenencia; cesión temporal de armas. (Sección III del Capítulo IV); Licencias en general (artículos 96 y 97). Autorizaciones especiales para menores y para españoles y extranjeros residentes en el extranjero. El seguro de responsabilidad civil del cazador. Tema 7 - La Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales: Disposiciones Generales (Título I); Ordenación y protección de los ecosistemas acuáticos continentales (Titulo II). Tema 8 - Principales especies objeto de pesca en Asturias: Características y distribución. Tema 9 - Inspección y régimen sancionador en materia de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales. Infracciones y sanciones. Tema 10 - Normas anuales para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias: especies objeto de pesca fluvial; tallas de las especies de pesca; período hábil y horas hábiles; cursos hábiles para la pesca del salmón; artes y cebos; especies invasoras; normas especiales; zonificación; zonas de régimen especial. Tema 11 - La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tema 12 - La Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales del Principado de Asturias: Disposiciones Generales (Título I); De la ordenación de los recursos naturales (Título II); De la protección de los espacios naturales (Título III, Capítulo I y II); Planificación de los espacios naturales protegidos (artículos 25 a 30); De las infracciones y sanciones (Título V) Tema 13 - El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias: Unidades ambientales, Espacios Naturales declarados y otros espacios propuestos. Tema 14 - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: Prohibiciones y garantía de conservación de las especies incluidas en el listado. El Catálogo Español de Especies Amenazadas: categorías. Las especies presentes en Asturias y los Catálogos regionales de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada y de la Flora Tema 15 - El régimen de intervención ambiental previo sobre los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio: evaluación ambiental, autorización ambiental integrada y autorizaciones ambientales sectoriales. Tema 16 - Vigilancia ambiental de los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio, en el marco de los correspondientes instrumentos de evaluación ambiental y autorizaciones ambientales. Tema 17 - Aspectos ambientales, normativa y vigilancia ambiental de: las actividades agrícolas y ganaderas; las actividades mineras; las obras civiles. Tema 18 - La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de residuos. Normativa de vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico, al dominio público marítimo terrestre y a sistemas públicos de saneamiento. Tema 19 - La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. La Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. Tema 20 - Clasificación de montes: montes públicos y montes privados. Tipología. Tema 21 - Montes de Utilidad Pública. Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Deslindes, amojonamientos. Tema 22 - Montes comunales. Montes vecinales en Mano Común. Tema 23 - Aprovechamientos forestales. Aprovechamientos en montes catalogados: Plan Técnico Anual de aprovechamientos, ocupaciones y servidumbres. Aprovechamientos en montes no catalogados. Cortas de Madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Cubicaciones. Plan Técnico por Adhesión. Pastos. Leñas. Silvopastorales. Tema 24 - El pastoreo en los montes. Ley del Principado de Asturias 4/1989, de 21 de julio, de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural: ordenación de pastos. Ley del Principado de Asturias 13/2002, de 23 de diciembre, de Tenencia, Protección y Derechos de los Animales: animales errantes. Prindas de ganado. Tema 25 - Roturaciones y cambios de cultivo. Tema 26 - El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales. Tema 27 - Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en el Principado de Asturias. Tema 28 - Infracciones y delitos en materia de montes. Tema 29 - La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales. Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias. Tema 30 - Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos. Tema 31 - Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Maquinaria y herramientas. Tema 32 - Plagas y enfermedades más importantes en las masas forestales de Asturias. Medidas para combatirlas. Tema 33 - Instrucciones sobre quemas en el territorio del Principado de Asturias y se establecen medidas de prevención contra incendios en la interfaz urbano-forestal. Tema 34 - Defensa de los montes contra incendios. Tratamiento preventivos. Técnicas de lucha contra incendios forestales. Tema 35 - Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA): Análisis de riesgo, épocas de peligro, clasificación de los incendios forestales según el índice de gravedad potencial de los incendios forestales. Situaciones operativas. Tema 36 - Mapas topográficos y ortofotos. Principales elementos del mapa. Cálculo de pendientes, distancias y superficies geométricas sencillas. Unidades de medida profesionales. Tema 37 - Instrumentos cartográficos: GPS y aplicaciones (sistemas de información y app). Sistemas de Coordenadas: geográficcas y proyectadas. Los Datum: ETRS 1989, ED 1950 y WGS84. El sistema UTM en Asturias: usos, retícula y valores. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID
Oposiciones a Agente Forestal y Medioambiental
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en opositar a Agente Forestal y Medioambiental. - Constitución y Administración de Corporaciones. Conocimientos específicos de Guarda Forestal. Legislación Forestal. Tema 1 Parte General Parte Específica Tema 2 Parte específica Parte Legislación Tema 3 Legislación DOSSIER Guía de Estudios Indices Generales Constitución Española Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto
Oposiciones a Agente Rural
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Rural Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios IC
Oposiciones Agente Forestal
Oposiciones Agentes, Guardas, Auxiliares Forestales - RuralesSi te gusta la naturaleza y quieres un trabajo fijo de forestal, no te lo pienses más. Sólo necesitas superar las oposiciones de agente forestal. Disfrutarás de todas las ventajas de ser funcionario trabajando en un entorno natural. Modalidad: A Distancia Centro: Aula Educativa Profesional
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito