Oposiciones en Castilla y León

Busca aquí tu oposición

Oposiciones en Castilla y León

Página: 1, Resultados: 1 a 30 de 99

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Oposiciones a Agente Medioambiental de Castilla y León. - El temario de las oposiciones de Agente Medioambiental de Castilla y León consta de dos partes: una parte general y otra específica. Materias comunes (15 Temas). Materias específicas (34 Temas). Modalidad: Semipresencial - Online Centro: MasterD Davante

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos y Corporaciones Locales en Castilla y León - Contenido de la oposición Unidad didáctica 1 : Derecho Constitucional. Unidad didáctica 2 La Administración Pública y el Administrado. Derecho Administrativo. Unidad didáctica 3 El Régimen local español. Unidad didáctica 4 Función Pública, Derecho Administrativo y contratos en el ámbito local. Unidad didáctica 5 Haciendas locales y Presupuestos. Dominio Público y responsabilidad de la Administración. Organizaciones Internacionales. Unidad didáctica 6 Organización e información administrativa. Informática. Unidad didáctica 7 Supuestos prácticos tipo test. Incluye además la preparación de tratamiento de textos en el caso de que sea necesario. Los temas están adaptados a la legislación vigente y contienen todas las materias que pueden ser objeto del examen de la oposición. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Dirigido a aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla Leon Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones a Bomberos en Castilla y Leon

Oposiciones en Castilla y León

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Bombero en Castilla y León - TEMARIO Temas comunes relativos a la Constitución, Corporaciones Locales, Comunidad Autónoma y Procedimiento Administrativo. Temas de carácter práctico, relativos a la naturaleza del fuego, a los distintos agentes extintores, incendios forestales, primeros auxilios y protección civil. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones a Policia Local de Castilla y Leon

Oposiciones en Castilla y León

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Policía Local en Castilla y León - Temario Nuestro temario consta de tres unidades didácticas que contienen los siguientes temas: UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 – 10 1.La Constitución Española de 1978 2.El Tribunal Constitucional 3.Las Cortes Generales 4.La Corona 5.El Gobierno 6.La Administración 7.La organización territorial del Estado 8.Las Comunidades Autónomas 9.El Poder Judicial 10.Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 11.El Municipio 12.Principios de actuación de la Administración Pública Fuentes del Derecho Público 13.El acto administrativo 14.El procedimiento administrativo 15.Los recursos administrativos 16.Formas de acción administrativa 17.Ordenanzas, Reglamentos y Bandos 18.Personal al servicio de las Entidades Locales I 19.Personal al servicio de las Entidades Locales II 20.El personal de la Policía Local UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 – 36 21.Derecho Penal 22.Delitos contra la Administración Pública 23.Delitos y faltas 24.Marginación social, droga y delincuencia juvenil 25.La ciudad 26.La sociedad de masas 27.Protección civil 28.La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 29.Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas 30.La Policía Local 31.Policía Judicial y Policía Administrativa 32.La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales 33.Autorizaciones administrativas 34.Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos 35.El transporte 36.Los accidentes de tráfico. La alcoholemia ·Dossier ejercicios prácticos ·Legislación ·Enlaces Web DOSSIER ·Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía ·Ley de Coordinación de las Policías Locales ·Bloque de Psicotécnicos ·Índices Generales ·Señales a color de tráfico ·Hojas de consulta y sobres Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Interesados en opositar a Maestro de Educación Primaria. Especialidad Inglés. - Tema 1: La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto. Tema 2: La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos. Tema 3: Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicación en inglés. Tema 4: Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura. Tema 5: Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos. Tema 6: Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera. Tema 7: La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma. Tema 8: La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos. Tema 9: Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética. Tema 10: Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas. Tema 11: Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera. Tema 12: Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación. Tema 13: Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales. Tema 14: Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés. Tema 15: Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos. Tema 16: La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje. Tema 17: La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural. Tema 18: Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera. Tema 19: Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor. Tema 20: El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro. Tema 21: La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporalización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación. Tema 22: Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera. Tema 23: La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales. Tema 24: Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etc). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras. Tema 25: El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones a Maestro de Educacion Fisica

Oposiciones en Castilla y León

Interesados en opositar a Maestro de Educación Física. - Tema 1: Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones. Tema 2: La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. Tema 3: Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. Tema 4: El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. Tema 5: La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. Tema 6: Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. Tema 7: Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. Tema 8: El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. Tema 9: Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo. Tema 10: Evaluación de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. Tema 11: El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. Tema 12: La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa. Tema 13: El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física. Tema 14: Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticoselementales; su didáctica. Tema 15: La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. Tema 16: Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales,rítmicos,etc.) Tema 17: Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores, entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. Tema 18: El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria. Tema 19: Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. Tema 20: Organización de grupos y tareas: La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión. Tema 21: Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física. Tema 22: El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física. Tema 23: Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. Tema 24: La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa. Tema 25: La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención Educativa. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones a Maestro de Educacion Infantil

Oposiciones en Castilla y León

Interesados en opositar a Maestro de Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. Tema 4. El niño descubre a los otros. Procesos de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Tema 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Tema 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Tema 13. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. Tema 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. Tema 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. Tema 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular. Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Interesados en opositar a Maestro de Educacion Primaria. Especialidad Audición y Lenguaje. - Tema 1: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico. Tema 2: La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 3: El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. Tema 4: El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos/as. El proyecto Educativo y el proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares. Tema 5: El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del proyecto curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración. Tema 6: Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos/as con NEE. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y ordinarios. Tema 7: Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento social y afectivo. Tema 8: Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje. Tema 9: Características del lenguaje de los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas. Tema 10: Sistemas alternativos y complementarios de comunicación: El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención. Tema 11: Las NEE de los alumnos/as con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Tema 12: Identificación de las NEE de los alumnos/as con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo. Tema 13: La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos/as con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización. Tema 14: Las NEE de los alumnos/as con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las NEE de estos alumnos. Tema 15: La intervención del maestro de AL con los alumnos/as con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación; tipos y criterios de utilización. Tema 16: Las NEE de los alumnos/as con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las NEE de estos alumnos. Tema 17: La intervención del maestro de AL con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Tema 18: Las NEE de los alumnos con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las NEE de estos alumnos. Tema 19: La intervención del maestro de AL con alumnos con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Tema 20: Las necesidades educativas especiales de los alumnos/as con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Tema 21: Identificación de las NEE de los alumnos/as con alteraciones del habla. Tema 22: La intervención del maestro de AL con alumnos/as con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Tema 23: Las NEE de los alumnos/as con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Tema 24: Identificación de las NEE de los alumnos/as con alteraciones del lenguaje. Tema 25: La intervención del maestro de AL con alumnos/as con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones a Maestro en Educacion Primaria

Oposiciones en Castilla y León

Interesados en opositar a Maestro en Educación Primaria. - Tema 1: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. Tema 2: La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. Tema 3: La tutoría en la Educación Primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El Plan de Acción Tutorial. Propuestas de acción tutorial. Tema 4: La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. Tema 5: La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Tema 6: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. Tema 7: El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 8: Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación Primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. Tema 9: El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. Tema 10: El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Tema 11: El área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 12: El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. Tema 14. El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. Tema 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. Tema 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. Tema 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. Tema 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. Tema 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación Primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Estrategias de intervención educativa. Tema 20. El área de Matemáticas en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Tema 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. Tema 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. Tema 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. Tema 24. Evolución de la percepción espacial en la Educación Primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. Tema 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el tratamiento de datos. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Interesados en opositar a Maestro en Educación Primaria. Especialidad Educación Musical. - Tema 1: La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas. Tema 2: La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula. Tema 3: La modulación Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula. Tema 4: La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula. Tema 5: La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales. Tema 6: La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa. Tema 7: Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar. Tema 8: La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música. Tema 9: La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical. Tema 10: La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de las deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical. Tema 11: Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos. Tema 12: El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades de juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza. Tema 13: El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical, vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical. Tema 14: La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación. Tema 15: La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral. Tema 16: La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización. Tema 17: El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. la tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento. Tema 18: Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical. Tema 19: La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental. Tema 20: La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos. Tema 21: La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria. Tema 22: Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical. Tema 23: Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selecciones fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria. Tema 24: Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria. Tema 25: La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclor y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones a Maestro en Pedagogia Terapeutica

Oposiciones en Castilla y León

Interesados en opositar a Maestro en Pedagogía Terapéutica. - Tema 1: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico. Tema 2: La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 3: El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos. Tema 4: El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares. Tema 5: El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración. Tema 6: La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos. Tema 7: Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios. Tema 8: El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela. Tema 9: La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos. Tema 10: Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. Tema 11: Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. Tema 12: Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. Tema 13: Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. Tema 14: Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo. Tema 15: Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa. Tema 16: Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual. Tema 17: Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa. Tema 18: Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Tema 19: Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa. Tema 20: Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Tema 21: Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa. Tema 22: Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento. Tema 23: Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Tema 24: Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa. Tema 25: Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Persona interesadas en presentarse a las oposiciones a Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. - TEMARIO DEL PROCESO SELECTIVO PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN PLAZAS DE LA CATEGORÍA DE TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN. 2015. IMPORTANTE: Este temario tiene efectos exclusivamente informativos. Solamente tendrá carácter oficial el publicado en la correspondiente convocatoria del proceso selectivo. TEMA 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud. TEMA 2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. TEMA 3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. TEMA 4. La ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. TEMA 5. La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. Guía de Integración efectiva de la prevención de riesgos laborales. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo, adaptación, cambio y traslado por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. Guía de vacunación. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud. TEMA 6. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. TEMA 7. El Plan en gestión de la calidad y seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dimensiones de la calidad asistencial. El ciclo de evaluación y mejora continua. La gestión de la calidad a través de la gestión por procesos. El papel del Técnico superior en imagen en la seguridad de los pacientes. TEMA 8. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León). TEMA 9. Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. TEMA 10. Legislación específica aplicable al sector radiológico Real Decreto 1132/1990, de 14 de septiembre, por el cual se establecen medidas fundamentales de protección radiológica de las personas sometidas a examen médico. TEMA 11. Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Otra normativa aplicable al sector radiológico. TEMA 12. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistemas de información radiológica (RIS). TEMA 13. Radiaciones ionizantes: concepto y tipos, fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizados en medicina, magnitudes radiológicas. Fundamentos de la detección de las radiaciones y detectores. TEMA 14. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos, móviles y portátiles. TEMA 15. Fundamentos físicos de la imagen radiológica y parámetros técnicos que la condicionan. Interacción de los RX con la materia viva. Sistemas de obtención y soporte de imágenes radiológicas. Criterios de calidad de imagen. TEMA 16. La película radiográfica: composición, tipos y parámetros fotográficos. Chasis y pantallas de refuerzo. Sistemas de revelado. TEMA 17. La imagen digital: concepto y sistemas de producción. Ventajas técnicas y organizativas sobre los procedimientos convencionales. TEMA 18. Protección radiológica: concepto y objetivos. Protección operacional en las distintas unidades. Clasificación de zonas: señalización y normas generales. Barreras, dispositivos y prendas de protección. Pautas generales de actuación para disminuir la dosis en el profesional expuesto y en el usuario. TEMA 19. Gestión de material: tratamiento de residuos. Efectos biológicos y genéticos de las radiaciones, mecanismos de acción. Efectos en la salud de la población. Principios A.L.A.R.A. TEMA 20. Contrastes utilizados en radiología: tipos y composición. Complicaciones y reacciones adversas derivadas de su uso. TEMA 21. Atención al paciente: requisitos de preparación para los diferentes procedimientos, cuestiones previas ante cualquier examen radiológico. Aspectos técnicos de la realización de una prueba radiológica: accesorios de posicionamiento, inmovilización y protección específica. TEMA 22. Anatomía radiológica del cráneo, cara y cuello. Exploración radiológica de cráneo, cara y cuello. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. TEMA 23. Anatomía radiológica de la pelvis y extremidad inferior. Exploración radiológica de pelvis, cadera y extremidad inferior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. TEMA 24. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica del abdomen simple. Técnica radiográfica. Proyecciones más comunes. Técnicas especiales. Criterios de calidad de imagen. TEMA 25. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Radioscopia. Criterios de calidad de imagen. TEMA 26. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. TEMA 27. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Criterios de calidad de imagen. TEMA 28. Exploración radiológica de la vía biliar. Técnicas radiográficas especiales. TEMA 29. Exploraciones radiológicas especiales. Concepto y técnicas radiográficas de: Dacriocistografía, Sialografía, Fistulografía, Histerosalpinpografía, Mamografía, Angiografía, Flebografía. TEMA 30. Anatomía radiológica del sistema nervioso. Exploraciones radiológicas especiales. Estudios con contraste. TEMA 31. Exploración radiológica del Aparato Digestivo en general. Técnica radiográfica simple. Estudios seriados con contrate; proyecciones más frecuentes. TEMA 32. Exploración radiológica del Aparato Urinario. Técnica radiográfica simple. Urografía intravenosa y otros estudios seriados con contraste. TEMA 33. Tomografía Computerizada (T.C.). Bases físicas y aspectos técnicos. Ventajas. Inconvenientes. Equipos: características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploraciones con T.C. Contrastes. TEMA 34. Resonancia Magnética (R.M.): Principios físicos y biológicos de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la R.M. Equipos: tipos, características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploración con R.M. TEMA 35. Ultrasonografía: Bases físicas, ventajas e inconvenientes. Equipamientos y sondas. Técnicas de exploración y aplicaciones clínicas más frecuentes. TEMA 36. Estructura nuclear. Elementos y núclidos. Estructura del núcleo. Estabilidad nuclear. Tipos de núclidos y de radiaciones. Desintegración nuclear. TEMA 37. Obtención de radionúclidos. Generadores de radionúclidos. “kit frio”. Tipos de marcaje. Radiofármacos de Medicina Nuclear convencional y Radiofármacos de PET (tomografía por emisión de positrones). Activímetros y sondas detectoras. TEMA 38. Gammacámaras, SPECT-TAC, PET Y PET-TAC: Principios físicos, componentes, características y funcionamientos. TEMA 39. Estudios de Medicina Nuclear Convencional: sistema musculoesquelético, cardiología, vascular, neumología, endocrinología, neurología, nefrourología, patología digestiva, hepatoesplénica y biliar, inflamatoria e infecciosa y oncología. TEMA 40. Estudios de PET: Técnica de exploración y estudios con 18FDG, florbetaben, florbetapir, fluorodopa. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones a Educación Primaria. Música

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Educación Primaria. Música. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Soraya Martin Izquierdo

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Enseñanza Secundaria, especialidad Música. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Soraya Martin Izquierdo

Oposiciones a Celador

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Celador de la Junta de Castilla y León. - Tema 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios Centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud. Tema 2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. Tema 3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatuario del servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Tema 4. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. El derecho a la información y a la confidencialidad. Tema 5. El personal subalterno: Funciones del Celador. Funciones de vigilancia. Actuaciones del celador con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario. Tema 6. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI. Tema 7. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Tema 8. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. Tema 9. Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación al enfermo mental. Tema 10. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria. Tema 11. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Actuación del celador en la farmacia y en el animalario. Tema 12. La actuación del Celador en unidades de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancia. Tema 13. Higiene y seguridad en las Instituciones Sanitarias. Ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales. Plan de catástrofes. La Prevención de Incendios. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Subalterno de Ayuntamientos

Oposiciones en Castilla y León

Para ti que quieres conseguir un puesto de trabajo como SUBALTERNO, bien sea para el Ayuntamiento, Diputación o la Junta de Castilla y León y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías. - Independientemente de la plaza a la que optes (para Ayuntamiento, Diputación o Junta de Castilla y León), contarás con todos los temarios que te exigen para superar la oposición, además de disponer de un servicio gratuito de actualización de los mismos. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Personas interesadas en realizar Oposiciones a Técnico Auxiliar en Cuidados Básico de Enfermería de Sacyl - TEMARIO. Según publicación por el Sacyl el pasado día 26/02/2015, advirtiendo que pueden darse cambios posteriores: 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de la Salud. 2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud. la Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud, etc. 3. Ley 2/2007, de 7 Marzo, del Estatuto Jurídico del Personal estatutario del servicio de Salud de Castilla y León: clasificación le persona estatutario, provisión de plazas, selección y promoción interna, etc. 4. La Ley 8/2010 de 30 de agosto, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. Ley 10/2010 de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León. 5. La salud LABORAL EN EL ÁMBITO DE LA Gerencia Regional de la Salud de Castilla y León: organización preventiva, Planes de Prevención de Riesgos Laborales, etc. 6. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales Derechos y Obligaciones. Servicios de Prevención . Consulta y participación de los trabajadores. 7. Derechos y Deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitara (Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información, etc.) 8. El Plan en Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente de la Gerencia Regional de la Salud de Castilla y León. 9. Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional, etc. 10. Actividades de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. 11. Salud Pública: concepto. Salud y Enfermedad: Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de saludo por edad y sexo, etc. 12. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Utilidades y aplicaciones. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Atención Especializada, etc. 13. Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el área quirúrgica. Circulación del personal y material en la zona quirúrgica, etc. 14. Técnicas del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la higiene del recién nacido y adulto. 15. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal, etc. 16. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: posiciones anatómicas y materiales médico quirúrgicos de utilización más común, etc. 17. Constantes vitales : principios fundamentales, técnicas de toma de constantes, etc. 18. Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, respiración, etc. 19. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación, generalidades, etc. 20. Procedimiento de recogida de muestras biológicas, concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas, procedimientos de toma de muestras, manipulación. 21. Los alimentos, clasificación, higiene del lactante, etc. 22. Vías de administración de los medicamentos, ora, tópica, etc. 23. Frío y calor, técnicas de aplicación del frío y calor. 24. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente con oxigenoterapia, etc. 25. Higiene de los centros sanitarios, medidas de prevención de la infección hospitalaria, etc. 26. Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfestados y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes, etc. 27. Esterilización: concepto, métodos de esterilización según tipos de material.. 28. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al enfermo terminal , apoyo al cuidados principal y a la familia, etc. 29. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a pacientes con traumatismos, etc. 30. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a la mujer gestante, etc. 31. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al recién nacido y lactante, etc. 32. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión, etc. 33. Urgencias y emergencias, concepto, primeros auxilios en situaciones críticas, politraumatismos, quemados, shock, etc. 34. Salud laboral: condiciones físico ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico de las medidas de prevención. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Para ti, que quieres conseguir tu plaza como BOMBERO PARA EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías - Disponemos de dos temarios propios, desarrollados bajo un formato flexible y dinámico, elaborados por profesionales altamente cualificados y por miembros del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid. A continuación detallamos los temas incluidos en cada uno de ellos: BLOQUE I CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. La Administración Local Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León Tema 4. Órganos de Gobierno Municipales Tema 5. El personal al servicio de la Administración Local BLOQUE II ESPECÍFICOS I Tema 1. Naturaleza del fuego Tema 2. Teoría de la extinción de incendios Tema 3. Instalaciones de detección, alarma y extinción Tema 4. Medios para la extinción de incendios I Tema 5. Medios para la extinción de incendios II Tema 6. Medios para el salvamento Tema 7. Trajes de protección personal Tema 8. La intervención en incendios Tema 9. Incendios forestales BLOQUE III ESPECÍFICOS II Tema 1. Materias peligrosas: clases y características Tema 2. Primeros auxilios I Tema 3. Primeros auxilios II Tema 4. Salvamentos Tema 5. Código Técnico de Edificación Tema 6. Instalaciones generales de un edificio I Tema 7. Instalaciones generales de un edificio II Tema 8. Red de saneamiento de una ciudad Tema 9. Edificación I Tema 10. Edificación II Tema 11. Protección Civil Tema 12. Plan de emergencias municipales Tema 13. Conocimientos del Municipio de Valladolid Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Para ti que quieres conseguir tu plaza como BOMBERO PARA LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías. Se han convocado 13 plazas para la Diputación de Valladolid (BOP 14-03-09) y se estiman otras 21 plazas para el año 2010 y 13 para el 2011. Sin duda, es el mejor momento para prepararte las oposiciones al Cuerpo de Bomberos. - MATERIAS COMUNES Tema 1. La Constitución Española de 1.978. Principios generales. Características y estructura. Tema 2. La Provincia. Organización y competencias provinciales. Tema 3. El Procedimiento Administrativo. Tema 4. El Personal al Servicio de las Entidades locales. La Función Pública Local y su organización. Derechos y deberes de los Funcionarios Públicos. MATERIAS ESPECÍFICAS Tema 1. Estados de la materia y sus propiedades, cambios de estado. Calor y temperatura. Calor específico. Transmisión del calor. Carga de fuego. El Agua: composición y propiedades físicas. Acción del agua sobre el fuego. Efectos mecánicos del agua. Tema 2. Nociones básicas de hidrostática e hidráulica. Caudal, velocidad del agua en tuberías y conductos. Presión. Pérdida de carga. Reacción debida a las lanzas. Golpe de ariete. Tema 3. La combustión: definición y clases. Tipos de combustibles. Comburentes. Energía de activación. El fuego. Productos de la combustión y sus efectos. Tema 4. Clasificación de los fuegos: clases de fuegos. Métodos de extinción. Agentes extintores. Clases y propiedades. Tema 5. Herramientas de extinción: mangueras y accesorios, piezas de unión, bifurcaciones, lanzas y accesorios. Tema 6. Materiales de salvamento, evacuación y rescate: escalas, cuerdas, camillas, arneses. Equipos de protección respiratoria. Vestuario y equipos de protección personal. Tema 7. Los extintores de incendios: definición, partes de un extintor. Identificación. Clases. Agentes impulsores. Cargas recomendables. Utilización de los extintores. Tema 8. Instalaciones fijas de agua: boca de incendios equipadas (BIE), columna seca, hidrantes. Definición y partes de que consta cada una de ellas. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios automática. Tema 9. Reacción y resistencia al fuego: Reacción, resistencia y estabilidad al fuego de los materiales y elementos de construcción. Clasificación. Protección pasiva. Tema 10. Ideas generales de edificación: estructuras, muros, paredes, arcos, bóvedas, armaduras y cubiertas. Apeos y apuntalamientos. Tema 11. El incendio forestal: aspectos y tipos. Propagación del calor en el monte. Los combustibles forestales. Factores que influyen en el comportamiento ante el fuego. Prevención de incendios forestales. Sistemas de extinción. Tema 12. Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación. Paneles y etiquetas de señalización de vehículos y embalajes. Fichas de intervención. Tema 13. Principios generales de socorrismo. Fracturas, heridas, quemaduras, asfixia, etcétera. Recogida de heridos y transporte. Tema 14. Equipos, herramientas y materiales de excarcelación: clases y definición. Tema 15. Vehículos de lucha contra incendios y salvamento: tipos y características. Tema 16. Motores de gasolina y diesel: funcionamiento y operaciones de mantenimiento preventivo. Motobombas contra incendios. Equipos de achique: definición, partes de que constan. Funcionamiento y precauciones en su utilización. Tema 17. R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de Edificación. Documento básico S.I. Seguridad en caso de incendios. Tema 18. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Estructura y contenido. Tema 19. La Provincia de Valladolid: municipios, población, ríos, embalses e industrias. Tema 20. La Provincia de Valladolid: red nacional, regional y provincial de carreteras. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas

Oposiciones en Castilla y León

Para ti que quieres conseguir un puesto de trabajo como funcionario de Auxiliar de Bibliotecas y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías. - Temario propio actualizado: al presentar esta oposición unos temas específicos tan abiertos, hemos incluido en nuestro temario, acompañando al desarrollo de los temas, una extensa bibliografía y un listado de recursos electrónicos de cada uno de los temas específicos para que puedas ampliar la materia, trabajo imprescindible que debe llevar a cabo todo opositor si quiere ir bien preparado al examen. En Nexo Formación dispondrás, además, de un servicio gratuito de actualización del temario. El contenido del programa, según la última convocatoria, es el siguiente: Temas generales Tema 1. La Constitución Española de 1978: contenido. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Tema 2. Organización territorial del Estado. La Administración del Estado. La Administración autonómica. La Administración local. Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: contenido. Las Cortes de Castilla y León. El Procurador del Común. Tema 4. La organización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. La Ley del Gobierno y de la Administración de Castilla y León. Tema 5. La Unión Europea. Las instituciones comunitarias y fases de la construcción de las Comunidades Europeas. Las fuentes del Derecho comunitario. Tema 6. El personal al servicio de esta Administración en la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General y Organismos autónomos dependientes de ésta. Temas específicos Tema 7. El concepto de biblioteca y su función. Clases de bibliotecas. El libro y las bibliotecas a través de la historia. Tema 8. Las bibliotecas públicas: secciones y servicios. Las bibliotecas escolares. Tema 9. La gestión de la colección: el proceso técnico de los fondos de las bibliotecas. Catálogos: concepto y clases. Tema 10. La normalización en las bibliotecas. Las nuevas tecnologías en las bibliotecas. Internet: su aplicación a las bibliotecas. Tema 11. Los sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU. Tema 12. Los servicios de acceso al documento. Préstamo. Préstamo interbibliotecario. Los servicios de información bibliográfica. La formación de usuarios. Tema 13. La sección infantil en los bibliotecas públicas. La información local y comunitaria en las bibliotecas públicas. Los documentos audiovisuales en la biblioteca, fonotecas, videotecas, mediatecas. Documentos electrónicos. Las actividades culturales en las bibliotecas. Tema 14. La cooperación bibliotecaria. Sistemas y redes de bibliotecas. Tema 15. La bibliografía: concepto y tipos. El análisis documental y lenguajes documentales. Thesaurus. Tema 16. Las bibliotecas en España en la actualidad. La organización bibliotecaria de Castilla y León. La Ley de Bibliotecas de Castilla y León. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Cuerpo de Auxilio Judicial

Oposiciones en Castilla y León

Para ti que quieres conseguir un puesto de trabajo como funcionario de Auxilio Judicial y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías - Temario de la Oposición: Temario propio actualizado: la actualización de temarios es imprescindible en un ámbito en el que se producen modificaciones continuamente. En mayo de 2010 habrá un cambio importante en la normativa, cambio que ya recoge nuestro temario. En Nexo Formación dispondrás de un servicio gratuito de actualización del temario. El contenido del programa es el siguiente: Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12 .- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13.- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14.- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas. Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales. Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio de faltas y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos. Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales. Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 21.- Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. Tema 22.- Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los Decretos del Ministerio Fiscal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. Tema 23.- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 24.- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 26.- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Cuerpo de Tramitacion Procesal

Oposiciones en Castilla y León

Para ti que quieres conseguir un puesto de trabajo como funcionario de tramitación procesal y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías. - Temario propio actualizado: la actualización de temarios es imprescindible en un ámbito en el que se producen modificaciones continuamente. En mayo de 2010 habrá un cambio importante en la normativa, cambio que ya recoge nuestro temario. En Nexo Formación dispondrás de un servicio gratuito de actualización del temario. Además, si cumples los requisitos para presentarte a esta oposición, podrás presentarte también a la de Auxilio judicial, que es de un nivel inferior. Tanto la preparación como el temario están enfocados a que puedas preparar ambas oposiciones. El contenido del programa (según borrador) es el siguiente: Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2.- Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5.- La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Tema 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal. Tema 7.- Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8.- Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 10.- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical.–El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares. Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación. Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado. Tema 21. Procedimiento de juicio de faltas. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de las faltas. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especiales. Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 24.- Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El deposito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 25. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. Tema 26. Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los Decretos del Ministerio Fiscal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. expedientes del Registro Civil. Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones de Correos

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Correos. - TEMARIO El Sector Postal Tema 1. El Sector Postal Español ante su liberalización. Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo Tema 2. La Ley del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal Tema 3. Normativa de desarrollo de la Ley Postal. La Comisión Nacional del Sector Postal Tema 4. La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. Organización y funciones Tema 5. El III Convenio Colectivo de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. Desarrollo de la operativa en Correos y Telégrafos Tema 1. Productos y servicios postales Tema 2. Los servicios de telecomunicaciones y financieros. Otros servicios de valor añadido Tema 3. Sistemas de pago de los servicios postales, de telecomunicación y financieros Tema 4. La operativa de depósito y admisión en la Red Postal Tema 5. Clasificación, tratamiento, curso y transporte de la correspondencia Tema 6. Distribución y entrega de la correspondencia. Operativa postal Tema 7. El Sistema SGIE y la estadística en las unidades de distribución. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Cuerpo de la Policía Nacional

Oposiciones en Castilla y León

Para ti que quieres conseguir tu plaza como POLICÍA NACIONAL y buscas un centro preparador que te ofrezca las máximas garantías. - TEMARIO: Ciencias jurídicas Tema 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 4. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 8. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y el Mando Único. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: El delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Tema 11. Noción de derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: Especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas Dependientes. Ciencias Sociales Tema 13. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Tema 14. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. Tema 15. Socialización: Transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. Tema 17. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Materias técnico-científicas Tema 21. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos.–Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. Tema 22. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Tema 23. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas, gráficos. Tema 24. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: Conocimiento básico. Tema 25. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones de Acceso a Soldado

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en entrar a formar parte del ejercito. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla y León Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Academia VEROPO

Oposicion a Auxiliar Administrativo del SACYL

Oposiciones en Castilla y León

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Auxiliar Administrativo del SACYL Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Academia VEROPO

Oposicion a Auxilio Judicial

Oposiciones en Castilla y León

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Auxilio Judicial Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Academia VEROPO

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas