Oposiciones en Cataluña
Página: 12, Resultados: 330 a 339 de 339

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Policía Nacional y que cumplan con los requisitos de acceso. - Temario Ciencias Jurídicas: Tema 01. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. Ciencias Sociales: Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. Materias Técnico-Científicas: Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Institut Rocafort

Oposiciones Guardia Civil
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones Guardia Civil - TEMARIO Bloque de Ciencias Jurídicas Tema 1 – La Constitución Española de 1978. Tema 2 – El Tribunal Constitucional. Tema 3 – Las Cortes Generales. Tema 4 – La Corona. Tema 5 – El Gobierno. Tema 6 – La Administración. Tema 7 – Organización territorial del Estado. Tema 8 – Las Comunidades Autónomas. Tema 9 – El Poder Judicial. Examen de evaluación 1 Tema 10 – Derecho Penal. Tema 11 – Delitos contra la Administración Pública. Tema 12 – El Derecho Procesal Penal. Tema 13 – La Policía Local y Judicial. Tema 14 – La detención. El Habeas Corpus. Entrada y registro. Tema 15 – Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Tema 16 – Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tema 17 – Cuerpos de Policía de las CC.AA. Tema 18 – El Cuerpo de la Guardia Civil. Examen de evaluación 2 Tema 19 – Régimen jurídico de las Administraciones Públicas. Tema 20 – El administrado. Tema 21 – El acto administrativo. Tema 22 – La responsabilidad de las Administraciones Públicas. Tema 23 – Los recursos administrativos. Tema 24 – El recurso contencioso-administrativo. Examen de evaluación 3 Bloque de Materias Socio – Culturales Tema 25 – Protección civil. Tema 26 – Organizaciones internacionales. Tema 27 – Derechos humanos. Tema 28 – El hombre y el equilibrio ecológico. Examen de evaluación 4 Bloque de Materias Técnico – Científicas Tema 29 – Electricidad y electromagnetismo. Tema 30 – Transmisiones. Tema 31 – Automovilismo. Tema 32 – Informática. Tema 33 – Topografía. Examen de evaluación 5 Legislación y Enlaces web Constitución Española y legislación de género Anexos: Ortografía, Inglés y Pruebas Físicas Test Psicotécnicos Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios IC

Oposiciones a Agente Forestal y Medioambiental
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en opositar a Agente Forestal y Medioambiental. - Constitución y Administración de Corporaciones. Conocimientos específicos de Guarda Forestal. Legislación Forestal. Tema 1 Parte General Parte Específica Tema 2 Parte específica Parte Legislación Tema 3 Legislación DOSSIER Guía de Estudios Indices Generales Constitución Española Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto

Oposiciones a Agente Rural
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Rural Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios IC

Oposiciones a Auxiliar Administrativo
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Auxiliar Administrativo. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios IC

Oposiciones a Auxilio Judicial (Administracion de Justicia)
Oposiciones en CataluñaA aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos,deseen acceder a las Oposiciones a Auxilio Judicial (Administración de Justicia) Cataluña - Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2.- Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5.- La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas. Tema 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Tema 7.- Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales. Tema 8.- Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9.- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. Tema 10.- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11.- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12.- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13.- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14.- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15.- Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Publico. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16.- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. Tema 17.- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales. Tema 18.- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio de faltas y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos. Tema 19.- Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales. Tema 20.- El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social Tema 21.- Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 22.- Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 23.- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 24.- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 25.- El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 26.- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Sefer Oposiciones Online

Oposiciones a Celador de Instituciones Sanitarias
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en opositar a Celador de Instituciones Sanitarias. - Tema_1. Marco jurídico básico: Estructura del sistema de salud: El Sistema Nacional de Salud Niveles de asistencia y tipos de prestaciones Salud Pública Salud Comunitaria La Constitución española: Introducción. Concepto de Constitución Transición política y proceso constituyente Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978 Características de la Constitución Española Principios Constitucionales Estructura y contenido Derechos y deberes fundamentales de la Constitución. El Estado Español Organización política del Estado. Organización territorial del Estado. La Reforma Constitucional. Protección de la Salud en la Constitución Española Leyes generales sanitarias: Ley General de Sanidad El Sistema de Salud Competencias de las Administraciones Públicas Estructura del Sistema Sanitario Público Actividades Sanitarias privadas Productos farmacéuticos Docencia e investigación Instituto de Salud “Carlos III” Estatuto del personal: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias Clasificación del personal estatutario Planificación y ordenación del personal Estructura retributiva Situación Administrativa del Personal Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo Sistemas de selección de personal Derechos, deberes e incompatibilidades del personal Régimen disciplinario Clases de faltas Procedimiento disciplinario Tema_2. Ámbitos de actuación y perfil profesional: Ámbitos de actuación: Atención Primaria de Salud Concepto de Atención Primaria Características de la Atención Primaria de Salud Principios de Atención Primaria Objetivos de la Atención Primaria Equipo de Atención Primaria (EAP) Prestaciones y Servicios Atención especializada. Concepto de Atención Especializada Características de la Atención Especializada Objetivos de la Atención Especializada Régimen asistencial Prestaciones de la Atención Especializada Especialidades médicas Centros de Atención Especializada Perfil profesional: Funciones del celador y del jefe de personal subalterno Funciones de vigilancia Funciones de asistencia al personal facultativo y no facultativo Relación del celador con los familiares de los enfermos Los profesionales de la sanidad: compromiso con la calidad en la prestación de servicios Cualidades y aptitudes del celador El trabajo en equipo Tema_3. Actuación del celador en servicios: Admisión y Vigilancia: El celador en la unidad de admisión Admisión de ingresos Admisión de urgencias Servicio de atención al usuario Traslado de enfermos La vigilancia del centro Funciones de control Tarjeta de control e identificación Control de bultos y papeles Estancia de los usuarios Medidas en situaciones de altercados Unidades de hospitalización: Unidad de paciente. La cama hospitalaria Partes y accesorios de la cama hospitalaria Tipos de camas Preparación y arreglo de camas El celador en las habitaciones de los enfermos La higiene del paciente: Asepsia Antisepsia Desinfección La higiene del enfermo El baño en la ducha El baño en la cama Movilización y traslado del paciente: Indicaciones técnicas de movilización urgente Indicaciones generales Arrastre de urgencia Principios generales de levantamiento Arrastre Carga de brazos Movilización del paciente encamado Tipos de camilla Incorporación del paciente a una camilla Movilización del paciente encamado ayudados por una sábana Movilización del paciente hacia un lateral de la cama Giro de decúbito supino a decúbito lateral Incorporación del paciente en la cama Sentar al paciente al borde de la cama Movilización de la cama a la camilla Movilización de la cama a la silla de ruedas Traslado de pacientes Prevención de lesiones y ergonomía Precauciones respecto al paciente Precauciones respecto al sanitario: medidas de seguridad Protocolos de actuación con medios mecánicos Recursos materiales y humanos Preparación del personal y del paciente Método de colocación del arnés Quirófano: La cirugía El quirófano El equipo quirúrgico Elementos del quirófano Material, mobiliario y aparatos del quirófano Vestimenta del quirófano Función del celador en un quirófano Unidad de psiquiatría: La importancia de la salud mental La psiquiatría Los dispositivos en el área de salud mental Los centros de salud mental Las unidades de hospitalización psiquiátrica Las estructuras intermedias Las funciones del celador en la unidad de psiquiatría Farmacia y almacén: El celador en la farmacia hospitalaria Funciones del celador en la farmacia El celador en el almacén El inventario. Modelos de gestión de inventarios Nivel de servicio y stock de seguridad Control de inventario Sala de autopsias y sanatorios: Aspectos generales La actuación del celador con pacientes fallecidos El amortajamiento y el traslado de difuntos hacia el tanatorio Cómo actuar en las salas de autopsias y en los tanatorios Material, instrumentos y equipos utilizados en las autopsias Algunas medidas de prevención en la sala de autopsias y en los tanatorios Algunos pasos a seguir ante el contacto accidental con sangre u otros fluidos Actuación en la limpieza de grandes superficies e instalaciones Animalario: Conceptualización Objetivos de la experimentación con animales El animalario Estructura Elementos de construcción Funciones del celador Tema_4. Actuación en urgencias Epidemiología de la asistencia hospitalaria: Epidemiología de la asistencia prehospitalaria Concepto de Sistema Integral de Urgencias y Emergencias ¿Qué es una urgencia y una emergencia sanitaria? Cadena de supervivencia Decálogo prehospitalario El triage Unidades de urgencias: Conceptualización Unidades de urgencias hospitalarias Unidades de urgencias extrahospitalarias La actuación del celador en urgencias Funciones en la puerta de entrada Funciones de apoyo externo Funciones de apoyo interno. Transporte de enfermos en ambulancias: ¿Qué es el transporte sanitario? Tipos de transporte sanitario ¿Qué son las ambulancias? Tipos de ambulancias Funciones del celadores en ambulancias Soporte vital básico: Concepto de Soporte Vital Básico Secuencia del Soporte Vital Básico Toma de constantes vitales Técnicas de Soporte Vital Básico Desobstrucción y permeabilización de la vía aérea Protocolo de Soporte Vital Control de las hemorragias Inmovilización Soporte respiratorio Soporte circulatorio Soporte Vital en pediatría Comprobación del nivel de conciencia Posición de Reanimación Cardio-Pulmonar Vía aérea Circulación Soporte vital avanzado: Concepto de Soporte Vital Avanzado Material necesario para la aplicación de técnicas de Soporte Vital Avanzado Control de la vía aérea Soporte ventilatorio Soporte circulatorio Atención inicial en emergencias frecuentes: Quemaduras Clasificación de las quemaduras Atención inicial Resucitación Traslado del paciente Electrocución La crisis convulsión Intoxicación y envenenamiento Medidas para disminuir la absorción Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos Golpe de calor Politraumatismo Parto inminente Neonato Patología respiratoria Patología cardiaca Cuidados lesiones cutáneas: Control de hemorragias Valoración inicial de las hemorragias Cómo controlar una hemorragia externa El control de las hemorragias internas Consejos para controlar las hemorragias La limpieza de las heridas La desinfección de las heridas El cuidado de las lesiones cutáneas Tema_5. Documentación clínica Manejo y traslado de documentación: Documentos clínicos Documentación no clínica Otros documentos El archivo El papel del celador en el traslado de documentos y objetos Confidencialidad, derechos y deberes: El secreto profesional Naturaleza y concepto Elementos del secreto profesional Objeto del secreto profesional Dimensiones del secreto profesional Dimensión ética Marco legal Consentimiento informado Elementos del consentimiento informado La manifestación escrita Negativa al tratamiento Derechos y deberes del paciente Ley de Autonomía del Paciente Características de la Ley de Autonomía del Paciente Derechos y deberes de los usuarios. Cartas de los derechos y deberes de los pacientes. Tema_6. Relación con los usuarios: Atención al paciente y a los familiares I: Atención al paciente y a los ciudadanos en la Administración Pública Aspectos legislativos La comunicación como punto clave en la relación con el ciudadano Canales comunicativos Tipos de comunicación Comunicación interpersonal Comunicación grupal Comunicación de las masas Comunicación escrita Comunicación verbal Comunicación no verbal Habilidades conversacionales Dificultades y obstáculos de la comunicación La comunicación a pacientes Atención al paciente y a los familiares II: Habilidades sociales Asertividad Empatía Negociación Escucha activa El trato a los pacientes y familiares Habilidades específicas para el trato del paciente y la familia Insatisfacción del paciente y de los familiares en el ámbito sanitario. Resolución de quejas y reclamaciones Orientación y atención al paciente y a los familiares Tema_7. Higiene y seguridad Actuación del celador en el plan de emergencia: Conceptos clave El Plan de Catástrofes de un centro sanitario Metodología de trabajo de la Comisión de Catástrofes Evaluación de riesgos en centros sanitarios Determinación y clasificación del riesgo Mapa de riesgos Evaluación del riesgo Medios de protección Realización del inventario de medios de protección Detectores de fuego Medios de extinción Instalaciones de protección contra incendios Equipos de emergencia. Comités de Catástrofes Acciones a desarrollar en caso de emergencia Metodología básica de actuación frente al fuego Evacuación de enfermos Normas generales Prioridades de evacuación Metodología de evacuación Planes de emergencia específicos Prevención de riesgos laborales: El trabajo La salud Concepciones sociales de la salud Concepción ideal de la salud La calidad Factores de riesgo Daños derivados del trabajo Accidente de trabajo Enfermedad profesional Otras patologías derivadas del trabajo Técnicas preventivas Regulaciones legales y normas técnicas Los espacios y lugares de trabajo Máquinas y equipos Riesgos asociados a las máquinas Elementos de protección Otras medidas preventivas Electricidad Riesgos de la electricidad Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano Incendios Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto

Oposiciones a Letrado de la Administración de Justicia
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Letrado de la Administración de Justicia y que cumplan con los requisitos de acceso. - PROGRAMA DE LA OPOSICIÓN TURNO LIBRE Ver programa completo PRIMER EJERCICIO I. Teoría General del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Comunitario (27 temas) II. Derecho Penal (33 temas) III. Derecho Mercantil. Derecho Administrativo. Derecho Procesal Contencioso Administrativo. Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Derecho Procesal Social. Registro Civil (52 temas) SEGUNDO EJERCICIO I. El Derecho Civil (53 temas) II. Organización Judicial y Derecho Procesal Civil (66 temas) III. Derecho Procesal Penal (34 temas) PROGRAMA DE LA OPOSICIÓN PROMOCIÓN INTERNA Ver programa completo PRIMER EJERCICIO I. Teoría General del Derecho y Derecho Comunitario (13 temas) II. Derecho Penal (31 temas) III. Derecho Mercantil. Derecho Administrativo. Derecho del Trabajo y Seguridad Social (29 temas) SEGUNDO EJERCICIO I. Derecho Civil (53 temas) II. Derecho Orgánico (7 temas) Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Sefer Oposiciones

Oposiciones a Personal de Correos y Telégrafos
Oposiciones en CataluñaPersonas interesadas en realizar los exámenes oficiales para acceder como personal de Correos y Telégrafos. - Tema 1: Línea básica Tema 2: Línea urgente Tema 3: Paquetería Tema 4: Línea económica Tema 5: Servicios financieros Tema 6: Servicios de telecomunicaciones Tema 7: Admisión Tema 8: Entrega Tema 9: Clasificación Tema 10: La Calidad en Correos Tema 11: Otros productos y servicios Tema 12: Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE, PDA) Tema 13: Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la información (LOPD), Prevención de blanqueo de capitales, Prevención de riesgos laborales, Igualdad y Relaciones laborales. Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito