Oposiciones Profesores Educacion Secundaria y FP en MasterD Davante

Oposiciones Profesores de Geografia e Historia
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e HistoriaEste curso está dirigido a licenciados, ingenieros y arquitectos. Es requisito indispensable ser licenciado para acceder a este tipo de oposición. - Fase de seguimiento y control: Objetivos: 1. Avanzar en el temario. 2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral. 3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación. Descripción: 1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar. 2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico. 3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios. 4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control. Pruebas generales de nivel: Objetivos: 1. Asentar los conocimientos sobre un determinado número de temas. Estas pruebas generales de nivel abarcarán un número de temas que ya habrán sido valorados y evaluados en la fase de control y seguimiento. 2. Ejercitarnos y entrenarnos en los diferentes tipos de pruebas que nos propondrán las diferentes administraciones educativas. 3. Simular con la mayor precisión posible el ambiente y entorno con el que habremos de enfrentarnos el día de la oposición. Descripción: 1. Estas pruebas constituyen verdaderos simulacros de la fase de oposición. 2. En primer lugar se llevará a cabo la redacción de dos temas en 2 horas. Seguidamente se realizará el ejercicio práctico y por último se realizará la exposición oral de la programación y una unidad didáctica. 3. Las dos primeras pruebas se realizarán en un día y para la segunda se reservará otro día. 4. En todo momento se ajustarán a los procedimientos y características generales que encontramos en las convocatorias oficiales (sorteo de temas, tiempo de realización, tiempo de “encerrona”, etc.) El curso dispone del material necesario para superar las pruebas que puedan plantearse, y contamos con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación, de cada uno de nuestros alumnos, hasta el Aprobado. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica • Carpeta de pruebas de Nivel • Temario A de la oposición • Cuestionario de autoevaluación del temario A • Libro de casos prácticos. • Libro de legislación • Diccionario de Términos Educativos • Blisters para realizar pruebas orales: cintas de vídeo, cintas de cassette, CD multimedia con curso de Internet • Protocolo de casos prácticos. • Protocolo de unidades didácticas. • Protocolo de programaciones didácticas. • Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10 del temario A. • Casos prácticos del temario específico con preguntas de autoevaluación. • Pruebas orales. • Tests de control para la supervisión de unidades didácticas. • Tests de control para la supervisión de programaciones didácticas. • Oraticon. MATERIAL OPTATIVO DE LA DELEGACIÓN: • Libro de oratoria Además, cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador Personal. • Fase de control y seguimiento: Distintas pruebas para avanzar en la preparación del temario. • Pruebas de Nivel: Simulacros de examen para comprobar la fase de control y seguimiento. • Grabaciones en vídeo. • Grabaciones en cintas de cassette. • Grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición. • Información de convocatorias via e-mails, sms y en la web privada del alumno. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones Profesores de Psicopedagogia
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Orientación EducativaEste curso está dirigido a licenciados, ingenieros y arquitectos. Es requisito indispensable ser licenciado para acceder a este tipo de oposición. - Fase de seguimiento y control: Objetivos: 1. Avanzar en el temario. 2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral. 3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación. Descripción: 1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar. 2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico. 3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios. 4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control. Pruebas generales de nivel: Objetivos: 1. Asentar los conocimientos sobre un determinado número de temas. Estas pruebas generales de nivel abarcarán un número de temas que ya habrán sido valorados y evaluados en la fase de control y seguimiento. 2. Ejercitarnos y entrenarnos en los diferentes tipos de pruebas que nos propondrán las diferentes administraciones educativas. 3. Simular con la mayor precisión posible el ambiente y entorno con el que habremos de enfrentarnos el día de la oposición. Descripción: 1. Estas pruebas constituyen verdaderos simulacros de la fase de oposición. 2. En primer lugar se llevará a cabo la redacción de dos temas en 2 horas. Seguidamente se realizará el ejercicio práctico y por último se realizará la exposición oral de la programación y una unidad didáctica. 3. Las dos primeras pruebas se realizarán en un día y para la segunda se reservará otro día. 4. En todo momento se ajustarán a los procedimientos y características generales que encontramos en las convocatorias oficiales (sorteo de temas, tiempo de realización, tiempo de “encerrona”, etc.) El curso dispone del material necesario para superar las pruebas que puedan plantearse, y contamos con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación, de cada uno de nuestros alumnos, hasta el Aprobado. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica • Carpeta de pruebas de Nivel • Temario A de la oposición • Cuestionario de autoevaluación del temario A • Libro de casos prácticos • Libro de legislación • Diccionario de Términos Educativos • Blisters para realizar pruebas orales: cintas de vídeo, cintas de cassette, CD multimedia con curso de Internet • Protocolo de casos prácticos. • Protocolo de unidades didácticas. • Protocolo de programaciones didácticas. • Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10 del temario A. • Casos prácticos del temario específico con preguntas de autoevaluación. • Pruebas orales. • Tests de control para la supervisión de unidades didácticas. • Tests de control para la supervisión de programaciones didácticas. • Oraticon. MATERIAL OPTATIVO DE LA DELEGACIÓN: • Libro de oratoria Además, cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador Personal. • Fase de control y seguimiento: Distintas pruebas para avanzar en la preparación del temario. • Pruebas de Nivel: Simulacros de examen para comprobar la fase de control y seguimiento. • Grabaciones en vídeo. • Grabaciones en cintas de cassette. • Grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición. • Información de convocatorias via e-mail, sms y en la web privada de alumnos. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones Profesores de Lengua y Literatura
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Lengua y LiteraturaEste curso está dirigido a licenciados, ingenieros y arquitectos. Es requisito indispensable ser licenciado para acceder a este tipo de oposición. - Fase de seguimiento y control: Objetivos: 1. Avanzar en el temario. 2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral. 3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación. Descripción: 1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar. 2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico. 3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios. 4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control. Pruebas generales de nivel: Objetivos: 1. Asentar los conocimientos sobre un determinado número de temas. Estas pruebas generales de nivel abarcarán un número de temas que ya habrán sido valorados y evaluados en la fase de control y seguimiento. 2. Ejercitarnos y entrenarnos en los diferentes tipos de pruebas que nos propondrán las diferentes administraciones educativas. 3. Simular con la mayor precisión posible el ambiente y entorno con el que habremos de enfrentarnos el día de la oposición. Descripción: 1. Estas pruebas constituyen verdaderos simulacros de la fase de oposición. 2. En primer lugar se llevará a cabo la redacción de dos temas en 2 horas. Seguidamente se realizará el ejercicio práctico y por último se realizará la exposición oral de la programación y una unidad didáctica. 3. Las dos primeras pruebas se realizarán en un día y para la segunda se reservará otro día. 4. En todo momento se ajustarán a los procedimientos y características generales que encontramos en las convocatorias oficiales (sorteo de temas, tiempo de realización, tiempo de “encerrona”, etc.) El curso dispone del material necesario para superar las pruebas que puedan plantearse, y contamos con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación, de cada uno de nuestros alumnos, hasta el Aprobado. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica • Carpeta de pruebas de Nivel • Temario A de la oposición • Cuestionario de autoevaluación del temario A • Libro de casos prácticos • Libro de legislación • Diccionario de Términos Educativos • Blisters para realizar pruebas orales: cintas de vídeo, cintas de cassette, CD multimedia con curso de Internet • Protocolo de casos prácticos. • Protocolo de unidades didácticas. • Protocolo de programaciones didácticas. • Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10 del temario A. • Casos prácticos del temario específico con preguntas de autoevaluación. • Pruebas orales. • Tests de control para la supervisión de unidades didácticas. • Tests de control para la supervisión de programaciones didácticas. • Oraticon. MATERIAL OPTATIVO DE LA DELEGACIÓN: • Libro de oratoria Además, cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador Personal. • Fase de control y seguimiento: Distintas pruebas para avanzar en la preparación del temario. • Pruebas de Nivel: Simulacros de examen para comprobar la fase de control y seguimiento. • Grabaciones en vídeo. • Grabaciones en cintas de cassette. • Grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición. • Información de convocatorias via e-mail, sms y en la web privada de alumnos. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones Profesor de Matematicas (Secundaria)
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores MatematicasEste curso está dirigido a licenciados, ingenieros y arquitectos. Es requisito indispensable ser licenciado para acceder a este tipo de oposición. - Fase de seguimiento y control: Objetivos: 1. Avanzar en el temario. 2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral. 3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación. Descripción: 1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar. 2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico. 3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios. 4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control. Pruebas generales de nivel: Objetivos: 1. Asentar los conocimientos sobre un determinado número de temas. Estas pruebas generales de nivel abarcarán un número de temas que ya habrán sido valorados y evaluados en la fase de control y seguimiento. 2. Ejercitarnos y entrenarnos en los diferentes tipos de pruebas que nos propondrán las diferentes administraciones educativas. 3. Simular con la mayor precisión posible el ambiente y entorno con el que habremos de enfrentarnos el día de la oposición. Descripción: 1. Estas pruebas constituyen verdaderos simulacros de la fase de oposición. 2. En primer lugar se llevará a cabo la redacción de dos temas en 2 horas. Seguidamente se realizará el ejercicio práctico y por último se realizará la exposición oral de la programación y una unidad didáctica. 3. Las dos primeras pruebas se realizarán en un día y para la segunda se reservará otro día. 4. En todo momento se ajustarán a los procedimientos y características generales que encontramos en las convocatorias oficiales (sorteo de temas, tiempo de realización, tiempo de “encerrona”, etc.) El curso dispone del material necesario para superar las pruebas que puedan plantearse, y contamos con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación, de cada uno de nuestros alumnos, hasta el Aprobado. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica • Carpeta de pruebas de Nivel • Temario A de la oposición • Cuestionario de autoevaluación del temario A • Libro de casos prácticos. • Libro de unidades didácticas. • Libro de legislación • Diccionario de Términos Educativos • Blisters para realizar pruebas orales: cintas de vídeo, cintas de cassette, CD multimedia con curso de Internet • Protocolo de casos prácticos. • Protocolo de unidades didácticas. • Protocolo de programaciones didácticas. • Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10 del temario A. • Casos prácticos del temario específico con preguntas de autoevaluación. • Pruebas orales. • Tests de control para la supervisión de unidades didácticas. • Tests de control para la supervisión de programaciones didácticas. • Oraticon. MATERIAL OPTATIVO DE LA DELEGACIÓN: • Libro de oratoria Además, cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador Personal. • Fase de control y seguimiento: Distintas pruebas para avanzar en la preparación del temario. • Pruebas de Nivel: Simulacros de examen para comprobar la fase de control y seguimiento. • Grabaciones en vídeo. • Grabaciones en cintas de cassette. • Grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición. • Información de convocatorias. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesores de Pedagogia
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Orientación EducativaTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Profesores de Pedagogía. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Educación Física Secundaria
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Educacion FisicaPersonas que cumpliendo con los requisitos exigidos quieran presentarse a las Oposiciones a Educación Física Secundaria. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesor de Secundaria Biología y Geología
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Biologia y GeologiaPersonas interesadas en prepararse para las Oposiciones a Profesor de Secundaria Biología y Geología. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesores de Educación Secundaria. Economía
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores EconomiaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a educación secundaria en la especialidad de economía. - El temario de las oposiciones de Economía es el siguiente: Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los juicios de valor en Economía. Las discrepancias entre los economistas: consecuencias para la enseñanza de la Economía. Las técnicas y procedimientos en Economía. Los modelos en Economía. Variables económicas: tipos de variables. Los números índice. Evolución del pensamiento económico. La economía clásica. La crítica marxista. La economía neoclásica. El institucionalismo. El Keynesianismo. El monetarismo. Tendencias y perspectivas del pensamiento económico actual. La base humana de la actividad económica. El concepto de necesidad. Necesidad y contexto social. Los bienes económicos. El desarrollo de la actividad económica: los factores productivos. La frontera de posibilidades de producción. Coste de oportunidad. Progreso técnico y excedente económico. La acumulación de capital. Los problemas económicos básicos. Formas de adoptar las decisiones económicas: la tradición, el mercado, la autoridad. Las formas de organización de la actividad económica. Los sistemas económicos. División del trabajo y especialización. Interdependencia económica e instrumentos de coordinación. Sectores económicos e interdependencia sectorial. Del trueque y la economía de subsistencia al dinero y el mercado. El mecanismo de mercado. La demanda, la oferta y el equilibrio. Mercado y asignación de recursos. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. La función de producción. Curvas isocuantas e isocostes. Función de producción homogénea. La ley de rendimientos decrecientes. Los costes de producción a corto y largo plazo. Economías y deseconomías de escala. Relación entre curvas de coste a corto y largo plazo: dimensión óptima. Los supuestos de la competencia perfecta. Las formas de la competencia. El funcionamiento del mercado de competencia perfecta. La competencia imperfecta y la concentración de capitales. Origen y características del monopolio. El funcionamiento del mercado monopolístico. La regulación del monopolio. El oligopolio. Colusión y competencia en el oligopolio. La competencia monopolística. Diferenciación del producto, política de marcas y publicidad. Desequilibrios y limitaciones de la economía de mercado. Los bienes públicos. Las externalidades. Racionalidad y óptimos paretianos. Eficiencia versus equidad. La intervención del Estado en economía: justificación y funciones. Medios e instrumentos. La distribución de la renta. La teoría marginal de la distribución y sus críticas. Las políticas de distribución. Los flujos de rentas en la economía. La contabilidad nacional. El producto nacional y su medición. La renta nacional y otras magnitudes derivadas. Magnitudes macroeconómicas y política económica. La demanda agregada. Consumo, ahorro e inversión. El efecto multiplicador de la inversión. La oferta agregada. El sector público y la política fiscal. Los ingresos y gastos del sector público. La financiación del déficit público y la política fiscal. Financiación de la economía. La evolución del dinero hasta nuestros días. Los bancos y la creación de dinero. Financiación e intermediarios financieros. El Banco Central y la política monetaria. El control de la oferta monetaria. Objetivos e instrumentos de política monetaria. El comercio internacional: factores explicativos. El principio de la ventaja comparativa. La polémica librecambio-proteccionismo y las medidas proteccionistas. La Balanza de Pagos: estructura y saldos. Los pagos internacionales y el mercado de divisas. Los sistemas de tipos de cambio. El sistema monetario internacional. El sistema monetario europeo. Crecimiento y desarrollo económico. Los factores del crecimiento. Teorías explicativas del crecimiento económico. Crecimiento y subdesarrollo económico. Los límites al crecimiento económico. Consideración económica del medio ambiente. El desarrollo sostenible. Los ciclos económicos. Teorías explicativas. La inversión y el ciclo económico. Las políticas estabilizadoras. La inflación, naturaleza, clases y efectos. Las teorías sobre la inflación. Las políticas antiinflacionistas. La naturaleza especial del mercado de trabajo. Las teorías sobre el desempleo. Las políticas de empleo. Nuevas tecnologías, empleo y cualificación. Nuevas tecnologías y producción en la industria y los servicios. Cambio técnico, empleo y estructura de las ocupaciones. Crisis económica y desajustes en el mercado de trabajo. La economía sumergida. Sistema productivo, sindicalismo y negociación colectiva. La cooperación económica internacional. La integración económica en la Unión Europea: antecedentes, situación actual y perspectivas. Producción y consumo. La sociedad de consumo. La transformación de los modelos de consumo y el comportamiento del consumidor. Tendencias en el consumo. La protección de los consumidores. Economía del Bienestar. Pobreza, igualdad y eficiencia. Orígenes y evolución del Estado de Bienestar. De la Economía del Bienestar a la Sociedad del Bienestar. Calidad de vida e indicadores. El enfoque sistémico de la calidad de vida. Requisitos teóricos de los indicadores. La medida del cambio en la calidad de vida. Hacia un índice global de calidad de vida. Evolución de los conceptos de empresa y empresario. Funciones y objetivos de la empresa. Clases de empresa. La empresa como sistema en interrelación con su entorno. Los subsistemas de la empresa. El problema de la fijación de los objetivos en la empresa. Diversas concepciones de los objetivos de la empresa. La concepción clásica. La Dirección ante los objetivos. La teoría de la organización en los objetivos de la empresa. Un proyecto de objetivos para la empresa. La decisión de localización de la empresa. Modelos mecánicos de localización. La localización en función de los costes y rendimientos totales. Localización y economías de aglomeración. Dimensión de la empresa. Aspectos de la dimensión. Dimensión óptima. Dimensión y ocupación. El sistema de producción en la empresa. Clases de procesos productivos. La productividad y su medida. La mejora de la productividad a corto, medio y largo plazo. Productividad y calidad. Los costes en la empresa. Estructura de costes. Análisis del punto de cobertura. El proceso de formación de coste y sus etapas. El proceso de planificación y programación de la producción: en serie, por encargo y por unidad. Nuevos métodos de planificación de la producción. Desarrollo y control de la producción. El marketing: naturaleza y evolución. Investigación de mercados. Segmentación de mercados. Política de producto. Clases de productos. El ciclo de vida. La creación y eliminación de productos. La distribución. Canales de distribución: naturaleza y funciones. Los intermediarios. Selección de canales. La política de comunicación. Estrategias e instrumentos de promoción. La publicidad. Los medios publicitarios. El plan de medios. La política de precios. Etapas y métodos de fijación de precios. Planificación, organización y control de la estrategia de marketing. Concepto y clases de inversión en la empresa. Dimensiones de la inversión: tecnológica, financiera y económica. Criterios de análisis y selección de inversiones. Riesgo, inflación e impuestos en las decisiones de inversión. Modelos de programación de inversiones. La financiación en la empresa. El período de maduración y el fondo de maniobra. La financiación externa a corto, medio y largo plazo. La financiación interna: concepto y clases. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación. La amortización: significado y función financiera. Provisiones. Reservas. El coste del capital. El coste de las diferentes fuentes de financiación. El coste del capital medio ponderado. La estructura financiera óptima de la empresa. La tesis tradicional. La tesis de Modigliani-Miller. La política de dividendos óptima. Sistemas de capitalización. Equivalencia financiera. Las rentas: concepto y clases. Actualización y capitalización de rentas. Préstamos: métodos de amortización. Empréstitos comerciales: métodos de amortización. Usufructo y nuda propiedad. El proceso de toma de decisiones en la empresa. Tipos de decisiones. La consideración de la incertidumbre y el riesgo. Las decisiones en sistemas abiertos. La planificación en la empresa. Elementos y etapas del proceso de planificación. El control en la planificación. Técnicas de control. Sistemas integrados de planificación y control. La empresa como organización e institución. Teorías clásicas de la organización de la empresa. Escuela de Relaciones Humanas y enfoque del "factor humano". Teoría de la contingencia y la empresa como sistema social. La teoría contractual de la empresa. Las estructuras formales e informales en las organizaciones. Las relaciones en la organización. La dinámica de los grupos en las organizaciones. Conflicto, cambio y desarrollo en las organizaciones. Liderazgo y estilos de dirección. Enfoques tradicionales del liderazgo. Modelos contingentes de la dirección. Delegación y descentralización. Cultura e imagen de la empresa. El estilo Z. Técnicas de investigación sobre cultura e imagen de la empresa. Cultura y ética en las organizaciones empresariales. La comunicación en la empresa. Información y comunicación. Las redes y las estructuras de comunicación en la empresa. Elementos para una estrategia de las comunicaciones en la empresa. Clima de la empresa y motivación. Motivación y satisfacción en el trabajo. Tipología de las motivaciones. Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo. Evolución de las relaciones entre propiedad y control en la empresa. La tecnoestructura. La empresa integrada. Las relaciones entre propiedad y poder en la empresa integrada. Análisis contable e información económica. Estados contables. Legislación mercantil y Plan General de Contabilidad. Las cuentas anuales en el Plan General de Contabilidad. El patrimonio: componentes y valoración contable. Valoración económica de activos y empresas. Análisis de estados contables: objetivos, instrumentos y metodología. Análisis de la estructura del Balance. Análisis económico: ratios de eficiencia y productividad. Análisis financiero: rentabilidad de los capitales invertidos; riesgo y costes financieros. Balance Social de la Empresa. Los fines de la empresa: el balance como auditoría social. El Balance Social como instrumento de gestión: dificultades y aportaciones estratégicas y metodológicas. Posibles concepciones de un curso básico e introductorio de Economía en Bachillerato. La aproximación razonada a las cuestiones económicas como metodología didáctica en Economía. Métodos expositivos y de indagación en la enseñanza de la Economía. Diseño y desarrollo de un proyecto empresarial. El proyecto empresarial como metodología didáctica en la enseñanza de Economía y Organización de Empresas. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesores de Educación Secundaria. Física y Química
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Fisica y QuimicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesores de Educación Secundaria. Física y Química. - Principales concepciones de la ciencia. Los grandes cambios: las revoluciones científicas. La ciencia como un proceso en continua construcción: algún ejemplo en física o en química. Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana. Momentos claves en el desarrollo de la física y de la química. Principales científicos o grupos de científicos implicados. Problemas físicos y químicos prioritarios en la investigación actual. Magnitudes físicas y químicas. Sistema internacional de unidades. La medida. Métodos de estimación de la incertidumbre en la realización de medidas y en la determinación de resultados. Cinemática. Elementos para la descripción del movimiento. Movimientos de especial interés. Métodos para el estudio experimental del movimiento. Evolución histórica de la relación fuerza-movimiento. Dinámica de la partícula. Leyes de Newton. Principio de conservación del momento lineal. Aplicaciones. Movimiento de rotación de una partícula. Cinemática y dinámica. Conservación del momento angular. Aplicación al movimiento de los astros. Dinámica de un sistema de partículas. Momentos lineal y angular. Principios de conservación. Energía de un sistema de partículas. Relación trabajo- energía. El problema de la posición de la Tierra en el universo. Sistemas geocéntrico y heliocéntrico. Teoría de la gravitación universal. Aplicaciones. Importancia histórica de la unificación de la gravitación terrestre y celeste. Estática de los cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Máquinas. Influencia en el desarrollo social. Estática de fluidos. Presión atmosférica. Distintos planteamientos en la historia de la ciencia en torno al vacío. Métodos para el estudio experimental de la presión. Dinámica de fluidos. La ecuación de continuidad. La ecuación de Bernouilli. Régimen laminar y turbulento. Aplicaciones a dispositivos tecnológicos de interés y al funcionamiento del sistema cardiovascular humano. Gases ideales. Un modelo interpretativo para los gases, teoría cinética. Desviaciones respecto del comportamiento ideal: gases reales. Un modelo para toda la materia. Intercambios energéticos en los cambios de estado. Física de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos. Observación meteorológica. Balance energético terrestre. Papel protector de la atmósfera. Alteraciones debidas a la contaminación. Medidas para su protección. La energía y su transferencia. Relación trabajo-energía. Principio de conservación de la energía. Evolución en las necesidades energéticas de la sociedad. Repercusiones medioambientales. Energías alternativas. Energía interna. Calor y temperatura. Desarrollo histórico del concepto de calor. Equilibrio térmico. Propagación del calor. Efectos del calor sobre los cuerpos. Conductores y aislantes. Aplicaciones. Calor y trabajo en los procesos termodinámicos. Primera ley de la termodinámica. Aplicación a las máquinas térmicas y a las reacciones químicas. Rendimiento energético. Entropía. Segundo principio de la termodinámica. Cuestiones relacionadas con el segundo principio: orden y desorden, espontaneidad de las reacciones. Ondas en medios elásticos. Energía que transportan. Fenómenos característicos. Principio de superposición. Métodos experimentales para su estudio. El sonido como ejemplo de ondas longitudinales. Contaminación acústica. Naturaleza eléctrica de la materia. Electrostática. Discontinuidad y conservación de la carga. Carácter conservativo del campo electrostático. Estudio energético de la interacción eléctrica. Corriente eléctrica. Circuitos de corriente continua. Conservación de la energía: ley de Ohm. Utilización de polímetros. Campo magnético. Carácter no conservativo del campo magnético. Generación de campos magnéticos y efectos sobre cargas en movimiento. Aplicación a dispositivos tecnológicos. Campos eléctricos y magnéticos dependientes del tiempo. Leyes de Maxwel. Inducción electromagnética. Inducción mutua. Autoinducción. Generación de corrientes alternas. Generadores y motores. Transformadores y transporte de la corriente eléctrica. Influencia de la electricidad en el cambio de las condiciones de vida. Elementos de importancia en los circuitos eléctricos: resistencias, bobinas y condensadores. Su papel en los circuitos de corriente continua y alterna. Energía almacenada o transformada. Ondas electromagnéticas. Origen y propiedades. Energía y cantidad de movimiento en las ondas electromagnéticas. Espectros electromagnéticos. Aplicaciones. Medidas de protección cuando ha lugar. Óptica geométrica. Principio de Fermat. Formación de imágenes en espejos y lentes. Análisis y construcción de los instrumentos ópticos. El ojo y los defectos de la visión. Óptica física. Propiedades de las ondas luminosas. Observación en el laboratorio. Teoría física del color. Espectrofotometría. Desarrollo histórico de la unificación de la electricidad, el magnetismo y la óptica. Limitaciones de la física clásica. Mecánica relativista. Postulados de la relatividad especial. Algunas implicaciones de la física relativista. Teoría cuántica. Problemas precursores. Límites de la física clásica para resolverlos. Fenómenos que corroboran la teoría cuántica. Controversia sobre la naturaleza de la luz. Dualidad onda-corpúsculo. Experiencias que la ponen de manifiesto. Interacción radiación-materia. Relaciones de incertidumbre. Sistemas materiales. Mezclas, sustancias puras y elementos. Transformaciones físicas y químicas. Procedimientos de separación de los componentes de una mezcla y de un compuesto. Lenguaje químico: normas IUPAC. Teoría atómica de Dalton. Principio de conservación de la masa. Leyes ponderales y volumétricas. Hipótesis de Avogadro. Estequiometría. Modelos atómicos. Evolución histórica y justificaciones de cada modificación. El núcleo atómico. Modelos. Energía de enlace. Radiactividad natural. Radiactividad artificial. Aplicaciones de la radiactividad en diferentes campos. Medidas de seguridad. Fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, fuerte y débil. Partículas implicadas. Estado actual de las teorías de unificación. Energía nuclear. Principio de conservación masa-energía. Fisión y fusión nuclear. Su utilización. Situación actual. Problemática de los residuos nucleares. Partículas elementales. Estado actual de su estudio. Partículas fundamentales constitutivas del átomo. Del microcosmos al macrocosmos. Teorías sobre la formación y evolución del universo. Sistema solar. Fenómenos de astronomía de posición. Observación y medida en astrofísica. Evolución estelar. Estructura y composición del universo. Evolución histórica de la clasificación de los elementos químicos. Periodicidad de las propiedades y relación con la configuración electrónica. Estudio experimental de algunas de las propiedades periódicas. El enlace químico. Aspectos energéticos. Clasificación de los enlaces según la electronegatividad de los átomos que los forman. Estudio del tipo de enlace de acuerdo con las propiedades de las sustancias. Enlace covalente: orbitales moleculares. Diagramas de energía. Geometría molecular. Estructura y propiedades de las sustancias covalentes. Fuerzas intermoleculares. Aspectos energéticos. Sólidos moleculares. Justificación de las propiedades anómalas del agua y su importancia para la vida. Sustancias iónicas. Aspectos energéticos en la formación de cristales iónicos. Reconocimiento y utilización de compuestos iónicos. Teoría de bandas. Carácter conductor, semiconductor y aislante de las distintas sustancias. Superconductividad. Importancia de los semiconductores y superconductores en las nuevas tecnologías. Metales. Características de los diferentes grupos. Obtención y propiedades. Compuestos que originan y aplicaciones. Aleaciones. Interés económico de algunas de ellas. Elementos no metálicos. Características de los diferentes grupos. Obtención y propiedades. Compuestos que originan y aplicaciones. Elementos de transición. Características y propiedades de los más importantes. Compuestos de coordinación. Teorías sobre su formación. Disoluciones. Leyes de las disoluciones diluidas. Propiedades coligativas. Disoluciones reales. Disoluciones de electrolitos. Estudio experimental del comportamiento eléctrico de un electrolito. Cinética de las reacciones químicas. Teorías de choques moleculares y teoría del estado de transición. Velocidad de reacción y factores de los que depende. Métodos prácticos para su determinación. Características de los fenómenos catalíticos y efectos sobre la energía de activación. Aplicaciones en la industria. Naturaleza y propiedades catalíticas de las enzimas. Energía y transformaciones químicas. Ecuaciones termoquímicas. Métodos para el cálculo de calores y reacción. Entropía de un sistema químico. Energía libre de Gibbs y espontaneidad de las reacciones químicas. Relación entre la variación de la energía libre y el equilibrio químico. Equilibrio químico. Constante de equilibrio. Modificaciones externas de los equilibrios heterogéneos. Ácidos y bases. Teorías. Medidas del pH. Indicadores. Procedimientos para la realización experimental de una curva de valoración ácido-base. Hidrólisis. Soluciones amortiguadoras. Lluvia ácida y contaminación. Ácidos inorgánicos de importancia industrial. Obtención, estructura, propiedades y aplicaciones. Normas de seguridad en el uso y transporte de ácidos. Conceptos de oxidación y reducción. Reacciones redox. Algún proceso redox de interés industrial (pilas y cubas electrolíticas, corrosión y formas de evitarla, metalurgia y siderurgia). Principales procesos químicos en el agua y en el aire. Influencia en el medio ambiente. El agua, recurso limitado: contaminación y depuración. Procedimientos para determinar la contaminación del agua y del aire. Química del carbono. Estructura y enlaces del carbono. Nomenclatura. Isomería. Comprobación experimental de la actividad óptica. Tipos de reacciones orgánicas. Mecanismos de reacción. Análisis de casos característicos. Métodos utilizados en la identificación de compuestos orgánicos: análisis cualitativo y cuantitativo. Análisis estructural por métodos espectográficos Hidrocarburos. Características, nomenclatura, obtención y propiedades. Identificación en el laboratorio de alquenos y alquinos. Química del petróleo. Productos derivados y su utilidad en el mundo actual. Contaminación derivada de su uso y normativa vigente. Comparación, en su utilización como combustible, con el agua y el carbón. Funciones oxigenadas y nitrogenadas. Características, nomenclatura, obtención y propiedades. Comprobación de sus principales propiedades en el laboratorio. Importancia industrial. Compuestos aromáticos. El benceno: estructura, obtención y propiedades. Otros compuestos aromáticos de interés industrial. Compuestos orgánicos de importancia biológica. Composición química y función biológica. Los alimentos y la salud. Polímeros naturales. Propiedades y aplicaciones. Métodos de obtención de polímeros sintéticos. Utilización en el mundo actual y problemas de reciclado. Las rocas y los minerales fundamentales del relieve español, propiedades e importancia económica. Geomorfología. El modelado del relieve y los factores que lo condicionan. El suelo, componentes, destrucción y recuperación. El origen de la Tierra. Estructura y composición de la Tierra. Las teorías orogénicas. La deriva continental. Interpretación global de los fenómenos geológicos a la luz de la teoría de la tectónica de placas. La Tierra una planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios. La evolución, mecanismos y pruebas. El origen de la vida. La teoría celular. La base química de la vida. La célula y sus orgánulos. Las necesidades energéticas, respiración celular y fotosíntesis. La división celular. Los cromosomas y la transmisión de la herencia. Las mutaciones. La sensibilidad celular. Los seres unicelulares. Los seres pluricelulares. La nutrición autótrofa y heterótrofa. La reproducción sexual y asexual. La percepción de estímulos y la elaboración de respuestas. La diversidad de los seres vivos: los grandes modelos de organización de vegetales y animales. Importancia de los animales y plantas en la vida cotidiana. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Componentes e interacciones en un ecosistema. Funcionamiento y autorregulación del ecosistema. Los principales problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. La educación ambiental. La salud y la enfermedad. La nutrición y la alimentación humanas. La reproducción y la sexualidad humanas. La relación y la coordinación humana. La salud mental. Los principales problemas sanitarios de la sociedad actual. Los estilos de vida saludables. El trabajo experimental en el área de ciencias. Utilización del laboratorio escolar. Normas de seguridad. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Administración de Empresas (Secundaria)
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Administracion de EmpresaSi tu vocación es la docencia y eres experto en administración, aprovecha esta oportunidad y prepárate para superar con éxito la próxima convocatoria de tu comunidad autónoma de oposiciones de Administración de Empresas. - El temario de las oposiciones de Administración para Secundaria está compuesto por 72 temas, todos ellos ligados a los diversos ámbitos de esta especialidad. Con MasterD Davante tendrás acceso a cada uno de ellos tanto de manera física como digitalizada en el campus para que puedas descargarlo en PDF. Con este temario actualizado completamente de acuerdo con cada Comunidad Autónoma y con la vigente legislación, serás capaz de afrontar la prueba de carácter teórico en la que se debe desarrollar un tema a escoger de cinco propuestos. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesores de Educación Secundaria. Filosofía
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores FilosofiaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a profesor de educación secundaria, especialidad de filosofía. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Profesores de Educación Secundaria. Inglés
Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores InglesPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Educación Secundaria, especialidad en Inglés. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: MasterD Davante