Academia Oposiciones Ucademy - Centro Oposiciones Ucademy - Formacion Oposiciones Ucademy - Preparacion Oposiciones Ucademy

Busca aquí tu oposición

Histórico Oposiciones Ucademy

Somos una academia online para la nueva generación de opositores. Esa academia de oposiciones que no se parece en nada a las academias de oposiciones. Cambiamos la metodología de estudio a través de nuestro sistema META.

Oposiciones a Administrativo del Estado

Oposiciones Administrativos Administracion del Estado

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a administrativo del estado. - BLOQUE I. Organización pública. BLOQUE III. Específico para administrativos. Supuestos prácticos. BLOQUE II. Actividad administrativa y ofimática. (*) Ofimática únicamente para auxiliares administrativos. INFORMÁTICA PRÁCTICA. Según convocatoria: Office. Libre Office. Open Office. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Auxilio Judicial

Oposiciones Agente Judicial

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxilio Judicial - El temario de Auxilio Judicial está constituido por 26 temas según el BOE. A continuación, no solo vamos a enumerar cada uno de los temas sino que desglosaremos cada uno de los apartados que entrar en el temario auxilio judicial: Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales. Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos. Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales. Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado

personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado Modalidad: Semipresencial - Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

La formación es para ti, si te interesa ayudar a los demás y ser parte de un sector laboral de gran importancia a nivel global. - TEMARIO 100% ACTUALIZADO PARA SUPERAR TU OPOSICIÓN. Impartimos todo el contenido tanto con clases presenciales como con clases en directo que puedes asistir desde casa, Te enamorarás de nuestra metodología y estilo, Prepara tu Oposición de una manera innovadora y distinta Nos tomamos muy en serio tu Preparación para Superar la Oposición, y para ello disponemos de los mejores profesionales en activo. Pide Información y te contaremos de la mano de expertos cómo va a ser tu Preparación. Nuestra Metodología te permite combinar la preparación Presencial con la Preparación desde Casa. Ponemos a tu disposición una plataforma de preparación de Oposiciones Única en el mercado, Pide información y te lo contamos todo. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Celador

Oposiciones Celadores

A quién va dirigido: Personas que deseen trabajar en el sector sanitario. - Temario Por norma general, la prueba de las oposiciones para Celador Sanitario consiste en un único examen tipo test del temario de la propia convocatoria, no obstante cada CCAA podrá plantear el tipo de examen que crea más conveniente. En cuanto al contenido del temario para Celador, se estructura en 17 temas organizados en 4 módulos o asignaturas que intercalen temas específicos y de legislación: Módulo 1. Trabajo en equipo, protección de información y comunicación. Módulo 2. Constitución y Ley General de Sanidad. Funciones del celador I. Módulo 3. Legislación sanitaria y funciones del celador II. Módulo 4. Legislación sanitaria y funciones del celador III. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Correos

Oposiciones Correos

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Correos - Temario, convocatoria y plazas En diciembre de 2021 Correos, a través de su página oficial, hizo pública la convocatoria para la asignación de 5.377 nuevos puestos de trabajo como personal laboral fijo. Revisa la nota de prensa aquí. El temario de Correos consta de un total de 12 temas que tienes que conocer perfectamente para superar la prueba de acceso. Estos son: Tema 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados). Tema 2. Valores añadidos y servicios adicionales. Tema 3. Paquetería y e-Commerce. Soluciones digitales. Diversificación. Correos Market. Tema 4. Oficinas de Correos: Productos y servicios. Envío de dinero. Tema 5. Procesos de admisión. Información Aduanera. Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte. Tema 7. Procesos de entrega. Tema 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE, PDAs y otras). Aplicaciones móviles (APP’s). Tema 9. Correos: marco legal, organización y estrategia. Organismos Reguladores. Tema 10. El cliente: atención y calidad. Protocolos de venta y atención al cliente. Tema 11. Igualdad y violencia de género. Seguridad de la información. Protección de Datos (RGPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia. RSC y Sostenibilidad. Tema 12. Conocimientos de digitalización. Negocios digitales. Navegación e identidad digital. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Gestión Procesal y Administrativa

Oposiciones Cuerpo de gestion Procesal y Administrativa (Oficial de Justicia)

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Gestión Procesal y Administrativa - El temario de Gestión Procesal está constituido por 68 temas según el BOE, estructurados en 3 módulos distintos. Módulo 1: Derecho Constitucional, derechos fundamentales y organización del estado Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Módulo 2: Organización y Estructura del Poder Judicial Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal. Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz. Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz. Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Módulo 3: Procedimientos Judiciales A) Normas Comunes a todos los Procedimientos Civiles Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal. Tema 18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado. Tema 19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación. Tema 20. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 21. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 22. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: Oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: Notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. B) Procedimientos Civiles Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba. Tema 26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. La demanda y su objeto, documentos que deben acompañarla. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado: la rebeldía. Problemas derivados de la ampliación de la demanda y la reconvención. Audiencia previa. Vista de juicio. Diligencias finales. Terminación del procedimiento por medio de sentencia, auto o decreto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transacción, satisfacción extraprocesal. Tema 27. El juicio verbal. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio de alimentos. La rectificación de hechos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos financieros. Tema 28. Procesos especiales: Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial. Tema 29. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia. Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a) nulidad, separación y divorcio contenciosos; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: Características comunes. El proceso especial para la incapacitación de las personas: Competencia; legitimación; personación del demandado; especialidades procedimentales; la Sentencia. La reintegración de la capacidad y la modificación del alcance de la sentencia de incapacidad. Tema 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientes relativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones. Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias. Expedientes en materia mercantil. La conciliación. Tema 32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El depósito para recurrir. Los recursos de reposición y de revisión. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación. Tema 33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de la estimación del recurso. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recurso en interés de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimación. Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes. Tema 34. La ejecución forzosa. El papel del Letrado de la Administración de Justicia en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras. Breve referencia al Título Ejecutivo Europeo. La demanda ejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada. Tema 35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio. Tema 36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realización y la realización por persona o entidad especializada. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real. Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios. Tema 38. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria. Tema 39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. La Asistencia Jurídica Gratuita. C) Registro Civil Tema 40. El Registro Civil: Legislación vigente. La función registral. Contenido del Registro Civil: Hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral. Los Registros Ordinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de los Registros Civiles. Tema 41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. Los asientos de cancelación. Reglas formales para la práctica de los asientos. La inscripción de nacimiento. El matrimonio y su inscripción. La inscripción de defunción. La tutela y demás representaciones legales. Tema 42. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. Los expedientes registrales: Naturaleza jurídica y competencia. Principios rectores y normas generales del procedimiento. Régimen de los recursos y de la ejecución. La publicidad del Registro Civil: Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de los asientos registrales. Impugnación de la presunción de exactitud registral. La publicidad formal: certificaciones, libros de familia y notas informativas. D) Procedimiento Penal Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial. Tema 44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El investigado o encausado. La rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. Tema 45. El Sumario: Incoación del proceso. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: Cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales. Prueba pericial y su valor. Prueba documental. Piezas de convicción. Tema 46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto Tema 47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado. Tema 48. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. Tema 49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. Los recursos contra las resoluciones procesales en el ámbito del procedimiento abreviado: a) Los recursos contra las resoluciones judiciales b) Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Ejecución de sentencias. Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: Estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: trámites precedentes: Designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: La vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: Determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia. Tema 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas. Tema 53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas. Tema 54. Tramitación del juicio sobre delitos leves. Convocatoria de la vista de juicio sobre delitos leves. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios sobre delitos leves. La ejecución de la sentencia de delitos leves: Aspectos penales y civiles. Tema 55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: Reforma y súplica. Recursos devolutivos: La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 56. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: Sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal. E) Procedimiento Contencioso Administrativo y Laboral Tema 57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa. Tema 58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. Tema 59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. Tema 60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento. Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo. Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. Tema 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas procesales. Ejecución de sentencias. Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita. Tema 66. La evitación del proceso: Conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: Demanda, conciliación y juicio. Recursos: de suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos. Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales. F) Normativa sobre Derecho Mercantil Tema 68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, la competencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Los recursos. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Tramitación Procesal y Administrativa

Oposiciones Cuerpo de Tramitacion Procesal y Administrativa

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Tramitación Procesal y Administrativa - El temario de Tramitación Procesal vigente está compuesto por los 31 temas que detallamos a continuación: Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal. Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares. Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación. Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado. Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales. Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Educación Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

A quién va dirigido Si te sientes identificado con alguna de estas frases, esta formación está hecha a tu medida. "Mi vocación es dedicarme a la educación y quiero conseguirlo cuanto antes." "Pierdo mucho tiempo buscando contenido en internet" "Necesito aprobar el examen de mi opo para conseguir una estabilidad salarial" "Me gustaría apuntarme a alguna academia pero son muy caras." "Necesito hacer simulacros de otros años para practicar" "Tengo una vida muy liada y hago malabares con mi tiempo" "Me asusta la oposición y no quiero tener tanto estrés." - Las oposiciones de Educación Infantil te están esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Este es un pequeño resumen. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que afectan a su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca con la que cuenta el aula. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Haur Hezkuntza

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

A quién va dirigido Esaldi horietakoren batekin identifikatuta sentitzen bazara, prestakuntza hau zure neurrira eginda dago. "Nire bokazioa hezkuntzan aritzea da, eta lehenbailehen lortu nahi dut. " "Denbora asko galtzen dut Interneteko edukien bila" "Nire opo azterketa gainditu behar dut soldaten egonkortasuna lortzeko" "Akademiaren batean izena eman nahi nuke, baina oso garestiak dira. " "Beste urte batzuetako simulazioak egin behar ditut praktikatzeko" "Bizitza oso mugatua dut eta nire denborarekin malabareak egiten ditut" "Oposizioak beldurtzen nau eta ez dut estresik izan nahi. " - Temario 1.- Sei urtera arteko haurraren ezaugarri orokorrak. Haren garapenean sartzen diren faktore nagusiak. Etapa eta unerik esanguratsuenak. Haurraren garapena bizitzaren lehen urtean. Helduen funtzioa. 2.- Sei urtera arteko haurren psikomotrizitate-garapena. Psikomotrizitatea haur- hezkuntzaren curriculumean. Sentsazioa eta pertzepzioa, ezagutzen iturri diren aldetik. Zentzumenen eta pertzepzioen antolaketa. Hezkuntzaren esku-hartzea. 3.- Nortasunaren garapena. Garapen afektiboa zerotik sei urtera arteko haurrengan.Egile desberdinen ekarpenak. Autonomia eskuratzea. Hezkuntzan behar bezala esku hartzeko argibideak. 4.- Haurrak beste batzuk aurkitzen ditu. Aurkikuntza, lotura, eta onarpen-prozesua. Eskola gizarteratzeko erakundea den aldetik. Haur Hezkuntzako ikastetxearen rola. Gizarte-arriskuaren egoeran dauden haurrekin prebentzioan eta esku-hartzean. Talde bizitzaren gatazka nagusiak. 5.- Sei urtera arteko garapen kognitiboa. Errealitatearen ezagutza. Mundu fisiko, natural eta sozialaren behaketa eta esplorazioa. Kontzeptu nagusien sorrera eta eraketa. 6.- Joera pedagogiko eta psikologikorik nagusienek haur-hezkuntzan duten eragina. Haien ekarpenen gaurko ikuspegia. Esperientzia berritzaile nabarmenak. Balorazio kritikoa. 7.- Familia, gizarteratzeko lehen eragilea den aldetik. Familiaren funtzio hezitzaileak historian zehar izan duen eraldatzea. Haur-hezkuntzarekiko familiaren itxaropenak. Haurrak ikastetxera egokitzeko aldia. Familiaren eta irakasle-taldearen arteko harremanak. 8.- Osasun-hezkuntza. Atsedenari, higieneari eta haurren jarduerari buruzko jarrera eta ohiturak. Istripuen prebentzioa, lehen laguntzak eta haur-gaixotasunak. Hezkuntzan esku hartzeko irizpideak. 9.- Elikadura, nutrizioa eta dietetika. Elikadura orekatua eta menuen plangintza. Elikadurari lotutako haur-nahasketak. Bazkalorduak hezteko une gisa. 10.- Sexu-hezkuntza haur-etapan. Norberak bere sexua aurkitu eta harekin identifikatzea. Rol maskulino eta femeninoen eraikuntza. Generoarengatik diskriminazioa ekiditeko hezkuntza-estrategiak. 11.- Etapako gaitasun orokorrak lortzea, haur-hezkuntzako curriculumaren arloen helburuen eta edukien bidez. 12.- Haur-hezkuntzan esku hartzeko irizpideak. Ikuspegi globalizatzailea. Ikaskuntzaren zentzua eta esanahia. Behaketan eta esperimentazioan oinarritutako metodologia. Curriculum-proiektuaren esparruan duen konkrezioa. 13.- Programazioa Haur Hezkuntzako lehen zikloan. Zerotik hiru urtera arteko haurrentzat helburu, eduki eta metodologia egokiak. 14.- Programazioa Haur Hezkuntzaren bigarren zikloan. Ziklo honetarako helburu, eduki eta proposamen metodologikorik egokienak. Programazio-unitate desberdinak. Haur eta Lehen Hezkuntzaren arteko jarraipena. Curriculum-neurriak eta koordinatzeko bideak. 15.- Maisuaren edo maistraren rola Haur Hezkuntzan. Hezkuntzaren asmoak. Haurraren eta hezitzailearen arteko harreman interaktiboak. Maisu- maistra hezkuntza-taldeko kide gisa eta familiekin duen harremana. 16.- Espazioen eta denboraren antolaketa. Espazioa eta denbora behar bezala banatu eta antolatzeko irizpideak. Eguneroko erritmo eta ohiturak. Espazioen eta denboraren ebaluazioa. 17.- Hornikuntza, material didaktikoa eta curriculum-materialak haur-hezkuntzan. Baliabide materialen selekzioa, erabilpena eta ebaluazioa. 18.- Hizkuntzaren garapena. Hizkuntza eta pentsamendua. Ulermenaren eta adierazpenaren bilakaera. Ahozkoa ez den komunikazioa. Haur-hizkuntzan gehien izaten diren arazoak. 19.- Hizkuntzaren irakaskuntza eta ikaskuntza haur-hezkuntzan. Ulertzeko eta ahoz adierazteko teknikak eta baliabideak. Hezkuntzaren esku-hartzea harremanetan dauden hizkuntzen kasuan. 20.- Haur-literatura. Ipuina: bere hezkuntza-balioa. Ahozko edo idatzizko ipuinak aukeratu, erabili eta kontatzeko irizpideak. Ipuinetik abiatuz egiten diren jarduerak. Gelako liburutegia. 21.- Musika-hezkuntza haur-hezkuntzan. Soinuaren eta isiltasunaren aurkikuntza. Musika-jardueren ezaugarriak eta aukeratzeko irizpideak. Baliabide didaktikoak. Folklore herrikoia. 22.- Adierazpen plastikoaren bilakaera haurrengan. Hizkuntza plastikoaren oinarrizko elementuak. Adierazpen plastikoaren helburuak, edukiak, materialak, jarduerak, estrategia metodologikoak eta ebaluatzeko estrategiak. Eredu eta estereotipoak. 23.- Gorputz adierazpena. Keinua eta mugimendua. Gorputz adierazpena identitatea eta norberaren autonomia eraikitzeko laguntza gisa. Joko sinbolikoa eta joko dramatikoa. Jarduera dramatikoak. 24.- Irudiak haurrarengan duen eragina. Irudien irakurketa eta interpretazioa. Zinema, telebista eta publizitatea. Ikus-entzunezko materialak eta teknologia berriak haur-hezkuntzan aukeratu eta erabiltzeko irizpideak. 25.- Garapen logiko-matematikoari lotutako gaitasunak eratzea. Baliabide didaktikoak eta haur-hezkuntzako etapara egokitutako jarduerak. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Lehen Hezkuntza

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

A quién va dirigido: Esaldi horietakoren batekin identifikatuta sentitzen bazara, prestakuntza hau zure neurrira eginda dago. "Nire bokazioa hezkuntzan aritzea da, eta lehenbailehen lortu nahi dut. " "Denbora asko galtzen dut Interneteko edukien bila" "Nire opo azterketa gainditu behar dut soldaten egonkortasuna lortzeko" "Akademiaren batean izena eman nahi nuke, baina oso garestiak dira. " "Beste urte batzuetako simulazioak egin behar ditut praktikatzeko" "Bizitza oso mugatua dut eta nire denborarekin malabareak egiten ditut" "Oposizioak beldurtzen nau eta ez dut estresik izan nahi. " - 1.- Seitik hamabi urtera arteko haurren psikologia eta eboluzio garapenaren oinarrizko ezaugarriak. Alderdi kognitibo, mugimenari lotutakoak, afektiboak eta sozialak. Hezkuntza- eta irakatsi eta ikasteko prozesuaren garapenean duten eragina. 2.- Curriculumen konkrezioa ikastetxearen hezkuntza-proiektuaren esparruan. Irakaskuntza-programazioa, ikasleen premia desberdinei erantzuna emateko: kontuan hartu behar diren printzipio pedagogikoak, zikloan, kurtsoan eta gelan egiteko estrategiak. Irakaskuntza-koordinazioa. 3.- Tutoretza Lehen Hezkuntzan. Laguntza eta orientabidea ikaskuntza-prozesuan. Familiekiko lankidetza. Tutorearen funtzioak irakasle-taldeari eta beste profesional batzuei begira. Tutoretza-jardueraren plana. Tutoretza-jarduerarako proposamenak. 4.- Ikasleen aniztasunari eman beharreko arreta. Printzipioak eta estrategiak. Antolaketa, curriculum eta irakas-neurriak. Hezkuntza-laguntzako premia espezifikoa duten ikasleak. Hezkuntza-neurri espezifikoak. 5.- Lehen Hezkuntzako ikasleen ikaskuntza-prozesuen ebaluazioa. Ezaugarriak, estrategiak, teknikak eta ebaluatzeko tresnak. Beste kurtso batera igarotzea eta errefortzuko plan espezifikoak. 6.- Informazio eta komunikazio-teknologiak. Hezkuntzan parte hartzea ezagutzaren arlo desberdinetan erabili eta aplikatzeko. 7.- Natur, gizarte eta kultur ingurunearen ezagutzaren alorra Lehen Hezkuntzan: ikuspegia, ezaugarriak eta hezkuntzan esku hartzeko proposamenak. Arloak oinarrizko gaitasunen garapenari egiten dion ekarpena. Helburuak, edukiak eta ebaluazio-irizpideak: alderdirik nabarmenenak. Curriculumeko beste arlo batzuekiko harremana. 8.- Denbora historikoaren nozioa eraikitzea Lehen Hezkuntzan. Prozesu eta gertakari historikoak ikertzeko eremuak. Gizateriaren etapa historiko handiak ikastea. Agiriak: ahozkoak, idatzizkoak eta hondar materialak, erabiltzea. Hezkuntzan esku hartzea. 9.- Ingurunea eta bere kontserbazioa. Ekosistemen elementuen arteko harremanak, hondatze- eta birsortze-faktoreak. Gizakiek naturari eragiteko duten ahalmena. Hezkuntzan parte hartzea. 10.- Gertakari fisikoen eta aldaketa kimikoen ikaskuntza. Propietateak aztertzeko esperientziak planifikatu eta egitea, materiaren eta energiaren ezaugarriak eta izaera. 11.- Hiritar eta giza eskubideen aldeko hezkuntza Lehen Hezkuntzan: ikuspegia, ezaugarriak eta hezkuntzan esku hartzeko proposamenak. Arloak oinarrizko gaitasunen garapenari egiten dion ekarpena. Helburuak, edukiak eta ebaluazio-irizpideak: alderdirik nabarmenenak. Curriculumaren beste arlo batzuekiko harremana. 12.- Arte Hezkuntzaren arloa Lehen Hezkuntzan, arlo integratua den aldetik: ikuspegia, ezaugarriak eta hezkuntzan esku hartzeko proposamenak. Arloak oinarrizko gaitasunen garapenari egiten dion ekarpena. Helburuak, edukiak eta ebaluazio-irizpideak: alderdirik nabarmenenak. Curriculumaren beste arlo batzuekiko harremana. 13.- Arte-hizkuntza eta teknika desberdinak. Hezkuntzaren esku-hartzea konposizio plastikoak eta irudiak egiteko prozesuan: prozesuaren plangintza, diseinua eta antolaketa; material eta teknikak aukeratu eta erabiltzea. 14.- Gaztelania eta Literaturaren arloa Lehen Hezkuntzan: ikuspegia, ezaugarriak eta hezkuntzan esku hartzeko proposamenak. Arloak oinarrizko gaitasunen garapenari egiten dion ekarpena. Helburuak, edukiak eta ebaluazio-irizpideak: alderdirik nabarmenenak. Komunikatzeko gaitasunaren garapena curriculumaren beste arlo batzuetan. 15.- Hezkuntzan esku hartzea Lehen Hezkuntzan egiten den hizkuntzari buruzko hausnarketa sistematikoan, erabiltzeko baldintzei begira: komunikazio-testuingurua, erabiltzeko esparruak eta testua. Irakurketa eta idazketa eskuratzea. 16.- Literatur hezkuntza eskola-testuinguruan. Lehen Hezkuntzari aplikatutako literatur adierazpenik garrantzitsuenak. Haur eta gazte-literatura erabiltzeko teknikak eta estrategiak. Eskola-liburutegia eta gelako liburutegia, literatur hezkuntzan baliabide didaktikoak diren aldetik. 17.- Lehen Hezkuntzan hizkuntza ikasi eta garatzeko prozesua: ahozko ulermen eta adierazpena, ahozko komunikazioarekin batera doazen hizkuntzatik kanpoko elementuak. Hezkuntzan parte hartzeko estrategiak. 18.- Lehen Hezkuntzan irakurtzeko prozesuaren garapena eta ezaugarriak. Irakurria ulertzeko teknikak eta estrategiak, komunikazio-egoera desberdinetan eta mota desberdinetako testuekin. Irakurketa: sustatzeko planak eta hezkuntzan esku hartzeko estrategiak. 19.- Idatzizko adierazpenaren garapena Lehen Hezkuntzan. Ikasteko metodo eta estrategiak. Testu idatzi desberdinen osaketa. Informazio- eta komunikazio-teknologiak erabiltzea. Hezkuntzan esku hartzeko estrategiak. 20.- Matematiketako arloa Lehen Hezkuntzan: ikuspegia, ezaugarriak eta hezkuntzan esku hartzeko estrategiak. Oinarrizko gaitasunen garapenari egiten dioten ekarpena. Helburuak, edukiak eta ebaluazio-irizpideak: alderdirik nabarmenenak. Curriculumaren beste arlo batzuekiko harremana. 21.- Problemak ebaztea. Ebazteko metodo desberdinak. Plangintza, baliabideen kudeaketa, irudikapena, interpretazioa eta emaitzen balorazioa. Hezkuntzan esku hartzeko estrategiak. 22.- Zenbakiak eta zenbaki-kalkulua ikastea. Zenbaki arruntak, osoko zenbakiak, zatikizko zenbakiak eta zenbaki hamartarrak. Zenbatze-sistemak. Zenbakien arteko harremanak. Kalkulu-operazioak eta beren prozedurak (kalkulu idatzia, buru-kalkulua, estimazioa eta kalkulagailua). Hezkuntzan esku hartzea. 23.- Magnitudeak eta beren neurria. Neurtzeko unitate eta tresnak. Estimazioa eta hurbilketa neurketetan. Baliabide didaktikoak eta hezkuntzan esku hartzea. 24.- Espazio-pertzepzioaren bilakaera Lehen Hezkuntza. Elementu, forma eta harreman geometrikoak ingurunean: sailkapena eta irudikapena. Hezkuntzan esku hartzea. 25.- Informazioa jaso, antolatu eta irudikatzea. Datuen taulak. Grafiko motak. Aplikazioak arlo desberdinetan eta datuen interpretazioan. Datuak tratatzeko informazio- eta komunikazio-teknologiak erabiltzea. Ondorengo 6 gaiak gehitu behar zaizkio Lehen Hezkuntzako gai-zerrenda honi: 26.- Euskal Hizkuntza eta Literatura Lehen Hezkuntzan: ikuspegia eta ezaugarriak: helburuak edukiak eta ebaluazio-irizpideak. 27.- Oinarrizko trebetasunen garapena euskaraz: ahozko ulermena, irakurriaren ulermena, ahozko adierazpena eta idatzizko adierazpena. Ikasteko metodo eta estrategiak. Ahozko eta idatzizko testu desberdinak ulertu eta osatzeko teknika eta estrategiak. 28.- Euskal literatura eskola-testuinguruan. Lehen Hezkuntzari aplikatutako literatur adierazpenik garrantzitsuenak: haur literatura, literatura herrikoia eta literatura garaikidea. Eskola-liburutegia literatur hezkuntzan baliabide didaktikoa den aldetik. 29.- Natura eta gizarte-ingurunearen ezagutza. Euskal Herriaren gizarte- eta kultur dimentsioa: euskal hizkuntzaren komunitatea eta oinarrizko kultur ezaugarriak. 30.- Euskal Herriaren etapa eta gertakari historikoak. Gertakari horiei buruzko ahozko eta idatzizko agiriak eta hondar materialak. 31.- Kultura eta artea Euskal Herriaren kultur adierazpena diren aldetik. Folklorea eta bere aplikazio didaktikoak. Musika-pasarteen eta artearen eta euskal kulturaren beste lan batzuen selekzioa. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Educación Primaria

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Si deseas obtener estabilidad salaria, un empleo fijo, dedicarte a la educación, tener una formación flexible, realizar simulacros y lo más importante formarte en una academia que se adapte a tu economía, esta preparación es perfecta para ti. - Características básicas del desarrollo psico – evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Proyecto Educativo del Centro. Programación y coordinación docente. La tutoría en la Educación Primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. El Plan de Acción Tutorial. La atención a la diversidad del alumnado. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación Primaria. El entorno y su conservación. Intervención educativa. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. El área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Materiales y técnicas. El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria en relación con las condiciones de uso. La educación literaria en el contexto escolar. La biblioteca escolar. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación Primaria. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación Primaria. El área de Matemáticas en la Educación Primaria. Resolución de problemas. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Las magnitudes y su medida. Unidades, instrumentos de medida y estimaciones. Evolución de la percepción espacial en la Educación Primaria. Recogida, organización y representación de la información. Tablas y gráficos. Uso de las TICs para el tratamiento de datos. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Quienes deseen acceder a una de las plazas en Enfermería de Instituciones Penitenciarias. - Temario: Acorde a las bases de la última convocatoria, 22 temas de legislación y 54 específicos, divididos en 3 módulos y 8 volúmenes: Módulo 1. Legislación nacional y penitenciaria Módulo 2. Calidad, estadística, demografía e intervenciones enfermeras en alimentación y procesos patológicos Módulo 3. Intervenciones de enfermería en procedimientos terapéuticos ¡Infórmate ya y comienza a preparar con éxito las Oposiciones para Enfermería en las Instituciones Penitenciarias de tu CCAA! Titulación obtenida: Oposición Enfermería de Instituciones Penitenciarias. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a la Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a guardia civil. - TEMA 1. DERECHOS HUMANOS. TEMA 2. IGUALDAD. TEMA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. TEMA 4. DERECHO CONSTITUCIONAL. TEMA 5. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. TEMA 6. INSTITUCIONES INTERNACIONALES. TEMA 7. DERECHO CIVIL. TEMA 8. DERECHO PENAL. TEMA 9. DERECHO PROCESAL PENAL. TEMA 10. DERECHO ADMINISTRATIVO. TEMA 11. PROTECCIÓN DE DATOS. TEMA 12. EXTRANJERÍA. INMIGRACIÓN. TEMA 13. SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA. TEMA 14. MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE DEFENSA. TEMA 15. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, GUARIDA CIVIL. TEMA 16. MATERIAS SOCIOCULTURALES: PROTECCIÓN CIVIL. DESARROLLO SOSTENIBLE. EFICIENCIA ENERGÉTICA. TEMA 17. MATERIAS CIENTÍFICO TÉCNICAS. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTADÍSTICA. TEMA 18. TOPOGRAFÍA. TEMA 19. GEOGRAFÍA E HISTORIA. TEMA 20. LITERATURA ESPAÑOLA. TEMA 21. MATEMÁTICAS. TEMA 22. FÍSICA Y QUÍMICA. TEMA 23. INGLÉS. TEMA 24. ORTOGRAFÍA. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Agente de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Todas aquellas personas interesadas en obtener un empleo fijo que les brinde garantías. - El acceso por ingreso libre se realizará mediante el sistema de oposición y consiste en dos ejercicios: 1- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa. Para cada pregunta se propondrán diversas respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta. Duración: 60 minutos. Puntuación: Cada pregunta correctamente contestada se valorará con 1 punto. La puntuación directa del primer ejercicio se calculará conforme a la fórmula siguiente: A –[E/4] (siendo A el número de aciertos y E el de errores). Las preguntas no respondidas o nulas no se computan. El ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo. 2- Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con el anexo III.3: «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa. Duración: 2 horas 30 minutos. Puntuación: Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo. El Tribunal calificador fijará las puntuaciones directas mínimas necesarias para superar cada uno de los ejercicios. En cada uno de los ejercicios, las calificaciones resultarán de la transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por el Tribunal calificador, teniendo en cuenta lo siguiente: Las puntuaciones directas mínimas que el Tribunal calificador fije para superar cada ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlos. Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas de cada ejercicio. Para la calificación de los ejercicios el Tribunal evaluará el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada. Calificación final. La calificación final de los aspirantes en el proceso selectivo vendrá determinada por suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la fase de oposición. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Todas aquellas personas interesadas en obtener un empleo fijo que les brinde garantías. - Las pruebas de las oposiciones de Técnico de Hacienda se dividen en 3 ejercicios: Primer ejercicio: contestación por escrito, en un tiempo máximo de 3 horas, de un cuestionario de 24 preguntas propuestas por el tribunal sobre el temario de Derecho civil, mercantil, Economía, Derecho constitucional y administrativo. Normalmente, de las 24 preguntas, 8 son de Derecho administrativo y constitucional. Posteriormente se realizará una prueba de conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según la opción manifestada en su solicitud. Se realizará por escrito y sin diccionario en un tiempo máximo de una hora. No es eliminatorio, solo sirve para subir nota. Segundo ejercicio: resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de supuestos prácticos de contabilidad y matemática financiera. Para la resolución del examen de Matemática Financiera está prohibido usar calculadora científica. Tercer ejercicio: contestación por escrito, en un tiempo máximo de 3 horas, de un cuestionario de 24 preguntas propuestas por el tribunal de acuerdo con el temario de Derecho financiero y tributario. Entre dichas preguntas se incluirán la realización de supuestos prácticos. Posteriormente se procederá al desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, de un tema propuesto por el tribunal de acuerdo con el temario de Derecho financiero y tributario. El tema deberá ser leído por el opositor ante el tribunal. Este ejercicio durará una hora y media. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Instituciones penitenciarias

A quién va dirigido: Personas con estudios mínimos de Bachiller o equivalente, interesados en prepararse para obtener una plaza como ayudante de instituciones penitenciarias. - Temario: El Temario de las oposiciones de ayudante de instituciones penitenciarias se compone de 50 unidades, divididas en 5 módulos de conocimiento: Módulo formativo 1: Bloque inicial. Introducción al curso. Módulo formativo 2: Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho Administrativo General. Módulo formativo 3: Derecho Penal. Módulo formativo 4: Derecho Penitenciario. Módulo formativo 5: Conducta humana. En Ucademy contarás con el temario más completo y actualizado constantemente a lo que marcan las bases de la convocatoria de ayudante de instituciones penitenciarias. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas que, cumpliendo los requisito de acceso, quieran opositar a Policía Local. - Tema 01. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones Policia nacional

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a policía nacional. - Tema 01. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: Ucademy

Oposiciones más buscadas