Oposiciones a Arquitecto Técnico de Hacienda
Página: 1, Resultados: 1 a 5 de 5

Oposiciones a Ingenieros Técnicos Industriales para Aragón
Oposiciones a Arquitecto Técnico de HaciendaInteresados en trabajar en la administración autonómica aragonesa, en oficinas de ingeniería y/o empresas colaboradoras con la administración. - 1. La Constitución española de 27 de diciembre de 1978. Principios que la informan. Derechos fundamentales y libertades públicas. Deberes de los ciudadanos. Garantía y suspensión de los derechos y libertades. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. 3. Gobierno y Administración General del Estado. Administración Central y Administración Periférica de la Administración General del Estado. 4. La organización territorial del Estado. Comunidades Autónomas. Administración Local. Las relaciones entre los entes territoriales. La reforma de la Administración del Estado. 5. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Principios informadores. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes y el Justicia de Aragón. 6. El Presidente. El Gobierno de Aragón. Los Consejeros. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma. Los órganos administrativos: su régimen y el ejercicio de las competencias. 7. La Unión Europea. Instituciones Comunitarias. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario. 8. El procedimiento administrativo: su naturaleza y fines. Los sujetos del procedimiento administrativo. La audencia al interesado. Fases del procedimiento. Cómputo de plazos. 9. Posición juridica del particular en sus relaciones con la Administración. El administrado. Capacidad jurídica y de obrar. Las situaciones juridicas del administrado. 10. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Notificación. 11. La responsabilidad patrimonial de la Administración: sus presupuestos. El ejercicio de la acción de responsabilidad. Responsabilidad directa de la Administración y responsabilidad del funcionario. 12. Principios infomadores de la Ley para la Reforma de la Función Pública. La modificación de esta Ley. Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón. 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional de los funcionarios. Situaciones administrativas. 14. El Estatuto de los Trabajadores: concepto y principios informadores. Personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. La negociación laboral en el ámbito de la Administración Pública. 15. El presupuesto: sus principios. Estructura del Presupuesto de la Comunidad Autónoma. Los créditos y sus modificaciones. Ejecución del Presupuesto. El control presupuestario. ANEXO II: PROGRAMA DE MATERIAS ESPECIFICAS. 1. La población: estructura y evolución. Especial referencia al sector industrial. 2. La política regional de la Unión Europea. Instrumentos y estructuras. 3. La política de investigación y tecnológica de la Unión Europea y en España. 4. La libre circulación de mercancías, personas y capitales en la Unión Europea. 5. La política de calidad industrial. 6. El aseguramiento de la calidad de producto y en la producción. Competencia de los laboratorios de ensayo en lo relativo al sistema de aseguramiento de la calidad. 7. Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial. Normativa de aplicación. 8. La política de innovación y promoción industrial en la Unión Europea y en España. 9. El sector industrial. La Ley de Industria. Normativa de aplicación. 10. Medio ambiente industrial. Regulación de las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Autorización ambiental integrada. Evaluación de impacto ambiental. 11. La contaminación industrial. La gestión y tratamiento de residuos en Aragón. 12. La propiedad industrial y su regulación. Características y procedimientos de concesión. Tipos de registros. 13. Normalización y homologación de productos industriales. Declaración de conformidad "CE" y marcado "CE". 14. Diseño industrial. Metodología. Fases del proceso. Tipología de análisis aplicadas al diseño de producto. 15. La política energética en la Unión Europea, España y Aragón. 16. El sector eléctrico. La ley del sector eléctrico. Actividades de producción, transporte y distribución. Régimen ordinario y régimen especial de producción. Normativa de aplicación. 17. Sistemas de ahorro y uso eficiente de la energía. Promoción de las energías renovables y desarrollo de las infraestructuras energéticas. Régimen especial de producción de energía eléctrica. 18. El sector de hidrocarburos. La ley del sector de hidrocarburos. Actividades de producción, transporte y distribución. Normativa de aplicación. 19. Instalaciones interiores de suministro de agua. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. Verificación de contadores de suministro de agua. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 20. Instalaciones de suministro de gas. Redes y acometidas de gas. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 21. Instalaciones receptoras de gases combustibles. Almacenamiento de GLP y GNL. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 22. Parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos. Operadores y distribuidores. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 23. Instalaciones petrolíferas de almacenamiento para consumo en la propia instalación y para suministro a vehículos. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 24. Instalaciones eléctricas en alta tensión. Subestaciones y Centros de transformación. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 25. Instalaciones eléctricas en baja tensión. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de peusta en servicio e inspección. 26. Instalaciones térmicas de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 27. Instalaciones frigoríficas. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 28. Instalaciones de aparatos de elevación y manutención. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 29. Instalaciones de aparatos a presión. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. Equipos a presión. Diseño, fabricación y evaluación de la conformidad. 30. Instalaciones radioactivas con fines de diagnóstico médico e industrial. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 31. Instalaciones de telecomunicaciones en edificios. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio. 32. El almacenamiento de productos químicos. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 33. Vehículos automóviles. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación sobre homologaciones, reformas de importancia e inspecciones técnicas. Prescripciones técnicas de las estaciones de inspección técnica de vehículos. 34. Vehículos y contenedores destinados al transporte de mercancías peligrosas y perecederas. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 35. Metrología. La ley de metrología. Normas de desarrollo. Fases del control metrológico. Aplicación a los instrumentos de medida. 36. Instrumentos de medida en vehículos. Utilización, instalación y comprobación de funcionamiento de contadores taquicronométricos, tacógrafos y limitadores de velocidad. 37. Ensayos. Sistemas de ensayos de materiales destructivos y no destructivos. Métodos de verificación y ensayo de equipos y sistemas. 38. Medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Notificación, planes de emergencia, informe de seguridad. Procedimientos. 39. Seguridad en máqainas. Declaración de conformidad "CE" Y marcado "CE". Adaptación de máquinas a las disposiciones mínimas de seguridad. Procedimientos. 40. Seguridad en caso de incendio en establecimientos industriales. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio e inspección. 41. Seguridad en caso de incendio en establecimientos o edificios de uso no industrial. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Procedimientos de puesta en servicio. 42. Prevención de riesgos laborales. Servicios de prevención. Equipos de protección individual. Señalización. Disposiciones mínimas de seguridad y salud. 43. Proyectos de instalaciones industriales. Normas de redacción de proyectos. Ejecución y control. Análisis y valoración. 44. Estadística industrial: finalidad y medios. Distribuciones estadísticas. Series cronológicas. Técnicas de muestreo. La coyuntura industrial. 45. La información en la Administración pública. Modalidad: Online Centro: Academia de Instaladores Liceo Goya

Oposiciones a Arquitecto Técnico de Hacienda
Oposiciones a Arquitecto Técnico de HaciendaDirigido a titulados en Arquitectura Técnica o Ingenieros de la Edificación. Modalidad: Online Centro: SGO preparadores

Oposiciones al Cuerpo de Arquitectos Técnicos al Servicio de la Hacienda Pública (A2)
Oposiciones a Arquitecto Técnico de HaciendaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al Cuerpo de Arquitectos Técnicos al Servicio de la Hacienda Pública (A2). - Disponemos del mejor temario completo del mercado. Se trata de un temario propio, elaborado de forma conjunta para Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública y Cuerpo Superior de Gestión Catastral, que el opositor puede adquirir una vez matriculado en el curso, cuyo coste es de 450 euros. Válido también para Arquitectos Técnicos y Técnicos de Gestión Catastral. CTO es, desde hace más de 10 años, el proveedor oficial de los materiales que utiliza la Agencia Tributaria en la preparación de los procesos de promoción interna sus funcionarios tanto de Inspección como Técnicos de Hacienda. Además, los distintos tribunales de las oposiciones de Gestión Catastral e Ingenieros de Montes usan el temario de CTO como temario de referencia. Modalidad: Online Centro: CTO OPOSICIONES

Oposiciones a Arquitecto Técnico de la Xunta de Galicia
Oposiciones a Arquitecto Técnico de HaciendaPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Arquitecto Técnico de la Xunta de Galicia - TEMARIO (DOG 17/12/2021) Parte común: 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. El Estatuto de autonomía de Galicia: título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar, capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI capítulos III y IV y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. Parte específica: 1. Código técnico de edificación. Ámbito de aplicación. Partes y contenidos. Generalidades y exigencias básicas. 2. El contrato de obras: tipos de expedientes de contratación. Formas de adjudicación. Formalización del contrato. Comprobación del replanteo. 3. Ejecución del contrato de obras. Derechos o deberes de los contratistas. Abonos al contratista. Modificación del contrato de obras. Recepción y liquidación. Revisión de presos. 4. La normativa gallega de habitabilidad. 5. Movimientos de tierras: replanteo; estacados y drenajes; medidas de seguridad. 6. DB_SE: AE, acciones en la edificación. 7. Hormigones: normativa técnica; consideraciones generales; componentes básicos; ejecución; control de calidad; tipos de hormigones. 8. DB_SE: C Seguridad estructural: cimientos. Control de ejecución. 9. DB_SE: A Seguridad estructural: acero. Control de ejecución. 10. DB_SE: F Seguridad estructural: fábrica. Control de ejecución. 11. Carpintería de taller; normativa técnica; materiales y tipos de carpintería; control de calidad y condiciones de ejecución. 12. Revestimientos de suelos: normativa técnica; materiales y condiciones de ejecución. Revestimientos de paredes y techos: normativa técnica; materiales y condiciones de ejecución. 13. Instalaciones de electricidad: normativa técnica, suministros en baja tensión; previsión de cargas; instalaciones de enlace; esquemas; acometidas; protección; puesta a tierra. 14. Distribución de agua fría: normativa técnica; esquemas de trazado de la instalación y componentes de ella. Producción y distribución de agua caliente sanitaria: normativa técnica; clasificación de los sistemas de producción; esquemas y componentes de la instalación. 15. DB_HS Salubridad: protección frente a la humedad. Recogida y evacuación de residuos. Calidad del aire interior. Suministro y evacuación de aguas. 16. Instalaciones de calefacción y climatización: normativa técnica; clasificación de los sistemas de calefacción; esquemas y componentes de ellos. 17. Instalaciones de gases combustibles; normativa técnica; clasificación de los gases combustibles; descripción de la instalación. 18. Aparatos elevadores: normativa técnica; generalidades; esquemas. 19. Instalaciones de telecomunicaciones: normativa técnica, generalidades; esquemas. 20. DB_SI Seguridad en caso de incendios. 21. DB_HE Exigencias básicas de ahorro de energía. Eficiencia energética. 22. Condiciones acústicas en los edificios: normativa técnica; condiciones exigibles a los elementos constructivos; control, recepción y ensayos de materiales. Ley y Reglamento de protección contra la contaminación acústica. 23. Iluminación: iluminación interior; iluminación exterior; niveles de iluminación; tipo de lámparas; magnitudes y unidades de medida. 24. Control de calidad en la edificación. Las entidades y laboratorios de control de calidad en la edificación. Normativa autonómica. Exigencias de control de recepción y ejecución en el código técnico de la edificación. 25. Organización de la obra: planificación de trabajos; tipos e importancia; PERT, GANTT. 26. Seguridad y salud en las obras de construcción: normativa; estudio y Plan de seguridad y salud. 27. Medición y valoración: criterios de medición de las unidades de obra; precios unitarios, auxiliares y descompuestos. Valoración de obras en ejecución y finalizadas. Presupuesto de ejecución material y de contrata. 28. Normativa en materia de accesibilidad. Normativa estatal: CTE DB SUA. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Normativa autonómica. 29. Ley de ordenación de la edificación. 30. Principios generales del urbanismo: los planes y sus determinaciones básicas. Los títulos habilitantes municipales de naturaleza urbanística: las licencias y las comunicaciones previas. La protección de la legalidad urbanística. La inspección urbanística. Inspección de construcciones y levantamiento de actas e informes. 31. Valoración de las construcciones. La depreciación: sus clases. 32. Valoraciones fiscales. Valor catastral (normativa técnica estatal para su cálculo). Valor real (normativa técnica autonómica para su cálculo). Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones a Arquitecto de la Xunta de Galicia
Oposiciones a Arquitecto Técnico de HaciendaPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones de Arquitecto de la Xunta de Galicia - TEMARIO (DOG 17/12/21) Parte común: 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía para Galicia: título I, título II y título III. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar, título I capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI capítulos III y IV y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. 12. Ley 9/2007, de 13 de enero, de subvenciones de Galicia. 13. Ley 9/2017, de contratos del sector público, libros I y II. Parte específica: 1. La Ley 38/1999, de ordenación de la edificación. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes. Responsabilidades y garantías. 2. Disposiciones relacionadas con la edificación. Normas, reglamentos e instrucciones. 3. Disposiciones sobre redacción de proyectos y dirección de obras. El libro de órdenes y visitas. El certificado final de obras. Responsabilidad profesional del arquitecto. Intervenciones de los colegios profesionales de arquitectos. El visado colegial. 4. El Código técnico de edificación. Ámbito de aplicación. Partes y contenidos. Generalidades y exigencias básicas. 5. Seguridad estructural en la edificación. DB-SE. Resistencia y estabilidad. Aptitud al servicio. Relación con otras normativas estructurales. Normativa de acciones en la edificación. DB-SE-AE. Cimentaciones en la edificación. DB-SE-C. 6. Cimentaciones en la edificación. DB-SE-C. 7. Estructuras de acero en edificación. DB-SE-A. 8. Estructuras de fábrica en edificación. DB-SE-F. 9. Estructuras de madera en edificación. DB-SE-M. 10. Seguridad en caso de incendios en la edificación. DB-SI. 11. Seguridad de utilización en la edificación. Exigencias básicas SUA 1 a SUA 8. 12. Condiciones de salubridad en la edificación. DB-HS. 13. Ahorro de energía en la edificación. DB-HE. 14. La certificación de eficiencia energética. 15. Condiciones acústicas en la edificación Normativa técnica. DB-HR. 16. Estructuras de hormigón en la edificación. EHE. 17. Condiciones mínimas de habitabilidad. La normativa gallega de habitabilidad. 18. Normativa estatal vigente en materia de accesibilidad. Aspectos básicos de la Ley 51/2003, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Real decreto 505/2007. Exigencia básica SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad. 19. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. 20. Normativa autonómica vigente en materia de accesibilidad. Conceptos básicos. El Código de accesibilidad. 21. El control de calidad en la edificación. Las entidades y laboratorios de control de calidad en la edificación. Normativa autonómica. Exigencias de control de recepción y ejecución en el Código técnico de edificación. 22. Seguridad y salud en las obras de construcción. Real decreto 1627/1997. 23. Organización de obras: técnicas de programación. Plan de obra. Control del proceso constructivo. 24. Organización de obras: técnicas de programación PERT y GANTT. Plan de obra. Control del proceso constructivo. 25. El contrato de obras: tipos de expedientes de contratación. Formas de adjudicación. Formalización del contrato. Comprobación del replanteo. 26. Ejecución del contrato de obras. Derechos o deberes de los contratistas. Abonos al contratista. Modificación del contrato de obras. Recepción y liquidación. Revisión de precios. 27. Legislación actual sobre viviendas de protección oficial. Normas generales. Normas de diseño y calidad. Requisitos, calificación y tipo de promoción. Viviendas de protección autonómica. Normativa autonómica. 28. Actuaciones protegidas en materia de rehabilitación. Legislación estatal y autonómica. Rehabilitación de viviendas y edificios en medio rural y en conjuntos históricos. Final exterior de viviendas rurales. Infravivienda. Requisitos, condiciones y tramitación. 29. Derecho urbanístico: evolución histórica de la legislación urbanística en España. Evolución de la legislación gallega sobre urbanismo y ordenación del territorio. Principios básicos del ordenamiento urbanístico vigente. 30. La organización administrativa del urbanismo: el urbanismo como función pública. Competencias de la Administración del Estado. Competencias de la Administración autonómica: órganos urbanísticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia. Competencias de la Administración local, en particular, las de carácter municipal. 31. La Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia, y la Ley 3/2016, de 1 de marzo, de medidas en materia de proyectos públicos de urgencia o de excepcional interés: objetivos y principios generales. 32. Régimen jurídico del suelo: derechos y deberes de los propietarios del suelo. La clasificación urbanística del suelo. Las normas de aplicación directa. Régimen jurídico de aplicación a los ayuntamientos con planeamiento no adaptado a la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia. 33. El planeamiento urbanístico: los planes como figuras centrales del ordenamiento urbanístico. Disposiciones generales sobre el planeamiento: sostenibilidad y calidad de vida y cohesión social. 34. El Plan básico autonómico de Galicia y los planes básicos municipales. 35. El Plan general de ordenación municipal: documentación y determinaciones. Procedimiento de elaboración y aprobación. 36. Las normas técnicas de planeamiento urbanístico de Galicia. 37. El planeamiento del desarrollo: planes parciales y planes especiales. Otras figuras de planeamiento: las delimitaciones del suelo de núcleo rural; los estudios de detalle; los catálogos. 38. Vigencia, modificación y efectos de la aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico: el Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia. El régimen del fuera de ordenación. 39. Ejecución del planeamiento: principios generales. Áreas de reparto y polígonos. Los sistemas de actuación: cooperación, expropiación, concierto y compensación. Obtención de terrenos de sistemas generales y locales. 40. Los títulos habilitantes municipales de naturaleza urbanística: licencias y comunicaciones previas. Disciplina urbanística: principios generales. La protección de la legalidad urbanística, infracciones urbanísticas y sus sanciones. La inspección urbanística. 41. Ordenación del territorio: principios generales. Los instrumentos de ordenación del territorio (I): Directrices de ordenación del territorio: las directrices de ordenación del territorio de Galicia (Decreto 19/2011, de 10 de febrero); los planes territoriales: integrados y especiales. El Plan de ordenación del litoral (Decreto 20/2011, de 10 de febrero). 42. Los instrumentos de ordenación del territorio (II): Los planes sectoriales. Los proyectos de interés autonómico. Procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación del territorio. Modificación, efectos y vigencia de los instrumentos de ordenación del territorio.38. Carreteras y ferrocarril: legislación estatal y autonómica. 43. Carreteras y ferrocarril: legislación estatal y autonómica. 44. Costas y puertos: legislación estatal y autonómica. El dominio público marítimo terrestre y su protección. Planificación urbanística de la franja litoral y de los puertos. Distribución de competencias entre las administraciones estatal, autonómica y local. 45. Espacios naturales: legislación estatal y autonómica. Espacios naturales de interés comunitario: la Red Natura 2000. Usos permitidos y prohibidos en las zonas de especial conservación. Significado de las actividades vinculadas a los usos tradicionales. 46. El patrimonio cultural: evolución del concepto del patrimonio a través de documentos y cartas internacionales. Criterios de intervención nos conjuntos histórico-artísticos y en los edificios históricos. Materiales y sistemas constructivos tradicionales aplicados a la conservación y restauración. 47. Legislación estatal y autonómica de protección del patrimonio cultural. Competencias y obligaciones de las distintas administraciones en la protección del patrimonio cultural. 48. Ley 3/1996, de protección de los Caminos de Santiago. La protección del Camino de Santiago, las determinaciones y los criterios aplicables en los informes y autorizaciones a los planes, programas y proyectos que se desarrollen en los ámbitos afectados por la delimitación del Camino de Santiago francés, aprobada por el Decreto 227/2011, de 2 de diciembre, y el Decreto 144/2012, de 29 de junio. 49. Principios legales de protección del patrimonio cultural y su vinculación con la legislación vigente en materia de ordenación urbanística y protección del medio rural. 50. Sistemas de valoración según el objetivo de valor: método del coste, método de comparación, método residual y método de actualización de rentas. La depreciación: clases. 51. Valoraciones urbanísticas y expropiatorias. Regulación contenida en el texto refundido de la Ley del suelo (Real decreto legislativo 2/2008) y en el Reglamento de valoraciones (Real decreto 1492/2011). 52. Valoraciones fiscales. Valor catastral (normativa técnica estatal para su cálculo). La comprobación de valores de precios medios de mercado aplicable a determinados inmuebles rústicos y urbanos situados en la Comunidad Autónoma de Galicia (normativa técnica autonómica para su cálculo). 53. La legislación de arrendamientos urbanos. Principios generales. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 30 Oposiciones, 5 Ofertas de Empleo Público, 128 Concursos - Oposición, 16 Concursos y 2 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones a Arquitecto Técnico de Hacienda y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Técnico superior (54,14%), Jefe de Administración (3,31%), Técnico Superior de Administración (3,31%), Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía (2,76%) y Jefatura de Sección (2,76%) y por número de plazas convocadas los puestos de Administrativo del Estado (74,06%), Técnico Hacienda (14,29%), Técnico superior (5,00%), Técnico Superior de Administración (1,89%) y Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía (1,43%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Diputación Provincial de Barcelona (6,08%), Alcorcón (2,21%), Hospitalet de Llobregat (L´) (2,21%), Sant Boi de Llobregat (2,21%) y Santa Coloma de Gramenet (2,21%) y Administración General del Estado (88,34%), Comunidad Foral de Navarra (1,46%), Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (1,34%), Madrid (1,09%) y Diputación Provincial de Barcelona (0,89%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

1 plaza de Técnico/a de Administración Especial Urbanismo y Patrimonio Algaba (La) Fecha Publicación: 15/10/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla número 129 08/07/2025 (rectificado en el número 147 01/08/2025), Grupo: A1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Ingeniero Técnico Supervisor de Topografía Gobierno de Cantabria Fecha Publicación: 08/10/2025 0:00:00, Plazo: Plazo finalizado, referido a la Orden PRE/131/2024, Origen: BOC Núm. 219 12/11/2024 - Orden PRE/131/2024, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 2

1 plaza de Titulado Superior para el Servicio de Prevencion y Control de la Legionelosis Pontevedra Fecha Publicación: 07/10/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias naturales contados a partir del dia siguiente al de la publicacion de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia, Origen: Diario Oficial de Galicia Num.193 07/10/2025 Pag.52754, Grupo: A1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Ingeniero Tecnico en Topografia Diputación Provincial de Huelva Fecha Publicación: 06/10/2025 0:00:00, Plazo: 20 dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion en el BOE, Origen: BOE Num.240 06/10/2025-19830, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Jefe de Equipo (promoción interna) Santiago de Compostela Fecha Publicación: 06/10/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias naturales a contar desde el siguiente al de la publicacion de esta resolucion en el Boletin Oficial del Estado, Origen: BOE Num.240 06/10/2025-19826, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 2