Oposiciones Tecnico auxiliar informatico
Página: 1, Resultados: 1 a 12 de 12

Oposiciones a Técnico Auxiliar de Informática Administración del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoYa puedes preparar tus oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática del Estado y estar listo para la próxima convocatoria. En MasterD Davante obtendrás una serie de herramientas y recursos con los que te será más fácil conseguir tu plaza: Profesores expertos en informática con experiencia en estas oposiciones. Clases en directo online y videoclases 24h en el campus virtual. Clases presenciales en tu academia. Temario completo y actualizado en cada caonvocatoria. Simulacros de las pruebas oficiales de la oposición. Atención personalizada y plan de estudio adaptado. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Técnico Auxiliar de Informática
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico Auxiliar de Informática. - Organización del Estado y Administración electrónica Tema 1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Tema 2. Las Cortes Generales. Atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional. Composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo. Tema 3. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Tema 4. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trema 5. La Administración Pública: principios constitucionales informadores. La Administración General del Estado: organización y personal a su servicio. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación. Las Comunidades Autónomas y la Administración local: regulación constitucional. Tema 6. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo. Tema 7. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. Tema 8. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. El DNI electrónico. La Agenda Digital para España. Tema 9. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. Tema 10. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad. Tema 11. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica. Tecnología básica Tema 1. Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos. Tema 2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. Tema 3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros. Tema 4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles. Tema 5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y NoSQL: características y componentes Desarrollo de sistemas Tema 1. Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición en niveles. Flujogramas. Tema 2. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización. Tema 3. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. Tema 4. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores. Tema 5. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML). Tema 6. Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma.NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos. Tema 7. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados. Tema 8. Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script. Tema 9. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas. Tema 10. Herramientas CASE: características. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Metodologías de desarrollo. Pruebas. Programas para control de versiones. Plataformas de desarrollo colaborativo de software. Sistemas y comunicaciones tema 1. Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo. tema 2. Administración de bases de datos. Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales. Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario. Tema 3. Administración de servidores de correo electrónico sus protocolos. Administración de contenedores y microservicios. Tema 4. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico. Tema 5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario. Tema 6. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas. Tema 7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP. Tema 8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS. Tema 9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario. Tema 10. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Técnico Auxiliar Informática (TAI)
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Técnico Auxiliar Informática (TAI) - Bloque I. Organización del Estado y Administración electrónica Bloque II. Tecnología básica Bloque III. Desarrollo de sistemas Bloque IV. Sistemas y comunicaciones Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: ZBrain Academy

Oposiciones a Técnicos Auxiliares de Informática del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Técnicos Auxiliares de Informática del Estado Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Ejecutivo de Informatica del Gobierno de Aragon.
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoA aquellas personas que teniendo el título de Bachiller Superior, B.U.P., Bachiller-LOGSE o equivalente, deseen formar parte del cuerpo Ejecutivo de Informatica del Gobierno de Aragon. - Temario: General: 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. 3. La Unión Europea. Las fuentes de Derecho Comunitario. Instituciones Comunitarias Europeas. 4. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 5. El Presidente del Gobierno, los Ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración Periférica del Estado: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno. 6. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 7. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 8. Los Organos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 9. La Administración Institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración Consultiva: El Consejo de Estado y la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón. 10. Administración Local. Régimen Jurídico-Administrativo de las Corporaciones Locales. Específico: 1. Representación de la información en los ordenadores. Datos numéricos y no numéricos. Códigos. 2. Organización y funcionamiento de las unidades de proceso. Lenguaje máquina, conjuntos de instrucciones y modos de direccionamiento. Unidades de control de lógica cableada y lógica microprogramada. 3. Memoria principal. Características. Organización interna. Memoria «cache». 4. El subsistema de entrada y salida. Control de periféricos. Acceso directo a memoria. Canales. Prioridades. 5. Dispositivos de almacenamiento masivo. 6. Los ordenadores personales. Arquitectura y sistemas operativos. 7. La gestión de procesos en los sistemas operativos. Sincronización. Ejecución concurrente. Bloqueos. La gestión de procesos en UNIX V. 8. Gestión de memoria en los sistemas operativos. Métodos de asignación de memoria. Memoria virtual. Paginación. Segmentación. Algoritmos de sustitución. La gestión de memoria en UNIX V. 9. La gestión de ficheros y dispositivos. El caso de UNIX V 10. Administración de sistemas operativos. Control de acceso y protección de la información. El caso de UNIX V. 11. Intérpretes de comandos («Shell») en UNIX V. Tipos. Programación de la «shell». 12. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. 13. Tipos abstractos de datos. Listas, pilas y colas. Tablas y tablas dispersas. Arboles. 14. Organización y métodos de acceso a ficheros. Ficheros indexados. Ficheros con acceso disperso. 15. Las bases de datos. El modelo de referencia ANSI. El modelo relacional. Reglas de Codd. Normalización. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. Optimización. 16. Lenguajes de manipulación de bases de datos. El lenguaje SQL. Optimización de consultas. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales. 17. Administración de bases de datos. Funciones y Responsabilidades. Gestión del espacio. Gestión de accesos. Concurrencia. Integridad y recuperación. Seguridad. 18. El ciclo de vida de las aplicaciones informáticas. Evolución. El modelo en cascada. El modelo en espiral. Metodologías de desarrollo de sistemas de información. La metodología Métrica. 19. Análisis y diseño de Sistemas de Información. Diseño de subsistemas. Diseño de clases. Diseño de interfaz de usuario. Modelización de datos. Técnicas de desarrollo a aplicar. 20. Programación estructurada. Programación orientada a objeto. Objetos, clases, herencia, métodos. Herramientas de programación. 21. Verificación y validación del sistema. Técnicas de pruebas. Estrategia de pruebas: organización, participantes, pruebas unitarias, de integración y del sistema. Adecuación a las especificaciones. Plan de puesta en producción y plan de migración. La elaboración de prototipos en el desarrollo de sistemas de información: características y finalidad. 22. Mantenimiento del Sistema de Información. Reingeniería de sistemas de información e ingeniería inversa. Gestión de Configuración. Telecomunicaciones. Sistemas de cableado. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos de interconexión. Protocolos. 23. Redes de área local. Topologías. Métodos de acceso al medio. Estándares. Administración de redes de área local. 24. Servicios y sistemas públicos de transmisión de datos. FR, ATM, RDSI, xDSL. Sistemas inalámbricos 25. Internet. Origen, evolución y estado actual. Protocolos y servicios. 26. La seguridad informática. Objetivos. Plan de seguridad corporativo. Análisis de riesgos. Planes de contingencia. La seguridad en comunicaciones y redes de ordenadores. Mecanismos de firma digital. 27. Lenguajes de programación. Características, elementos y funciones en entornos Java, C, C++ y .Net. 28. Arquitectura cliente/servidor. Modelo de 2 capas. Modelo de 3 capas. Componentes y funcionalidades. Arquitecturas de servicios web (WS). 29. Aplicaciones Web.Tecnologías de programación. JavaScript, applets, servlets, ASP, JSP, PHP. Lenguajes de descripción de datos: HTML y XML. 30. Legislación de protección de datos de carácter personal. La Directiva 95/46/CE. La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y normativa de desarrollo. La Agencia de Protección de Datos. La Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La sociedad de la información. Legislación sobre sociedad de la información y firma electrónica. El DNI electrónico. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones de Informaticos del Ayuntamiento
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Informaticos del Ayuntamiento. - TEMARIO: I. De la tecnología de la información Tema 1. Sistemas operativos: arquitectura y funcionamiento general. Servidores de ficheros, impresión, gestión de usuarios, configuración y servidores de terminales Tema 2. Disponibilidad. Sistemas tolerantes a fallos. Hardware, software Tema 3. Sistemas de transmisión de datos. Medios de transmisión. Tipos de redes Tema 4. Redes de área local: estándares; topología; electrónica de red; gestión y administración Tema 5. Tecnologías de comunicaciones en banda ancha. RDSI, XDSL, ATM, radio enlace. Conceptos generales Tema 6. Tecnología cliente/servidor. Tecnología multicapa Tema 7. Protocolos jerarquizados. Conceptos generales. Modelo de referencia ISO: definición, jerarquización del modeloy niveles Tema 8. Tecnología de sistemas distribuidos: dispositivos de red. Protocolo ARP, SNMP, RMON, ICMP, UDP, TCP/IP Tema 9. Tecnología de sistemas distribuidos: redes de computadores. Direccionamiento Internet. Direccionamiento IP. IPV6. Routers IP de altas prestaciones. Backbone Routers. Protocolos Gateway Tema 10. Arquitectura de desarrollo de aplicaciones en entorno distribuido. Especificaciones: com, corba y soap. Modelo de objetos. Escalabilidad y servicios Tema 11. Internet. Estructura y funcionamiento. Organización. Modos de acceso. Aplicaciones (navegadores). Protocolos. Servicios Internet (correo electrónico, servicios WEB, ftp, Telnet), configuración y estándares utilizados Tema 12. Lenguajes de aplicaciones distribuidas. Lenguajes de marcas. Lenguajes de intercambio de información. Lenguajes de presentación de la informació Tema 13. Lenguajes de desarrollo: servlets, lenguajes de scripting, lenguaje Java. Especificaciones. Máquina virtual. Clases. Modelo de componentes. JDBC Tema 14. Portales corporativos: definición, estructura de contenidos. Análisis de necesidades Tema 15. Sistemas de información geográfica. Definición. Arquitectura. Implementación II. De los Proyectos Informáticos Tema 16. Ingeniería del software. Introducción. Ciclos de vida, herramientas CASE. Generación automática de código. Reusabilidad de componentes Tema 17. Técnicas de análisis de requisitos: diagramas de flujos de datos. Enfoque de Yourdon-De Marco. Enfoque Gane & Sarson. Enfoque SSADM. Enfoque Merise. Análisis y diseño estructurado Tema 18. Análisis y diseño orientado a objetos. Conceptos básicos. Notación UML. Diagrama de: clases, casos de uso, interacción, estado, actividad e implementación Tema 19. Control y gestión de proyectos: planificación, organización, seguimiento, estimación de costes Tema 20. Análisis de riesgo del proyecto: producto, procesos, personas y tecnología Tema 21. Pliego de condiciones técnicas: estructura, definición de requisitos, criterios y técnicas de evaluación de alternativas Tema 22. Gestión de calidad del software. Rediseño de procesos Tema 23. Metodología de planificación y desarrollo de sistemas de Información Métrica V3 Tema 24. Plan informático. Justificación. Estructura. Alternativas III. De las Bases de Datos Tema 25. Estrategias de almacenamiento para grandes volúmenes de datos. Tecnología Fibre Channel, SAN, NAS, VLDB Tema 26. Bases de datos relacionales. Tecnología Tema 27. Bases de datos orientadas a objeto. Tecnología Tema 28. Análisis de bases de datos. Modelo semántico. Modelo entidad-relación. Modelo orientado a objetos Tema 29. Data Warehouse. Data Mining Tema 30. Lenguaje SQL. Optimización de sentencias IV. De la seguridad y control de los Sistemas Informáticos Tema 31. Análisis de Riesgos. Magerit. Definición y conceptos generales Tema 32. Protección de datos de carácter personal. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública y privada. Movimiento internacional de datos. La Agencia de Protección de Datos. El registro de ficheros informatizados de la Administración de la Generalitat Valenciana Tema 33. Medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal. Nivel básico, medio y alto. Infracciones y sanciones. Reglamento técnico de medidas de seguridad para la aprobación y homologación de aplicaciones y medios de tratamiento automatizado de la información Tema 34. Auditoría de Sistemas de Información. Control interno. Auditoría de proyectos informáticos. Auditoría de bases de datos. Auditoría de desarrollo y adquisición de aplicaciones Tema 35. Criptografía: historia. Sistemas de clave pública. Sistemas de clave privada Tema 36. Firma digital. Certificación digital. Entidades de Certificación. Firma electrónica avanzada en la Generalitat Valenciana. Normativa en vigor Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones Tecnicos Auxiliares de Informatica de la Administracion del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoA aquellas personas que teniendo el título de Bachiller Superior, B.U.P., Bachiller-LOGSE o equivalente, deseen formar parte del cuerpo de Tecnicos Auxiliares de Informatica de la Administracion del Estado - Programa Aprobado en el BOE de 30 de junio de 2010. •Organización del Estado y Administración Electrónica (10 temas). •Tecnología Básica (5 temas). •Desarrollo de Sistemas (10 temas). •Sistemas y Comunicaciones (10 temas). Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones a Técnicos Auxiliares de Informática del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnicos Auxiliares de Informática del Estado. - Según la convocatoria anterior I. Organización del Estado y Administración electrónica 1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales: atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional: composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo. 3. El Gobierno: composición, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación: derechos y deberes, formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen sancionador. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. 6. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. El DNI electrónico. La Agenda Digital para España. 7. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones. Derechos digitales. 8. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad. 9. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica. II. Tecnología básica 1. Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos. 2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. 3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros. 4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles. 5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y NoSQL: características y componentes. III. Desarrollo de sistemas 1. Modelado de datos, metodologías y reglas. Entidades, atributos y relaciones. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización. 2. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. 3. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores. 4. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML). 5. Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma.NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos. Desarrollo de Interfaces. 6. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados. 7. Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script. 8. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas. 9. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Metodologías de desarrollo. Pruebas. Programas para control de versiones. Plataformas de desarrollo colaborativo de software. IV. Sistemas y comunicaciones 1. Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo. 2. Administración de bases de datos. Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales. Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario. 3. Administración de servidores de correo electrónico sus protocolos. Administración de contenedores y microservicios. 4. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico. 5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario. 6. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas. 7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP. 8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS. 9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario. 10. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Informática Teórica del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - II. Informática básica y ofimática Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana. El Explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este Equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web. El presente manual contiene el material adecuado y eficaz para la preparación de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, mediante el acceso por turno libre, según convocatoria del BOE de 27 de enero de 2023. Consta de dos bloques, de los cuales en este volumen trataremos el Bloque II: Actividad Administrativa y ofimática, los temas del 4 al 12 (Ambos inclusive) Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Informática Teórica del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - II. Informática básica y ofimática Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana. El Explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este Equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web. El presente manual contiene el material adecuado y eficaz para la preparación de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, mediante el acceso por turno libre, según convocatoria del BOE de 27 de enero de 2023. Consta de dos bloques, de los cuales en este volumen trataremos el Bloque II: Actividad Administrativa y ofimática, los temas del 4 al 12 (Ambos inclusive) Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Técnico Auxiliar de Informática del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - Según las bases de la convocatoria publicada el 27 de enero de 2023. Bloque I. Organización del Estado y Administración Electrónica. 1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales: atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional: composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo. 3. El Gobierno: composición, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación: derechos y deberes, formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen sancionador. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. 6. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. El DNI electrónico. La Agenda Digital para España. 7. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones. Derechos digitales. 8. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad. 9. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica. Bloque II. Tecnología Básica. 1. Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos. 2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. 3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros. 4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles. 5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y NoSQL: características y componentes. Bloque III. Desarrollo de Sistemas. 1. Modelado de datos, metodologías y reglas. Entidades, atributos y relaciones. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización. 2. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. 3. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores. 4. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML). 5. Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma .NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos. Desarrollo de Interfaces. 6. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados. 7. Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script. 8. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas. 9. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Metodologías de desarrollo. Pruebas. Programas para control de versiones. Plataformas de desarrollo colaborativo de software. Bloque IV. Sistemas y Comunicaciones. 1. Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo. 2. Administración de bases de datos. Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales. Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario. 3. Administración de servidores de correo electrónico sus protocolos. Administración de contenedores y microservicios. 4. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico.5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario. 6. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas. 7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP. 8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS. 9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario. 10. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Técnico Auxiliar de Informática del Estado
Oposiciones Tecnico auxiliar informaticoPersonas interesadas en opositar a Técnico Auxiliar de Informática del Estado. - Bloque I. Organización del Estado y Administración Electrónica 1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales. Atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional. Composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo. 3. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración General del Estado: organización y personal a su servicio. Las Comunidades Autónomas y la Administración Local: regulación constitucional. 5. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo. 6. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. 7. La sociedad de la información. Legislación sobre sociedad de la información y firma electrónica. El DNI electrónico. 8. La protección de datos personales. La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal y Normativa en Desarrollo. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones. 9. La Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad. 10. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Bloque II. Tecnología Básica 1. Informática básica. Conceptos de datos e información. Concepto de sistema de información. Elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Elementos básicos. Funciones. La unidad central de proceso. La memoria: tipos, jerarquía y modos de direccionamiento. 2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. 3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros. 4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles. 5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Características y componentes. Sistemas de gestión de bases de datos orientados a objetos. Bloque III. Desarrollo de Sistemas 1. Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición en niveles. Flujogramas. 2. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización. 3. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. 4. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. 5. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML). 6. Lenguajes de programación. Características, elementos y funciones en entornos Java, C, y C++ y. Net. 7. Arquitectura cliente/servidor. Modelo de 2 capas. Modelo de 3 capas. Componentes y operación. Arquitecturas de servicios web (WS). 8. Aplicaciones Web. Tecnologías de programación. JavaScript, applets, servlets, y servicios web. Lenguajes de descripción de datos: HTML, y XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script. 9. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. 10. Herramientas CASE: características. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Programas para control de versiones. Bloque IV. Sistemas y Comunicaciones 1. Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y responsabilidades. Control de cambios de los programas de una instalación. 2. Administración de bases de datos. Funciones y responsabilidades. Administración de servidores de correo electrónico. Protocolos de correo electrónico. 3. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico. 4. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario. 5. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. 6. Redes de Comunicaciones. Redes de Conmutación y Redes de Difusión. Comunicaciones móviles y redes inalámbricas. 7. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP. 8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Servicios: correo electrónico, WWW, FTP, Telnet y otros. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS. 9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Sistemas de cortafuegos. Redes Privadas Virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario. 10. Redes locales. Tipología. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. A quien va dirigido te lo comenté, en principio todo el que tenga bachillerato puede presentarse al examen, ahora lo ideal es que manejen un poco de nuevas tecnologías y de informática (Que sepan manejarse por la web, redes sociales, nubes, instalar un sistema operativo, algo de hardware...) Modalidad: A Distancia Centro: Estudio AMBIM
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 35 Oposiciones, 2 Ofertas de Empleo Público, 104 Concursos - Oposición, 5 Concursos y 1 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Tecnico auxiliar informatico y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Técnico informático (51,70%), Técnico Auxiliar Informática (18,37%), Programador/a Informático (6,12%), Técnico/a de Sistemas (4,76%) y Gestión de Sistemas e Informática (4,08%) y por número de plazas convocadas los puestos de Administrativo del Estado (88,28%), Técnico informático (4,63%), Gestión de Sistemas e Informática (2,83%), Técnico Auxiliar Informática (1,70%) y Programador/a Informático (0,68%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Consell Insular de Mallorca (5,44%), Diputación Provincial de Barcelona (2,72%), Generalitat de Catalunya (2,72%), Universidad Carlos III de Madrid (2,72%) y Cornellà de Llobregat (2,04%) y Administración General del Estado (88,28%), Universidad Carlos III de Madrid (2,59%), Diputación Provincial de Barcelona (0,99%), Valencia (0,61%) y Cortes Generales (0,44%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

3 plazas de Ayudante de Informática Tribunal Constitucional Fecha Publicación: 16/10/2025 0:00:00, Plazo: quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: BOE Núm.249 16/10/2025-20718, Grupo: C2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3

1 plaza de Personal especialista en la línea de investigación Big Data, Espacio de Datos, Inteligencia Artificial y Salud Universidad de Alicante Fecha Publicación: 15/10/2025 0:00:00, Plazo: diez dias habiles contados a partir del siguiente al de publicacion en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, Origen: Diari Oficial de la Generalitat Valenciana numero 10215 15/10/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Técnico/a Especialista en Informática Diputación Provincial de A Coruña Fecha Publicación: 15/10/2025 0:00:00, Plazo: 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña número 189 03/10/2025, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Técnico/a Informático Pozuelo de Alarcón Fecha Publicación: 13/10/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 236 03/10/2025, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 2

3 plazas de Escala de Gestion Universitaria especialidad Informatica Universidad de Cádiz Fecha Publicación: 09/10/2025 0:00:00, Plazo: quince dias habiles contados a partir del siguiente al de la publicacion de la convocatoria en el BOE, Origen: BOE Num.243 09/10/2025-20143, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3