Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Fisica
Página: 1, Resultados: 1 a 16 de 16

Oposiciones Maestro Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaDirigido a Diplomados en Magisterio. Es requisito indispensable ser Diplomado en Magisterio para acceder a este tipo de oposición. - Guía didáctica Temario A de la oposición Cuestionario de autoevaluación del temario A Libro de casos prácticos Libro de legislación Diccionario de términos educativos Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. Hoja de solicitud de legislación autonómica. Protocolo de casos prácticos. Protocolo de unidades didácticas. Protocolo de programaciones didácticas. Abc de la oposición Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Maestro/a en Educación Física
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro/a en Educación Física. - Tema 1. Concepto de Educación Física. Tema 2. La Educación Física en el Sistema Educativo. Tema 3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Tema 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Tema 5. La salud y la calidad de vida. Tema 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. Tema 7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. Tema 8. El aprendizaje motor. Tema 9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Tema 10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Tema 11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Tema 12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Tema 13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje. Tema 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. Tema 15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Tema 16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Tema 17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Tema 18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Tema 19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física. Tema 20. Organización de grupos y tareas. Tema 21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. Tema 23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Tema 24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Tema 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Maestro de Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaInteresados en opositar a Maestro de Educación Física. - Tema 1: Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones. Tema 2: La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. Tema 3: Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. Tema 4: El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. Tema 5: La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. Tema 6: Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. Tema 7: Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. Tema 8: El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. Tema 9: Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo. Tema 10: Evaluación de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. Tema 11: El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. Tema 12: La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa. Tema 13: El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física. Tema 14: Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticoselementales; su didáctica. Tema 15: La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. Tema 16: Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales,rítmicos,etc.) Tema 17: Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores, entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. Tema 18: El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria. Tema 19: Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. Tema 20: Organización de grupos y tareas: La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión. Tema 21: Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física. Tema 22: El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física. Tema 23: Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. Tema 24: La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa. Tema 25: La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención Educativa. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria: Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Maestros Especialidad Educacion Fisica. - Temario: 1.Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones. 2.La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. 3.Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 4.El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 5.La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludables en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. 6.Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. 7.Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. 8.El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 9.Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo. 10.Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. 11.El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivomotrices. 12.La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa. 13.El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física. 14.Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica. 15.La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. 16.Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos...). 17.Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. 18.El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria. 19.Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. 20.Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión. 21.Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motora, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física. 22.El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física. 23.Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. 24.La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa. 25.La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA

Oposiciones Maestro Primaria Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones al Cuerpo de Maestro Primaria Educacion Fisica - 1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos. 2. La Educación Física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. 3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima. 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. 7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. 8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo. 10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. 11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. 12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa. 13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física. 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El de porte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica. 15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. 16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos...). 17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. 18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria. 19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. 20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión. 21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física. 22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física. 23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. 24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa. 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Cenoposiciones

Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaAquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro Educación Física - Temario: Educación Física 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios pedagógicos y evaluación. 2. Análisis de los elementos del currículo de la Educación primaria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Relación entre los elementos del currículo. Contribución del currículo al desarrollo de las competencias básicas. 3. Organización de los centros de Educación infantil y primaria. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos. El proyecto educativo de centro. La programación general anual. Participación de la comunidad educativa. 4. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. 5. El plan de convivencia del centro. Medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. La mediación escolar. 6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. 7. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. 8. La educación inclusiva. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. 9. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias,técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Informes de evaluación. Evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por los alumnos. Su repercusión en el centro. 10. Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente: Adecuación de la programación a las características y necesidades del alumnado, medidas de atención individualizada, estrategias de enseñanzaaprendizaje, procedimientos de evaluación del alumnado, organización y clima del aula, aprovechamiento de los recursos, relación con las familias y coordinación entre los profesionales implicados. 11. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Las adaptaciones curriculares: criterios de elaboración. Selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Metodología, y recursos materiales y personales en el aula y en el centro. 12. La investigación educativa. Metodologías y técnicas básicas de investigación educativa. Diseño de proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. La aplicación de experiencias innovadoras en educación primaria. 13. Competencias básicas referidas al ámbito de la expresión y la comunicación: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia cultural y artística. Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 14. Competencias básicas referidas al ámbito de la relación y la interacción: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 15. Competencias básicas referidas al ámbito personal: Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 16. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 17. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. 18. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Estrategias de intervención educativa. 19. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 20. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 21. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. 22. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. 23. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 24. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa. Estrategias de intervención educativa. 25. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. 26. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. 27. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 28. Resolución de problemas matemáticos. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 29. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. 30. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. 31. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. 32. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. 33. El área de Educación Física en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 34. La Educación física: evolución histórica y desarrollo de las distintas concepciones. Tendencias renovadoras relevantes en la actualidad. 35. Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor y su evaluación. Intervención educativa. 36. El desarrollo, la maduración y el crecimiento neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo personal. Patologías relacionadas con el comportamiento motor y su evolución. Intervención en el aula y evaluación del proceso educativo. 37. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. La prevención de riesgos en la Educación primaria. La prevención de riesgos laborales en la práctica docente. 38. Aspectos preventivos en la práctica del juego y actividades deportivas. Lesiones más frecuentes relacionadas con el sistema locomotor: primeros auxilios. Protocolo de actuación. 39. Capacidades físicas básicas. Evolución y factores que influyen en su mejora. Estrategias para su desarrollo en un contexto de cooperación. 40. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.41. La actividad física con soporte musical. Características. La música como lenguaje y como medio de expresión corporal. Nuevas tendencias. 42. La relajación. Análisis de técnicas. Aspectos psicofisiológicos. Relación entre la respiración y la relajación. Nuevas tendencias. Diseño y ubicación de actividades en el contexto escolar. 43. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje y del control motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 44. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Orientaciones metodológicas y actividades para su desarrollo y evaluación. 45. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensorio motriz y perceptivo motriz en las primeras etapas de la infancia. 46. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en relación con el propio cuerpo y con el entorno. 47. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención didáctica y evaluación del proceso educativo. 48. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos en el área de Educación física. 49. El deporte. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales, de adversario y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales. Su didáctica. 50. La actividad física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos, tradicionales e interculturales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. 51. La Educación física como base de una adecuada educación para el ocio. Actividad física y recreación. Concepto y características. La función del educador-animador. Técnicas de comunicación y dinamización de grupos. 52. Principios de la sistemática del ejercicio y de los elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física: analíticos, naturales y rítmicos. 53. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. 54. El desarrollo de las habilidades motrices de todos los alumnos. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación primaria. 55. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física que se va a realizar. Utilización de los recursos del entorno. 56. Organización de grupos y tareas en el área de Educación física, la planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje: modelos de sesión. La atención a la diversidad. 57. El desarrollo motor y perceptivo del alumnado afectado por discapacidad o déficit. La integración escolar como respuesta educativa. Intervención educativa en el área de Educación física. 58. Métodos de enseñanza, recursos educativos en Educación física. Adecuación a los principios de la Educación primaria. 59. La evaluación del área de Educación física en la Educación primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. 60. La coeducación e igualdad de niños y niñas en el contexto escolar y en la actividad de Educación física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación física. Intervención educativa para la formación en valores y actitudes. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones al Cuerpo de Maestros de Educacion Primaria. Especialidad Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaPersonas interesadas en opositar al Cuerpo de Maestros de Educación Primaria. Especialidad Educación Física. - TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CUERPO DE MAESTROS PARTE “A” 1.- Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones. 2.- La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. 3.- Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 4.- El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 5.- La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. 6.- Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. 7.- Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. 8.- El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 9.- Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo. 10.- Evaluación de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. 11.- El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. 12.- La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa. 13.- El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física. 14.- Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica. 15.- La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. 16.- Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos...) 17.- Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores, entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. 18.- El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria. 19.- Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. 20.- Organización de grupos y tareas: La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión. 21.- Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física. 22.- El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física. 23.- Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. 24.- La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa. 25.- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención Educativa. (B.O.E. de 21 de septiembre de 1993) Modalidad: A distancia - Presencial Centro: Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza

Oposiciones a maestros de Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a maestros de Educación Física. Modalidad: Presencial Centro: Centro de estudios LaAcademia

Oposiciones a Maestros de Educacion Fisica. Preparacion Individualizada
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaSi has decidido presentarte a las oposiciones de educación física en 2017, en madrid, ya sea presencial o a distancia, prepárate con nosotros, ya que te ofrecemos: • Temario, adaptado a la LOMCE. • Supuestos prácticos reales resueltos. • Programación didáctica para 1º de primaria, totalmente desarrollada y adaptada a la LOMCE. • 15 unidades didácticas, totalmente desarrolladas y adaptadas a la lomce, así como la defensa de cada unidad didáctica ante el tribunal. Aprobados demostrables en Madrid 2015, Andalucía y Canarias. Modalidad: Presencial - A distancia Centro: Teayudoentuoposición

Oposiciones a Maestro en Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaInteresados en opositar a Maestro en Educación Física. Modalidad: Presencial Centro: Academia Forma3Almeria

Oposiciones de Maestro de Educación Física
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaEste curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran presentarse a la Oposición de Maestros de Educación Física y quieran prepararse de un modo eficaz para superar las diferentes pruebas de la oposición. - TEMARIO Algunos de los temas que tendrás que estudiar son los siguientes: • Cuestiones sobre anatomía y fisiología humanas en la actividad física y patologías relacionadas. • Aproximación a las capacidades físicas básicas, a la coordinación y equilibrio, al aprendizaje motor, a las habilidades, destrezas y tareas motrices y a su desarrollo en la edad escolar. • Cuestiones sobre la expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. • Cuestiones sobre el desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado y la integración escolar. • Cuestiones sobre coeducación e igualdad de género en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. (Consulta el temario completo en el Centro de Estudios Titulae) Modalidad: Presencial Centro: Titulae

Oposiciones a Educación Primaria. Educación Física
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaPersonas interesadas en opositar a Oposiciones a Educación Primaria. Educación Física. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Física. - 1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones. 2. La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. 3. Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. 5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo. 7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. 8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo. 10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. 11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. 12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa. 13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física. 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica. 15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. 16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos ...). 17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. 18. El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria 19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. 20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión. 21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física. 22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física. 23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. 24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa. 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Fisica. Intervención educativa. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: CEDE

Oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Física. Modalidad: Presencial Centro: ATP Escuela de Opositores

Oposiciones a Educación Física Maestros
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones Ingreso Cuerpo Maestros Educación Primaria: Educación Física. Modalidad: Online - Presencial Centro: Kiwaku

Oposiciones para el Cuerpo de Maestros. Especialidad en Educacion Fisica
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion FisicaLa educación es la base del desarrollo de cada persona y aquello que potencia sus capacidades, determinando su futuro. La misión del docente tiene una relevancia extraordinaria tanto para la evolución del individuo, a quien guía en la conquista de su autonomía y crecimiento personal, como para la evolución social, ya que la educación constituye el principal agente transformador para conseguir una convivencia armoniosa, asentada en valores éticos que garanticen los derechos humanos. Por eso, desempeñar la docencia es un ejercicio de compromiso, de creatividad y de máxima responsabilidad, en el que se fusionan la pasión por enseñar y la gran formación que necesita el profesorado. Si quieres acceder a un puesto estable como profesor/a, en Campus Training nos encargamos de que tu preparación sea un éxito haciendo que tu objetivo sea también el nuestro y manteniéndonos a tu lado hasta que lo consigas. - Con tu preparación tienes la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos en la especialidad que has elegido. Te indicamos algunos de los temas en los que vas a profundizar como maestro/a en educación física: • Cuestiones sobre anatomía y fisiología humanas en la actividad física y patologías relacionadas. • Aproximación a las capacidades físicas básicas, a la coordinación y equilibrio, al aprendizaje motor, a las habilidades, destrezas y tareas motrices y a su desarrollo en la edad escolar. • Cuestiones sobre la expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. • Cuestiones sobre el desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado y la integración escolar. • Cuestiones sobre coeducación e igualdad de género en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 2 Oposiciones, 0 Ofertas de Empleo Público, 5 Concursos - Oposición, 0 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Fisica y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias el puesto de Maestro de Educacion Fisica (100,00%) y por número de plazas convocadas el puesto de Maestro de Educacion Fisica (100,00%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Gobierno de Illes Balears (28,57%), Xunta de Galicia (14,29%), Junta de Andalucía (14,29%), Gobierno de Canarias (14,29%) y Generalitat Valenciana (14,29%) y Junta de Andalucía (76,76%), Generalitat Valenciana (11,47%), Gobierno de Canarias (6,12%), Xunta de Galicia (3,98%) y Gobierno de Illes Balears (1,38%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

2 plazas de Maestro/a de Educación Física Valencia Fecha Publicación: 14/08/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Valencia número 219 13/11/2024, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 2

40 plazas de Maestro - Educación Física Gobierno de Canarias Fecha Publicación: 24/04/2025 0:00:00, Plazo: Desde el 22 de abril hasta el 20 de mayo de 2025, ambos inclusive, Origen: BOE Núm.99 24/04/2025-8253, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 40

75 plazas de Cuerpo de Maestras y Maestros - Educación Física Generalitat Valenciana Fecha Publicación: 02/04/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles, Origen: DOGV Núm.10079 02/04/2025-8790, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 75

6 Plazas al Cuerpo de Maestros de Primaria para Eivissa Educación Física Gobierno de Illes Balears Fecha Publicación: 14/03/2025 0:00:00, Plazo: hasta el 11/04/2025, Origen: BOE Nº 63 14/03/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 6

3 Plazas al Cuerpo de Maestros de Primaria para Menorca Educación Física Gobierno de Illes Balears Fecha Publicación: 14/03/2025 0:00:00, Plazo: hasta el 11/04/2025, Origen: BOE Nº 63 14/03/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3