Oposiciones Auxiliar Administrativo
Página: 4, Resultados: 90 a 120 de 212

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Universidad
Oposiciones Auxiliar AdministrativoAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Universidad. - Unidad didáctica 1 La Constitución Española de 1978. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales. La Corona. El Gobierno. La Administración. Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Poder Judicial. Examen de evaluación nº 1 Unidad didáctica 2 Principios de actuación de la Administración Pública. Fuentes del Derecho. El administrado. El acto Administrativo. El procedimiento administrativo. EBEP: Estatuto Básico del Empleado Público. Examen de evaluación nº 2 El Sistema de la Seguridad Social. Unidad didáctica 3 Ley Orgánica de Universidades. Acceso e ingreso a centros universitarios. La organización de la Unión Europea. Atención al público: Acogida e información. Concepto de documento, registro y archivo. Informática Introducción a Word. Introducción a Excel. Examen de evaluación nº 3 Legislación. Anexo: Ley Orgánica de Universidades. Dossier Guía de Estudios Constitución Española. Estatuto de la Universidad correspondiente. Mecanografía. Leyes de Género. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales y de la Xunta de Galicia
Oposiciones Auxiliar AdministrativoA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Xunta de Galicia. - Nuestro temario consta de: Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes Generales. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. Principios de Actuación de la Administración Pública. Tema 8. Organización Territorial del Estado. Tema 9. El Poder Judicial. Tema 10. Las Comunidades Autónomas. Tema 11. Configuración de la Unión Europea. Examen de evaluación 1 Tema 12. Procedimiento Administrativo. Tema 13. El acto Administrativo. Tema 14. Derechos Humanos. Tema 15. Derechos de los ciudadanos. Tema 16. Los recursos administrativos. Tema 17. Régimen local español. Tema 18. Estatuto Básico del Empleado Público – EBEP. Tema 19. El Administrado. Tema 20. El Municipio. Tema 21. La Provincia. Examen de evaluación 2 Tema 22. Personal al servicio de entidades locales I. Tema 23. Personal al servicio de entidades locales II. Tema 24. Funcionamiento de los Órganos Colegiados Locales. Tema 25. Las Haciendas Locales. Tema 26. Presupuestos de las Entidades Locales. Tema 27. Gasto Público Local. Tema 28. El sistema de la Seguridad Social en España. Tema 29. Acción Protectora de la Seguridad Social. Contingencias y Prestaciones. Tema 30. Concepto de Documento, Registro y Archivo. Tema 31. Contrato Administrativo. Tema 32. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Tema 33. Bienes de Entidades Locales. Tema 34. Intervención Administrativa en el uso del suelo y la edificación. Tema 35. Atención al Público. Examen de evaluación 3 Tema 36. La comunidad autónoma de Galicia (i) Tema 37. La comunidad autónoma de Galicia (ii) Tema 38. La función pública de Galicia Tema 39. Personal laboral Xunta de Galicia Tema 40. Introducción a la comunicación Tema 41. Información administrativa Xunta de Galicia Tema 42. La automatización de oficinas en la Xunta de Galicia Tema 43. Atención al público en la Xunta de Galicia Anexo I: Ortografía. Tema 44. Anexo II: Informática. Anexo III: Legislación Constitución Española Estatuto de Autonomía de la Comunidad Ley Orgánica 3/2007, de igualdad efectiva de mujeres y hombres Ley Orgánica 1/2004, de protección Integral Violencia de Género Ley de Acceso electrónico Dossier Guía de Estudios Específica. Mecanografía. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Auxiliar Administrativo de las Corporaciones Locales
Oposiciones Auxiliar AdministrativoAquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales en Madrid. - Unidad didáctica 1 La Constitución Española de 1978. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales. La Corona. El Gobierno. La Administración. Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Poder Judicial. Examen de evaluación 1 Principios de actuación de la Administración Pública. Fuentes del Derecho. Unidad didáctica 2 El administrado. El acto Administrativo. Derechos de los ciudadanos. El procedimiento administrativo. Los recursos administrativos. El Régimen Local Español. El Municipio. Examen de evaluación 2 La Provincia. Funcionamiento de los Órganos Colegiados Locales. Personal al servicio de las Entidades Locales I. Personal al servicio de las Entidades Locales II. Unidad didáctica 3 Haciendas locales. Recursos Municipales. El presupuesto de las Entidades Locales. Gasto Público local. Examen de evaluación 3 Los bienes de las Entidades Públicas. Contratos Administrativos de la esfera local. Ordenanzas, reglamentos y bandos. El suelo y la edificación. Atención al público. Concepto de documento, registro y archivo. Examen de evaluación 4 Legislación. Anexo I: Ortografía. Anexo II: Informática. Informática I. Informática II. Introducción a Word. Introducción a Access. Introducción a Excel. DOSSIER Guía Didáctica. Constitución Española. Estatuto de la Comunidad a la que pertenece el alumno. Mecanografía. CD Office Test Psicotécnicos. Leyes de Género Ley acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales de Galicia
Oposiciones Auxiliar AdministrativoA las personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales de Galicia. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes Generales. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. Principios de Actuación de la Administración Pública. Tema 8. Organización Territorial del Estado. Tema 9. El Poder Judicial. Tema 10. Las Comunidades Autónomas. Tema 11. Configuración de la Unión Europea. Examen de evaluación 1 Tema 12. Procedimiento Administrativo. Tema 13. El acto Administrativo. Tema 14. Derechos Humanos. Tema 15. Derechos de los ciudadanos. Tema 16. Los recursos administrativos. Tema 17. Régimen local español. Tema 18. Estatuto Básico del Empleado Público – EBEP. Tema 19. El Administrado. Tema 20. El Municipio. Tema 21. La Provincia. Examen de evaluación 2 Tema 22. Personal al servicio de entidades locales I. Tema 23. Personal al servicio de entidades locales II. Tema 24. Funcionamiento de los Órganos Colegiados Locales. Tema 25. Las Haciendas Locales. Tema 26. Presupuestos de las Entidades Locales. Tema 27. Gasto Público Local. Tema 28. El sistema de la Seguridad Social en España. Tema 29. Acción Protectora de la Seguridad Social. Contingencias y Prestaciones. Tema 30. Concepto de Documento, Registro y Archivo. Tema 31. Contrato Administrativo. Tema 32. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Tema 33. Bienes de Entidades Locales. Tema 34. Intervención Administrativa en el uso del suelo y la edificación. Tema 35. Atención al Público. Examen de evaluación 3 Anexo I: Ortografía. Anexo II: Informática. Anexo III: Legislación Constitución Española. Estatuto de Autonomía de la Comunidad Ley Orgánica 3/2007, de igualdad efectiva de mujeres y hombres Ley Orgánica 1/2004, de protección Integral Violencia de Género Ley de Acceso electrónico Dossier Guía de Estudios Específica Mecanografía Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposicions Auxiliar Administratiu de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Auxiliar AdministrativoA aquellas personas que no tienen muy definido su futuro, están paradas y lo que más les interesa es tener un puesto de trabajo, con un sueldo fijo. A aquellas personas, cuyos estudios siempre hayan estado orientados a la formación profesional de la rama administrativa. También, a las personas que se han decidido a dar un cambio a su vida laboral. - DERECHO CONSTITUCIONAL. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Tema 1 Constitución. Derechos y garantías constitucionales. Constitución española: principios. Derechos fundamentales y libertades públicas. Garantías constitucionales. Tema 2. Instituciones estatales y organización territorial de la Sido El jefe de Estado. Las Cortes Generales: el Congreso y el Senado. El Gobierno. El poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Organización territorial del Estado: las comunidades autónomas y las entidades locales. Tema 3. El Estatuto de autonomía de Cataluña. Estatuto de autonomía de Cataluña: concepto, contenido Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores. Garantías de los derechos estatutarios. Competéncias de la Generalitat de Cataluña: tipología. Tema 4. Instituciones de la Generalitat de Cataluña. Instituciones de la Generalitat de Cataluña: el Parlamento, el Presidente, el Gobierno, el Consejo de Garantías Estatutarias, el Síndico de Agravios, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo del Audiovisual de Cataluña. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL DERECHO ADMINISTRATIVO Tema 5. Administración pública y ciudadanía. Administración pública: concepto y principios. El ciudadano y la ciudadana como titular de derechos ante la Administración. Derechos lingüísticos. Acceso a archivos y registros. Tema 6. Organización de la Administración de la Generalitat. Principios de la organización administrativa. Organización administrativa de la Generalitat de Cataluña. Principios generales. Tipo de órganos. La Administración institucional o instrumental. La organización administrativa. La competencia administrativa: concepto y alteraciones. Tema 7. El acto administrativo. El acto administrativo. Elementos. Motivación y forma. Eficacia del acto administrativo: notificación y publicación. El silencio administrativo y los actos presuntos. Invalidez de los actos: nulos y anulables. Tema 8. El procedimiento administrativo. Procedimiento administrativo. Fases. Plazos. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos y ciudadanas. Tema 9. Revisión de los actos administrativos y responsabilidad de la Administración. Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos: concepto y clases. Recurso contencioso administrativo: concepto y clases. Recurso contencioso administrativo: concepto, responsabilidad de las administraciones públicas. Tema 10. Los contratos del sector público. Los contratos del sector público: tipología y características esenciales. La contratación electrónica. El órgano de contratación a la Administración de la Generalitat Requisitos para contratar con el sector público. Tema 11. Procedimiento de la contratación administrativa. El expediente de contratación: tramitación ordinaria y abreviada. Los pliegues de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. La publicidad. Las garantías. Los procedimientos de selección del contratista. La adjudicación del contrato. Tema 12. Gestión del patrimonio de la Generalitat. La actividad administrativa de fomento. El patrimonio de la Generalitat de Cataluña. Gestión del patrimonio. Formas de la actividad de la administración pública. La actividad de fomento. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Tema 13. Estructura y ordenación de la ocupación pública Personal al servicio de las administraciones públicas. Función pública de la Administración de la Generalitat de Cataluña. Estructura de la función pública: plantilla de personal. Relación de puestos de trabajo. Registre General de Personal. Tema 14. Acceso a la ocupación pública, movilidad y carrera profesional Oferta pública de ocupación. Selección de personal. Movilidad y sistemas de provisión de puestos de trabajo. La carrera profesional. Formación y perfeccionamiento del personal. Tema 15. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración de la Generalitat Retribuciones y nóminas. Vacaciones, licencias y permisos. Medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Medidas de igualdad de oportunidad por razón de género. Prevención de riesgos laborales a las administraciones públicas. Situaciones administrativas, incompatibilidades y responsabilidad y régimen disciplinario. Tema 16. Régimen del personal laboral de la Administración de la Generalitat. Normativa laboral. Convenios colectivos: convenio colectivo único del personal laboral de la Administración de la Generalitat de Cataluña. Contrato de trabajo. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Tema 17. la contabilidad pública. La función económica de la Generalitat de Cataluña. La contabilidad pública. Conceptos generales. Las administraciones públicas como sujetos de la contabilidad pública. Elementos de la contabilidad pública. Los ámbitos de la función económica de la Generalitat de Cataluña. Tema 18. El presupuesto de la Generalitat de Cataluña. El presupuesto de la Generalitat de Cataluña: concepto y marco legal. Los principios presupuestarios. Estructura del presupuesto. El ciclo presupuestario. Tema 19. El presupuesto por programas. El presupuesto por programas: concepto y características. La estructura de los programas presupuestarios: diagnóstico de la situación, misión, objetivos e indicadores. El presupuesto orientado a resultados. Tema 20. La ejecución del presupuesto, modificaciones y control presupuestario Ejecución del presupuesto. Ejecución del estado de gastos. Ejecución del estado de ingresos. Documentos contables y presupuestarios. Los créditos presupuestarios y las modificaciones. El control presupuestario. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Tema 21. Las administraciones públicas y la sociedad de la información. Protección de datos de carácter personal. Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica en Cataluña. La informática como herramienta de apoyo en los procesos administrativos. Protección de datos de carácter personal. Tema 22. Organización y calidad. Organización, método de trabajo y los circuitos administrativos. Los servicios de información administrativa. Cartas de servicios. La calidad a la Administración pública. Tema 23. Atención al ciudadano y a la ciudadana. Atención al ciudadano y a la ciudadana. Atención integral: personal, telefónica, escrita; atención al público culturalmente diverso. Habilidades comunicativas. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones. Tema 24. Tratamiento y gestión de la documentación. Recepción y registro de documentos. Organización de los documentos administrativos. Archivo de documentos. Conservación y eliminación de documentos: evaluación y elige. Gestión de los documentos electrónicos. Certificación digital y firma electrónica. Tema 25. Los documentos administrativos. Redacción de documentos administrativos y tipología de documentos. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos
Oposiciones Auxiliar Administrativoa aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: FORMAS

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Diputación General de Aragón (DGA)
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de la Diputación General de Aragón (DGA). - PROGRAMA DE MATERIAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, ESCALA AUXILIAR ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. La Corona. El poder judicial. 2. La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. La Administración Local. La Provincia. El Municipio. 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. 4. Fuentes del derecho comunitario: Reglamento, Directiva, Decisión, Recomendación y Dictamen. Las Instituciones de la Unión Europea. 5. Estatuto de Autonomía de Aragón: Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Organización territorial. Reforma del Estatuto de Autonomía. 6. La organización administrativa de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. 7. El derecho administrativo y sus fuentes. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de los ciudadanos. La obligación de resolver y el silencio administrativo. Términos y plazos. 8. Las disposiciones administrativas. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad. 9. El procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos: revisión de oficio y recursos. 10. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. Normativa autonómica en materia de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana. 11. La protección de los datos personales en el ámbito de las Administraciones Públicas al amparo del Reglamento (UE) n.º 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 12. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar: Objeto y ámbito de la ley; título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Título II: Políticas Públicas para la igualdad de género. Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón: Medidas en materia de empleo público. 13. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; Capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Capítulo III: derechos y obligaciones. 14. Estatuto Básico del Empleado Público: El personal al servicio de las Administraciones Públicas; Clases de personal. El personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: acceso al empleo público. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios. Régimen disciplinario. Pérdida de la condición de funcionario. 15. Derechos, deberes y código de conducta de los funcionarios. Carrera administrativa y Promoción profesional. Régimen retributivo. Regímenes de seguridad social: Régimen General y Mutualismo Administrativo. 16. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: ámbito de aplicación y derechos y deberes del personal laboral. 17. La información y atención al público. Atención a las personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular a la ciudadanía. Servicios a la ciudadanía: Quejas y Sugerencias sobre los servicios públicos gestionados por el Gobierno de Aragón. 18. Concepto de documento, archivo y registro. Funciones del Registro. Tipos de archivo y funciones. 19. La Administración electrónica para mejorar la relación con los ciudadanos. Sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración. Identificación y firma de los interesados. Representación. Oficina de asistencia en materia de registros. Sistema de Interconexión de Registros. Notificación electrónica. 20. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 21. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. La interfaz de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio de Windows. El menú Inicio. La barra de tareas. El área de Notificación. El explorador de archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y Panel de control. Accesorios. 22. Procesador de texto Word 2016. Principales funciones y utilidades. 23. Hoja de cálculo Excel 2016. Principales funciones y utilidades. 24. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. 25. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS PARA EL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, ESCALA AUXILIAR ADMINISTRATIVA 1. Procesador de texto Word 2016. Encabezado y pie de página. Opciones de formato. Impresión de documentos. Tablas. Listas y columnas. Inserción de elementos. Combinar correspondencia. 2. Hoja de cálculo Excel 2016. Trabajar con libros y hojas. Celdas: insertar, eliminar, formato. Diseño de página: Orientación y área de impresión. Datos: ordenar y filtrar. Fórmulas matemáticas básicas. 3. Correo electrónico. Entorno de trabajo: entorno web y disco local. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Adjuntar archivos. Preferencias de usuario. Eliminar, almacenar y compactar mensajes. Gestión de carpetas. 4. La Red Internet: Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. La Web y su evolución. Navegadores web: funcionamiento básico y navegadores más utilizados. Concepto de url. Uso de buscadores. Seguridad en la web. 5. La gestión documental en el archivo de oficina: series, procedimientos y expedientes. La Política de Gestión y Archivo de Documentos Electrónicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Archivo Electrónico Único. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Generalitat Valenciana
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Generalitat Valenciana. - Según la anterior convocatoria. Temario PARTE GENERAL (Materias comunes) I. DERECHO CONSTITUCIONAL. 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales. 2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes. 3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional. 5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado. II. DERECHO AUTONÓMICO 6. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias. 7. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III, del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts. 8. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat. III. LA UNIÓN EUROPEA. 9. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. IV. TEMAS TRANSVERSALES 10. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres: Título I, Objeto, principios generales y ámbito de la Ley; Título III Igualdad y Administración Pública. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar. TEMARIO PARTE ESPECIAL (Temario específico) I. DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA. 1. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas. 2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución. 3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada. 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos. 6. Los órganos de las administraciones públicas. Principios de actuación y funcionamiento. Clases de órganos. Órganos colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. Avocación. 7. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Partes del contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. 8. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal. II. FUNCIÓN PÚBLICA 9. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública. 10. Situaciones administrativas del personal funcionario al servicio de la Generalitat. Derechos, deberes y condiciones de trabajo del personal empleado público. Régimen de incompatibilidades del personal empleado público. Régimen disciplinario. III. GESTIÓN FINANCIERA 11. El presupuesto: Concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario. 12. La ejecución del presupuesto de gastos de la Generalitat. Fases. Competencias. Ordenación de pagos. Órganos competentes y documentos contables. Gestión del presupuesto de ingresos. 13. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat: gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat. IV. INFORMÁTICA 14. Paquete de ofimática en uso en el Puesto de Trabajo: LibreOffice versión 6.1 para Windows 10: LibreOffice Writer, LibreOffice Calc y LibreOffice Base. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía. - ANEXO VI CUERPO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS (C2.1000) ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión. 2. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales. 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno. 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos. 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento. 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista. 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. 12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público. 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión. 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos. 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa. 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos. 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos. 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad. 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros. 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas. 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía. Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Universidad de Zaragoza
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Universidad de Zaragoza - 1. La Constitución Española: preámbulo; título preliminar; derechos y deberes fundamentales; las Cortes Generales; el Gobierno y la Administración. 2. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones Públicas; los actos administrativos. 3. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: las disposiciones sobre el procedimiento administrativo; la revisión de los actos en vía administrativa; la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones. 4. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales; los órganos de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público; los convenios. 5. Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; clases de personal al servicio de las administraciones públicas. 6. Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos; adquisición y pérdida de la relación de servicio. 7. Estatuto Básico del Empleado Público: ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario; cooperación entre las administraciones públicas. 8. Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón: disposiciones generales; transparencia en la actividad pública; publicidad activa; derecho de acceso a la información pública; organización, fomento y control de la transparencia. 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma; ámbito de aplicación; definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; medidas de emergencia; obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos; consulta de los trabajadores; derecho de participación y representación. 10. La política de seguridad de la información y protección de datos personales de la Universidad. 11. Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: objeto y ámbito de la Ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; criterios de actuación de las administraciones públicas. 12. Ley Orgánica de Universidades: las funciones y autonomía de las Universidades; la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades; la estructura de las Universidades; el gobierno y representación de las Universidades. 13. Ley Orgánica de Universidades: coordinación, cooperación y colaboración universitaria; la evaluación y acreditación; las enseñanzas y títulos; la investigación en la universidad y la transferencia del conocimiento. 14. Ley Orgánica de Universidades: los estudiantes; el profesorado; el personal de administración y servicios de las universidades públicas; el régimen económico y financiero de las universidades públicas; los centros en el extranjero o que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros; espacio europeo de enseñanza superior; el deporte y la extensión universitaria. 15. Ley de Ordenación del Sistema Universitario en Aragón: disposiciones generales; las normas de aplicación a la Universidad de Zaragoza. 16. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: disposiciones generales; la estructura de la Universidad; el gobierno y representación de la Universidad. 17. Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: el Defensor Universitario; la docencia e investigación; la comunidad universitaria. 18. Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Real Decreto por el que se regulan las Enseñanzas Oficiales de Doctorado: definiciones; estructura; competencias que debe adquirir el doctorando; requisitos de acceso al doctorado; criterios de admisión; escuelas de doctorado. 19. Real Decreto por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Suplemento Europeo al título en las titulaciones de Grado, Máster y Doctor: definición, expedición y contenido. 20. Disposiciones generales de la Ley de Contratos del Sector Público: objeto y ámbito de aplicación de la ley; delimitación de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulación armonizada; contratos administrativos y contratos privados. 21. Bases de elaboración y ejecución del Presupuesto de la Universidad de Zaragoza. 22. El Pacto del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza. El Plan Concilia de la Universidad de Zaragoza. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos de la Xunta de Galicia
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos de la Xunta de Galicia. - Según la convocatoria anterior Parte general: 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V. 3. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. 4. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. 5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III. 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V. 8. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V. 9. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III. 10. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I. 11. Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: títulos I al IX. 12. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II. 13. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II. Parte específica: 14. La gestión de documentos en la Administración de la Xunta de Galicia. Clasificación de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Derecho de acceso a archivos y registros. El archivo y registro electrónico. 15. Informática básica: conceptos básicos. Componentes de un ordenador y sus periféricos. Redes informáticas. Soportes informáticos. 16. Sistemas operativos. Elementos comunes. Administrador de archivos. 17. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto (Writer). Hojas de cálculo (Calc). Presentaciones (Impress). Agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Para las preguntas sobre conocimiento y manejo del paquete ofimático LibreOffice, y para el curso selectivo, se tendrá en cuenta a última versión estable a la fecha de publicación en el DOG de la resolución por la que se aprueben los listados definitivos de personas admitidas y excluidas. Junto con la resolución anterior, la Dirección General de la Función Pública publicará la última versión estable en el portal web corporativo funcionpublica.xunta.gal Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Madrid. - Según las bases específicas (BOAM 29/04/2022): 1. La Constitución: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías. 2. Organización territorial del Estado en la Constitución: las Entidades locales. El principio de autonomía local. 3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases. 5. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población. 6. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Impuestos. 7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II): Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos. 8. La Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid: Las competencias del Ayuntamiento de Madrid. 9. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno. 10. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): la Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica. 11. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 12. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos: órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito. 13. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Madrid. 14. Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación. Órganos de contratación en las Entidades Locales. 15. El Personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario. 16. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos. 17. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos. 18. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título V. Registró electrónico general. Título IX. El archivo electrónico. 19. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título II. Atención a la ciudadanía. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: Principios generales. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: Ámbito de aplicación y principios generales. 20. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título III. Sugerencias, reclamaciones y felicitaciones. 21. Ofimática (I): Programa de tratamiento de textos «Microsoft Office 365: Word”. 22. Ofimática (II): Programa de hoja de cálculo «Microsoft Office 365: Excel”. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Sevilla
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Sevilla. - Parte I. Organización Pública y Derecho Administrativo. 1. La Constitución española (I). España como Estado Social y Democrático de Derecho y los valores superiores del ordenamiento jurídico. Los derechos y deberes fundamentales: Título I de la Constitución española (excluido el capítulo tercero). El Tribunal Constitucional: Título IX de la Constitución española. La reforma constitucional: Título X de la Constitución española. 2. La Constitución española (II). El Estado español como Monarquía parlamentaria. La Corona: Título II de la Constitución española. Las Cortes Generales: capítulo primero del Título III de la Constitución española. El Gobierno y la Administración: Título IV de la Constitución española. El Poder Judicial: Título VI de la Constitución española. 3. La Constitución española (III). El Estado español como Estado compuesto. La organización territorial del Estado: Título VIII de la Constitución española. 4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. La organización institucional de la Comunidad Autónoma: capítulos I, III, IV, VI y VII del Título IV del Estatuto de Autonomía. La organización territorial de la Comunidad Autónoma: Título III del Estatuto de Autonomía. 5. La Unión Europea. Relación de Estados miembros de la UE. Los valores y objetivos en que se fundamenta la UE: artículos 2 y 3 del Tratado de la UE. La libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales: artículos 28, 45, 49, 56 y 63 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Principales instituciones de la UE: Parlamento Europeo: artículo 14 del Tratado de la UE; Consejo Europeo: artículo 15 del Tratado de la UE; Consejo: artículo 16 del Tratado de la UE; La Comisión Europea: artículo 17 del Tratado de la UE; el Tribunal de Justicia de la UE: artículo 19 del Tratado de la UE. 6. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL). Disposiciones generales: artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la LBRL. El municipio: concepto, territorio y población: artículos 11, 12, 15, 16, 17 y 18 de la LBRL. Competencias del municipio: artículos 7, 25, 26 y 27 de la LBRL. La provincia: concepto y competencias: artículos 31 y 36.1 de la LBRL. El régimen de organización de los municipios de gran población: Título X de la LBRL. 7. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I). Disposiciones generales. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 y 2). Interesado en el procedimiento administrativo y representación (artículos 4 y 5). Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas (artículo 13). Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas (artículo 14). Registros (artículo 16). Archivo de documentos (artículo 17). Validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas (artículo 27). Documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo (artículo 28). Términos y plazos (artículos 29 a 33, ambos inclusive). 8. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II). Los actos administrativos. Motivación (artículo 35). Efectos (artículo 39). Notificación (artículos 40 a 46, ambos inclusive). Nulidad de pleno derecho (artículo 47). Anulabilidad (artículo 48). Procedimiento administrativo: derechos de los interesados en el procedimiento administrativo (artículo 53) y ordenación del procedimiento (artículos 70 a 74). 9. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III). Los recursos administrativos: Principios generales (artículos 112 a 120). Recurso de alzada: objeto y plazos (artículos 121 y 122). Recurso potestativo de reposición: objeto y naturaleza y plazos (artículos 123 y 124). Recurso extraordinario de revisión: objeto y plazos y resolución (artículos 125 y 126). 10. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 a 3). Principios de protección de datos (artículos 4 al 10, ambos inclusive). Derechos de las personas (artículos 11 a 18, ambos inclusive). Garantía de los derechos digitales (artículos 79 a 97). 11. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Objeto, ámbito de aplicación y principios generales (artículos 1 a 4). Órganos administrativos (artículo 5). Competencia: delegación y avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia (artículos 8 a 13, ambos inclusive). Órganos colegiados: funcionamiento (artículos 15 a 18). Abstención y recusación (artículos 23 y 24). Principios de la potestad sancionadora (artículos 25 a 31). Principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas (artículo 32). 12. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Objeto y ámbito subjetivo de aplicación (artículos 1 a 4, ambos inclusive). Publicidad activa: principios generales (artículo 5); información institucional, organizativa y de planificación (artículo 6); e información económica, presupuestaria y estadística (artículo 8). Derecho de acceso a la información pública: régimen general, ejercicio del derecho y formalización del acceso (artículos 12 al 20, ambos inclusive, y artículo 22). 13. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y finalidad (artículos 1 a 3, ambos inclusive). Delimitación de los tipos contractuales (artículos 12 a 18, ambos inclusive). Contratos sujetos a una regulación armonizada (artículos 21 a 23, ambos inclusive). Contratos administrativos y contratos privados (artículos 24 a 27, ambos inclusive). 14. Organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Sevilla. El alcalde: funciones y competencias susceptibles de delegación. Los tenientes de alcalde. Áreas y delegaciones del ayuntamiento de Sevilla. La junta de gobierno local: competencias y posibilidad de delegación. La división territorial de Sevilla: los distritos y las juntas municipales de distrito. La administración instrumental del Ayuntamiento de Sevilla. Organismos autónomos. Entidades públicas empresariales y empresas públicas. 15. El personal al servicio de las entidades locales (I). Normativa aplicable a los funcionarios locales: artículo 3 del texto refundido del EBEP, artículo 92 de la Ley de Bases del Régimen Local, artículo 3.1.d) de la Ley de la Función Pública de Andalucía. Normativa aplicable al personal laboral (artículo 7 del texto refundido del EBEP). Concepto y clases de empleados públicos: artículo 8 a 12, ambos inclusive, del texto refundido del EBEP. Derechos y deberes de los empleados públicos: artículos 14, 15, 52, 53 y 54 del texto refundido del EBEP. Selección de los empleados públicos locales: artículos 55, 56, 60 y 61 del texto refundido del EBEP; artículos 91, 97 y 100 de la Ley de Bases del Régimen Local; artículos 133, 134, 169, 171 y 172 del Real Decreto Legislativo 781/1986; y Real Decreto 896/1991. 16. El personal al servicio de las entidades locales (II). Derechos retributivos: Capítulo III del Título III del texto refundido del EBEP. Derecho a la negociación colectiva: materias objeto de negociación: artículo 37 del texto refundido del EBEP. Provisión de puestos de trabajo y movilidad: Capítulo III del Título V del texto refundido del EBEP. Situaciones administrativas de los funcionarios públicos y su posible aplicación al personal laboral: Título VI del texto refundido del EBEP. Régimen disciplinario: Título VII del texto refundido del EBEP. 17. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de aplicación (Título Preliminar). El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I). Los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad (artículos 45 a 49, ambos inclusive). Criterios de actuación de las Administraciones Públicas (artículo 51). Principales medidas contempladas en el Plan para la Igualdad de oportunidades del ayuntamiento de Sevilla. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Objeto y principios rectores (artículos 1 y 2). Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género a la información, a la asistencia social integrada y a la asistencia jurídica gratuita (artículos 17 a 20, ambos inclusive). Derechos de las funcionarias públicas (artículos 24 a 26, ambos inclusive). 18. El Presupuesto Municipal: contenido y aprobación (artículos 162 a 171, ambos inclusive, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales). La ejecución del resupuesto (artículos 183 a 189, ambos inclusive, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales). Parte II. Ofimática. 1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows 10. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio. 3. El explorador de Windows 10. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. «Herramientas del sistema”. 4. Procesadores de texto: Word 2021. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 5. Hojas de cálculo: Excel 2021. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 6. Bases de datos: Access 2021. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. 7. Correo electrónico: Outlook 2021. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 8. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos del SAS
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos del SAS. - Según la anterior convocatoria ordinaria TEMARIO COMÚN 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO 1. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. 2. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria. 3. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Laborales específicos en el desempeño de las funciones del Auxiliar Administrativo. 4. *La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos. Competencia. Abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. Principios de la responsabilidad patrimonial. La sede electrónica. Archivo electrónico de documentos. La Ley 39/2015, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Ámbito de aplicación. Los interesados: concepto. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El Registro Electrónico General. Términos y plazos. 5. *El acto administrativo: concepto, clases y requisitos. La notificación y la publicación. La obligación de resolver: el silencio administrativo. La eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Revisión de los actos en vía administrativa: la revisión de oficio y los recursos administrativos: clases y regulación. 6. *El procedimiento administrativo común: Concepto y especialidades. Derechos de los interesados en el procedimiento. Tramitación simplificada y tramitación ordinaria. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. 7. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos. 8. Atención a la Ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. 9. Atención a la Ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. El Ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El derecho a la información y a la confidencialidad. 10. Atención a la Ciudadanía (III). Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Derechos de prestación de servicios de manera individual o colectiva: libre elección de facultativo y centro sanitario, segunda opinión. Derechos de participación. Garantía del plazo de respuesta quirúrgica en procesos asistenciales y primeras consultas especializadas. Declaración y registro de voluntad vital anticipada. 11. El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Acción Protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. 12. El Sistema Retributivo del Personal del Servicio Andaluz de Salud: Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. Tramitación y justificación de nóminas. 13. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: El procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. 14. La Contratación administrativa en el Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud. 15. Sistemas de Información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO). Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO). Punto Único de Entrada de Factura Electrónica. Sistema Unificado de Recursos (SUR). 16. Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. Estructura general del DIRAYA: Estructura y contenido de la Tarjeta Sanitaria. Historia digital de salud del ciudadano. La BDU. Cita Previa. La documentación clínica en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. 17. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital. Plataforma para la Administración electrónica en Andalucía: @firma, @rchiva, @ries, componentes de apoyo, compuls@, model@, notific@ y not@rio, solicit@, eCO y Port@firmas. Registro telemático y notificación: Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional a través de WEB para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud. 18. Los Sistemas Informáticos: Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos). Conceptos básicos de dispositivos de movilidad (portátiles, tablets, móviles). 19. Los Sistemas Ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales. Internet, Intranet y Correo Electrónico: Conceptos básicos, navegadores. Búsquedas de información. Herramientas 2.0: conceptos básicos de los blogs y las plataformas virtuales de teleformación (Moodle). Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucia
Oposiciones Auxiliar AdministrativoInteresados en opositar a Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía. Modalidad: Presencial Centro: Academia Forma3Almeria

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones locales
Oposiciones Auxiliar AdministrativoA aquellas personas que no tienen muy definido su futuro, están paradas y lo que más les interesa es tener un puesto de trabajo, con un sueldo fijo. A aquellas personas, las cuales sus estudios siempre han sido orientados a la formación profesional de la rama administrativa. También, a las personas que se han decidido a dar un cambio a su vida laboral. - ORGANIZACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Principios generales. La reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional. Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión de los derechos y libertades fundamentales. El Defensor del Pueblo. Tema 3. La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. El Poder Judicial. Tema 4. La Administración Pública en el ordenamiento español. Administraciones del Estado. Administraciones autonómicas. Administración local. Administración institucional y corporativa. Tema 5. Principios de actuación en la administración pública: eficacia, jerarquía, des-centralización, des-concentración y coordinación. Los principios de la organización administrativa a la Ley 30/1992. Sometimiento de la administración a la ley y el derecho. Tema 6. Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas y sus estatutos. Tema 7. El Estatuto de autonomía de Cataluña. Idioma, bandera y organización territorial. La Generalitat de Cataluña y las instituciones de auto-gobierno. El Síndico de Agravios. La Sindicatura de Cuentas. DERECHO ADMINISTRATIVO Tema 8. El derecho administrativo: concepto. Fuentes del derecho público. La ley: clases de ley. El reglamento: concepto y clases. La costumbre. Tema 9. El Administrado: concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Actos jurídicos del administrado. Peticiones y solicitudes. Colaboración y participación de los ciudadanos con la administración. El interesado. Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos del acto administrativo. Motivación y notificación de los actos administrativos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Actos nulos, anulables e irregulares. Ejecución de los actos. Tema 11. El procedimiento administrativo. Significado del procedimiento. Principios generales. Fases. El procedimiento administrativo derivado de la organización propia de la Generalitat de Cataluña. Tema 12. Recursos administrativos. Concepto y clases. Peculiaridades en el ámbito local. El recurso contencioso administrativo. Tema 13. La contratación administrativa en la esfera local. Clases de contratos. La selección del contratista. Derechos y deberes del contratista y de la Administración. Ejecución, modificación y suspensión. La revisión de precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos. Tema 14. Formas de la acción administrativa. Fomento. Policía. El servicio público y sus formas de gestión: la concesión. Tema 15. El Dominio Público. El Patrimonio Privado de la Administración. Tema 16. La responsabilidad de las administraciones públicas. La responsabilidad de las autoridades y otro personal al servicio de las administraciones públicas. Tema 17. La potestad sancionadora. Principios generales: legalidad, tipicidad, y retroactividad. Procedimiento sancionador: principios. Anexo: Documentos administrativos RÉGIMEN LOCAL Tema 18. La Administración Local. Concepto. Principios constitucionales. Entidades que comprende. El régimen local español. El régimen local catalán. La organización comarcal de Cataluña. Tema 19. La provincia en el régimen local: concepto, elementos. Organización provincial y competencias. Órganos. Regímenes especiales provinciales. Tema 20. El Municipio: su concepto. Organización municipal. Competencias y funcionamiento. Tema 21. El Municipio: elementos. El término municipal. La población. El empadronamiento. Derechos y deberes de los vecinos. Autonomía municipal y tutela. Tema 22. Otras entidades locales. Mancomunidades. Agrupaciones. La comarca. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Tema 23. Procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones. Tema 24. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones de acuerdos. Tema 25. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimientos de elaboración y aprobación. Las licencias. Tema 26. La Función Pública Local y su organización. La oferta pública de ocupación. Sistemas de selección. Tema 27 Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Situaciones administrativas: adquisición y pérdida. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario. Derechos de sindicación. Seguridad social. Tema 28. Los bienes de las entidades locales. Tema 29. Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. Los presupuestos locales. El gasto público local. Tema 30. Impuestos municipales. Análisis de las principales figuras. Tema 31. Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos. Tema 32. La Tesorería de las entidades locales. Contabilidad general. El control y la fiscalización. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Tema 33 Introducción a la comunicación. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipo de comunicación. Tema 34. Atención al público. Acogida e información al administrado. Los servicios de información administrativa. Tema 35. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo: ordenación numérica, cronológica y alfabética. Especial consideración a 1 archivo de gestión. Tema 36. La automatización de oficinas. Conceptos y aplicaciones. Sistemas físicos y lógicos. Archivo y agenda electrónica. Tema 37. El concepto de informática. Elementos que configuran un ordenador. Sistema operativo. Tema 38. Ofimática: concepto y aplicaciones. Hoja de cálculo. Gráficos. Sistemas de tratamiento de textos. Bases de datos 1 telemática. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Auxiliar Administrativo
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo y Administrativo. Modalidad: Online Centro: ACADEMIA COLEMAN

Oposiciones a Auxiliar Administratiu de la Generalitat
Oposiciones Auxiliar Administrativo- A aquelles persones que no tenen molt definit el seu futur, estan parades i el que més els interessa és tenir un lloc de treball, amb un sou fix. - A aquelles persones, els estudis de les quals sempre hagin estat orientats a la formació professional de la branca administrativa. - També, a les persones que s'han decidit a donar un canvi a la seva vida laboral. - DRET CONSTITUCIONAL. ORGANITZACIÓ POLÍTICA. Tema 1 Constitució. Drets i garanties constitucionals. Constitució espanyola: principis. Drets fonamentals i llibertats públiques. Garanties constitucionals. Tema 2. Institucions estatals i organització territorial de l Estat El cap d Estat. Les Corts Generals: el Congrés i el Senat. El Govern. El poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Poble. Organització territorial de l Estat: les comunitats autònomes i les entitats locals. Tema 3. L Estatut d autonomia de Catalunya. Estatut d autonomia de Catalunya: concepte, contingut Drets i deures de la ciutadania. Principis rectors. Garanties dels drets estatutaris. *Competéncias de la Generalitat de Catalunya: tipologia. Tema 4. Institucions de la Generalitat de Catalunya. Institucions de la Generalitat de Catalunya: el Parlament, el President, el Govern, el Consell de Garanties Estatutàries, el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, el Consell de l Audiovisual de Catalunya. ADMINISTRACIÓ PÚBLICA. EL DRET ADMINISTRATIU. Tema 5. Administració pública i ciutadania. Administració pública: concepte i principis. El ciutadà i la ciutadana com a titular de drets davant l Administració. Drets lingüístics. Accés a arxius i registres. Tema 6. Organització de l Administració de la Generalitat. Principis de l organització administrativa. Organització administrativa de la Generalitat de Catalunya. Principis generals. Tipus d òrgans. L Administració institucional o instrumental. L organització administrativa. La competència administrativa: concepte i alteracions. Tema 7. L acte administratiu. L acte administratiu. Elements. Motivació i forma. Eficàcia de l acte administratiu: notificació i publicació. El silenci administratiu i els actes presumptes. Invalidesa dels actes: nuls i anul·lables. Tema 8. El procediment administratiu. Procediment administratiu. Fases. Terminis. Col·laboració i compareixença dels ciutadans i ciutadanes. Tema 9. Revisió dels actes administratius i responsabilitat de l Administració. Revisió dels actes administratius. Revisió d ofici. Recursos administratius: concepte i classes. Recurs contenciós administratiu: concepte i classes. Recurs contenciós administratiu: concepte, responsabilitat de les administracions públiques. Tema 10. Els contractes del sector públic. Els contractes del sector públic: tipologia i característiques essencials. La contractació electrònica. L òrgan de contractació a l Administració de la Generalitat Requisits per contractar amb el sector públic. Tema 11. Procediment de la contractació administrativa. L expedient de contractació: tramitació ordinària i abreujada. Els plecs de clàusules administratives i de prescripcions tècniques. La publicitat. Les garanties. Els procediments de selecció del contractista. L adjudicació del contracte. Tema 12. Gestió del patrimoni de la Generalitat. L activitat administrativa de foment. El patrimoni de la Generalitat de Catalunya. Gestió del patrimoni. Formes de l activitat de l administració pública. L activitat de foment. GESTIÓ DE RECURSOS HUMANS. Tema 13. Estructura i ordenació de l ocupació pública Personal al servei de les administracions públiques. Funció pública de l Administració de la Generalitat de Catalunya. Estructura de la funció pública: plantilla de personal. Relació de llocs de treball. Registri General de Personal. Tema 14. Accés a l ocupació pública, mobilitat i carrera professional Oferta pública d ocupació. Selecció de personal. Mobilitat i sistemes de provisió de llocs de treball. La carrera professional. Formació i perfeccionament del personal. Tema 15. Drets i deures del personal al servei de l Administració de la Generalitat Retribucions i nòmines. Vacances, llicències i permisos. Mesures de conciliació de la vida personal, laboral i familiar. Mesures d igualtat d oportunitat per raó de gènere. Prevenció de riscos laborals a les administracions públiques. Situacions administratives, incompatibilitats i responsabilitat i règim disciplinari. Tema 16. Règim del personal laboral de l Administració de la Generalitat. Normativa laboral. Convenis col·lectius: conveni col·lectiu únic del personal laboral de l Administració de la Generalitat de Catalunya. Contracte de treball. GESTIÓ ECONOMICOFINANCERA. Tema 17. la comptabilitat pública. La funció econòmica de la Generalitat de Catalunya. La comptabilitat pública. Conceptes generals. Les administracions públiques com a subjectes de la comptabilitat pública. Elements de la comptabilitat pública. Els àmbits de la funció econòmica de la Generalitat de Catalunya. Tema 18. El pressupost de la Generalitat de Catalunya. El pressupost de la Generalitat de Catalunya: concepte i marc legal. Els principis pressupostaris. Estructura del pressupost. El cicle pressupostari. Tema 19. El pressupost per programes. El pressupost per programes: concepte i característiques. L estructura dels programes pressupostaris: diagnòstic de la situació, missió, objectius i indicadors. El pressupost orientat a resultats. Tema 20. L execució del pressupost, modificacions i control pressupostari Execució del pressupost. Execució de l estat de despeses. Execució de l estat d ingressos. Documents comptables i pressupostaris. Els crèdits pressupostaris i les modificacions. El control pressupostari. ORGANITZACIÓ DEL TREBALL. Tema 21. Les administracions públiques i la societat de la informació. Protecció de dades de caràcter personal. Les administracions públiques i la societat de la informació. L administració electrònica a Catalunya. La informàtica com a eina de recolzo en els processos administratius. Protecció de dades de caràcter personal. Tema 22. Organització i qualitat. Organització, mètode de treball i els circuits administratius. Els serveis d informació administrativa. Cartes de serveis. La qualitat a l Administració pública. Tema 23. Atenció al ciutadà i a la ciutadana. Atenció al ciutadà i a la ciutadana. Atenció integral: personal, telefònica, escrita; atenció al públic culturalment divers. Habilitats comunicatives. Iniciatives, reclamacions, queixes i peticions. Tema 24. Tractament i gestió de la documentació. Recepció i registre de documents. Organització dels documents administratius. Arxiu de documents. Conservació i eliminació de documents: avaluació i tria. Gestió dels documents electrònics. Certificació digital i signatura electrònica. Tema 25. Els documents administratius. Redacció de documents administratius i *tipologia de documents. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones a Auxiliar Administratiu de les Corporacions Locals
Oposiciones Auxiliar Administrativo- A aquelles persones que no tenen ben definit el seu futur, estan aturades i el que més els interessa és tenir un lloc de treball, amb un sou fix. - A aquelles persones, les quals els seus estudis sempre han estat orientats a la formació professional de la branca administrativa. - També, a les persones que s'han decidit a donar un canvi a la seva vida laboral. - ORGANITZACIÓ ESTATAL I AUTONÒMICA. Tema 1. La Constitució espanyola de 1978: estructura i contingut. Principis generals. La reforma de la Constitució. El Tribunal Constitucional. Tema 2. Drets i deures fonamentals dels espanyols. Garanties i suspensió dels drets i llibertats fonamentals. El Defensor del Poble. Tema 3. La Corona. El Poder Legislatiu. El Poder Executiu. El Poder Judicial. Tema 4. L Administració Pública en l ordenament espanyol. Administracions de l Estat. Administracions autonòmiques. Administració local. Administració institucional i corporativa. Tema 5. Principis d actuació en l administració pública: eficàcia, jerarquia, descentralització, desconcentració i coordinació. Els principis de l organització administrativa a la Llei 30/1992. Sotmetiment de l administració a la llei i el dret. Tema 6. Organització territorial de l Estat. Les comunitats autònomes i els seus estatuts. Tema 7. L Estatut d autonomia de Catalunya. Idioma, bandera i organització territorial. La Generalitat de Catalunya i les institucions d autogovern. El Síndic de Greuges. La Sindicatura de Comptes. DRET ADMINISTRATIU. Tema 8. El dret administratiu: concepte. Fonts del dret públic. La llei: classes de llei. El reglament: concepte i classes. El costum. Tema 9. L Administrat: concepte i classes. La capacitat de l administrat i les seves causes modificatives. Actes jurídics de l administrat. Peticions i sol•licituds. Col•laboració i participació dels ciutadans amb l administració. L interessat. Tema 10. L acte administratiu: concepte, classes i elements de l acte administratiu. Motivació i notificació dels actes administratius. Eficàcia i validesa dels actes administratius. Actes nuls, anul•lables i irregulars. Execució dels actes. Tema 11. El procediment administratiu. Significat del procediment. Principis generals. Fases. El procediment administratiu derivat de l organització pròpia de la Generalitat de Catalunya. Tema 12. Recursos administratius. Concepte i classes. Peculiaritats en l àmbit local. El recurs contenciós administratiu. Tema 13. La contractació administrativa en l esfera local. Classes de contractes. La selecció del contractista. Drets i deures del contractista i de l Administració. Execució, modificació i suspensió. La revisió de preus. Invalidesa dels contractes. Extinció dels contractes. Tema 14. Formes de l acció administrativa. Foment. Policia. El servei públic i les seves formes de gestió: la concessió. Tema 15. El Domini Públic. El Patrimoni Privat de l Administració. Tema 16. La responsabilitat de les administracions públiques. La responsabilitat de les autoritats i altre personal al servei de les administracions públiques. Tema 17. La potestat sancionadora. Principis generals: legalitat, tipicitat, irretroactivitat. Procediment sancionador: principis. Annex: Documents administratius. RÈGIM LOCAL. Tema 18. L Administració Local. Concepte. Principis constitucionals. Entitats que comprèn. El règim local espanyol. El règim local català. L organització comarcal de Catalunya. Tema 19. La província en el règim local: concepte, elements. Organització provincial i competències. Òrgans. Règims especials provincials. Tema 20. El Municipi: el seu concepte. Organització municipal. Competències i funcionament. Tema 21. El Municipi: elements. El terme municipal. La població. L empadronament. Drets i deures dels veïns. Autonomia municipal i tutela. Tema 22. Altres entitats locals. Mancomunitats. Agrupacions. La comarca. Entitats d àmbit territorial inferior al municipi. Tema 23. Procediment administratiu local. El registre d entrada i sortida de documents. Requisits en la presentació de documents. Comunicacions i notificacions. Tema 24. Funcionament dels òrgans col•legiats locals: convocatòria i ordre del dia. Actes i certificacions d acords. Tema 25. Ordenances i reglaments de les entitats locals. Classes. Procediments d elaboració i aprovació. Les llicències. Tema 26. La Funció Pública Local i la seva organització. L oferta pública d ocupació. Sistemes de selecció. Tema 27 Drets i deures dels funcionaris públics locals. Situacions administratives: adquisició i pèrdua. Règim d incompatibilitats. Règim disciplinari. Drets de sindicació. Seguretat social. Tema 28. Els béns de les entitats locals. Tema 29. Hisendes locals. Classificació dels ingressos. Ordenances fiscals. Els pressupostos locals. La despesa pública local. Tema 30. Impostos municipals. Anàlisi de les principals figures. Tema 31. Taxes. Contribucions especials. Preus públics. Tema 32. La Tresoreria de les entitats locals. Comptabilitat general. El control i la fiscalització. SISTEMES D INFORMACIÓ. Tema 33 Introducció a la comunicació. La comunicació humana. El llenguatge com mitjà de comunicació. Diferència entre informació i comunicació. Tipus de comunicació. Tema 34. Atenció al públic. Acollida i informació al administrat. Els serveis d informació administrativa. Tema 35. Concepte de document, registre i arxiu. Funcions del registre i de l aixiu. Classes d arxiu: ordenació numèrica, cronològica i alfabètica. Especial consideració a 1 arxiu de gestió. Tema 36. L automatització d oficines. Conceptes i aplicacions. Sistemes fïsics i lògics. Arxiu i agenda electrònica. Tema 37. El concepte d informàtica. Elements que configuren un ordinador. Sistema operatiu. Tema 38. Ofimàtica: concepte i aplicacions. Full de càlcul. Gràfics. Sistemes de tractament de textos. Bases de dades 1 telemàtica. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales y que cumplan con sus requisitos de acceso. - MATERIAS COMUNES 1. La Constitución Española de 1978. Estructura. Características generales, estructura y contenido. Principios que informan la Constitución de 1978. Derechos fundamentales y Libertades Públicas. El Tribunal Constitucional. 2. La Corona: Carácter, sucesión, proclamación y funciones. El Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial. 3. Las Cortes Generales. Concepto, elementos, funcionamiento y funciones normativas. El Gobierno: Concepto, integración, cese, responsabilidad, funciones, deberes y regulación. 4. La Administración Pública en el Ordenamiento Jurídico Español. Tipología de los Entes Públicos. Las Administraciones del Estado. Autonómica. Local e Institucional. 5. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas: Introducción al Estatuto de Autonomía para Andalucía, y su sistema de distribución de competencias. 6. Fuentes del Derecho Público: Enumeración y principios. La jerarquía de las fuentes. Fuentes escritas: Leyes y Reglamentos. 7. El Régimen Local español. Concepto de Régimen Local español. Concepto de Administración Local, evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. La Administración Local: Entidades que la integran. Regulación actual. 8. El Municipio: Evolución, concepto, elementos esenciales, denominación y cambio de nombre de los municipios. El Término municipal: Concepto, caracteres, alteración del término municipal. La población: Concepto. El empadronamiento: Regulación, concepto. 9. Organización municipal: Concepto. Clases de órganos. Órganos de régimen común. Competencias: Concepto y clases. Título X de la Ley 7/85, reguladora de las Bases del Régimen Local. 10. La provincia: Evolución, elementos esenciales. Competencias de la provincia. Organización provincial y competencias de los órganos. 11. Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor. 12. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 13. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales. 14. Normativa estatal, autonómica y local en materia de igualdad: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género. 15. Normativa estatal y autonómica en materia de violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza y derechos de las víctimas de violencia de género. MATERIAS ESPECÍFICAS 16.Los actos administrativos: Concepto y clases. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos. Principios generales del procedimiento administrativo: Concepto y clases. Fases del procedimiento común: Principios y normas reguladoras. Días y horas hábiles.Cómputo de plazos. 17. Recursos administrativos: Concepto, clases, interposición, objeto, fin de la vía administrativa, interposición, suspensión de la ejecución, audiencia al interesado, resolución. Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión; Objeto, interposición y plazos. 18. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Concepto y diferenciaciones. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. 19. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. convocatoria y orden del día: Régimen de sesiones. Actas y certificados de acuerdos. 20. El registro de entrada y salida de documentos. La presentación de instancias y documentos en las oficinas públicas. La informatización de los registros. Comunicaciones y notificaciones. El Archivo. Clases de archivos. Principales criterios de ordenación. El derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros. 21. Los Presupuestos locales: Concepto. Principio de estabilidad presupuestaria. Contenido del presupuesto general. Anexos del presupuesto general. Estructura presupuestaria. Formación y aprobación. Entrada en vigor. Ejercicio presupuestario. Liquidación. Modificaciones presupuestarias. 22. La Función pública local y su organización: Ideas generales. Concepto de funcionario. Clases. El personal laboral al servicio de las Entidades locales. Régimen jurídico. Personal eventual. Derechos y deberes de los Funcionarios públicos locales. Régimen disciplinario. Derecho de sindicación. 23. Los Bienes de las Entidades locales: Concepto, clases. Bienes de dominio público local. Bienes patrimoniales locales, enajenación, cesión y utilización. 24. Los Contratos administrativos en la esfera local: Legislación reguladora. Clases de contratos locales. Selección del contratista. Procedimientos de adjudicación. 25. Formas de la acción administrativa: Fomento. Policía. Servicio Público. Clasificación. Procedimiento de concesión de licencias: Concepto y caracteres. Actividades sometidas a licencia. Procedimiento. Efectos. La responsabilidad de la Administración. 26. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. 27. La Informática en la Administración Pública. El Ordenador personal: Sus componentes fundamentales. La ofimática: La gestión del correo electrónico. Programas de uso común en las tareas administrativas: Microsoft Word, Access y Excel. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Auxiliar Administrativo Diputación de Málaga
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo Diputación de Málaga y que cumplan con sus requisitos de acceso. - Temario para la especialidad de Auxiliar Administrativo. A continuación se muestra el temario de la última convocatoria, estamos a la espera de la aprobación de las nuevas bases, donde se publicarán como serán las pruebas de los distintos cuerpos convocados. BLOQUE I. MATERIAS COMUNES. Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura. Tema 2. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración. Tema 3. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Tema 4. Personal al servicio de la entidad local: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades. BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS. Tema 1. Nociones generales sobre la Corona y los Poderes del Estado. Tema 2. La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español. Tipología de los entes públicos: las Administraciones del Estado, Autonómica, Local e Institucional. Tema 3. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Idea general sobre las competencias de la comunidad autónoma de Andalucía. Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del derecho público. La ley: sus clases. El reglamento. Otras fuentes del derecho administrativo. Tema 5. Principio de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Tema 6. Los actos administrativos: conceptos y clases. Motivación y notificación. Eficacia y validez. Tema 7. Los recursos administrativos. Conceptos y clases. Tema 8. La provincia en el Régimen Local: organización y competencias. El municipio: organización y competencias. Tema 9. Relaciones de las entidades locales con las restantes Administraciones territoriales. La autonomía municipal y el control de legalidad. Tema 10. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdos. Tema 11. Procedimiento Administrativo Local. El Registro de Entrada y Salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones. Tema 12. Concepto y clases de documentos oficiales. Formación del expediente administrativo. Criterios de ordenación de archivos vivos o de gestión. Tema 13. Derechos de los funcionarios públicos locales. El sistema de seguridad social del personal al servicio de las entidades locales. Deberes de los funcionarios públicos. Responsabilidad y régimen disciplinario. Tema 14. Las Haciendas Locales: clasificación de los recursos. Ordenanzas Fiscales. Tema 15. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva. Tema 16. La igualdad de género: conceptos y normativa. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Auxiliar Administrativo Junta Reserva para Discapacidad Intelectual
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Auxiliares Administrativos Junta de Andalucía
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - El actual programa para el Cuerpo General de Auxiliar Administrativos de la Junta de Andalucía ha sido aprobado por Resolución de 5 de julio de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía (BOJA núm. 130, de 08 de julio de 2016) ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión. Tema 2. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales. Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. Tema 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno. Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Tema 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento. Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista. Tema 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. Tema 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Tema 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. Tema 12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Tema 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público. Tema 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión. Tema 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos. Tema 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa. Tema 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos. Tema 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos. Tema 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad. Tema 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros. Tema 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas. Tema 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía. - VOLUMEN 1: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión Tema 2. Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: tipología de los Entes Locales Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto VOLUMEN 2: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL (continuación) Tema 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía VOLUMEN 3: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL (continuación) Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos Tema 7. El procedimiento administrativo común: los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista VOLUMEN 4: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL (continuación) Tema 9. La igualdad de género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía Tema 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables VOLUMEN 5: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL (continuación) Tema 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario Tema 12. El Sistema Español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía VOLUMEN 6: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Tema 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público Tema 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión Tema 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos VOLUMEN 7: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA (continuación) Tema 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa Tema 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos Tema 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de protección de datos y el registro de protección de datos Tema 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad VOLUMEN 8: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA (continuación) Tema 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros VOLUMEN 9: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA (continuación) Tema 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas Capítulo 1. Procesadores de texto: principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros Capítulo 2. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos Capítulo 3. Gestión de datos Capítulo 4. Otras aplicaciones ofimáticas Tema 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía. Modalidad: Online - Presencial Centro: EDISUR

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales. - - La constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión de los derechos y libertados fundamentales. - La Corona. El Poder legislativo. El Poder ejecutivo. El Poder judicial. - La Administración pública en el ordenamiento español. Administración del Estado. Administraciones autonómicas. Administración local. Administración institucional y corporativa. - Principios de actuación en la administración pública. Los principios de la organización administrativa en la Ley 39/2015. - Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas y sus estatutos. El Estatuto de Autonomía de Catalunya. Organización territorial. - El derecho administrativo. Fuentes del derecho público. Clases de leyes y reglamentos. - El Administrado. Actos jurídicos del administrado. Peticiones y solicitudes. Colaboración y participación de los ciudadanos con la Administración. El interesado. - El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Requisitos de los actos administrativos. La eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos. El recurso contencioso administrativo. - El procedimiento administrativo. Principios generales. Fases. Silencio administrativo. Cómputo de plazos. - La contratación administrativa en la esfera local. - Formas de la acción administrativa. - El Dominio público. El Patrimonio privado de la Administración. - La responsabilidad de las administraciones públicas. - La potestad sancionadora. Procedimiento sancionador. - La Administración Local. El régimen local español y catalán. La organización comarcal de Catalunya. - La provincia en el régimen local. La veguería. - El municipio: concepto y elementos. Organización municipal. Competencias y funcionamiento. Derechos y deberes de los vecinos. Autonomía municipal. Otras entidades locales. - Procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de presentación. Comunicaciones y notificaciones. - Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Régimen jurídico. - Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimientos de elaboración y aprobación. Las licencias. Potestad sancionadora. - La función pública local y su organización. La oferta pública de ocupación. - Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario. - Los bienes de las entidades locales. - Haciendas locales. Los presupuestos locales. - Impuestos municipales. Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos. - La Tesorería de las entidades locales. - Introducción a la comunicación. La comunicación humana. Administración electrónica. - Concepto de documento, registro y archivo. - La automatización de las oficinas. El concepto de informática. Elementos de un ordenador. El Sistema operativo. - La Unión Europea y el derecho comunitario. Las instituciones comunitarias. Los fundamentos de la Unión Europea. *El temario puede variar según la entidad pública local a la que haga referencia la convocatoria. Modalidad: Presencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Generalitat Valenciana
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en preparar y superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Generalitat Valenciana Modalidad: Semipresencial Centro: CEFORD Preparacion Castellon

Oposiciones a Auxiliar Administrativo
Oposiciones Auxiliar AdministrativoEste curso esta dirigido a todas aquellas personas que quieran presentarse a la Oposición de Auxiliar Administrativo y quieran prepararse para superar las diferentes pruebas. - Algunos de los temas que tendrás que estudiar son: Módulo I. La Constitución Española. Tema 1. La Constitución española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El modelo económico de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. Tema 2. La organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial. Tema 3. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional. Módulo II. El Régimen Local Español. Tema 4. El Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. Relaciones entre Entes Territoriales. La Autonomía Local. Tema 5. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. Tema 6. La Provincia. Organización provincial. Competencias. Tema 7. Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal. Módulo III. El Derecho Administrativo General. Tema 8. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley y a los Reglamentos. La potestad reglamentaria en la esfera local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos; procedimiento de elaboración y aprobación e infracciones. Tema 9. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del administrado. Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo. Tema 11. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales. Módulo IV. Procedimiento, Funcionamiento y Actividad Pública Local. Tema 12. Especialidades del procedimiento administrativo local. El Registro de entrada y salida de documentos. Funcionamiento de los órganos colegiados locales; régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del Presidente de la Corporación. Tema 13. Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias. El Servicio Público Local. La responsabilidad de la Administración. Módulo V. Bienes, Contratación y Personal Local. Tema 14. Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas Tema 15. La contratación administrativa en la esfera local. Clases de contratos. La selección del contratista. Ejecución, modificación y suspensión de los contratos. La revisión de los precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos. Tema 16. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. (Consulta el temario completo en el Centro de Estudios Titulae) Modalidad: Presencial Centro: Titulae

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Administraciones Locales
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesados en realizar unas Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Administraciones Locales. - Tema 1.- La constitución española de 1978: Características. Los principios Constitucionales y los valores Superiores. Derechos y Deberes Fundamentales. Su garantía y Suspensión. Tribunal constitucional. Reforma de la constitución. Tema 2.- Políticas de igualdad de género. La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y Hombres. Políticas contra la violencia de género. La ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de Género. Discapacidad y dependencia. Tema 3.- La corona. Las cortes generales: Composición, atribuciones y Funcionamiento del congreso y senado: referencia al defensor del pueblo y al tribunal de cuentas. El poder judicial. Tema 4.- El gobierno y la administración. Designación, duración y responsabilidades del gobierno. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen Gobierno. El consejo de transparencia y buen gobierno: funciones. La administración general del estado. Los ministros. Los secretarios de estado. Los subsecretarios. La administración periférica del estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos Tema 5.- La organización del estado. Las comunidades autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el estado y Las comunidades autónomas. Tema 6.- El régimen local español: Principios constitucionales y Regulación jurídica. Relaciones entre entes territoriales. La Autonomía local. Tema 7.- El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al Empadronamiento. La organización. Competencias municipales. Tema 8.- La provincia. Organización Provincial. Competencias. Tema 9.- Otras entidades locales. Mancomunidades, comarcas u otras entidades que agrupen Varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Tema 10.- Sometimiento de la administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho administrativo: especial referencia a la ley y a los reglamentos. La potestad reglamentaria en la esfera local. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Tema 11.- Régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento Administrativo común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones públicas y sus Relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las administraciones Públicas. Tema 12.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los Procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La Responsabilidad de las administraciones públicas, de sus autoridades y demás Personal a su servicio. El recurso Contencioso-administrativo. Tema 13.- Especialidades del procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del presidente de la corporación Tema 14.- Formas de acción administrativa, Con especial referencia a la Administración local. La actividad de fomento. La actividad de policía: las Licencias. El servicio público local. La responsabilidad de la administración. Tema 15.- Los bienes de las entidades locales. El dominio público. El patrimonio Privado de las mismasTema 16.- Los contratos administrativos en la esfera local. La selección del Contratista. Las garantías y Responsabilidad en la contratación. Ejecución, modificación y suspensión. La revisión de precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos. Tema 17.- El personal al servicio de las Entidades locales: concepto y Clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. Tema 18.- Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 19.- Las haciendas locales. Clasificación de los ingresos Tema 20.- Estudio especial de los Ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos. Tema 21.- Los presupuestos de las entidades locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales De ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los Créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto. Tema 22.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas. Tema 23.- Introducción a la comunicación. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación: oral, telefónica. Atención al público: acogida e información al administrado Tema 24.- Concepto de documento, registro y Archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración al archivo de gestión. Aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación de archivo. Modalidad: Online Centro: Academia Opositas

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía (Turno libre)
Oposiciones Auxiliar AdministrativoAquellos que deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía. - EXAMEN UNICO Temario: • Temario Completo: En constante actualización en base a cambios legislativos o nuevas convocatorias. • Precio: 100 €. ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión. Tema 2. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales. Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. Tema 4. Organización Institucional de la comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno. Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Tema 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento. Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista. Tema 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. Tema 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Tema 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. Tema 12. El sistema español de seguridad social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Tema 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público. Tema 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión. Tema 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos. Tema 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad Corporativa. Tema 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos. Tema 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de protección de datos y el registro de protección de datos. Tema 19. La calidad. Concepto de Calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad. Tema 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros. Tema 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas. Tema 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso delos sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Opositas

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Turno Libre)
Oposiciones Auxiliar AdministrativoPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Turno Libre). - I. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Tema 2.- La administración pública: principios de actuación y organización; las relaciones interadministrativas. Tema 3.- Las relaciones entre la administración pública y la ciudadanía. La Carta de Derechos del ciudadano de Castilla-La Mancha. La información y atención a los ciudadanos y ciudadanas. Tema 4.- Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Clases de archivo: especial referencia al archivo de gestión. Formación del expediente administrativo. Criterios de ordenación de archivo. Tema 5.- La relación orgánica. Los órganos administrativos. Las relaciones interorgánicas. Tema 6.- El derecho Administrativo y sus fuentes. El procedimiento administrativo común. Los procedimientos especiales: el procedimiento sancionador. Tema 7.- La organización del personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley de Empleo Público de Castilla la Mancha. Tema 8.- El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La ejecución del presupuesto. Régimen jurídico y presupuestario de las subvenciones públicas en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Tema 9.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La organización territorial de Castilla-La Mancha. La Administración Local en Castilla-La Mancha. Tema 10.- El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Tema 11.- La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: principales características históricas, geográficas, culturales y económicas de la región. Tema 12.- La Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas Públicas de Igualdad. II. OFIMÁTICA Tema 1.- InformaFtica baFsica: conceptos fundamentales sobre el hardware. Principales componentes fiFsicos de un ordenador y sus perifeFricos. Especial referencia a microordenadores. Conceptos fundamentales de software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones baFsicas sobre seguridad informaFtica. Tema 2.- Windows 7: fundamentos. Trabajo en el entorno graFfico de Windows 7: ventanas, iconos, menuFs contextuales, cuadros de diaFlogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos. El menuF Inicio. ConfiguracioFn de Windows 7. Tema 3.- El explorador Windows. GestioFn de carpetas de archivos. Operaciones de buFsqueda. Mi Pc. Gestión de impresoras. Accesorios. Herramientas del sistema. Tema 4.- Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuracion del documento. Trabajo con texto en el documento. Herramientas de escritura. ImpresioFn del documento. Gestión de archivos. Tema 5.- ComposicioFn del documento. IntegracioFn de distintos elementos. Combinar correspondencia. Esquemas. Insercion de elementos graFficos en el documento. Tema 6.- PersonalizacioFn del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menuFs de Word 2010 y sus funciones. Tema 7.- Tema 7.- Hojas de caFlculo. Microsoft Excel 2010: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. IntroduccioFn y edicioFn de datos. Formatos. Configuración e impresioFn de la hoja de calculo. Formulas y Funciones. Vínculos. Tema 8.- GraFficos. GestioFn y anaFlisis de datos en Excel. Tema 9.- Personalización del entorno de trabajo en Excel 2010. Opciones de configuración. Los menuFs de Excel 2010 y sus funciones. Tema 10.- Bases de datos. Microsoft Access 2010: fundamentos. Entorno de trabajo de Access 2010. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Tema 11.- Trabajo en Access con datos externos: vincular e importar. Exportar datos. PersonalizacioFn de Access 2010: panel de control principal y propiedades de Inicio. Opciones de configuracion. Tema 12.- Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer 10: navegacioFn, favoritos, historial, búsqueda. Los menuFs en Internet Explorer 10 y sus funciones. Chrome 2016: navegación, favoritos, historial, buFsqueda. Los menuFs en Chrome 2016 y sus funciones. Firefox 2016: navegacioFn, favoritos, historial, buFsqueda. Los menús en Firefox 2016 y sus funciones. Tema 13.- Correo ElectroFnico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft outlook 2010: el entorno de trabajo. CreacioFn de mensajes. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Administración de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Modalidad: Online Centro: Academia Opositas
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito