Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social
Página: 2, Resultados: 30 a 33 de 33

Oposiciones a Trabajador Social de la Xunta de Galicia
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Trabajador Social de la Xunta de Galicia. - Parte General: 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la Administración digital de Galicia: título preliminar y título I capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar y título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI capítulos III y IV y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. Parte Específica: 1. Políticas actuales del Estado de bienestar. Concepto de justicia social. Definición internacional de trabajo social (FITS, 2014). Construcción histórica del trabajo social en el marco del proceso y desarrollo del bienestar social en España. 2. Marco legal de los servicios sociales: Constitución española, Estatuto de autonomía, normativa reguladora de régimen local. 3. La Ley de servicios sociales de Galicia: estructura y contenido. 4. Ley 10/2013, de 27 de noviembre, de inclusión social de Galicia: objeto y estructura. 5. Voluntariado y acción social no gubernamental. Ley 10/2011, de 28 de noviembre, de acción voluntaria. 6. Teorías contemporáneas del trabajo social. Modelos de la práctica profesional. Corrientes profesionales. 7. El método y la metodología en trabajo social. Evolución histórica de la metodología en trabajo social. Reconceptualización y revisión de los métodos clásicos. Planteamientos actuales: la estructura básica de procedimiento. Fases del proceso metodológico. 8. La planificación social en el trabajo social: plan, programa y proyecto. 9. Técnicas en trabajo social: de conocimiento, de diagnóstico, de intervención y de evaluación. Instrumentos específicos en trabajo social: ficha social, informe social, escalas de valoración social y proyecto de intervención social. Gestión de las emociones en la aplicación de las técnicas e instrumentos en el desarrollo profesional del trabajo social. 10. El trabajo social individual. Evolución histórica de la intervención individual. Naturaleza, filosofía, valores y principios. Modelos en la intervención individual. Diagnóstico. Diseño de la intervención. Técnicas fundamentales. 11. El trabajo social familiar. La familia concepto y tipos. Los nuevos tipos de familia. Familia y crisis. La familia multiproblema. El enfoque sistémico en la intervención con familias: conceptos claves. La estructura familiar. Los ciclos vitales. Características de la entrevista sistémica. El proceso de ayuda. 12. El trabajo social en red. Origen y concepto de red. Tipología de la red. Características de las redes. Funciones de la red social. Objetivos del trabajo en red. Fases de la intervención. El trabajo interdisciplinar en la intervención social compleja. 13. El trabajo social de grupo. Concepto y evolución de la intervención grupal en trabajo social. Tipos de grupos. Elementos estructurales del grupo. Etapas de la vida del grupo. Liderazgo-comunicación-conflicto y negociación en el grupo. Las dinámicas de trabajo en el grupo. Objetivos y papel de la trabajadora social dinamizadora del grupo. 14. Trabajo social comunitario. Concepto. Modelos de intervención en trabajo social comunitario. Fases metodológicas: análisis de la comunidad, diagnóstico participativo, elaboración del proyecto de intervención, negociación e implantación, evaluación continua y final. 15. La/el trabajador/a social como componente de un equipo de trabajo interdisciplinar: principios básicos, fundamento y funciones. Conceptos básicos: interprofesionalidad, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. 16. La entrevista en trabajo social. Tipologías y técnicas aplicables. Transferencia y contra transferencia en la relación profesional. La visita domiciliaria en trabajo social: encuadre y estructura. 17. La investigación social. Técnicas y aplicaciones en el trabajo social. El informe de la investigación. 18. La ética y la deontología en trabajo social. El Código deontológico de las/los profesionales del trabajo social: principios básicos y generales y ámbito de aplicación. Relación con los/las usuarios/as, profesionales e instituciones. Integración y autodeterminación de las personas usuarias en el proceso de intervención. 19. El Plan concertado de prestaciones básicas de servicios sociales. Concepto, programas básicos y compromisos. Administraciones implicadas: cooperación y coordinación. 20. El trabajo social en los servicios sociales comunitarios básicos. Decreto 99/2012, de 16 de marzo, por lo que se regulan los servicios sociales comunitarios y su financiación. 21. Los servicios sociales especializados. Concepto. Competencias. Organización. Programas. Equipaciones. 22. Normativa reguladora vigente del sistema de protección a la infancia y la adolescencia autonómica: ámbitos de actuación. Concepto y tipologías de familia. Principios rectores y competencias. Actuaciones y medidas de prevención. Derechos y deberes del/de la menor. El interés superior del/de la menor. El principio de mínima intervención. 23. Niveles de atención en familia, menores y adolescentes: indicadores y actuación en situaciones de riesgo y desamparo. Niveles y medidas de intervención y criterios de aplicación de apoyo a la familia (guardia, tutela administrativa y común). Recursos. 24. Menores en conflicto social. Menores infractores. Reglamento para la ejecución de las medidas judiciales privativas y no privativas de libertad. Medidas educativas correctoras. Conciliación o reparación entre lo/la menor y la víctima. 25. Adopción: nacional. Derechos del/de la menor adoptada. Competencias en materia de adopción. Requisitos de la/del adoptante. Valoración de idoneidad. La intervención con la familia de origen. 26. El maltrato a la infancia: definición y tipología. Factores de riesgo. El proceso de intervención ante el maltrato infantil. Prevención. Detección y tratamiento social. Protocolo de actuación ante el maltrato infantil. 27. La Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia. 28. El trabajo social en el ámbito judicial y forense. Instituto de Medicina Legal (Imelga). El papel del/de la trabajador/a social en las unidades de valoración forense integral (UVFI). Instituciones sanitarias de servicios sociales. 29. Normativa autonómica de prevención y tratamiento de la violencia de género. Ley gallega 11/2007, de 27 de julio, para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Protocolos de actuación. Equipaciones, programas y recursos. 30. Ley 2/2014, de 14 de abril, por la igualdad de trato y la no discriminación de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y intersexuales en Galicia. 31. Diversidad funcional. Tipología. Equipos de valoración: reconocimiento del grado de discapacidad. Accesibilidad: el entorno como medio facilitador del desarrollo biopsicosocial. Recursos orientados a la prevención y al tratamiento. El papel de la/del profesional de trabajo social en la acción integradora a nivel familiar, laboral, educativa, de ocio y tiempo libre. 32. Trabajo social y personas mayores. Aspectos demográficos y sociales del envejecimiento en la Comunidad Autónoma de Galicia. Recursos y equipaciones: tipología. El trabajo social con las personas mayores en la comunidad y en las instituciones: valoración e intervención. Vulnerabilidad y maltrato en las personas mayores. 33. El sistema gallego de atención a la dependencia. Definición de dependencia. Ámbito de actuación. Estructura, composición y funcionamiento de los equipos de valoración de dependencia. 34. El papel del/de la trabajador/a social en el proceso de valoración de dependencia y en la elaboración del Programa individual de atención (PIA). Catálogo de servicios y prestaciones de atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de Galicia. 35. Trabajo social e inclusión social: situaciones de vulnerabilidad y cronicidad. El trabajo social y el sinhogarismo. Grupos de población más vulnerables. Características. Recursos, servicios y prestaciones. 36. Movimientos migratorios: la población migrante con necesidades de atención social. Migraciones y clases sociales. Papel de la iniciativa social. El trabajo social en este entorno. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones a Trabajadores Sociales
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Trabajadores Sociales - TRABAJADOR SOCIAL. TEMARIO PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES. VOLUMEN I: TRABAJO SOCIAL. Tema 1. Evolución histórica del Trabajo Social. Situación actual e influencia de las diferentes ideologías Tema 2. Necesidades y recursos sociales Tema 3. El Trabajo Social: conceptos, principios, objetivos y funciones Tema 4. Funciones del trabajador social Tema 5. Filosofía del Trabajo Social. Disciplinas y enfoques técnicos Tema 6. Fundamentos éticos del Trabajo Social. El secreto profesional Tema 7. Naturaleza científica del Trabajo Social Tema 8. Metodología del Trabajo Social Tema 9. Planteamientos metodológicos actuales del Trabajo Social Tema 10. Modelos teóricos más usados en el Trabajo Social Tema 11. Modelo Sistémico y Trabajo Social Tema 12. Estudio e investigación Tema 13. Técnicas de investigación: observación, muestreos, encuestas. Tipos de encuestas. Variables Tema 14. Diagnóstico Tema 15. Planificación Tema 16. Ejecución Tema 17. Evaluación Tema 18. Trabajo Social individualizado Tema 19. Trabajo Social familiar Tema 20. Trabajo Social de grupo Tema 21. Fundamentos de Psicología Social. Los procesos básicos del grupo Tema 22. Trabajo Social de comunidad. Organización y animación comunitaria Tema 23. Técnicas de Trabajo Social Tema 24. Documentación básica del Trabajo Social Tema 25. La entrevista en Trabajo Social Tema 26. Técnicas de trabajo en grupo Tema 27. Las actitudes sociales. Formación, cambio y medida Test Test nº 1 Test nº 2 Supuestos prácticos Supuesto práctico nº 1 Supuesto práctico nº 2 Supuesto práctico nº 3 TRABAJADOR SOCIAL. TEMARIO PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES. VOLUMEN II. SERVICIOS SOCIALES Tema 1. La marginación social Tema 2. Estructura social. Análisis de la estructura social española. Clases sociales Tema 3. Origen y desarrollo del estado de bienestar social Tema 4. La Unión Europea. Instituciones Tema 5. Política social y programas de la Unión Europea Tema 6. Los Servicios Sociales en la Unión Europea Tema 7. La protección social en España: organización, forma y funciones Tema 8. El Sistema Público de Servicios Sociales: principios y criterios. Plan concertado de prestaciones básicas Tema 9. Las Leyes de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas Tema 10. La iniciativa privada en los Servicios Sociales Tema 11. El voluntariado Tema 12. Urbanismo y Servicios Sociales Tema 13. Actuación de los Servicios Sociales en situaciones de emergencia social Tema 14. Prestaciones no contributivas: invalidez, jubilación y prestación familiar por hijo a cargo Tema 15. Prestaciones reconocidas por la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) Tema 16. La planificación y organización de los Servicios Sociales Tema 17. Administración de Servicios Sociales: la organización Tema 18. Administración de Servicios Sociales: la coordinación Tema 19. Administración de Servicios Sociales: la comunicación Tema 20. Administración de Servicios Sociales: análisis institucional Tema 21. Aspectos que comporta la ejecución de un programa Tema 22. La evaluación de programas en Servicios Sociales Tema 23. La calidad en los Servicios Sociales Test Test nº 1 Test nº 2 Supuestos prácticos Supuesto práctico nº 1 Supuesto práctico nº 2 Supuesto práctico nº 3 TRABAJADORES SOCIALES. TEMARIO GENERAL VOLUMEN III. ADMINISTRACIÓN SOCIAL Tema 1. Marco legislativo de la Administración Local Tema 2. Los Servicios Sociales Comunitarios Tema 3. Organización de los Servicios Sociales en la Administración Local (I) Tema 4. Organización de los Servicios Sociales en la Administración Local (II) Tema 5. La interdisciplinariedad. Funciones del Trabajador Social Tema 6. Trabajo Social y prevención Tema 7. La atención domiciliaria Tema 8. El acogimiento familiar en el ámbito municipal Tema 9. Participación ciudadana y voluntariado Tema 10. La evaluación y los indicadores sociales TRABAJADORES SOCIALES. TEMARIO GENERAL VOLUMEN IV. CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Tema 1. Intervención social con drogas y otras adicciones Tema 2. Intervención social con personas sin hogar Tema 3. Intervención social con personas mayores (I) Tema 4. Intervención social con personas mayores (II) Tema 5. Intervención social con personas con discapacidad (I) Tema 6. Intervención social con personas con discapacidad (II) Tema 7. Intervención social con menores (I) Tema 8. Intervención social con menores (II) Tema 9. Intervención social con menores (III) Tema 10. Intervención social con la familia (I) Tema 11. Intervención social con la familia (II) Tema 12. Intervención social con la mujer Tema 13. Intervención social con las minorías étnicas Tema 14. Intervención social con los movimientos migratorios (I) Tema 15. Intervención social con los movimientos migratorios (II) Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Graduado Social, Educacion Social y Trabajo Social. Parte Generica
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialEn la academia Centro de estudios 3CATORCE ofrecemos cursos muy reducidos para preparar la parte general o también llamada legislativa de las futuras oposiciones a graduado social , esta oposición se prepara conjuntamente con los opositores que se están preparando para las pruebas de educador social y trabajador social ya que la parte general de dichos temarios coinciden en un porcentaje muy alto. La parte específica de esta prueba para aspirantes a graduado social se basa en los conocimientos adquiridos en en la formación universitaria requerida Y por supuesto en la propia experiencia al ejercer esta especialidad y deberá ser preparada por cada aspirante por su cuenta. - 1.La Constitución Española de 1.978: estructura y principios esenciales. Derechos y deberes fundamentales. Garantías de las libertades y derechos esenciales. 2.La organización territorial del Estado. El acceso a la autonomía en la Constitución española. El proceso estatuyente: Los Estatutos de Autonomía. 3.La organización político institucional y administrativa de las Comunidades Autónomas. Las competencias de las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: Principios de cooperación, colaboración y coordinación. Los conflictos de competencias. 4.El Estatuto de Autonomía de Cantabria. La organización político institucional y administrativa. El presidente. El Consejo de Gobierno. La Asamblea Legislativa. Otros órganos relevantes. 5.Competencias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Competencias exclusivas, compartidas y concurrentes. La delegación y la transferencia de competencias estatales. 6.La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación. Objeto de la Ley. Principios Generales. Estructura. Los derechos de los ciudadanos en la ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 7.El acto administrativo. Concepto. Clases. Elementos. Requisitos: Motivación y forma. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecutoriedad. Efectos: Demora y retroactividad. Notificación de resoluciones y actos administrativos: Contenido, plazos y práctica de las notificaciones. La notificación defectuosa. La publicación de disposiciones generales y de actos administrativos. 8.La invalidez del acto administrativo y de las disposiciones generales. Supuestos de nulidad de pleno derecho y de anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. Revisión de oficio. 9.El procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los interesados en el procedimiento. Términos y plazos. Silencio administrativo. 10.Los recursos administrativos: concepto. Principios generales. Interposición del Recurso. Suspensión de la ejecución. Audiencia a los interesados. Resolución. Clases: recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. 11.El municipio. Concepto y elementos. Especial referencia a la población municipal: Clasificación. El empadronamiento. Derechos de los vecinos. La participación vecinal en la Administración Local. Derechos de los extranjeros. 12.La organización municipal. Órganos unipersonales y colegiados: Composición, funcionamiento y régimen competencial. Regímenes especiales. 13.Las competencias municipales: genéricas, propias, delegadas y complementarias. 14.El régimen electoral Municipal. La elección del Alcalde. La moción de censura y la cuestión de confianza. 15.La Potestad Normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Elaboración y aprobación. El Reglamento orgánico. Los bandos 16.El patrimonio de las entidades locales. Clasificación y régimen jurídico. Formas de adquisición, enajenación y utilización. Conservación y tutela. El desahucio administrativo. 17.El presupuesto general de las Entidades locales. Elaboración y aprobación: especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto. Ejecución y liquidación del presupuesto. 18.Los ingresos públicos. Concepto y clases. Los tributos. La potestad tributaria. Reserva de ley tributaria. Tasas, contribuciones especiales e impuestos. Ingresos públicos de naturaleza no tributaria. Los precios públicos. 19.Personal al servicio de la Administración Local. Funcionarios y personal propio de las Corporaciones Locales: concepto y clases. 20.El personal al servicio de la Administración Local: Derechos, deberes y régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Modalidad: Presencial Centro: 3CATORCE Centro de Estudios
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 62 Oposiciones, 7 Ofertas de Empleo Público, 199 Concursos - Oposición, 18 Concursos y 2 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Trabajador social (64,58%), Educador Social (28,13%), Coordinador Servicios sociales (3,13%), Animador/a Socio Comunitario/a (1,39%) y Técnico de Inclusión Social (1,04%) y por número de plazas convocadas los puestos de Trabajador social (71,56%), Educador Social (24,55%), Trabajador Social Salud (1,34%), Coordinador Servicios sociales (0,74%) y Asistente Social (0,74%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Mancomunidad de Municipios de la Vall d'Albaida (2,43%), San Andrés del Rabanedo (1,74%), Generalitat Valenciana (1,74%), Comarca de los Monegros (1,39%) y Consell Comarcal de L´alt Emporda (Figueres) (1,39%) y Generalitat Valenciana (15,22%), Junta de Andalucía (13,48%), Generalitat de Catalunya (12,07%), Madrid (5,97%) y Valencia (4,23%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

1 plaza de Trabajador/a Social Comarca de la Sierra de Albarracín Fecha Publicación: 18/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Teruel número 146 de 05/08/2025 y rectificación en número 168 de 05/09/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Trabajador Social Diputación Provincial de Burgos Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18407, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 2

1 plaza de Trabajador Social Diputación Provincial de Burgos Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18407, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Trabajador/a Social Erandio Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18397, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Trabajador/a Social Diputación Provincial de Palencia Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18391, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 2