Academia Oposiciones Meforma - Centro Oposiciones Meforma - Formacion Oposiciones Meforma - Preparacion Oposiciones Meforma

Busca aquí tu oposición

Histórico Oposiciones Meforma

Grupo Meforma es una empresa dedicada a la gestión integral de formación y consultoría, orientada a la mejora de la competitividad en las empresas y la cualificación de los profesionales que las integran (Misión).Para nosotros, la formación ocupa un lugar privilegiado, en cuanto a su importancia estratégica para alcanzar elevadas cotas de competitividad y de valor empresarial sostenible (Visión).

Personas interesdas en prepararse las Pruebas Libres de Graduado Educación Secundaria - ESO. - Ámbito de Comunicación: - Lengua española y extranjera y Literatura. Ámbito Social: - Historia, Geografía, Historia del Arte, Educación para la Ciudadanía. Ámbito Científico-Tecnológico: - Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Tecnología. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial

Oposiciones Agente Judicial

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Auxilio Judicial. - Tema 1. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 2. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 3. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 4. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 5. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 6. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 7. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 8. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario y verbal. Tema 9. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares. Tema 10. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 11. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de juradoTema 12. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 13. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinario, abreviado y especiales. Tema 14. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 15. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 16. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 17. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Profesor de Autoescuela

Oposiciones Autoescuela

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Profesor de Autoescuela - TEMARIO • Conocimiento del vehículo. • Los Neumáticos. • La Seguridad. Normas de circulación. • Señalizaciones. Tipos de señalización. • Los agentes. • Maniobras de la conducción. Adelantamientos. Cambios de sentido y de dirección. Marcha atrás. Detención, parada y estacionamiento. • Carga del vehículo. • Sistema de alumbrado. Señalización óptica. • Señalización acústica. • Mantenimiento del vehículo. • Seguros y permisos. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Principado de Asturias

Oposiciones Auxiliar Administrativo Asturias

Personas interesadas en preparar oposiciones a Auxiliar Administrativo del Principado de Asturias. - Tema 1 La Constitución española de 1978. Estructura. Principios generales. La reforma de la Constitución Tema 2 Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo Tema 3 La Corona. Funciones constitucionales del Rey. La sucesión. La tutela. La regencia. El refrendo Tema 4 El Poder Legislativo: composición, atribuciones y funcionamiento de las Cortes Generales. Elaboración de las leyes. Tema 5 El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Tema 6 El poder judicial. Principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española Tema 7 Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. Tema 8 Las Comunidades Europeas. Las Instituciones Europeas: la Comisión, el Parlamento, el Consejo y el Tribunal de Justicia. Otras Instituciones Europeas. La Unión Europea. Tema 9 La Administración Pública en el ordenamiento español. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Organismos públicos. La Administración consultiva Tema 10 Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Otros principios de la actuación administrativa SEGUNDA PARTE DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Tema 11 Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley y el Reglamento Tema 12 El administrado: concepto y clases. Capacidad y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas Tema 13 Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones Tema 14 El régimen jurídico de las Administraciones públicas: principios informadores. La competencia de los órganos de las Administraciones públicas. La abstención y recusación Tema 15 Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. Términos y plazos. Requisitos. Validez. Eficacia. Notificación y publicación. La nulidad y anulabilidad. Las disposiciones de carácter general Tema 16 El procedimiento administrativo. Los interesados. Fases del procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución Tema 17 Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos. Las reclamaciones previas a las vías civil y laboral. El recurso contencioso-administrativo Tema 18 La potestad sancionadora. Principios informadores. El procedimiento sancionador Tema 19 La responsabilidad de la Administración. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Especial referencia a los procedimientos en materia de responsabilidad Tema 20 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores TERCERA PARTE ADMINISTRACION LOCAL Tema 21 El régimen local Español: principios constitucionales. Regulación jurídica Tema 22 La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias Tema 23 El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización municipal: órganos del ayuntamiento. Las competencias Tema 24 Otras entidades locales: las comarcas, las áreas metropolitanas y las mancomunidades de municipios. Las entidades locales menores. Regímenes municipales especiales. Tema 25 El personal al servicio de la Administración Local. El ingreso en la función pública. La carrera administrativa: la provisión de puestos de trabajo y la promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Las situaciones administrativas. El personal laboral Tema 26 Derechos y deberes de los funcionarios locales. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local Tema 27 Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos Tema 28 Relaciones entre los entes locales y las restantes entidades territoriales. Autonomía municipal y tutela Tema 29 Los bienes de las entidades locales. Su clasificación: bienes de dominio público, bienes patrimoniales Tema 30 Las formas de acción administrativa con especial incidencia Tema 31 Procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones Tema 32 Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos Tema 33 Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. La Hacienda tributaria local Tema 34 La hacienda tributaria en el ámbito de las Corporaciones Locales. Especial estudio de los impuestos. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana Tema 35 Los Presupuestos locales: concepto, principios y estructura. Elaboración del Presupuesto. Su liquidación Tema 36 El régimen del gasto público local: la ejecución del Presupuesto. Orden de prelación de los gastos. Expedientes de modificación de créditos. Contabilidad y rendición de cuentas. Control y fiscalización presupuestaria Tema 37 Intervención administrativa local en la actividad privada. Procedimiento de concesión de licencias Tema 38 La gestión de los servicios públicos locales. Formas de gestión Tema 39 Los contratos administrativos en la Administración Local. Clasificación de los contratos. Sus elementos. La selección del contratista. Adjudicación, formalización y ejecución del contrato. La revisión de los precios. La extinción del contrato Tema 40 Los contratos administrativos tipo. El contrato de obras. El contrato de concesión de obras públicas. El contrato de gestión de servicios públicos. El contrato de suministro. El Contrato de Servicios. El Contrato de Colaboración entre el sector público y el sector privado. Contratos sujetos a una regulación armonizada CUARTA PARTE DOCUMENTACIÓN E INFORMÁTICA Tema 41 La comunicación humana: el lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita Tema 42 Atención al público: Acogida e información al administrado. El derecho a la información administrativa Tema 43 Los servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones. Registro y compulsa de documentos Tema 44 Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración al archivo de gestión. El derecho de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos Tema 45 Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente administrativo. Documentación de apoyo informativo. Criterios de ordenación del archivo. El archivo como fuente de información: servicio de archivo Tema 46 Aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación de archivo. Disposiciones legales sobre normalización y procedimiento: escritos oficiales. Clases de documentos administrativos Tema 47 Organización del trabajo en las oficinas públicas. Organización material de la oficina. La automatización de oficinas. El trabajo en equipo Tema 48 La informática. Nociones de microordenadores. Componentes de un ordenador: dispositivos centrales y periféricos. Dispositivos de almacenamiento. Redes informáticas Tema 49 Los sistemas lógicos: el software. Sistemas operativos. El interfaz gráfico de Windows. El tratamiento de textos. Archivo y agenda electrónica. Las hojas de cálculo. Las bases de datos. Los gráficos de oficina Tema 50 Internet. El correo electrónico Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del SESPA

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del SESPA. - 1.La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La organización territorial del Estado. 2. El Estatuto de Autonomía para Asturias: especial consideración de los Órganos Institucionales de la Comunidad Autónoma Asturiana. 3. El personal laboral del Principado de Asturias. Derechos y deberes. 4. Funciones generales del/de la Auxiliar de Enfermería en un centro de personas mayores. El equipo interdisciplinar. Funciones generales en el Plan de intervención, el/la Auxiliar tutor. 5. Habilidades de comunicación y relación interpersonal. Apoyo y ayuda a la persona mayor y su familia. 6. Los cuidados: procedimientos relacionados con la higiene en la persona mayor: aseo corporal. Peinado. Cuidado de uñas. Cambio de ropa. Higiene de la boca. Material necesario. 7. Úlceras por presión. Protocolos de prevención. Clasificación de las úlceras por presión. Cambios posturales, movilización y traslado. 8. Desinfectantes y antisépticos. Esterilización. Conceptos y métodos. 9. Ayuda en la alimentación. Cuidados del sistema de alimentación parenteral y enteral, sonda nasogástrica. Material necesario. 10. Deshidratación, signos y síntomas. Tratamiento. 11. Sondajes vesicales. Material para sondajes. Cuidados de las personas sondadas. Colocación de cuñas. Medida de diuresis. 12. Estreñimiento en la persona mayor. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Aplicación material y método. 13. Urgencias y emergencias. Hemorragias, traumatismos. Primeros auxilios. Actuaciones del/de la Auxiliar de Enfermería. Vigilancia y actuación del/de la Auxiliar de Enfermería ante las constantes vitales. 14. La enfermedad mental en las personas mayores. Depresión: Causas, síntomas y manejo. Otras psicopatías. 15. El síndrome demencial. Tipos y síntomas generales. La enfermedad de Alzheimer: causas, síntomas y manejo. Manejo de los síntomas de la demencia: Agresividad, agitación y otros trastornos de la conducta. 16. Enfermedad de Parkinson. 17. Los medicamentos. Administración de medicamentos, vigilancia y precauciones. Vías de administración. Papel del/de la Auxiliar de Enfermería. 18. Terapia ocupacional. Programas para el/la anciano/a. Intervención del/de la Auxiliar de Enfermería en los programas. 19. Rehabilitación en geriatría. Conceptos generales. La rehabilitación como tratamiento. Material y aparatos. 20. Cuidados del/de la Auxiliar de Enfermería a la persona en situación terminal. Cuidados físicos y cuidados psicológicos. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones Auxiliares Tecnicos Especialistas Servicios Penitenciarios

Personas interesadas en opositar a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - Primera parte I. Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera. Segunda parte I. Derecho Penal II. Derecho Penitenciario Tercera parte Conducta humana Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

Oposiciones Bomberos Asturias

Personas interesadas en opositar a Bombero. - Temas sobre Constitución y Administración. Temas sobre Organización General del Estado. Temas sobre Régimen Local. Temas de Conocimientos Técnicos. NUESTRO CURSO CONSTA DE: 1ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Constitucional. Temas 1 al 9 Exámenes de autoevaluación en cada tema 2ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Administrativo y Régimen Local. Temas 10 al 18 Exámenes de autoevaluación en cada tema 3ª UNIDAD DIDÁCTICA Conocimientos Técnicos. Temas 19 al 28 Exámenes de autoevaluación en cada tema Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Celador del SESPA

Oposiciones Celadores Servicio Asturiano de Salud SESPA

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Celador del SESPA. - Bloque temático I. Normativa Jurídica Básica Unidad didáctica 1. Constitución Española Unidad didáctica 2. Ley General de Sanidad Unidad didáctica 3. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud Bloque temático II. Visión general del Celador como profesional del Sistema Sanitario Público Unidad didáctica 4. Funciones de los Celadores y del Jefe de Personal Subalterno Unidad didáctica 5. Funciones de asistencia al Personal Estatutario Sanitario Bloque temático III. Documentación Clínica y no Clínica Unidad didáctica 6. Manejo y traslado de documentación sanitaria Unidad didáctica 7. Confidencialidad y derecho a la información Bloque temático IV. Actuación del Celador en los Servicios Generales Unidad didáctica 8. El servicio de admisión y vigilancia Unidad didáctica 9. Habitaciones de los enfermos y estancias comunes Unidad didáctica 10. El traslado y la movilidad de los enfermos Unidad didáctica 11. El aseo del paciente Unidad didáctica 12. Atención al enfermo y a los familiares Bloque temático V. Actuación del Celador en los Servicios Especiales Unidad didáctica 13. Actuación del Celador en quirófano. Normas de higiene. La esterilización Unidad didáctica 14. Actuación en las unidades de psiquiatría. Urgencias y traslado psiquiátrico. Unidad didáctica 15. Actuación en salas de autopsias y tanatorios Unidad didáctica 16. Actuación en farmacia y almacén Unidad didáctica 17. Actuación del Celador en el animalario Unidad didáctica 18. Actuación en la UVI/UCI Unidad didáctica 19. Actuación del Celador en relación con el enfermo terminal Unidad didáctica 20. Actuación del Celador en relación con el enfermo contagioso Bloque temático VI. Actuación del Celador en Urgencias Unidad didáctica 21. Actuación del Celador en unidades de urgencias y ambulancias Unidad didáctica 22. Soporte Vital Básico Unidad didáctica 23. Urgencias respiratorias Unidad didáctica 24. Traumatismos, heridas y quemaduras Bloque temático VII. Higiene y Seguridad en los Centros Sanitarios Unidad didáctica 25. Prevención de Riesgos Laborales Unidad didáctica 26. Actuación del Celador en el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Correos

Oposiciones Correos

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Correos - Oposiciones correos: ÍNDICE Tema 1. Línea básica Tema 2. Línea urgente Tema 3. Paquetería Tema 4. Línea económica Tema 5. Servicios financieros Tema 6. Servicios de telecomunicaciones Tema 7. Admisión Tema 8. Distribución y Entrega Tema 9. Clasificación Tema 10. La calidad en Correos Tema 11. Otros servicios y productos Tema 12. Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE, PDA) Tema 13. Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la Información (LOPD). Prevención de blanqueo de capitales. Prevención de riesgos laborales. Igualdad. Relaciones Laborales. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

Oposiciones Cuerpo de Tramitacion Procesal y Administrativa

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. - Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones. Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación. Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado. Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especiales. Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El deposito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Educación Primaria. Audición y Lenguaje

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Audicion y Lenguaje

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria, especialidad Audición y Lenguaje. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Educación Primaria. Pedagogía Terapéutica

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Especial

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria. Pedagogía Terapéutica. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Educación Primaria. Educación Física

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Fisica

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Educación Primaria. Educación Física. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Educación Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Personas interesadas en opositar a Educación Infantil. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Educación Primaria

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones, y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Secundaria. Geografía e Historia

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Secundaria. Geografía e Historia. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Secundaria. Lengua y Literatura

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Lengua y Literatura

Personas interesadas en opositar a Secundaria. Lengua y Literatura. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Secundaria. Matemáticas

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Matematicas

Personas interesdas en opositar a Secundaria. Matemáticas. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Secundaria. Psicopedagogía

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Orientación Educativa

Personas interesadas en opositar a Secundaria. Psicopedagogía. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil

Personas interesadas en opositar a Guardia Civil. - Unidad 1: Derecho Constitucional Unidad 2: Derecho Penal y Procesal. Policía Judicial. La detención Unidad 3: Cuerpos y fuerzas de seguridad. Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo. Unidad 4: Protección Civil. Organizaciones Internacionales. Derechos Humanos Unidad 5: Electricidad. Transmisiones. Automovilismo. Informática. Topografía. Ortografía Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Agente de Hacienda Pública. - MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. La Organización territorial del Estado. Tema 8. Las Comunidades Autónomas. Tema 9. Poder Judicial. Tema 10. La Organización de La Unión Europea. MÓDULO 2. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y RÉGIMEN JURÍDICO Tema 11. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 12. El Acto Administrativo. Tema 13. El procedimiento administrativo Tema 14. Los recursos administrativos. Tema 15. El recurso contencioso administrativo. Tema 16. Los contratos administrativos. Tema 17. Órganos superiores de la función pública. Tema 18. EBEP: Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 19. El Sistema de la Seguridad Social en España. Tema 20. Régimen de competencias específico de la AEAT. MÓDULO 3. ORGANIZACIÓN DE HACIENDA PÚBLICA Tema 21. Actividad económica y actividad financiera. Tema 22. Los ingresos de derecho público y los tributos. Tema 23. El Ministerio de Economía y Hacienda. Tema 24. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. MÓDULO 4. INSPECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA Tema 25. Derecho Tributario. Tema 26. Los Obligados Tributarios. Tema 27. La obligación tributaria. Tema 28. La gestión de los tributos. Tema 29. Las declaraciones tributarias. Tema 30. Las liquidaciones tributarias. Tema 31. Las obligaciones de los contribuyentes. Tema 32. La inspección de los tributos. Tema 33. Funciones de la Inspección de Tributos. Tema 34. Iniciación y desarrollo del procedimiento de Inspección Tema 34. Diligencias administrativas. Tema 36. Actas de Inspección. Tema 37. Obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 38. Infracciones y sanciones en materia tributaria. MÓDULO 5. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Tema 39. La Recaudación. Tema 40. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Tema 41. La extinción de la deuda tributaria (I). Tema 42. La extinción de la deuda tributaria (II). Tema 43. La extinción de la deuda tributaria (III). Tema 44. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Tema 45. El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo (I). Tema 46. El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo (II). Tema 47. Procedimiento de embargo. Tema 48. El embargo de dinero en cuentas abiertas. Tema 49. El embargo bienes inmuebles, muebles y otros. Tema 50. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Tema 51. Tercerías. Tema 52. Revisión de actos de carácter tributario. Tema 53. Medidas de protección contra la violencia de género y políticas de igualdad. Tema 53. Ejercicios prácticos. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Técnico de Hacienda. - Primer Ejercicio: Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas). Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). Segundo Ejercicio: Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales. El concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, venta al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. Tercer Ejercicio: Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas), Parte Especial (20 temas). Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en opositar a Policía Local. - TEMA 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. TEMA 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. TEMA 3. La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la Organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. TEMA 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperativa policial internacional. TEMA 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones: el Gobierno en funciones. TEMA 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. TEMA 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. TEMA 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. TEMA 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatuarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. TEMA 10. Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. TEMA 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la juridiscción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. TEMA 12: Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detención. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. TEMA 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. TEMA 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995. de Prevención de riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales. TEMA 15. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. TEMA 16. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. TEMA 17. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discrimanción. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. TEMA 18. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaria. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. TEMA 19. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualiad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014) TEMA 20. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. TEMA 21. La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. TEMA 22. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. TEMA 23. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. TEMA 24. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. TEMA 25. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. TEMA 26. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla, Firefox, Google Chromey Safari. Redes sociales. TEMA 27. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrorecarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. TEMA 28. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. TEMA 29. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. TEMA 30. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, factor Ambiental y factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. TEMA 31. Delitos informáticos. Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía

Oposiciones Policia nacional

Personas interesadas en opositar al Cuerpo Nacional de Policía. - A) Ciencias Jurídicas - El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. - Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. - La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. - La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. - La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. - Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. - El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. - La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. - La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. - Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. - Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. - Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. - Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. - Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. B) Ciencias Sociales - Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. - Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. - Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. - Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. - Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014). - La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. - La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. - Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. - Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. C) Materias técnico-científicas - Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. - Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. - Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Morzilla, Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. - Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. - El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. - La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. - Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. - Delitos informáticos. Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Personal Subalterno del Principado de Asturias. - PRIMERA PARTE ORGANIZACION DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Tema 1 La Constitución española de 1978. Estructura. Principios generales. La reforma de la Constitución Tema 2 Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo Tema 3 La Corona. Funciones constitucionales del Rey. La sucesión. La tutela. La regencia. El refrendo Tema 4 El Poder Legislativo: composición, atribuciones y funcionamiento de las Cortes Generales. Elaboración de las leyes. Tema 5 El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Tema 6 El poder judicial. Principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española Tema 7 Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía Tema 8 Las Comunidades Europeas. Las Instituciones Europeas: la Comisión, el Parlamento, el Consejo y el Tribunal de Justicia. Otras Instituciones Europeas. La Unión Europea. Tema 9 La Administración Pública en el ordenamiento español. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Organismos públicos. La Administración consultiva Tema 10 Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Otros principios de la actuación administrativa SEGUNDA PARTE DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Tema 11 Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley y el Reglamento Tema 12 El administrado: concepto y clases. Capacidad y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas Tema 13 Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas Tema 14 El régimen jurídico de las Administraciones públicas: principios informadores. La competencia de los órganos de las Administraciones públicas. La abstención y recusación Tema 15 Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. Términos y plazos. Requisitos. Validez. Eficacia. Notificación y publicación. La nulidad y anulabilidad. Las disposiciones de carácter general Tema 16 El procedimiento administrativo. Los interesados. Fases del procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución Tema 17 Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos. Las reclamaciones previas a las vías civil y laboral. El recurso contencioso-administrativo Tema 18 La potestad sancionadora. Principios informadores. El procedimiento sancionador Tema 19 La responsabilidad de la Administración. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Especial referencia a los procedimientos en materia de responsabilidad Tema 20 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores TERCERA PARTE ADMINISTRACION LOCAL Tema 21 El régimen local Español: principios constitucionales. Regulación jurídica Tema 22 La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias Tema 23 El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización municipal: órganos del ayuntamiento. Las competencias municipales Tema 24 Otras entidades locales: las comarcas, las áreas metropolitanas y las mancomunidades de municipios. Las entidades locales menores. Regímenes municipales especiales. Tema 25 El personal al servicio de la Administración Local. El ingreso en la función pública. La carrera administrativa: la provisión de puestos de trabajo y la promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Las situaciones administrativas. El personal laboral Tema 26 Derechos y deberes de los funcionarios locales. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local Tema 27 Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos Tema 28 Relaciones entre los entes locales y las restantes entidades territoriales. Autonomía municipal y tutela Tema 29 Los bienes de las entidades locales. Su clasificación: bienes de dominio público, bienes patrimoniales y bienes comunales Tema 30 Las formas de acción administrativa con especial incidencia en la esfera local: fomento, policía y servicio público Tema 31 Procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones Tema 32 Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos Tema 33 Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. La Hacienda tributaria local. CUARTA PARTE FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS SUBALTERNOS Tema 34 La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita Tema 35 Atención al público. Acogida e información al administrado. Los Servicios de Información Administrativa Tema 36 Apertura y cierre de edificios y locales. Control de los accesos al edificio. Recepción del público. Vigilancia y custodia de edificios y sus instalaciones Tema 37 La fotocopiadora: características y manejo. La multicopista y las encuadernadoras. Otras máquinas auxiliares de oficina. Las centralitas telefónicas Tema 38 Los servicios postales: clases, características y modalidades de los envíos postales. El franqueo y los sistemas de pago Tema 39 Nociones básicas sobre seguridad en edificios. Evacuación. Instalaciones de protección contra incendios Tema 40 Mantenimiento de edificios e instalaciones. Nociones básicas sobre el mantenimiento de las instalaciones del edificio Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones más buscadas