Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos
Página: 2, Resultados: 30 a 40 de 40

Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas interesadas en opositar a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos. - Tema 1 La Constitución Española de 1978. Las Cortes Generales. El Gobierno. La Organización Territorial del Estado. Municipio. Provincia. Principios de la Actuación de la Administración Pública. El Acto Administrativo. Los Derechos de los ciudadanos. El Procedimiento Administrativo. El Régimen Local Español. El Estatuto Básico del Empleado Público La biblioteconomía y la biblioteca. Patrimonio Documental y Bibliográfico Español. Organización Bibliotecaria Española. Formación y desarrollo de la colección. El tratamiento documental. El catálogo. La bibliografía. Descripción bibliográfica. Tema 2 Los Sistemas de Clasificación. Catalogación de monografías y publicaciones seriadas. La descripción de grabaciones sonoras, películas y videograbaciones. Instalación y equipamiento de la biblioteca. Los usuarios. Los servicios bibliotecarios Cooperación interbibliotecaria. Automatización de bibliotecas. Bibliotecas Públicas. Acción cultural de la biblioteca. Bibliotecas Universitarias. Internet y sus aplicaciones en la biblioteca. Tema 3 Historia del libro y las bibliotecas. Ilustración y encuadernación del libro. La industria editorial. La protección de datos y la propiedad intelectual. El Thesaurus. Archivística. Documento de archivo. El archivo. Tipos de archivos y funcionamiento general. Valoración, selección y expurgo. Organización y descripción archivística Legislación Constitución Española Dossier Práctico Bibliotecas Guía de Estudios específica Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto

Oposiciones Bibliotecas y Archivos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Archivos y Bibliotecas. Modalidad: Presencial Centro: Gesforem

Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas, Archivos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas, Archivos y Museos - 1. El documento de archivo. Concepto de documento. Los Documentos de Archivo: características y elementos. Valores y edades de los Documentos de Archivo. 2. El Archivo: definición. Funciones. Clases. 3. El Archivo: tratamiento documental (I). Identificación documental. Valoración de series documentales. Selección documental. Organización documental. Instalación. 4. El Archivo: tratamiento documental (II). La descripción documental. Los instrumentos de descripción. Los instrumentos de control y de información. 5. Concepto y función de la biblioteca. Organizaciones bibliotecarias internacionales y formación del personal bibliotecario. 6. Tipos de bibliotecas. Organización bibliotecaria española: central y autonómica. 7. Bibliotecas públicas: concepto, funciones, servicios y clases. Principales secciones. 8. El edificio bibliotecario: planificación, organización y mobiliario. 9. Gestión de la colección bibliográfica: concepto. Selección, adquisición, registro, sellado, preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo. 10. Proceso técnico de los fondos: catalogación. El formato MARC. 11. Los catálogos: concepto, clases y fines. Reconversión de los catálogos. El OPAC. 12. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU. 13. Servicios bibliotecarios al público. Recepción del usuario. Acceso al documento. Servicios de información y referencia. 14. Extensión bibliotecaria. Extensión cultural y animación a la lectura. 15. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a las bibliotecas. 16. El libro digital. 17. La biblioteca en la era de Internet. Biblioteca virtual, digital e híbrida. 18. Historia del libro, desde sus orígenes hasta la edición digital. 19. Breve historia de las bibliotecas. 20. Las bibliografías: definición, objetivos y evolución histórica. Tipología. 21. Fuentes de información. 22. Documentación e información. El documento y sus clases. El documento digital. 23. Los lenguajes documentales y los Tesauros. 24. Análisis documental. Indización y resumen. 25. Legislación bibliotecaria y del patrimonio bibliográfico español. • MATERIAL COMPLEMENTARIO: Además del temario de auxiliar de biblioteca, dispondrás de este material complementario para la preparación de la oposición: Constitución Española y Leyes de Igualdad y Violencia de Género Test Psicotécnicos Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ministerio Sec. Archivos.
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas interesadas en superar las Oposiciones a Auxiliar de archivos, bibliotecas y museos del estado. Sección archivos. - Parte primera Legislación y Administración •La Constitución española de 1978: Principios constitucionales, derechos y deberes fundamentales. La organización territorial del Estado. •El Gobierno y la Administración Pública. Los principios constitucionales que rigen la actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. El derecho constitucional de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos. •El Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral. Situaciones administrativas y régimen disciplinario. •Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Servicios de Prevención. •Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes. •Los Archivos y el Patrimonio Documental español en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. •El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. •El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública y su aplicación en los archivos de oficina o de gestión, centrales, intermedios e históricos (Constitución Española; Ley 19/2013, de 9 de diciembre; Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre; Ley 16/1985, de 25 de junio; Ley 52/2007 de 26 de diciembre; Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre; Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo). Historia cultural •Organización política, sociedad y cultura de los reinos de la península Ibérica durante la Edad Media. •La ciencia, la técnica y la cultura escrita de las comunidades cristiana, hebrea y musulmana de la península Ibérica durante la Edad Media. •El Renacimiento español: contexto histórico y cultural. •El Barroco español: contexto histórico y cultural. •El Siglo de las Luces: contexto histórico y peculiaridades de la Ilustración en España y en Ultramar. •Cultura y sociedad en España y sus dominios durante el siglo XIX. •Cultura y pensamiento en España durante el siglo XX. La organización de la política cultural gubernamental y de las principales instituciones culturales del Estado: Archivos, Bibliotecas y Museos. Específico de Archivos. •Concepto y definición de Archivística. Concepto y definición de archivo y de documento. Concepto de información archivística. Valores del documento. El documento electrónico. •Conceptos de principio de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos, de ciclo vital de los documentos y de «continuum» o de continuidad de los documentos. •Tipos de archivos según el ciclo vital de los documentos. El archivo de oficina, central, intermedio e histórico. Instrumentos de control, gestión y descripción de los diferentes tipos de archivo •Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos. Normas básicas de instalación de documentos. Transferencias y préstamos de documentos •La identificación y clasificación de los fondos documentales. Conceptos y definición. Sistemas de clasificación. •Valoración, selección y eliminación de documentos: conceptos y funciones. La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos: composición, competencias y funcionamiento. •La ordenación de documentos. Tipos de ordenación. Operaciones relacionadas con la ordenación. •Las agrupaciones documentales de los archivos: conceptos de grupo de fondos, fondo, sección de fondo, unidad archivística compuesta, serie documental, unidad archivística simple, expediente o unidad archivística compuesta y colección de documentos. •Relaciones existentes entre las agrupaciones documentales, los niveles de descripción y los instrumentos de descripción tradicionales. •La planificación descriptiva: objeto. Concepto de descripción archivística multinivel. Normas de descripción e intercambio de información archivística automatizada. •La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA): Objetivos, funciones y composición. El Portal de Archivos Españoles (PARES). •Los soportes documentales. Tipos y causas fisicoquímicas y biológicas de alteración. Medidas de prevención y de conservación de los documentos. La restauración, medios y procedimientos. •La reprografía y la digitalización de documentos en los archivos: objetivos funciones. Técnicas reprográficas. Principales formatos analógicos. Principales formatos de los archivos digitales: formatos sin pérdida de resolución ni calidad y formatos con pérdida de calidad. El archivo de seguridad y la preservación digital: conceptos básicos. •El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: principales características arquitectónicas. Áreas, circuitos de circulación y mobiliario. Medidas ambientales y de seguridad. •La función social y cultural de los archivos: comunicación científica, exposiciones, servicios educativos y redes sociales. •La atención de usuarios. Condiciones de acceso a los archivos y consulta de documentos en sala. Las cartas de servicios de los archivos. •La Administración Española de los Archivos Estatales: el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, la Secretaría de Estado de Cultura y la Dirección General Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. •El Sistema Español de Archivos. El Consejo de Cooperación Archivística: composición, estructura y funciones. •El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. Estructura, funciones y tipos de archivo. •La Subdirección General de los Archivos Estatales: organización y funciones. El Centro de Información Documental de Archivos (CIDA): funciones. El Censo-Guía de Archivos de los bienes integrantes del Patrimonio Documental. •El Archivo de la Corona de Aragón. Historia y fondos documentales. •El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Historia y fondos documentales. •El Archivo General de Simancas. Historia y fondos documentales. •El Archivo General de Indias. Historia y fondos documentales. •El Archivo Histórico Nacional. Historia y fondos documentales. •La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Historia y fondos documentales. •El Archivo General de la Administración. Historia y fondos documentales. •El Archivo General de la Guerra Civil y el Centro Documental de la Memoria Histórica. Historia, fondos documentales y bibliográficos. •Los Archivos Históricos Provinciales. Historia y normativa básica reguladora. Competencias y obligaciones de la Administración General del Estado. La potestad normativa y reglamentaria. Competencias subrogadas y asumidas por las Comunidades Autónomas. •El Sistema Archivístico de la Defensa: organización, funcionamiento, normativa específica y tipos de archivo. Los archivos históricos militares. Parte segunda •Ordenación, control y conservación de fondos documentales. •Atención e información básica a investigadores y usuarios. •Apoyo a procesos técnicos. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ministerio Sec. Museos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas interesadas en prepararse para las Oposiciones a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos Sec. Museos. - El temario que se publicó para la última convocatoria de esta oposición es el siguiente: Parte primera Legislación y Administración La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local. Órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior. Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos. El Ministerio de Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y políticas públicas en materia de cultura, patrimonio y museos. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español. Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora. Políticas de igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes. Historia cultural 11. Culturas prerromanas en la Península Ibérica. 12. Manifestaciones culturales de la Hispania Romana. 13. La huella cultural islámica en la Península Ibérica. 14. Arte y Cultura en la Alta Edad Media: El Románico en los Reinos Peninsulares. 15. Arte y Cultura en la Baja Edad Media: El Gótico en los Reinos Peninsulares. 16. El Renacimiento en España. 17. El esplendor cultural del siglo XVII español. 18. Aspectos culturales de la Ilustración española. 19. Cultura y sociedad en España durante el siglo XIX. 20. Manifestaciones culturales del siglo XX en España: vanguardias y cultura de masas. Específico de Museos 21. El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones. 22. El Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones. 23. El Museo del Greco: historia de la institución y formación de sus colecciones. 24. El Museo Sorolla: historia de la institución y formación de sus colecciones. 25. El Museo Cerralbo: historia de la institución y formación de sus colecciones. 26. El Museo Casa de Cervantes: historia de la institución y formación de sus colecciones. 27. El Museo Nacional del Romanticismo: historia de la institución y formación de sus colecciones. 28. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: historia de la institución y formación de sus colecciones. 29. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia de la institución y formación de sus colecciones. 30. El Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’: historia de la institución y formación de sus colecciones. 31. El Museo del Traje. CIPE: historia de la institución y formación de sus colecciones. 32. El Museo Nacional de Antropología: historia de la institución y formación de sus colecciones. 33. El Museo de América: historia de la institución y formación de sus colecciones. 34. El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de sus colecciones. 35. El Museo Nacional de Arte Romano: historia de la institución y formación de sus colecciones. 36. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: historia de la institución y formación de sus colecciones. 37. El Museo Sefardí: historia de la institución y formación de sus colecciones. 38. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática: historia de la institución y formación de sus colecciones. 39. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: historia y formación de sus colecciones. 40. Los museos del Ministerio de Defensa: historia y formación de las colecciones del Museo del Ejército y del Museo Naval. 41. Concepto de museo. Tipologías de museos en España. 42. Modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos. 43. Funciones de los museos. Su organización interna. 44. Criterios básicos de la conservación preventiva. 45. Planificación de la seguridad en el museo. 46. El sistema de documentación en el museo. La aplicación de documentación y gestión museográfica DOMUS. 47. El público en el museo. El museo como espacio de aprendizaje. 48.El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal. Parte segunda Adaptación de la documentación del museo al modelo normalizado del Sistema Integrado de Documentación y Gestión Museográfica DOMUS. Movimiento y control de fondos museográficos. Control de la instalación expositiva y de la visita a la misma. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca - Módulo 1: Biblioteconomía, el libro y la biblioteca: concepto y función de los servicios bibliotecarios. Módulo 2: El sistema español de bibliotecas. Módulo3: Selección y adquisición de fondos bibliográficos, recepción, preparación y colocación de los materiales. Módulo 4: Materiales especiales en la biblioteca. Ordenación y conservación de los fondos bibliográficos especiales. Módulo 5: Servicios de lectura para sectores específicos de población: enfermos, minusválidos, presos, ancianos, etc. Módulo 6: La biblioteca como centro cultural de la comunidad. Actividades de promoción a la lectura. Módulo 7: Lenguajes documentales: clasificaciones. La clasificación. Sistemas de clasificación. El sistema de clasificación decimal universal (CDU). Módulo 8: La automatización de los servicios bibliotecarios: el formato Marc. Módulo 9: Sistemas integrados de Gestión Bibliotecaria: ABSYS. Módulo 10 Los catálogos en las bibliotecas. Sistemas vigentes de clasificación bibliográfica. Módulo 11: Control y valoración de la actividad bibliotecaria: estadísticas, memorias, gestión, economía, etc. Módulo 12: La colección: formación y mantenimiento. Selección. Registro. Sellado. Signatura y ordenación. El tejuelado, la revisión y el expurgo. Módulo 13: Conservación de la colección. Concepto. Factores que intervienen en el deterioro de los documentos. Medidas de prevención. Restauración de libros y documentos. Conservación específica de otros materiales. Reproducción de documentos para la conservación. Módulo 14: Las Bibliotecas Públicas. Concepto, funciones y servicios. Módulo 15: Información bibliográfica y orientación al lector. La sección de referencia. Madrid Málaga Córdoba Modalidad: Online Centro: GRUPOEFP

Oposiciónes a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosTodas aquellas personas que quieran trabajar como Auxiliar de bibliotecas y archivos y cumplan los requisitos establecidos. - Parte General Tema 1.- La Constitución Española de 1.978: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías de los derechos fundamentales de las libertades públicas. El defensor el pueblo. Tema 2.- La Administración General del Estado: Órganos superiores y periféricos. Organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Comunidades Autónomas: Estatutos de Autonomía. Tema 3.- El ciudadano ante la Administración. Capacidad: sus causas modificativas. Actos jurídicos del administrado. Colaboración y participación ciudadana. Derechos de los ciudadanos en su tato con el ayuntamiento. Tema 4.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos: la notificación. Nulidad y anulabilidad de los actos. La revisión de oficio. Tema 5.- El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos. Tema 6.- Los reglamentos y ordenanzas locales. Clases de reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración y aprobación de las ordenanzas. El Reglamento Orgánico. Los bandos. Las normativas municipales. Como fuente del derecho y manifestación de autonomía. Tipificación de infracciones y sanciones. Tema 7.- El municipio: concepto doctrinal y legal. Organización y competencias del municipio. Obligaciones mínimas. Elementos. El término municipal. La población. El Estatuto de los vecinos. El padrón de habitantes. Tema 8.- Órganos de gobierno municipales de régimen común. El alcalde. El Pleno: composición y funciones. La elección de concejales. La Junta de Gobierno Local y los tenientes de alcalde, órganos complementarios. Los grupos políticos. Régimen de organización de los municipios de gran población. El Concejo abierto. Otros regímenes especiales. Tema 9.- El presupuesto de las entidades locales: contenido, aprobación, ejecución y liquidación. El gasto público local. Parte Específica Tema 1.- Concepto de documento. Los documentos de archivo. Valores y edades de los documentos de archivo. Tema 2.- Concepto de archivo. Las funciones del archivo. Clasificación de los archivos. Estructura archivística de España. Legislación básica. Bibliografía. Tema 3.- Identificación documental. Valoración de series documentales. Selección documental. Organización documental. Instalación. Bibliografía. Tema 4.- La descripción documental. Los instrumentos de descripción. Los instrumentos de control y de información. Tema 5.- Concepto de biblioteca. La misión y funciones de la biblioteca. Los servicios bibliotecarios. La biblioteconomía. Organizaciones bibliotecarias internacionales. La formación del profesional del bibliotecario. La misión del profesional de la información. Tema 6.- Introducción. Biblioteca Nacional. Bibliotecas Públicas. Bibliotecas Universitarias. Bibliotecas Especializadas. Centros de documentación. Cooperación bibliotecaria. Organización bibliotecaria española. Tema 7.- Función de la biblioteca pública. Servicios de la biblioteca pública. Tipología de la biblioteca pública. Infraestructura de la biblioteca pública. Manifiestos y declaraciones. Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública. Tema 8.- La sección de estudios locales en la biblioteca pública. La sección infantil en las bibliotecas públicas. La hemeroteca en la biblioteca pública. Tema 9.- Planificación del edificio bibliotecario. Organización de los espacios interiores. Infraestructura técnica. Mobiliario. Tema 10.- Gestión de colección bibliográfica. Selección. Adquisición. Registro. Sellado. Preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo. Tema 11.- La catalogación. El formato Marc. Tema 12.- Concepto de los catálogos. Clases de catálogos. Reconversión de catálogos. Tema 13.- Concepto de clasificación bibliográfica. Los sistemas de clasificación. División de las clasificaciones. La clasificación decimal universal – CDU. Tema 14.- Servicios bibliotecarios al público: recepción del usuario. Acceso al documento. Servicio de información y referencia. Tema 15.- La extensión bibliotecaria. La extensión cultural. La animación a la lectura. Tema 16.- Las nuevas tecnologías de la sociedad de la información. Aplicación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas. Tema 17.- La biblioteca digital en la era de Internet: Internet. Nuevos tipos de bibliotecas. Tema 18.- El libro en la antigüedad. La Edad Media. La invención y difusión de la imprenta. Siglo XVI: la consolidación de libro impreso. Siglo XVII y XVIII: las sombras y luces de libro. Siglos XIX y XX: las últimas revoluciones del libro. Tema 19.- Las bibliotecas en la antigüedad. La alta Edad Media. La baja Edad Media. La Edad Moderna. El siglo XVIII: la creación de las bibliotecas nacionales. El siglo XIX: el despegue de las bibliotecas públicas. Siglo XX: la aparición de la biblioteca digital. Tema 20.- La bibliografía. Naturaleza y ámbito. Objetivos y funciones. Evolución histórica de la bibliografía. Tema 21.- División general de las bibliografías. Bibliografías generales. Bibliografías especializadas. Bibliografía en Internet. Tema 22.- Documentación e información. El documento. Tipos de documento. El documento digital. Tema 23.- El lenguaje documental y el lenguaje natural. Origen y evolución de los lenguajes documentales. Clasificación de los lenguajes documentales. Lenguajes documentales de estructura combinatoria. Lenguajes documentales de estructura jerárquica. El tesauro. Tema 24.- El análisis documental. El análisis documental de contenido. El resumen documental. La indización. Tema 25.- Introducción al Tesaurus. Funciones de un tesaurus. Elementos de un tesaurus. Relaciones entre los términos de un tesaurus. Presentación del tesaurus. Diseño y elaboración del tesaurus. Tema 26.- Sistema de catalogación Ibermarc I. Introducción. Índice de los identificadores de contenido cabecera. Información general. Alcance del formato bibliográfico. Organización del documento. Tema 27.- Sistema de catalogación Ibermarc II. Organización del documento (continuación). Tema 28.- Casos prácticos (Sistema de catalogación Ibermarc). Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas del Estado
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Bibliotecas del Estado. - Módulo 1. Legislación La Constitución, las Cortes Generales, la ley de transparencia, la Administración General del Estado o la legislación bibliotecaria española, entre otras materias. Módulo 2. Historia cultural La invención y difusión de la imprenta y la historia del libro y las bibliotecas a lo largo de los años. Módulo 3. Específico bibliotecas Un apartado en el que se profundiza en el concepto de biblioteca y sus tipos, así como los documentos que albergan y sus instalaciones y equipamiento. Módulo 4. Parte práctica Ordenación y conservación de fondos, atención a investigadores y usuarios y apoyo a procesos técnicos. Modalidad: Online Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca de Comunidades Autonomas y Ayuntamientos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Modalidad: Online Centro: Teleoposiciones.es

Oposiciones a Ayudantes de Museos
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y MuseosPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Ayudantes de Museos. El curso está dirigido a diplomados y licenciados, estudiantes y profesionales que aspiran a cubrir una de las plazas convocadas. A personas interesadas en actualizar conocimientos en la materia y especializarse en el diseño y desarrollo de proyectos museológicos y a estudiantes, profesionales, licenciados y diplomados, profesionales, gestores e interesados en general. No es necesaria ninguna titulación de acceso. - El programa formativo del curso responde a los temas incluidos en el dossier. MÓDULO I. EL MUSEO HISTORIA Y GESTIÓN. 1. Concepto de museo. Historia. Museología y Museografía. 2. La arquitectura y los museos, evolución histórica. 3. Tipología de museos. Gestión y régimen jurídico. MÓDULO II. EL MUSEO POR DENTRO. 4. Organización interna del Museo y su concepción espacial. 5. Adquisición, conservación y prevención. 6. Investigación y Documentación. 7. Almacenamiento, manipulación y transporte de los bienes culturales. 8. Plan Museológico: planes, programas y proyectos. MÓDULO III. EL MUSEO Y EL EXTERIOR. 9. La exposición permanente. 10. La exposición temporal. 11. Difusión y comunicación. 12. Acción educativa y cultural. Modalidad: Online Centro: Liceus
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 32 Oposiciones, 6 Ofertas de Empleo Público, 102 Concursos - Oposición, 14 Concursos y 1 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Auxiliar de biblioteca (54,84%), Bibliotecario (19,35%), Auxiliar de Archivos (7,10%), Encargado/a Biblioteca (3,87%) y Técnico/a de Gestión Documental (3,87%) y por número de plazas convocadas los puestos de Auxiliar de biblioteca (70,81%), Bibliotecario (12,73%), Auxiliar de Archivos (4,97%), Técnico Auxiliar Bibliología (2,48%) y Encargado/a Biblioteca (1,86%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Diputación Provincial de Barcelona (3,23%), Bilbao (2,58%), Santa Coloma de Farners (2,58%), Generalitat de Catalunya (2,58%) y Mislata (1,94%) y Universidad de Cantabria (6,83%), Generalitat de Catalunya (6,52%), Consorcio de Bibliotecas de Barcelona (5,59%), Universidad Carlos III de Madrid (5,59%) y Bilbao (5,28%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

1 plaza de Bibliotecario/a (Responsable del archivo) Monforte de Lemos Fecha Publicación: 17/10/2025 0:00:00, Plazo: Veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Lugo número 230, de 07/10/2025, Grupo: A1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

5 plazas de Técnico Auxiliar de Archivos y Bibliotecas Universidad de Alcalá Fecha Publicación: 14/10/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias a contar desde el dia siguiente al de la publicacion de la presente convocatoria en el Boletin Oficial del Estado, Origen: BOE Num.247 14/10/2025-20548, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 5

1 plaza de Técnico/a Auxiliar de Biblioteca Vilanova i la Geltrú Fecha Publicación: 02/10/2025 0:00:00, Plazo: 20 días naturales a partir del siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: DOGC Núm.9511 02/10/2025-25272086, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Técnico/a Auxiliar de Biblioteca (promoción interna) Santa Coloma de Farners Fecha Publicación: 29/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación en el DOGC, Origen: DOGC Núm.9508 29/09/2025-25265085, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

5 plazas de Técnico/a Auxiliar de Biblioteca (promoción interna) Motril Fecha Publicación: 25/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 94, 21/05/2025, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 5