Oposiciones Celadores
Página: 2, Resultados: 30 a 60 de 88

Oposiciones Celador del SESCAM en Toledo
Oposiciones CeladoresA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Celador del INSALUD Modalidad: Semipresencial Centro: Formedia

Oposiciones Celador del Servicio Gallego de Salud, SERGAS
Oposiciones CeladoresA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Celador del Servicio Gallego de Salud, SERGAS - Unidad didáctica 1 La Constitución Española. El Tribunal Constitucional. Las Cortes. La Corona. El Gobierno. La Administración. Examen de evaluación nº 1. La Ley General de Sanidad. Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. El Sistema de la Seguridad Social en España. El Sistema Sanitario. La Atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La Tarjeta sanitaria. Examen de evaluación nº 2. Unidad didáctica 2 La Comunidad Autónoma de Galicia I. La Comunidad Autónoma de Galicia II Ordenación Sanitaria de Galicia y SERGAS. La Atención primaria y especializada. Personal laboral de la Xunta de Galicia. La Consellería de Sanidad. Salud Laboral en Instituciones Sanitarias. La Tarjeta sanitaria en Galicia. Examen de evaluación nº 3. Unidad didáctica 3 Funciones principales del personal sanitario. El celador y su atención a los pacientes La organización del trabajo en las instituciones sanitarias. La organización de las urgencias. Los suministros internos y externos en Sanidad. La farmacia, el animalario y los documentos. Examen de evaluación nº 4. DOSSIER Guía de Estudios Específica. Constitución Española. Estatuto Autonomía de Galicia. Leyes de Género. Ofimática Básica. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Celador del SERMAS
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en opositar a Oposiciones a Celador del SERMAS. - 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 3. Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos. 4. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, El centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. 6. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria. 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario. 9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados. 10. El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. 11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: el Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. 12. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 13. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 14. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene personal. Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación al enfermo mental. 15. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la organización de las urgencias. La actuación del Celador en la entrada de urgencias. Modalidad: Presencial Centro: ATEM Formación

Oposiciones a Celador del SAS Servicio Andaluz de la Salud
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - El temario que regirá para estas plazas es el publicado en el BOJA con fecha de 20 de agosto 2014. Temario común Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de julio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO CELADOR Tema 10. Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión. Tema 11. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias. Tema 12. El Celador en su puesto de trabajo II. El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental. Tema 13. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Tema 14. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización. Tema 15. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Tema 16. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente. Tema 17. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones Celador del Servicio Aragones de Salud
Oposiciones CeladoresAquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen acceder al cuerpo de Celadores del Servicio Aragones de Salud - •Materias jurídicas : Constitución, Estatuto de Autonomía de Aragón…. •Materias específicas: movilización de pacientes, traslado, primeros auxilios , documentación, celador en quirófanos….. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Celador de Osakidetza
Oposiciones CeladoresPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador de Osakidetza. - Temario Tema 1. La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Configuración del sistema sanitario de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 2. El Estatuto Marco: Objeto y ámbito. Normas. Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario. Clasificación del personal estatutario. Tema 3. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Definición. Domicilio. Fines. Personalidad jurídica y capacidad de obrar. Organización Rectora. Tema 4. Organizaciones de Servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Reconocimiento legal. Facultades. Régimen orgánico y funcional. Relación de organizaciones de servicio sanitarias. Tema 5. Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica: Objeto. Ámbito. Definición de historia clínica. Documentación clínica. Acceso y usos de la historia clínica. Derechos y obligaciones en relación con la documentación clínica: derechos de las y los pacientes, consentimiento informado. Rectificación, cancelación y oposición en la historia clínica. Tema 6. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad. Tema 7. Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Jornada de trabajo. Descanso y vacaciones. Licencias y permisos. Tema 8. Manual de organización de celadores de Osakidetza: Movilidad de pacientes. Medios mecánicos para facilitar la movilidad de los pacientes. El manejo de la cama/camilla y de la silla de ruedas. Otros materiales, equipos o aparatos. Diccionario de términos. Tema 9. Manual informativo del Servicio de Prevención de Osakidetza de prevención de incendios: naturaleza del fuego, cómo se provoca, agentes extintores más habituales, recomendaciones para la prevención de incendios, situación de emergencia. Manual informativo del servicio de Prevención de Osakidetza: Riesgos generales para los trabajadores de Osakidetza: Servicio de prevención, definiciones, riesgos generales del medio sanitario, riesgos ergonómicos, riesgos psicosociales. Carpeta Roja de Prevención: accidentes de trabajo/incidente, actuaciones a realizar: del trabajador y del responsable inmediato, actuaciones a realizar ante una agresión. Tema 10. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi Tema 11. La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Tema 12. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista. Tema 13. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020. Tema 14. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. Tema 15. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020. Tema 16. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016. Tema 17. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. Tema 18. Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2.º Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019. Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Celador Sanidad Valencia
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Celador Sanidad Valencia. Modalidad: Presencial Centro: ACLYS Formación

Oposiciones Celador de la Conselleria de Sanidad para la Comunidad Valenciana
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en preparar y superar con éxito las Oposicones a a Celador de la Conselleria de Sanidad para la Comunidad Valenciana Modalidad: Semipresencial Centro: CEFORD Preparacion Castellon

Oposiciones a Celador de Osakidetza
Oposiciones CeladoresEste curso está dirigido a todas las personas que quieres acceder a trabajar en Osakidetza de Celador y quieren realizar una preparación óptima de la oposición para poder superarla con garantías. - El temario de la oposición incluye dos partes: Parte común de osakidetza y parte específica de Celador Algunos de los temas que tendrás que estudiar son: Tema 1. La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Configuración del sistema Sanitario de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos Tema 2. El Estatuto Marco: Objeto y ámbito. Normas. Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario. Clasificación del personal estatutario Tema 3. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud: Definición. Domicilio. Fines Tema 4. Organizaciones de Servicios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud: Reconocimiento legal. Facultades. Relación de organizaciones de servicio sanitarias. Órganos de dirección, gestión y participación de las organizaciones sanitarias Tema 5. Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica: Objeto. Ámbito. Definición de historia clínica. Documentación clínica. Acceso y usos de la historia clínica. Derechos y obligaciones en relación con la documentación clínica: derechos de las y los pacientes, consentimiento informado. Rectificación, cancelación y oposición en la historia clínica Tema 6. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad Tema 7. Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud: Jornada de trabajo. Descanso y vacaciones. Licencias y permisos Tema 8. Decreto 67/2003, de 18 de marzo, de Normalización del uso del euskera en Osakidetza: objeto y ámbito de aplicación Tema 9. Manual de organización de Celadores de Osakidetza: Movilidad de pacientes. Medios mecánicos para facilitar la movilidad de los pacientes. El manejo de la cama/camilla y de la silla de ruedas. Otros materiales, equipos o aparatos. Diccionario de términos Tema 10. Manual informativo del Servicio de Prevención de Osakidetza de prevención de incendios: naturaleza del fuego, cómo se provoca, agentes extintores más habituales, recomendaciones para la prevención de incendios, situación de emergencia. Manual informativo del servicio de Prevención de Osakidetza: riesgos generales para los trabajadores de Osakidetza. Servicio de prevención, definiciones, riesgos generales del medio sanitario, riesgos ergonómicos, riesgos psicosociales. Carpeta Roja de Prevención: accidentes de trabajo/incidente. Actuaciones a realizar: del trabajador y del responsable inmediato, actuaciones a realizar ante una agresión Tema 11. La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. (Artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19) Tema 12. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2013-2016 Tema 13. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020 Tema 14. Líneas Estratégicas y Planes de Acción de Osakidetza 2013-2016 Tema 15. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016 Tema 16. Líneas Estratégicas de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2013-2016 Tema 17. 2.º Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019 INFORMACIÓN ADICIONAL Clases presenciales con preparadores expertos en la oposición, todas las clases quedan grabadas y disponibles 24h para el alumno además de poder seguirlas de manera presencial en las aulas u online a tiempo real por nuestro campus virtual. Modalidad: Presencial Centro: Titulae

Oposiciones a Celador de Osakidetza
Oposiciones CeladoresAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Celadores de Osakidetza. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Formación DobleP

Oposiciones a Celador del Sergas
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en realizar oposiciones a Celador del Sergas. - Parte Común 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes funda¬mentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución. 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega. 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deber de los usuarios del sistema sanitario público. 4. La Ley de salud de Galicia: El Sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan. 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas. 7. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes. 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Legislación sobre igualdad de género: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública. Parte específica 9. El personal subalterno: funciones del celador. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Comunicación y atención a los usuarios. 10.Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación. 11.Técnicas de movilización de paciente. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos. 12.Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental. 13.Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 14.Las suministraciones. Suministraciones internas y externas. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 15.La farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los pacientes. 16.La organización de las urgencias. La actuación del celador en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias. 17.Nociones básicas de informática: concepto de procesador de textos, base de datos y correo electrónico. Intranet: concepto. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Oposiciones Celador del Servicio Canario de Salud SCS
Oposiciones Celadoresaquellos que deseen superar con éxito las oposiciones a Celador del Servicio de Salud de castilla y león Modalidad: Semipresencial Centro: Formedia

Oposiciones a Celadores del SACYL
Oposiciones CeladoresPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celadores del SACYL. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Logos

Oposiciones a Celador
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en opositar a Celador de servicios de salud. Modalidad: Presencial Centro: Trefor Castellón

Oposiciones a Celador de los Servicios de Salud
Oposiciones CeladoresModalidad: Presencial Centro: Academia LOGOS Oposiciones

Oposiciones a Celador Sanitario
Oposiciones CeladoresModalidad: Presencial Centro: Academia Alfa Zamora

Oposiciones a Celador del SESPA
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en opositar a Oposiciones a Celador del SESPA. - Bloque temático I. Normativa Jurídica Básica Unidad didáctica 1. Constitución Española Unidad didáctica 2. Ley General de Sanidad Unidad didáctica 3. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud Bloque temático II. Visión general del Celador como profesional del Sistema Sanitario Público Unidad didáctica 4. Funciones de los Celadores y del Jefe de Personal Subalterno Unidad didáctica 5. Funciones de asistencia al Personal Estatutario Sanitario Bloque temático III. Documentación Clínica y no Clínica Unidad didáctica 6. Manejo y traslado de documentación sanitaria Unidad didáctica 7. Confidencialidad y derecho a la información Bloque temático IV. Actuación del Celador en los Servicios Generales Unidad didáctica 8. El servicio de admisión y vigilancia Unidad didáctica 9. Habitaciones de los enfermos y estancias comunes Unidad didáctica 10. El traslado y la movilidad de los enfermos Unidad didáctica 11. El aseo del paciente Unidad didáctica 12. Atención al enfermo y a los familiares Bloque temático V. Actuación del Celador en los Servicios Especiales Unidad didáctica 13. Actuación del Celador en quirófano. Normas de higiene. La esterilización Unidad didáctica 14. Actuación en las unidades de psiquiatría. Urgencias y traslado psiquiátrico. Unidad didáctica 15. Actuación en salas de autopsias y tanatorios Unidad didáctica 16. Actuación en farmacia y almacén Unidad didáctica 17. Actuación del Celador en el animalario Unidad didáctica 18. Actuación en la UVI/UCI Unidad didáctica 19. Actuación del Celador en relación con el enfermo terminal Unidad didáctica 20. Actuación del Celador en relación con el enfermo contagioso Bloque temático VI. Actuación del Celador en Urgencias Unidad didáctica 21. Actuación del Celador en unidades de urgencias y ambulancias Unidad didáctica 22. Soporte Vital Básico Unidad didáctica 23. Urgencias respiratorias Unidad didáctica 24. Traumatismos, heridas y quemaduras Bloque temático VII. Higiene y Seguridad en los Centros Sanitarios Unidad didáctica 25. Prevención de Riesgos Laborales Unidad didáctica 26. Actuación del Celador en el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Celador - Conductor del S.A.S.
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en formarse para superar las Oposiciones a Celador - Conductor del S.A.S. - U. Nº 1: Derecho Constitucional. U. Nº 2: Sistema Sanitario Público. U. Nº 3: Personal de Atención Primaria y Especializada. U. Nº 4: Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. U. Nº 5: El Servicio Andaluz de Salud. U. Nº 6: Supuestos prácticos de la función de Celador. U. Nº 7: Supuestos prácticos de tipo test. Modalidad: A Distancia Centro: Prodes

Oposiciones a Celador del S.A.S.
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en formarse para superar las Oposiciones a Celador del S.A.S. - U. Nº 1: Derecho Constitucional. U. Nº 2: Sistema Sanitario Público. U. Nº 3: Personal de Atención Primaria y Especializada. U. Nº 4: Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. U. Nº 5: El Servicio Andaluz de Salud. U. Nº 6: Supuestos prácticos de la función de Celador. U. Nº 7: Supuestos prácticos de tipo test. Modalidad: A Distancia Centro: Prodes

Oposiciones Celador de Servicios de Salud
Oposiciones Celadoresquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Celador de Servicios de Salud en Castilla Leon Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Celador del Instituto Catalán de Salud
Oposiciones CeladoresTodas aquellas personas que quieran ser Celador del Instituto Catalán de Salud y cumplan los requisitos establecidos. - A) CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS: Tema 1.- Los derechos y deberes fundamentales constitucionales. Tema 2.- Principios generales de la Ley General de sanidad y de la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña. Tema 3.- Organización del Instituto Catalán de Salud. Tema 4.- Organización de la división de la atención hospitalaria y de la división de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud. Tema 5.- Derechos y deberes de los celadores de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social gestionadas por el Instituto Catalán de Salud. Tema 6.- Funciones propias de la categoría de celador. Tema 7.- Los derechos y los deberes del ciudadano frente a la Administración. Tema 8.- Atención al administrado: acogida e información. Tema 9.- Primeros auxilios. Actuaciones en caso de emergencia. Movilización de enfermos. Tema 10.- Nociones básicas de puesta en marcha y cierres de instalaciones de electricidad, gas, agua, calefacción y aire acondicionado, así como de apertura y cierre de centros sanitarios. Introducción a la informática. B) TEST PSICOTÉCNICOS. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Celador Instituciones Sanitarias
Oposiciones CeladoresTodas aquellas personas que quieran ser Celador en instituciones sanitarias y cumplan los requisitos establecidos. - Temario MÓDULO I.- MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1.- Estructura del sistema nacional de salud TEMA 2.- La constitución española TEMA 3.- Ley general de sanidad TEMA 4.- Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud MÓDULO II.- ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR TEMA 5.- Ámbitos de actuación del celador TEMA 6.- Perfil profesional del celador MÓDULO III.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS DIFERENTES SERVICIOS TEMA 7.- El celador en los servicios de admisión y vigilancia TEMA 8.- El celador en las unidades de hospitalización TEMA 9.- La higiene del paciente TEMA 10.- Movilización y traslado del paciente TEMA 11.- El celador en el quirófano TEMA 12.- El celador en la unidad de psiquiatría TEMA 13.- El celador en la farmacia y el almacén TEMA 14.- El celador en salas de autopsias y tanatorios TEMA 15.- La actuación del celador en el animalario MÓDULO IV.- ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS URGENCIAS TEMA 16.- La epidemiología de la asistencia prehospitalaria TEMA 17.- El celador en las unidades de urgencias TEMA 18.- El celador y el transporte de enfermos en ambulancias TEMA 19.- Soporte vital básico TEMA 20.- Soporte vital avanzado TEMA 21.- Atención inicial en las emergencias más frecuentes TEMA 22.- Cuidado de lesiones cutáneas MÓDULO V.- DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMA 23.- Manejo y traslado de documentación clínica TEMA 24.- Confidencialidad, derechos y deberes del usuario MÓDULO VI.- EL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS TEMA 25.- Atención al paciente y a los familiares I TEMA 26.- Atención al paciente y a los familiares II MÓDULO VII.- HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO TEMA 27.- Actuación del celador en el plan de emergencia de una institución sanitaria TEMA 28.- Prevención de riesgos laborales Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones Celador de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana
Oposiciones CeladoresAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos, deseen superar con exito las oposiciones a Celador de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana Modalidad: Presencial Centro: Aula 10 Formacion Funcionarios

Oposiciones a Celador Servicio Extremeño de Salud (SES)
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en preparar las oposiciones de Celador del Servicio Extremeño de Salud que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS Tema 1 El personal subalterno: Funciones del Celador. Tema 2 Funciones de vigilancia. Actuaciones del celador con los familiares de los enfermos. Tema 3 Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. Tema 4 El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. Tema 5 Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Tema 6 Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. Tema 7 Unidades de psiquiatría: La actuación del celador en relación al enfermo mental. Tema 8 La actuación del Celador en unidades hospitalarias de urgencias y emergencias y puntos de atención continuada en Atención Primaria. El acompañamiento de enfermos en ambulancia. Tema 9 El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria. Funciones del celador en Atención Primaria. Tema 10 El celador almacenero. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Actuación del Celador en la farmacia. Tema 11 Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y Obligaciones. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público. PROGRAMA DE MATERIAS COMUNES Tema 1 La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Tema 2 El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura. Tema 3 El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 4 Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Plan de Salud de Extremadura. Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Oposiciones al Celador del Servicio Vasco de Salud – Osakidetza
Oposiciones CeladoresPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador del Servicio Vasco de Salud – Osakidetza. - Tema 1. La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Configuración del sistema sanitario de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 2. El Estatuto Marco: Objeto y ámbito. Normas. Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario. Clasificación del personal estatutario. Tema 3. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Definición. Domicilio. Fines. Personalidad jurídica y capacidad de obrar. Organización Rectora. Tema 4. Organizaciones de Servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Reconocimiento legal. Facultades. Régimen orgánico y funcional. Relación de organizaciones de servicio sanitarias. Tema 5. Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica: Objeto. Ámbito. Definición de historia clínica. Documentación clínica. Acceso y usos de la historia clínica. Derechos y obligaciones en relación con la documentación clínica: derechos de las y los pacientes, consentimiento informado. Rectificación, cancelación y oposición en la historia clínica. Tema 6. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad. Tema 7. Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Jornada de trabajo. Descanso y vacaciones. Licencias y permisos. Tema 8. Manual de organización de celadores de Osakidetza: Movilidad de pacientes. Medios mecánicos para facilitar la movilidad de los pacientes. El manejo de la cama/camilla y de la silla de ruedas. Otros materiales, equipos o aparatos. Diccionario de términos. Tema 9. Manual informativo del Servicio de Prevención de Osakidetza de prevención de incendios: naturaleza del fuego, cómo se provoca, agentes extintores más habituales, recomendaciones para la prevención de incendios, situación de emergencia. Manual informativo del servicio de Prevención de Osakidetza: Riesgos generales para los trabajadores de Osakidetza: Servicio de prevención, definiciones, riesgos generales del medio sanitario, riesgos ergonómicos, riesgos psicosociales. Carpeta Roja de Prevención: accidentes de trabajo/incidente, actuaciones a realizar: del trabajador y del responsable inmediato, actuaciones a realizar ante una agresión. Tema 10. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi Tema 11. La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Tema 12. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista. Tema 13. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020. Tema 14. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. Tema 15. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020. Tema 16. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016. Tema 17. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. Tema 18. Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2.o Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019. Modalidad: Online Centro: Educatop

Oposiciones Celador
Oposiciones CeladoresAquellos que deseen aprobar la oposición a Celador y poder trabajar como funcionario - 1. La Constitución española de 1978. Su estructura y contenido. Organización política del Estado. Derechos y deberes fundamentales. Las garantías constitucionales y los órganos garantes. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. 3. Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 4. Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Paciente. 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud en el Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud. 6. La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales en el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales. 7. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. 8. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Ámbito de aplicación. Clasificación del personal. Derechos y deberes. Régimen disciplinario. 9. El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. 10. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI. 11. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. 12. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 13. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 14. La farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene personal. Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación al enfermo mental. 15. La organización de las urgencias. La actuación del Celador en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias. Modalidad: Presencial Centro: Auxiliares de Madrid

Oposiciones a Celador del Sergas
Oposiciones CeladoresAlumnos que quieren prepararse las Oposiciones con acceso durante las 24 horas del día durante todo el curso. Alumnos que quieren tener una DOBLE PREPARACIÓN, por un lado su Academia tradicional, con una formación presencial, y por otro lado un campus, con acceso durante las 24 horas del día durante todo el curso. - Parte Común. Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución. Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega. Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público. Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan. Tema 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas. Tema 7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias. Tema 8. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública. Parte Específica. Tema 1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as. Tema 2. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación. Tema 3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos. Tema 4. Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental. Tema 5. Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. Tema 6. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Tema 7. La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as. Tema 8. La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias. Tema 9. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico. Modalidad: Online Centro: Vive Formación

Oposiciones a Celadores SAS
Oposiciones CeladoresPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositaar a Celadores SAS. - TEMARIO COMÚN La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias. El Celador en su puesto de trabajo II. El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar. Toda referencia que en los epígrafes de programas de materias que han de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del servicio Andaluz de salud se haga a la consejería de igualdad, salud y Políticas sociales de la Junta de Andalucía así como a su estructura orgánica, se entenderá realizada a la consejería de salud de la Junta de Andalucía y a su correspondiente estructura orgánica. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Celador
Oposiciones CeladoresPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Celador. Modalidad: Online - Presencial Centro: LANDL Formación

Oposiciones a Celador de Aragón
Oposiciones CeladoresParticulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Temario materia común 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Despoblación: causas y consecuencias. 4. Caracterización de la economía aragonesa. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica de Aragón. Infraestructuras públicas y vertebración territorial 5. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón.- Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 6. Estructura del Departamento de Sanidad, Decreto 6/2008, de 30 de enero, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. 7. Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades. Principios generales. Ámbito de aplicación 8. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Gene- rales. Computo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. Temario materia específica 10. Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria. 11. Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón. 12. La atención al usuario. El derecho a la información y la confidencialidad. La tarjeta sanitaria. 13. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. 14. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. 15. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. 16. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas. 17. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 18. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria. 19. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios 20. Concepto de infección intra hospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito