Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Página: 1, Resultados: 1 a 11 de 11

Oposiciones a Pinches de Instituciones Sanitarias y Auxiliares de Hosteleria

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas interesadas en superar las Oposiciones de Pinches de Instituciones Sanitarias y Auxiliares de Hostelería Modalidad: Semipresencial Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Personal de Servicios Generales del Sergas

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Personal de Servicios Generales del Sergas - El temario que hay que preparar para presentarse a la #oposición consta de 24 temas y se diferencia muy ligeramente del de auxiliares administrativos del Sergas. La fase de oposición consta de tres ejercicios de los cuales el tercer ejercicio, -qué es sobre el conocimiento de la lengua gallega, - aquellas personas que hayan cursado gallego durante el Graduado Escolar o la ESO al poseer el certificado de Lengua Galega CELGA 3 quedarán liberados de realizarlo, teniendo que realizar solo los dos ejercicios restantes, el primero un ejercicio de 100 preguntas tipo test sobre la parte especifica del temario de la oposición, y el segundo de 10 preguntas tipo test sobre el temario común de la oposición. Modalidad: Online - Presencial Centro: SEFORMA

Oposiciones a Subalternos Xunta de Galicia

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas interesadas en realiza estas Oposiciones a Subalternos Xunta de Galicia Modalidad: Online - Presencial Centro: SEFORMA

Oposiciones a Servicios Generales del Servicio Gallego de Salud

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Servicios Generales del Servicio Gallego de Salud. Modalidad: Presencial Centro: Cengafor

Oposiciones a Pinche del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Pinches del Servicio Aragonés de Salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud. 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 9. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 10. La alimentación integral en los hospitales. El trabajo en equipo. El Servicio de Nutrición Clínica y el Servicio de Medicina Preventiva. El concepto de calidad en hostelería. 11. Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Secciones de preparación, emplatado, distribución a las plantas hospitalarias. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. 12. Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados. Ahorro de gastos inútiles. 13. El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas, frutas. Limpieza, cortes y preelaboración. La descongelación. Actividades de limpio y sucio. Términos básicos de cocina. Prácticas correctas de higiene. 14. Los alimentos. Código alimentario español: clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos, lácteos, carnes, pescados, legumbres, verduras y hortalizas. Tipos de dietas. Dietas terapéuticas más utilizadas en un centro hospitalario. 15. Preparación, conservación, distribución y transporte de los alimentos según su clasificación. Otros sistemas de elaboración de los alimentos: cocción al vacío, cadena fría, productos de tercera y cuarta generación. 16. Reglamentación técnico-sanitaria de los Comedores Colectivos. Normas higiénico-sanitarias de aplicación de la cocina hospitalaria. Reglamento de Manipuladores de alimentos. Reglamentación Unidad de Cocina en Centros Sanitarios. 17. Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. Riesgos derivados de la manipulación de los alimentos: alteraciones de los alimentos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo. 18. Seguridad e Higiene en el trabajo. Riesgo específico de la actividad en cocinas y con productos de limpieza. Utilización de equipos de protección individual. Prevención de incendios. Primeros auxilios y actuación ante una emergencia. 19. Desperdicios y residuos hosteleros. Tratamiento y eliminación, normas sanitarias de su control y eliminación. 20. La limpieza y desinfección: bandejas, cubertería y vajilla, superficies de cocina, maquinaria y utillaje de cocina. Productos de limpieza y maquinarias utilizadas. Prácticas correctas de higiene. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposicion a Personas de Servicios Generales del Sergas PSX

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas que deseen superar las oposiciones Personal de Servicios del SERGAS. - Temario de la Oposición: - Derecho Constitucional. - Estatuto de Autonomía. - Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. - Temas específicos relacionados con: - Servicios de apoyo Administrativo. - Servicios de apoyo de traslado y cuidado de pacientes. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: ICA Formación

Oposiciones Pinche del SESCAM en Toledo

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

A aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Pinche del INSALUD Modalidad: Semipresencial Centro: Formedia

Oposición a PSX Sergas

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas interesadas en opositar a PSX Sergas. - TEMARIO COMÚN La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deber de los usuarios del sistema sanitario público. La Ley de salud de Galicia: El Sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Legislación sobre igualdad de género: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública. TEMARIO ESPECÍFICO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Ley 41/2002, de 14 de noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica: los derechos de la información sanitaria y de la intimidad. La Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo: historia clínica. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: disposiciones generales; protección de datos; derechos de las personas; ficheros de titularidad pública. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido. Régimen general de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y redacción. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago; órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. Contratación administrativa. Contrato de obras. Contrato de suministros. Contratos de servicios. Plantilla presupuestaria: concepto. Selección de personal estatutario temporal. Tipos de nombramiento. Confección de nóminas. El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo y los actos presuntos. Eficacia del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidez de los actos: actos nulos y actos anulables. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contencioso administrativo. Responsabilidad de las administraciones públicas. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al Paciente. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario. Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Funcionamiento de los archivos. Entrada en archivo, salida en archivo y devoluciones. Derecho de acceso a archivos y registros. Informática: el ordenador; dispositivos centrales y periféricos; redes informáticas; el microprocesador; soportes informáticos. Sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos, deseen superar con exito las Oposiciones a Operario Laboral de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana Modalidad: Presencial Centro: Aula 10 Formacion Funcionarios

Oposiciones a Personal de Servicios Generales del Sergas

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Personal de Servicios Generales del Sergas. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Personal Servicios Generales Sergas

Oposiciones Personal Subalterno Servicios de Salud

Todas aquellas personas que quieran obtener una plaza de funcionario como Personal de Servicios Generales del Sergas. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Aulatel

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados

Oposiciones más buscadas