Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad
Página: 10, Resultados: 270 a 300 de 574

Oposiciones Vigilant de Seguretat
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridada aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Vigilant de Seguretat - Les 180 hores presencials del curs es conformen per diferents mòduls d aprenentatge que es detallen a continuació: - Àrea Jurídica. - Àrea Soci-Professional - Àrea Tècnic-Professional - Àrea primers auxilis, incendis, sistemes de comunicació, medis de detecció i escàners. - Àrea d armament i tir. - Practiques reals de foc ( Revòlver Cal. 22/38mm i/o Parabellum 9mm). - Àrea Defensa Personal. - Àrea Preparació Proves Físiques. Gimnàs Inclòs Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Vigilante de Seguridad
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridada aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Vigilante de Seguridad - Las 180 horas presenciales del curso se conforman por diferentes módulos de aprendizaje que se detallan a continuación: - Área Jurídica. - Área Socio-Profesional - Área Técnico-Profesional - Área primeros auxilios, incendios, sistemas de comunicación, *medis de detección y escáners. - Área de armamento y tiro. - Practicas reales de fuego ( Revólver Hace falta. 22/38mm y/o *Parabellum 9mm). - Área Defensa Personal. - Área Preparación Pruebas Físicas. Gimnasio Incluido Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones Bombers de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadTodas aquellas personas que tengan una vocación de servicio público, que quieran ofrecer sus servicios para evitar incendios, colaborar en las tareas de extinción de estos, para salvar personas atrapadas en pisos, locales, incendios, accidentes de tráfico, etc. A aquellas personas que quieran conseguir un trabajo muy considerado por la sociedad, con grandes ventajas a nivel laboral, pero sobre todo con muchas recompensas también a nivel personal y profesional. - Tema 1. Legislación. La Constitución Española. Estructura y contenido general. El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Estructura y contenido general. Organización de la Administración catalana. Instituciones y organismos de la Generalitat. Tema 2. Legislación. Ley 5/1994, de 4 de mayo, de regulación de los servicios de prevención y extinción de incendios y de salvamentos de Cataluña. Ley 4/1997. de 20 de mayo, de protección civil de Cataluña. Estructura y contenido general. Tema 3. Física. Sistema internacional de medidas. Velocidad y aceleración. Fuerza y peso. Acción y reacción. Trabajo y potencia. Principio de conservación de la energía. Tema 4. Física del fuego. Temperatura y fuentes de calor. Propagación del calor. Teoría del fuego. Elementos que componen el fuego. Tipo de combustión. Clases de fuego. Tema 5. Agentes extintores. Agentes extintores. Definición. Tipo de agentes extintores: características y aplicaciones. Tema 6. Mecánica. Máquinas simples. Palancas y poleas. Tornillos y roscas. Máquinas herramienta: tipo y características, tomos, planos inclinados. Tema 7. Química. Estados de la materia y cambios de estado. Reacciones químicas. Compresión y expansión de gases. Gases perfectos. Gases comprimidos, disueltos, licuados y criogénicos. Ácidos y bases. Explosión, deflagración, detonación, BLEVE. Tema 8. Riesgo Químico. Clasificación de las materias peligrosas según ADR. Código de peligro. ADR. Etiquetas de peligro según ADR. Código Hazchem. Diamante de peligro NFPA-704. Definición de intoxicaciones. DL50, TLV-TWA; TLV-STEL; TLV-C, IPVS. Tema 9. Hidráulica. Principios generales. Unidades de presión. Presión estática y presión dinámica. Caudal, pérdidas de carga y efecto Venturi. Tema 10. Mecánica vehículos. Motores diesel. Motores gasolina. Carburación e inyección. Sobrealimentación, tipologías de motores. Principales partes de un motor. Potencia y parejo motor. Tema 11. Prevención y protección contra incendios. Protección activa en los edificios: extintores, BIES (boca de incendios equipada), hidratantes, columnas secas, rociadores, detectores automáticos de incendios y exutorios de humos. Protección pasiva en los edificios: compartimentación y sectores de incendio. La ignifugación: concepto y aplicaciones básicas. Comportamiento al fuego de los elementos estructurales y los materiales: diferencia entre reacción y resistencia al fuego. Tema 12. Atención sanitaria. Valoración del paciente. Signos y síntomas. Apoyo vital básico y reanimación cardiorespiratória. Hemorragias y choque. Movilización e inmovilización de pacientes traumáticos. Tema 13. Construcción. Materiales de construcción cerámicos. La tiza. El hormigón en masa y el cemento armado. Aglomerantes y mezclas. El hierro y el acero laminado. La madera. Los plásticos. Tema 14. Construcción. Acciones y reacciones en una construcción. Tipo de esfuerzos. Fundamentos: tipo y aplicaciones. Estructuras: tipo y aplicaciones. Cierres y fachadas: tipo y aplicaciones. Cubiertas: tipo y aplicaciones. Tema 15. Electricidad. Magnitudes eléctricas. Estaciones de transformación. Conductores y líneas eléctricas. Instalaciones interiores domésticas. Cuadros de mando. Dispositivos de protección. Electricidad estática. Tema 16. Cartografía. Lectura e interpretación de mapas. Uso, funcionamiento y cálculo de las escaleras. Simbología y toponimia. Las curvas de nivel. Proyecciones y coordenadas. Triangulación y cálculo de distancias. Sistemas GPS. Tema 17. Geografía física. Las cordilleras. Los ríos. Los valles. Embalses y lagos. Vegetación y territorio. Agricultura y territorio. Los bosques en el arco mediterráneo. Tema 18. Conocimiento del territorio catalán. Comarcas y municipios. Los ríos y las cordilleras. Principales ejes de comunicación. Principales núcleos de producción industrial. La producción agrícola. Núcleos de población en zonas forestales. Tema 19. Meteorología. Regímenes pluviometrías en Cataluña. Régimen de los vientos. Temperaturas. Periodos de regreso de las trombas de agua. La presión atmosférica. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones Mossos D´Esquadra
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadAquellas personas que se encuentren involucradas con nuestra sociedad y les gusten los cuerpos de seguridad. Y muy importante también, que tengan la motivación y la vocación para ser policía Autonómica de Cataluña, y estén dispuestos a ayudar al peatón. - Mòdul I. Àmbit de coneixements de l entorn. 1. Història de Catalunya (part I): de la formació de Catalunya al segle XVIII. 2. Història de Catalunya (part II): la Catalunya contemporània (s. XIX i XX). 3. L àmbit sociolingüístic. 4. Marc geogràfic de Catalunya i organització territorial. 5. Principals variables de l estructura econòmica i social de Catalunya. 6. El canvi social (part I): la societat multicultural, la igualtat d oportunitats dels homes i les dones. 7. El canvi social (part II): les noves tecnologies de la informació. 8. El canvi social (part III): l individu i l equilibri ecològic. Mòdul II. Àmbit institucional. 1. L Estatut d Autonomia de Catalunya. 2. Les institucions polítiques de Catalunya. 3. El Departament de Justícia i Interior. 4. L ordenament jurídic de l Estat. 5. Els drets humans i els drets constitucionals: les garanties dels drets. 6. Les institucions polítiques de l Estat. 7. Els òrgans jurisdiccionals: el poder judicial i el Tribunal Constitucional. 8. L organització territorial de l Estat. 9. La Unió Europea. Mòdul III. Àmbit de seguretat i policia. 1. Les competències de la Generalitat en matèria de seguretat. 2. La coordinació entre administracions i cossos policials que actuen a Catalunya. 3. La policia de Catalunya: Mossos d Esquadra i policies locals. 4. La funció policial en matèria de seguretat ciutadana. 5. La funció policial en la investigació de delictes. 6. La funció policial en seguretat viària i trànsit. 7. Codi deontològic policial. 8. El marc legal de la seguretat a l Estat: forces i cossos de seguretat. 9. La construcció d un espai de seguretat, justícia i llibertat: els acords internacionals. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Policia Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridada aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Policia Local Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: FORMAS

Oposiciones Bombero
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridada aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Bombero Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: FORMAS

Oposiciones a Mossos d’esquadra de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Mossos d’esquadra de la Generalitat de Catalunya. - Segons la convocatòria anterior Annex Àmbit A. Coneixements de l’entorn Tema A.1 Història de Catalunya (part I): 1. L’antiguitat a Catalunya. 2. La Catalunya romana. 3. El naixement de Catalunya. 4. La Catalunya feudal (s. XI-XII). 5. L’expansió catalanoaragonesa (s. XIII-XIV). 6. La crisi de la baixa edat mitjana (s. XIV-XV). 7. Catalunya en la monarquia hispànica i la Guerra dels Segadors (s. XVI-XVII). 8. La Guerra de Successió i l’Onze de Setembre. 9. Les transformacions del segle XVIII. Tema A.2 Història de Catalunya (part II): 1. El segle XIX: la crisi de l’Antic règim i la construcció de l’Estat liberal. 2. Catalunya, la industrialització i l’obrerisme. 3. La restauració borbònica i el catalanisme polític. 4. El primer terç del segle XX (1898-1931). 5. La República i la Guerra Civil. 6. La dictadura franquista. 7. La Transició i la recuperació de l’autonomia. 8. La Catalunya del segle XXI. Tema A.3 Història de la policia a Catalunya 1. Les forces de seguretat i la seva història. 2. L’origen dels Mossos d’Esquadra. 3. Transformacions policials durant el segle XIX. 4. La policia durant les primeres dècades del segle XX. 5. La policia i la democràcia. Tema A.4 Àmbit sociolingüístic 1. Història de la llengua. 2. Varietats lingüístiques. 3. La llengua aranesa. 4. Noves versions de la Gramàtica de la llengua catalana i l’Ortografia catalana. Tema A.5 Marc geogràfic de Catalunya 1. Situació i divisió administrativa. 2. El relleu. 3. Els climes a Catalunya. 4. La xarxa hidrogràfica. 5. La vegetació. 6. La població. Tema A.6 Entorn social a Catalunya 1. La migració a Catalunya i fluxos migratoris. 2. Les polítiques públiques en matèria d’immigració. 3. Models d’integració i marcs de convivència en la societat multicultural. 4. Les polítiques públiques en matèria d’igualtat d’oportunitats. 5. Els serveis socials a Catalunya. Tema A.7 Les tecnologies de la informació en el segle XXI 1. La societat del coneixement i les tecnologies de la informació. Internet i la Internet de les coses (IoT). 2. Efectes de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC). 3. Seguretat de la informació. 4. L’Administració electrònica. Signatura electrònica. 5. Comunicació i control públic: espais de seguretat i alarmes socials. Àmbit B Institucional Tema B.1 L’Estatut d’autonomia de Catalunya (EAC) 1. Antecedents històrics i naturalesa jurídica. 2. Contingut i estructura. 3. Els drets, els deures i els principis rectors. 4. Les competències de la Generalitat de Catalunya. 5. La competència en matèria de seguretat pública establerta a l’Estatut d’autonomia de Catalunya. Tema B.2 Les institucions polítiques de Catalunya 1. La Generalitat de Catalunya. 2. El Parlament de Catalunya. 3. La Presidència de la Generalitat de Catalunya. 4. El Govern i l’Administració de la Generalitat de Catalunya. 5. Altres institucions estatutàries. Tema B.3 L’ordenament jurídic de l’Estat 1. L’ordenament jurídic. 2. La Constitució espanyola. 3. La llei. 4. Les normes amb rang de llei. 5. El reglament. 6. Els tractats internacionals. Tema B.4 Els drets humans i els drets constitucionals 1. Les declaracions de drets humans. 2. Els drets fonamentals i les llibertats públiques. 3. La titularitat dels drets constitucionals. 4. Els drets constitucionals relacionats amb el procés penal. 5. Les garanties normatives. 6. Les garanties institucionals: el Defensor del Poble. 7. Les garanties jurisdiccionals. 8. La suspensió dels drets constitucionals. Tema B.5 Les institucions polítiques de l’Estat 1. Les Corts Generals. 2. El Govern. 3. La Corona. 4. Altres institucions de l’Estat. Tema B.6 Els òrgans jurisdiccionals. Poder judicial i Tribunal Constitucional 1. Poder judicial i potestat jurisdiccional. 2. El Consell General del Poder Judicial. 3. El Ministeri Fiscal. 4. El Tribunal Constitucional. Tema B.7 L’organització territorial de l’Estat 1. Els models d’organització territorial. 2. El model territorial a la Constitució espanyola de 1978. 3. Les comunitats autònomes. 4. Els municipis. 5. Les províncies. 6. Les comarques. 7. Les vegueries. Tema B.8 La Unió Europea 1. Origen històric de la Unió Europea. 2. L’ordenament jurídic comunitari: dret comunitari originari i dret derivat. 3. Institucions comunitàries. Àmbit C De seguretat i policia Tema C.1 Les competències de la Generalitat en matèria de seguretat 1. Definició de competència. 2. La competència en matèria de seguretat. Tema C.2 El Departament d’Interior 1. Funcions del Departament d’Interior. 2. Estructura del Departament d’Interior. 3. La Direcció General de la Policia. 4. La Policia de la Generalitat – Mossos d’Esquadra. 5. L’Institut de Seguretat Pública de Catalunya. 6. El Servei Català de Trànsit. 7. El Centre d’Atenció i Gestió de Trucades d’Urgència 112 Catalunya. Tema C.3 La coordinació policial 1. El concepte de coordinació policial. 2. La coordinació amb les forces i cossos de seguretat de l’Estat. La coordinació amb les policies locals de Catalunya. 3. Els òrgans de coordinació establerts per la Llei 4/2003, de 7 d’abril, d’ordenació del sistema de seguretat pública de Catalunya. 4. La cooperació policial internacional: Interpol i Europol. 5. Els acords internacionals en matèria de seguretat. El sistema d’informació Schengen (SIS). 6. Tema C.4 El marc legal de la seguretat 7. La Llei orgànica 2/1986, de 13 de març, de forces i cossos de seguretat. Principis bàsics d’actuació. 8. La Llei 10/1994, d’11 de juliol, de la Policia de la Generalitat – Mossos d’Esquadra. Funcions, àmbit territorial d’actuació i estructura. 9. La Llei 16/1991, de 10 de juliol, de les policies locals de Catalunya. Funcions. 10. Tema C.5 El Codi deontològic policial 11. La deontologia policial. 12. El Codi europeu d’ètica de la policia. 13. Acord GOV/25/2015, de 24 de febrer, pel qual s’aprova el Codi d’ètica de la Policia de Catalunya. 14. Àmbit D Coneixement de l’entorn polític, econòmic i social 15. a) Catalunya. 16. b) Estat espanyol. 17. c) Internacional. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Policia Nacional - TEMARIO: Derecho Constitucional. Ciencias Sociales. Ciencias Jurídicas. Ministerio del Interior, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Materias Técnico – Científicas. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12. La detención: Quiénes y cuándo pueden detener. Plazos. Procedimiento de "habeas corpus". Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ambito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso - administrativo. Materias socio - culturales Tema 17. Protección Civil. Definición. Fundamento Jurídico. Principios informadores de la Protección Civil. Participantes. Funciones básicas. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funcion es de la Protección Civil. Tema 18. Organizaciones Internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las Organizaciones Internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organizac ión del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos Humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El Medio ambiente. Factores físicos: suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: terres tre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. Materias técnico - científicas Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor Diesel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y d iesel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribuci ón. Tema 24. Informática. Introducción a la Informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de Sistema Operativo y sus funciones. Almac enamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: eje terrestre, polos, meridianos, paralelo, ecuador, puntos cardinales y coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y g ráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. LENGUA EXTRANJERA Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés o francés Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Policía Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a policía local. - 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes.Funciones. Organización del Estado español. Antecedentesconstitucionales en España. La Constitución Española de1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democráticode Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificacióny diferenciación. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor,a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución. 3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funcionesy cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembrosde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. 4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo. 5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno. 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional. 7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia. 8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administracióndel Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas. 10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión. 11. El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo. 12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales. 13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales. 14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación. 15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación. 16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas. 17. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local. 18. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Dispo-siciones generales y faltas disciplinarias. 19. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos. 20. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental. 21. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo. 22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de laresponsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito. 23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 24. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos. 25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico. 26. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio. 27. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura. 28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos dedetención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas Corpus». 29. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales. 30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales. 31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones enla vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia. 32. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. 33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica. 34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural. 35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales. 36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía. 37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. 38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas. 39. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión. 40. Deontología policial. Normas que la establecen. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Nacional. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Policía Nacional. Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Policía Nacional. Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía - 1. El Derecho. 2. La Constitución Española (I). 3. La Constitución Española (II). 4. La Unión Europea. 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. 6. Los funcionarios públicos. 7. El Ministerio del Interior. 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la P. N. 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. 12. La protección internacional. 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. 14. La ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. 16. Derecho Penal. Parte general. 17. Derecho Penal. Parte especial. 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. 19. Delitos contra el orden público. 20. Delitos informáticos. 21. Noción de Derecho Procesal Penal. 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. 23. Medidas de protección integral contra la violencia de género. 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. 26. La protección de datos de carácter personal. 27. Derechos Humanos. 28. Globalización y antiglobalización. 29. Actitudes y valores sociales. 30. Principios éticos de la sociedad actual. 31. Inmigración. 32. Concepto de geografía humana. 33. La seguridad. 34. Drogodependencias 35. El desarrollo sostenible. 36. Ortografía de la lengua española. 37. Fundamentos de sistemas operativos. 38. Redes informáticas. 39. Inteligencia. 40. Ciberdelincuencia y agentes de la amenaza. 41. Origen de las armas de fuego. 42. El vehículo prioritario. 43. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. 44. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Modalidad: Presencial Centro: Cadel Formación

Oposiciones a Suboficiales de las Fuerzas Armadas
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Suboficiales de las Fuerzas Armadas Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro Davinci SC

Oposiciones a Tropa y Marinería
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Tropa y Marinería. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro Davinci SC

Oposiciones a Tropa y Marinería
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Tropa y Marinería. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones Cuerpo de la Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridada aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: FORMAS

Oposiciones Cuerpo de la Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridada aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de la Policia Nacional Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: FORMAS

Oposiciones a la Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en ingresar en la Guardia Civil, un Instituto Armado de naturaleza militar que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como Cuerpo de Seguridad, tiene la misión de proteger el ejercicio libre de los derechos y libertades de los españoles y garantizar la seguridad ciudadana, bajo la dependencia del Gobierno del Estado. - PARTE GENERAL (16 temas): La Constitución Española de 1978. Derecho Penal. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. El derecho procesal penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. La Policía Judicial. La detención. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. El Cuerpo de la Guardia Civil. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las administraciones públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo. MATERIAS SOCIOCULTURALES (4 temas) Protección civil. Organizaciones internacionales. Derechos humanos. Ecología. MATERIAS TÉCNICO - CIENTÍFICAS (5 temas) Electricidad y electromagnetismo. Transmisiones. Automovilismo. Informática. Topografía. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a la Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadA todas aquellas personas con vocación de servicio que quieran trabajar en una policía con muchísima experiencia, con reconocimientos a nivel internacional, de ámbito estatal, y que una de sus características principales es su carácter nítidamente urbano. Además, ofrece posibilidades de continuar creciendo dentro del mismo cuerpo y satisfacer todo tipo de aspiraciones personales y profesionales. - A) Ciencias Jurídicas. Tema 1. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 2. Constitución Española (I): estructura y caracteres de la Constitución española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 3. La Constitución Española (II): de la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes generales. Del Poder judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La Cooperación Policial Internacional. Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. Tema 8. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y el Mando Único: estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas. Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales. Tema 10. Derecho Penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Tema 11. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de Hábeas Corpus. El Ministerio Fiscal: funciones. Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas Dependientes. B) Ciencias Sociales. Tema 13. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Tema 14. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencias de la globalización. Reacciones a la globalización. Tema 15. Socialización: transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. Tema 17. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad, delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. C) Materias Técnico-Científicas. Tema 21. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. Tema 22. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema Operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Tema 23. Procesador de textos Microsoft Word: elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas, gráficos. Tema 24. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico. Tema 25. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones Policia Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadSi deseas trabajar como Policía Local en el ayuntamiento de tu ciudad en Ceasfor Escuela Superior de Adultos te ayudaremos a conseguir tu meta. - Bloque I: Derecho Político y Constitucional. Bloque II: Derecho Administrativo. Bloque III: Régimen Local. Bloque IV: Función Pública Local. Bloque V: Organización Policial. Bloque VI: Derecho Penal. Bloque VII: Tráfico y Seguridad Vial. Bloque VIII: Sociedad y Seguridad Ciudadana. El Municipio: Territorio y población. La organización municipal. Las competencias del Ayuntamiento. Conocimiento del municipio. Pruebas psicotécnicas y aptitudinales. Entrevista personal. Otros. (*) El temario puede variar en función de la Entidad Local que convoque. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciónes a Polícia Nacional. - TEMARIO: Disponemos de temario propio en papel que editamos cada curso en septiembre. Modalidad: Presencial Centro: Academia Oposiciones Policía Nacional - Acespol

Oposiciones a Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad- Si has pensat en això moltes vegades. Fora dubtes. Ara és el teu moment. - Fes-te bomber de l'Ajuntament de Barcelona, és un treball espectacular, amb moltes emocions. Gràcies al treball dels Bombers moltes persones han rebut ajuda quan la necessitaven, algunes han salvat la vida. Tindràs una feina que et oferirà grans recompenses, tant a nivell personal com professional. No hi ha moltes oportunitats laborals que ofereixin tantes coses. - PRIMERA PART: Tema 1. La constitució de 1978: Idea general, drets i deures fonamentals. Tema 2. La monarquia. El poder legislatiu. El govern. El poder judicial. Tema 3. L Estatut d Autonomia de Catalunya: Idea general. Organització de la Comunitat Autònoma. El Consell Executiu. El Parlament. El Govern. Tema 4. La Carta municipal. Antecedents històrics. Principals continguts. Tema 5. El Municipi: Elements que l integren. Estructura política i executiva de l Ajuntament de Barcelona. Tema 6. Història de Barcelona i coneixements de les principals vies de la ciutat i edificis emblemàtics i/o places importants de la ciutat. Tema 7. L Estatut de l Empleat Públic. Tema 8. La protecció civil a l Ajuntament de Barcelona: organització. Plans d emergència. SEGONA PART: Tema 1. Teoria del foc: Foc o combustió. Elements del foc. Tipus de combustible. Comburent. Energia d activació. Velocitat de propagació. Productes de combustió. Tema 2. Classificació dels focs. Transmissió de calor: classes de focs. La transmissió del calor. Tema 3. Propagació d un incendi en un edifici: Origen del focus. Propagació. Comportament dels materials de construcció davant del foc. Actuació dels elements de construcció en la transmissió del foc. Formes d actuar. Tema 4. Agents i productes extintors: Extinció d incendis, agents o productes extintors. Tema 5. Tipus d extintors instal·lacions fixes: Hidrants. Equips de mànega. Mànegues. Llances. Sistemes d unió entre mànegues. Motobombes i altres sistemes de pressió. Conceptes d aspiració i impulsió. Instal·lacions fixes d extinció. Tema 6. Extintors comercials de petita potència: Material de primera intervenció. Sistemes d impulsió. Denominació dels extintors segons l agent extintor. Agents impulsors. Utilització dels extintors (taula sinòptica). Tema 7. Primers auxilis. Concepte i principis. P.A.S. Valoració del ferit: Signes vitals. Actuació davant d un accidentat. Tema 8. Traumatismes, fractures, luxacions i altres lesions. Generalitats. Tema 9. Intoxicacions i cremades. Generalitats. Tema 10. Matèries perilloses: Concepte. Classificació. Identificació en el transport per carretera. Tema 11. Prevenció: Conceptes bàsics d evacuació, compartimentació i instal·lacions. Classificació de reacció al foc dels materials i resistència al foc de les estructures. Tema 12. Hidràulica: Conceptes bàsics. Pressió. Cabal. Consum. Relació entre aquests paràmetres. Pèrdues de càrrega. Tema 13. Instal·lacions de subministrament energètic (Electricitat, gas, etc.). Conceptes bàsics. Tema 14. Coneixements d edificis. Apuntalaments. Tema 15. Ferramentes hidràuliques i pneumàtiques. Conceptes físics relacionats. Tema 16. Coneixements dels vehicles de bombers. Conceptes físics i mecànics aplicats. Tema 16. Coneixements dels vehicles de bombers. Conceptes físics i mecànics aplicats. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones a Curs de Vigilant de Seguretat + Especialitzacio
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadA totes aquelles persones que vulguin optar a: - Un treball ràpid i segur. - Vulguin començar en una professió amb un ampli ventall de possibilitats a través de les especialitzacions, Aeroports, Escortes, Video-vigilància, Cap de Servei, Cap de Seguretat, etc. - Vulguin obtenir una professió qualificada en un breu espai de temps. - Dedicar-se a la vigilància i protecció de béns immobles, així com la protecció de les persones que puguin trobar-se en els mateixos. - Aulacat disposa d'una borsa de treball en les empreses més reconegudes del sector de la seguretat, sector amb demanda actual de Treball. - - Àrea Jurídica. - Àrea Socio- Professional. - Àrea Tècnic- Professional. - Àrea Instrumental. - Pràctiques de tir. - Classes de defensa personal. - Preparació proves físiques. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones a la Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadA persones interesades en ingressar a la Guardia Civil, un Institut Armat de naturalesa militar que forma part de les Forces i Cossos de Seguretat de l'Estat. Com a Cos de Seguretat, té la missió de protegir l'exercici lliure dels drets i llibertats dels espanyols i garantir la seguretat ciutadana, sota la dependencia del Govern de l'Estat. - Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2.- Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3.- Título II. La Corona. Tema 4.- Título III. Las Cortes Generales. Tema 5.-Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6.- Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7.-Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8.- Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto de delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9.- Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10.- El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia. Formalidades y efectos. La querella. Tema 11.-La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12.- La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos, Procedimiento de "habeas corpus". Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13.- De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14.- El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15.- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo. MATERIAS SOCIOCULTURALES. Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidad, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS. Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23.Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto del sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25.Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones a la Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadA totes aquelles persones amb vocació de servei que vulguin treballar en una polícía amb moltissima experiència, amb reconeixements a nivell internacional, d'àmbit estatal, i que una de les seves característiques principals és el seu caràcter nitidament urbà. A més a més, ofereix possibilitats de continuar creixent dins el mateix cos i satisfer tota mena d'aspiracions personals i professionals. - A) Ciencias Jurídicas. Tema 1. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 2. Constitución Española (I): estructura y caracteres de la Constitución española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 3. La Constitución Española (II): de la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y la Cortes generales. Del Poder judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La Cooperación Policial Internacional. Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. Tema 8. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y el Mando Único: estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario; situaciones administrativas. Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; Policías Locales. Tema 10. Derecho Penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: el delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la ley penal. La edad penal y sus efectos. Tema 11. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de Hábeas Corpus. El Ministerio Fiscal: funciones. Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas Dependientes. B) Ciencias Sociales. Tema 13. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Tema 14. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencias de la globalización. Reacciones a la globalización. Tema 15. Socialización: transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 16. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. Tema 17. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Problemática de la integración. Tema 18. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. Sectores de la población marginal. El fenómeno de la urbanización. La sociedad de masas. El hombre y el equilibrio ecológico. La contaminación y la protección del medio ambiente. Tema 19. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad, delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 20. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. C) Materias Técnico-Científicas. Tema 21. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. Tema 22. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema Operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Tema 23. Procesador de textos Microsoft Word: elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas, gráficos. Tema 24. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: conocimiento básico. Tema 25. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones a Mosso D’Esquadra
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Mosso D’Esquadra. Modalidad: Presencial Centro: Centre destudis FIF

Oposiciones a Bombero
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - MATERIAS COMUNES. 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. La Reforma Constitucional. 2. Organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Organización y competencias de la Junta de Andalucía. 3. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales. El Reglamento Orgánico de Pleno. 4. La función pública local. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias. 5. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento y sus clases. El Derecho comunitario. 6. Principios de actuación de la Administración Pública. Los derechos de los ciudadanos. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración. 7. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión. El procedimiento administrativo. 8. Políticas de igualdad de Género. Normativa vigente. Materias específicas 9. La Protección Civil. Concepto y funciones básicas. La Protección Civil en el ámbito Local. Organización y funciones. 10. Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía. 11. Competencias de la Administración en el ámbito local en materia de Extinción de Incendios. Organización y estructura del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. 12. Naturaleza del fuego. El triángulo de fuego. El tetraedro del fuego. 13. Los factores del incendio. Productos de la combustión. Transmisión del calor. Velocidad de propagación. Límites de inflamabilidad. 14. La evolución de un incendio. Iniciación desarrollo. Etapas del incendio. 15. El humo en los incendios. Precauciones. Técnicas de ventilación. 16. Clasificación de los incendios. Sistemas de extinción. Agentes extintores. Clasificación y campo de aplicación. 17. Explosiones, concepto y clasificación. ondas expansivas y sus efectos. Rango de inflamabilidad y explosividad características, naturaleza y efectos de los fenómenos conocidos como: bleve, flashover y backdraft. 18. Útiles y vehículos de extinción de incendios, rescate y salvamento. Características generales. Clasificación. 19. Medios y equipos de protección personal. Características. 20. Equipos de protección de las vías respiratorias. Clasificación. Uso. Mantenimiento. 21. Propiedades generales y estado físico de los cuerpos. Energía. Velocidad y aceleración. Fuerza, trabajo y potencia. Rendimiento. Máquinas fundamentales: palancas, poleas, torno, engranajes, plano inclinado. Nociones generales, leyes fundamentales y unidades. 22. Hidráulica. Gases. Electricidad. Leyes fundamentales. Nociones generales y unidades. 23. Bombas centrifugas. Descripción, funcionamiento y etapas. Componentes y su función. Aspiración, altura de aspiración: factores. Cavitación en bombas centrífugas. Golpe de ariete en bombas centrífugas, cebado de las bombas centrífugas, tipos y limitaciones, acoplamiento de bombas. Características específicas de las bombas centrifugas de bomberos. 24. Interpretación básica de planos. Sistemas de representación, escalas, curvas de nivel, perfiles y distancias. Símbolos normalizados más usuales. Coordenadas. Planos de construcción e instalaciones. 25. Nociones básicas sobre construcción. Cimentaciones. Muros. Estructuras. 26. Instalaciones eléctricas en la edificación. Nociones básicas. Identificación. Composición. Riesgos. 27. Instalaciones de gas en la edificación. Nociones básicas. Identificación. Composición. Riesgos. 28. Otras instalaciones de las edificación: Ascensores, grupos electrógenos, calderas 29. Transmisiones. Nociones sobre frecuencia y longitud de onda. Radiotransmisores, características, componentes y operatividad. Elementos básicos. Salas de Coordinación: el 112 y el 080. 30. Incendios forestales. Conceptos básicos. Clasificación. Propagación. Extinción. 31. Sustancias y mercancías peligrosas: Clasificación de las sustancias peligrosas. Señalización e identificación de los productos. 32. Extintores portátiles. Clasificación. Descripción. Composición. Mantenimiento 33. Instalaciones de protección contra incendios: Boca de Incendio Equipada. Columna seca. Hidrantes. Sistemas fijos de extinción de incendios. Detección y alarma. Composición. Descripción. 34. Normativa básica de protección contra incendios: DB SI del CTE. Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, Ordenanza Municipal de protección contra incendios de Málaga, 35. Normativa básica de protección contra incendios: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. 36. Normativa básica de protección contra incendios: Norma básica de autoprotección. Conceptos generales. 37. Normativa básica sobre prevención de riesgos laborales: Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. 38. Informática. Generalidades. Hardware: estructura básica de los computadores, memorias, interfaces, periféricos. Software: programas, sistemas operativos, ficheros. Servicios telemáticos. 39. Red de carreteras del municipio: nacionales, comarcales y locales. Principales vías urbanas de la ciudad. Recorridos entre distintos puntos del ámbito geográfico de prestación del Servicio Contra Incendios. Situación y acceso a las principales instalaciones industriales, servicios básicos y edificios singulares de la capital. La red de metro. 40. Principios generales de socorrismo. Soporte Vital Básico. * Los temas cuyos epígrafes o contenidos se refieren a normas jurídicas y a programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Fuerzas Armadas
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - La preparación para entrar en los cuerpos de fuerza y seguridad españoles, consta de unas pruebas físicas y de psicotécnicos que requieren de una preparación específica. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - Resolución de la Dirección General de la Guardia Civil por la que se modifica la Resolución de 26 de junio de 2019 que determina el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Policia Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución. 3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. 4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo. 5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno. 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional. 7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalu cía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia. 8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas. 10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión. 11. El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo. 12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales. 13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La junta de gobierno local. Otros órganos municipales. 14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación. 15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación. 16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones Administrativas. 17. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local. 18. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias. 19. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos. 20. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental. 21. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo. 22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito. 23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 24. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos. 25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico. 26. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio. 27. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura. 28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas Corpus». 29. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales. 30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales. 31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia. 32. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. 33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica. 34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural. 35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales. 36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía. 37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. 38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas. 39. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión. 40. Deontología policial. Normas que la establecen. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito