Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad
Página: 16, Resultados: 450 a 480 de 574

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos de Madrid
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadInteresados en opositar al Cuerpo de Bomberos de Madrid. - 1. Módulo: Parte Jurídica 1.1. La Constitución Española de 1978. 1.2. El Tribunal Constitucional. 1.3. Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo 1.4. El Poder Judicial. 1.5. El Gobierno y la Administración. 1.6. La Administración General del Estado. 1.7. La organización territorial del Estado. 1.8. Organización de la Unión Europea. 1.9. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. 1.10. La relación jurídico administrativa. 1.11. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. 1.12. Procedimiento administrativo. 1.13. Políticas para la igualdad de género. 1.14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. 1.15. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local. 1.16. Formas de la acción administrativa. 1.17. El Régimen Local Español. 1.18. El Municipio. 1.19. La Provincia. 1.20. Otras Entidades Locales. 1.21. Estudio especial de los ingresos tributario. 1.22. Presupuesto de las Entidades Locales. 1.23. El gasto público local. 1.24. Las Haciendas Locales. 1.25. Los bienes de las Entidades Locales. 1.26. Contratación administrativa en la esfera local. 1.27. Personal al servicio de Entidades Locales. 2. Módulo: Parte técnica 2.1. Magnitudes físicas. 2.2. Hidráulica y Mecánica de Fluidos. 2.3. La electricidad. 2.4. Naturaleza del fuego. Factores del incendio. 2.5. Agentes extintores. Mecanismos de extinción. 2.6. El agua. Agente extintor. 2.7. Las espumas extintoras. 2.8. Extintores. 2.9. Instalaciones fijas. 2.10. Vehículos contra incendios. 2.11. Prendas y equipos de protección personal. 2.12. Materiales de rescate y salvamento. 2.13. Transmisiones. 2.14. Construcción e incendio. 2.15. Señalización. 2.16. Actividades del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos. 2.17. Tácticas de combate contra el fuego. 2.18. Incendios forestales. 2.19. Elementos estructurales y constructivos. 2.20. Salvamentos en ascensores. 2.21. Materias peligrosas. 2.22. Explosiones, Flashover y Backdraft. 2.23. Planes de autoprotección de bomberos. 2.24. Protección Civil. 2.25. Primeros auxilios. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Bomberos
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadTodas aquellas personas que deseen formar parte del cuerpo de bomberos y desempeñar las funciones afines a este cargo - Módulo I. Derecho constitucional 1. La Constitución Española de 1978. 2. El Tribunal Constitucional. 3. Las Cortes Generales. 4. La Corona. 5. El Gobierno. 6. La Administración. 7. Organización Territorial del Estado. 8. Las Comunidades Autónomas. 9. El Poder Judicial. Módulo II. Derecho administrativo y Régimen Local 10. Procedimiento administrativo. 11. Régimen local español. 12. El municipio. 13. La provincia. 14. Personal al servicio de la administración local. 15. Ordenanzas, reglamentos y bandos. 16. Atención al público. 17. Concepto de documento, registro y archivo. 18. Prevención de riesgos y salud laboral. Módulo III. Conocimientos técnicos 19. Actividades del servicio de extinción de incendios. 20. El agua y las espumas. 21. Construcción e incendios. 22. Prevención de incendios. 23. Incendios forestales. 24. Planes de emergencia y protección civil. 25. Teoría del incendio. 26. Primeros auxilios. 27. Mecánica industrial. 28. Electricidad. Material Complementario ** Constitución Española de 1978 ** Psicotécnicos ** Leyes de Género e Igualdad Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Cuerpo de la Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos, deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Policia Nacional. - MÓDULO 1. CIENCIAS JURÍDICAS 1. El Derecho. Normas jurídicas. Nacionalidad. Edad Penal. La persona 2. Constitución Española (I). Estado democrático. Derechos fundamentales 3. Constitución Española (II). La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. 4. La Unión Europea. 5. La Administración General del Estado. 6. Los funcionarios públicos. 7. El Ministerio del Interior 8. La Dirección General de Policía MÓDULO 2. CIENCIAS JURÍDICAS (II) 9. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 10. Derechos y Libertades de los Extranjeros en España. 11. Infracciones y Sanciones en Materia de Extranjería. 12. La Protección Internacional. 13. Seguridad Privada en España. 14. Infraestructuras Críticas. 15. Derecho Penal. 16. Derecho Procesal Penal. 17. Medidas de Protección Contra la violencia de género y políticas de igualdad. MÓDULO 3. CIENCIAS SOCIALES 18. Derechos Humanos. 19. Globalización y Antiglobalización. 20. Actitudes y Valores Sociales. 21. Principios Éticos de la Sociedad Actual. 22. La Inmigración. 23. Concepto de Geografía Humana. 24. La seguridad individual y colectiva. 25. Drogodependencias. 26. Desarrollo Sostenible. 27. Ortografía de la Lengua Española. MÓDULO 4. MATERIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS 28. Partes y Funciones Básicas de un Ordenador. 29. Procesador de textos Microsoft Word. 30. Redes Informáticas. 31. Delitos Informáticos (Ciberdelincuencia). 32. Nuevas Tecnologías para la Investigación del Medio Ambiente. 33. Origen de las Armas de Fuego. 34. El Vehículo Prioritario. 35. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. 36. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. 37. Planimetría. 38. La Contabilidad. 39. La energía. MÓDULO 5. PRUEBA ORTOGRÁFICA Y ENTREVISTA PERSONAL MATERIAL COMPLEMENTARIO ** Constitución Española y Leyes de Igualdad y Violencia de Género ** Código Penal ** Psicotécnicos Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Ertzaintza
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadAquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen acceder a un puesto como Ertzaina - VOLUMEN 1: I. Derechos de la ciudadanía 1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos. 2. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa. Sección II del Capítulo VII de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, relativo a la atención y protección de las víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales y nociones básicas relativas al II Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y violencia sexual. 3. La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos. 4. Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas: derechos generales de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración. Los registros administrativos. II. Organización político administrativa 5. El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias. 6. La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración Local. La provincia. El municipio. Las Comunidades Autónomas. 7. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos. 8. Los órganos administrativos: la estructura organizativa de las Administraciones Públicas. La potestad de autoorganización. El régimen jurídico básico de los órganos administrativos. III. Fuentes del derecho y procedimiento administrativo 9. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley: concepto y clases. El Reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la Administración Pública. 10. El acto administrativo: aspectos generales. La presunción de legitimidad. La eficacia. Nulidad de pleno derecho, anulabilidad y revocación. El silencio administrativo. 11. El procedimiento administrativo: principios generales. Interesados. Abstención y recusación. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos. Responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. VOLUMEN 2: IV. Prevención de riesgos 12. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. 13. Evacuación de edificios: introducción a los Planes de Autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El Plan de Emergencia. 14. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardiopulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras. V. Historia, medio natural y realidad sociolingüística del país vasco 15. Historia del País Vasco del siglo XIX: la crisis del Antiguo Régimen. Las Guerras Carlistas. La Industrialización. El Nacionalismo Vasco. 16. Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II.ª República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática. 17. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo. 18. La realidad sociolingüística en la Comunidad Autónoma del País Vasco, V encuesta sociolingüística 2011: competencia lingüística de la población CAV, 2011 (%). Competencia lingüística por territorios de la CAV, 2011 (%). Competencia lingüística por capitales de la CAV, 2011 (%). Evolución de la población bilingüe de la CAV 1991-2011. Competencia lingüística por grupos de edad. CAV, 2011 (%). VI. Ertzaintza: policía de servicio a la ciudadanía 19. Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. Ley 4/1992 de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Título preliminar (artículos 1 al 4). De la policía del País Vasco, Disposiciones generales (artículos 24 al 27). De la policía del País Vasco, Código Deontológico (artículos 28 al 38). De los funcionarios de la Ertzaintza (artículos 105 al 115). De las policías locales (artículos 116 al 118). 20. El uso correcto del lenguaje: la comunicación: esquema básico, factores que la distorsionan e influencia de las variables personales. La comunicación accesible. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista. 21. Sistemas de gestión de calidad: introducción. Conceptos básicos de gestión de calidad. Ciclo PDCA. Modelo EFQM de Excelencia. Norma ISO 9.000. Cartas de servicio. Metodologías 5S. VOLUMEN TEST VOLUMEN PERSONALIDAD POLICIAL: Parte I. Test de personalidad en selección policial 1. Tener personalidad. 2. La personalidad policial. 3. Los policías superan un proceso de selección. 4. Por qué preparar el test de personalidad. 5. La socialización policial anticipada y el uso de la visualización. 6. Cómo contestar a los test de personalidad. 7. Medidas internas de la validez de las respuestas a los test de personalidad. Parte II. Características de la personalidad policial 8. Misión y funciones de las Policías y Cuerpos de Seguridad del Estado. 9. Motivos para ser policía. 10. El significado de llevar el uniforme. 11. Cualidades psicológicas adecuadas para el uso de armas de fuego en la Policía. 12. Características psicológicas de los agentes de policía. 13. Los valores personales de los agentes de policía. Parte III. Los rasgos de personalidad policial 14. La amabilidad. 15. La apertura mental. 16. La asertividad. 17. La autoestima. 18. La conciencia y la responsabilidad. 19. El control del estrés y la ansiedad. 20. El locus de control. 21. El optimismo. 22. La estabilidad emocional. 23. La extraversión. 24. Las habilidades sociales y de comunicación. 25. La impulsividad. 26. La inteligencia emocional. 27. El liderazgo policial. 28. La resiliencia personal del policía. Parte IV. A modo de resumen 29. Descripción del puesto policial. 30. Dimensiones psicológicas para la selección de oficiales de policía. 31. ¿Tiene usted la personalidad idónea para ser policía? Parte V. Una selección de test de personalidad 32. TPT. Test de Personalidad de TEA. 33. Cuestionario Factorial de Personalidad. 16 PF-5. 34. Inventario psicológico de California (CPI). 35. Cuestionario de Personalidad situacional. CPS. 36. Inventario de Personalidad NEO PI-R. 37. Direcciones web para practicar test de personalidad online. VOLUMEN SIMULACROS EXAMEN MATERIAL COMPLEMENTARIO: · Constitución Española y Leyes de Género e Igualdad · Estatuto de Autonomía · Test Psicotécnicos Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. - • VOLUMEN CIENCIAS JURÍDICAS 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título Preliminar. 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. 3. Título II. La Corona. 4. Título III. Las Cortes Generales. 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia. Formalidades y efectos. La querella. 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. 12. La detención: Quiénes y cuándo pueden detener. Plazos. Procedimiento de “habeas corpus”. Entrada y registro en lugar cerrado. 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la Nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo. • VOLUMEN MATERIAS SOCIO-CULTURALES 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. • VOLUMEN MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. 25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. • VOLUMEN TEST • VOLUMEN ORTOGRAFÍA, PSICOTÉCNICOS Y ENTREVISTA PERSONAL • VOLUMEN SIMULACROS EXAMEN Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Policia Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Policia Local - MÓDULO 1. 1. La Constitución Española de 1978. 2. El Tribunal Constitucional. 3. Las Cortes Generales. 4. La Corona. 5. El Gobierno. 6. La Administración. 7. Organización Territorial del Estado. 8. Las Comunidades Autónomas. 9. El Poder Judicial. 10. Régimen Local español. MÓDULO 2. 11. El Municipio. 12. Fuentes del Derecho Público. 13. El acto administrativo. 14. El procedimiento administrativo. 15. Los recursos administrativos. 16. Formas de acción administrativa. 17. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. 18. Personal al servicio de las Entidades Locales I. 19. Personal al servicio de las Entidades Locales II. 20. El personal de la Policía Local. MÓDULO 3. 21. Derecho Penal. 22. Delitos contra la Administración Pública. 23. Delitos y faltas. 24. Marginación social, droga y delincuencia juvenil. 25. La ciudad. El suburbio. 26. La sociedad de masas. 27. Protección civil. 28. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 29. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas. 30. La Policía Local y Policía Judicial. 31. Policía Administrativa. 32. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales. 33. Autorizaciones administrativas. 34. Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos. 35. El transporte. 36. Los accidentes de tráfico. La alcoholemia. MATERIAL COMPLEMENTARIO ** Dossier ejercicios prácticos. ** Legislación. ** Enlaces web. ** Estatuto de Autonomía de la Comunidad. ** Ley de Coordinación de las Policías Locales. ** Bloque de Psicotécnicos. ** Índices Generales. ** Constitución. ** Legislación Igualdad y Género Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Guardia Civil. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Policía Nacional Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Policía Nacional Modalidad: Presencial Centro: TEGA

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Policía Nacional - TEMARIO OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL – ESCALA BÁSICA A) Ciencias Jurídicas 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. 4. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. 7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. 17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. B) Ciencias Sociales 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. C) Materias Técnico-Científicas 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación. Modalidad: Presencial Centro: Accadem Universidad

Oposicion a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar una Oposición a Policía Nacional. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Oposiciones Policiales Cóndor

Oposiciones a Agente Forestal de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Agente Forestal de la Comunidad de Madrid. - Consulta el temario correspondiente de la oposición de Agente Forestal 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Derechos y libertades en la Constitución. Regulación constitucional del sistema autonómico. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Títulos I a VI. 5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar (a excepción de la subsección 2ª. de la sección 3ª del capítulo II), Título III (capítulos I y II). 6. Función Pública: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. (Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título II: Artículos 8-12; Título III: Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III, artículos 47, 48, 49 y 50 del Capítulo V, Capítulo VI; Título IV: Artículos 55, 56 y 59-68; Título VI: Artículos 85 al 92; Título VII. Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid: Título IV: Capítulos I, II, VI, VII, X y XI). 7. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Temario específico 1. Ley por la que se crea el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Funciones de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Concepto de Agente de la Autoridad. Distribución territorial. 2. El Código Penal. Título XVI: De los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente. Título XVII, Capítulo II, Sección 2a y 3a: De los delitos contra la seguridad colectiva. De los incendios: De los incendios forestales. De los incendios en zonas no forestales. 3. La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El Listado de especies en régimen de protección especial y el catálogo español de especies amenazadas. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. 4. Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Árboles singulares. 5. Ley de Montes. Contenido. Aprovechamientos. Clases de Montes: De dominio público, de utilidad pública, comunales, protectores y montes particulares. Infracciones en materia de montes. 6. Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid. 7. Plan Forestal de la Comunidad de Madrid. Decreto 8/1986, de 23 de enero, del Consejo de Gobierno, sobre regulación de las labores de podas, limpias y aclareos de fincas de propiedad particular pobladas de encinas. Decreto 111/1988, de 27 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la regulación de cortas en los montes bajos o tallares de encina y rebollo de la Comunidad de Madrid. 8. Texto refundido de la Ley de Aguas: Conceptos básicos. El dominio público hidráulico del Estado. La utilización del dominio público hidráulico. Las infracciones y sanciones. 9. Ley de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma de Madrid. Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid. Planes de Ordenación de embalses catalogados y Planes de Actuación sobre humedales catalogados. Infracciones y sanciones. 10. Ley de Caza y su Reglamento. 11. Normativa específica de la Comunidad de Madrid sobre caza. Valoración de piezas y especies protegidas de la fauna silvestre. Planes de Aprovechamiento Cinegético en terrenos acotados. Regulación de la caza de palomas migratorias en pasos tradicionales dela Comunidad de Madrid. Control sanitario, transporte y consumo de animales abatidos en cacerías y monterías. Ayudas para compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de lobos, perros asilvestrados y buitres. 12. Ley de Fomento y Conservación de la Pesca Fluvial. Reglamento para su ejecución. Órdenes de vedas y prohibiciones especiales en ríos, arroyos y embalses de la Comunidad de Madrid. 13. Reglamento sobre Incendios Forestales. Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales. Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales. Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). 14. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. 15. Ley estatal y autonómica de Vías Pecuarias. Principales disposiciones y contenido. 16. Ley estatal y autonómica de Evaluación Ambiental. 17. La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid: Generalidades. Disposiciones relativas al Suelo No Urbanizable. 18. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Conceptos básicos sobre geografía, climatología, geología, edafología, ortografía, estructura política, social y económica. 19. Los ecosistemas madrileños: Situación, altitud, suelos, climas. Especies vegetales y animales que lo forman. Descripción e interrelaciones. El encinar, los pinares, los melojares, las riberas, el matorral de altura, los cortados yesíferos, barbechos y secanos, las zonas palustres. 20. Los espacios naturales protegidos en la Comunidad de Madrid. Leyes de declaración. Planes de Ordenación de Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. 21. La Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid. 22. Ley estatal y autonómica sobre residuos. Conceptos básicos sobre tipología y gestión de residuos. Conceptos básicos sobre tratamientos de aguas residuales y potabilizadoras. Infracciones en materia de residuos. 23. Principales coníferas de la Comunidad de Madrid. Enumeración, características y zonas donde más abundan. 24. Principales frondosas de la Comunidad de Madrid. Enumeración, características y zonas donde más abundan. 25. Matorrales y herbáceas de la Comunidad de Madrid. Enumeración, características y zonas donde más abundan. 26. Fauna de la Comunidad de Madrid: Mamíferos y aves. Morfología, reproducción, alimentación y principales hábitats. 27. Fauna de la Comunidad de Madrid: Peces, anfibios, reptiles e insectos. Morfología, reproducción, alimentación y principales hábitats. 28. Aprovechamientos cinegéticos. Métodos, artes y armas de caza. Granjas cinegéticas: Especies más utilizadas en estas instalaciones, tipos y manejos básicos. 29. Prevención de riesgos laborales. Legislación aplicable. Obligaciones del empresario y de los trabajadores. Evaluación de los riesgos laborales. Planificaciones de las actuaciones preventivas. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Análisis de riesgos derivados de los factores climáticos, biológicos, de las condiciones del terreno y del transporte de los trabajadores. Legislación al respecto. 30. Repoblaciones forestales. Principales especies a emplear. Épocas de siembra y plantación. Preparación del terreno. Siembra y plantaciones. Cuidados posteriores. 31. Selvicultura y tratamientos selvícolas: Conceptos básicos sobre control de la competencia: Rozas, binas y cortas. Conceptos básicos sobre control de la densidad: Clareos y claras, tipos, frecuencia y su práctica. Concepto de espesura. Conceptos básicos sobre el control de la edad: Métodos de regeneración y tipos. Conceptos básicos sobre intervenciones selvícolas especiales: Podas, descorches y resinaciones. 32. Aprovechamientos forestales: Explotación de los montes. Técnicas dasométricas. Cortas de madera, señalamiento, apeo, desembosque. Principales utilizaciones de la madera. Maquinaria forestal: Tipos y utilización. Otros aprovechamientos forestales. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 33. Plagas y enfermedades forestales. Epizootias. Determinación y tratamientos. Principales epidemias en animales silvestres. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 34. Incendios forestales. Principales causas. Efectos sobre el medio natural. Métodos de prevención y extinción. Medios y equipos utilizados. Conceptos básicos sobre gestión de residuos y quemas: Tipos, efectos de los residuos en el monte, control de residuos y quemas controladas. Conceptos básicos sobre investigación de causas. 35. Uso social del medio natural. Principales actividades: Deportivas, culturales, turísticas y recreativas. Decreto por el que se regula la circulación y práctica de deportes con vehículos a motor en los montes a cargo de la Comunidad de Madrid. Resolución por la que se regula la circulación y prácticas deportivas, con bicicletas y velocípedos en general, en los montes administrados por la Comunidad de Madrid. Orden por la que se establecen normas generales para el uso socio-recreativo de los Montes y Terrenos Forestales administrados por la Comunidad de Madrid. Educación ambiental: Fines de la educación ambiental. Centros de educación ambiental en la Comunidad de Madrid. 36. Minería y medio ambiente. Clasificación de los recursos mineros. Requisitos medioambientales para el otorgamiento de derechos mineros. Restauración del espacio natural afectado por explotaciones mineras. 37. Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. 38. Ley de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Veramendiz

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Guardia Civil. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Oposiciones Policiales Cóndor

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Policía Nacional. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Guardia Civil. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Bombero
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Bombero. Modalidad: Presencial Centro: Academia Educa

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Guardia Civil. Modalidad: Presencial Centro: Academia Educa

Oposiciones a Policia Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar a Policía Local. Modalidad: Presencial Centro: Academia Educa

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Guardia Civil Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Policía Nacional Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento

Oposiciones a Bomberos
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Bomberos. Modalidad: Online Centro: GRUPOEFP

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Guardia Civil - Ciencias Jurídicas Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos. Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso- administrativo. Socioculturales Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. Técnico-Científicas Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos Modalidad: Online Centro: GRUPOEFP

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas intersadas en presentarse a estas Oposiciones a Policía Nacional - Ciencias Jurídicas Tema 01. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El For Social Mundial. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. Materias Técnico-Científicas Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación. Modalidad: Online Centro: GRUPOEFP

Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal)
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal). - BLOQUE I. PARTE GENERAL Tema 1 - 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII) Tema 2 - 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). Tema 3 - 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. Tema 4 - 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: interesados: concepto y derechos (artículos 4 y 53); el procedimiento administrativo común (Título IV). Tema 5 - 5. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (artículos 8 a 12); Derechos de los empleados públicos (artículos 14 y 15) y deberes (artículos 52 a 54). Tema 6 - 6. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública (Título I). La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). BLOQUE II. PARTE ESPECÍFICA Tema 1 - Principales disposiciones reguladoras de la caza en el Principado de Asturias: Ley y Reglamento de caza. Disposición general de vedas. Tema 2 - De las infracciones, sanciones e indemnizaciones en materia de caza. Tema 3 - Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades. Tema 4 - Principales especies de caza mayor en Asturias: Distribución. Características Tema 5 - Principales especies de caza menor en Asturias: Distribución. Características. Tema 6 - Reglamento de armas: Clasificación de las armas reglamentadas para caza. Documentación de la titularidad de las armas: guías de pertenencia; cesión temporal de armas. (Sección III del Capítulo IV); Licencias en general (artículos 96 y 97). Autorizaciones especiales para menores y para españoles y extranjeros residentes en el extranjero. El seguro de responsabilidad civil del cazador. Tema 7 - La Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales: Disposiciones Generales (Título I); Ordenación y protección de los ecosistemas acuáticos continentales (Titulo II). Tema 8 - Principales especies objeto de pesca en Asturias: Características y distribución. Tema 9 - Inspección y régimen sancionador en materia de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales. Infracciones y sanciones. Tema 10 - Normas anuales para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias: especies objeto de pesca fluvial; tallas de las especies de pesca; período hábil y horas hábiles; cursos hábiles para la pesca del salmón; artes y cebos; especies invasoras; normas especiales; zonificación; zonas de régimen especial. Tema 11 - La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tema 12 - La Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales del Principado de Asturias: Disposiciones Generales (Título I); De la ordenación de los recursos naturales (Título II); De la protección de los espacios naturales (Título III, Capítulo I y II); Planificación de los espacios naturales protegidos (artículos 25 a 30); De las infracciones y sanciones (Título V) Tema 13 - El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias: Unidades ambientales, Espacios Naturales declarados y otros espacios propuestos. Tema 14 - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: Prohibiciones y garantía de conservación de las especies incluidas en el listado. El Catálogo Español de Especies Amenazadas: categorías. Las especies presentes en Asturias y los Catálogos regionales de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada y de la Flora Tema 15 - El régimen de intervención ambiental previo sobre los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio: evaluación ambiental, autorización ambiental integrada y autorizaciones ambientales sectoriales. Tema 16 - Vigilancia ambiental de los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio, en el marco de los correspondientes instrumentos de evaluación ambiental y autorizaciones ambientales. Tema 17 - Aspectos ambientales, normativa y vigilancia ambiental de: las actividades agrícolas y ganaderas; las actividades mineras; las obras civiles. Tema 18 - La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de residuos. Normativa de vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico, al dominio público marítimo terrestre y a sistemas públicos de saneamiento. Tema 19 - La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. La Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. Tema 20 - Clasificación de montes: montes públicos y montes privados. Tipología. Tema 21 - Montes de Utilidad Pública. Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Deslindes, amojonamientos. Tema 22 - Montes comunales. Montes vecinales en Mano Común. Tema 23 - Aprovechamientos forestales. Aprovechamientos en montes catalogados: Plan Técnico Anual de aprovechamientos, ocupaciones y servidumbres. Aprovechamientos en montes no catalogados. Cortas de Madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Cubicaciones. Plan Técnico por Adhesión. Pastos. Leñas. Silvopastorales. Tema 24 - El pastoreo en los montes. Ley del Principado de Asturias 4/1989, de 21 de julio, de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural: ordenación de pastos. Ley del Principado de Asturias 13/2002, de 23 de diciembre, de Tenencia, Protección y Derechos de los Animales: animales errantes. Prindas de ganado. Tema 25 - Roturaciones y cambios de cultivo. Tema 26 - El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales. Tema 27 - Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en el Principado de Asturias. Tema 28 - Infracciones y delitos en materia de montes. Tema 29 - La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales. Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias. Tema 30 - Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos. Tema 31 - Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Maquinaria y herramientas. Tema 32 - Plagas y enfermedades más importantes en las masas forestales de Asturias. Medidas para combatirlas. Tema 33 - Instrucciones sobre quemas en el territorio del Principado de Asturias y se establecen medidas de prevención contra incendios en la interfaz urbano-forestal. Tema 34 - Defensa de los montes contra incendios. Tratamiento preventivos. Técnicas de lucha contra incendios forestales. Tema 35 - Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA): Análisis de riesgo, épocas de peligro, clasificación de los incendios forestales según el índice de gravedad potencial de los incendios forestales. Situaciones operativas. Tema 36 - Mapas topográficos y ortofotos. Principales elementos del mapa. Cálculo de pendientes, distancias y superficies geométricas sencillas. Unidades de medida profesionales. Tema 37 - Instrumentos cartográficos: GPS y aplicaciones (sistemas de información y app). Sistemas de Coordenadas: geográficcas y proyectadas. Los Datum: ETRS 1989, ED 1950 y WGS84. El sistema UTM en Asturias: usos, retícula y valores. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones al Cuerpo de Policía Local – Principado de Asturias
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar al Cuerpo de la Policía Local tanto del Principado de Asturias como de los distintos Ayuntamientos del Principado de Asturias. - Temario de la oposición: BLOQUE A I: MATERIAS COMUNES. I.1. La Constitución española: principios generales y valores. El Estado Social y democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. La Monarquía parlamentaria. I.2. El Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales. El Gobiernos y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. I.3. El Poder Judicial. La organización territorial del Estado: principios generales. I.4. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: aspectos preliminares. Órganos institucionales: tipos y definición. I.5. La Administración local: entidades que comprende. El municipio: concepto y elementos. Competencias municipa¬les. El término municipal y sus alteraciones. La organización municipal ordinaria. La autonomía municipal y su tutela. I.6. El Derecho administrativo y sus fuentes: la Constitución, la Ley, las disposiciones normativas con fuerza de Ley, el Reglamento. La potestad reglamentaria en el ámbito local. Otras fuentes del Derecho administrativo: definición y jerarquía. I.7. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez del acto administrativo. La notificación del acto administrativo. Modalidades de la acción administrativa local: policía, fomento y servicios. I.8. El procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas. Fases, términos y plazos. Los interesa¬dos en un procedimiento administrativo. La revisión del procedimiento administrativo. I.9. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes. I.10. Las Haciendas Locales: los recursos de las haciendas locales; los recursos de los municipios. Las ordenanzas fiscales. I.11. Historia de Asturias. La prehistoria. Romanización. Monarquía visigoda. Monarquía asturiana. Edad Media. Ilus¬tración. Siglo XX: la Restauración, la Revolución de octubre, la Guerra Civil. Asturias desde la Transición. I.12. Geografía de Asturias: relieve, ríos, lagos y embalses. Clima. Vegetación y espacios naturales: espacios natu¬rales protegidos. Principales vías de comunicación. BLOQUE B – MATERIAS ESPECÍFICAS II: SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA ADMINISTRATIVA. II.1. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: la seguridad pública. Los principios básicos de actuación y disposiciones estatutarias comunes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. La Declaración sobre la Policía. II.2. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Autonómicas. La colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de seguridad. II.3. La Policía Local: cuerpos de policía Local, régimen estatutario; funciones. La Junta Local de Seguridad. II.4. Régimen disciplinario de la Policía Local en Asturias. La responsabilidad disciplinaria. Incompatibilidades. II.5. La protección de la seguridad ciudadana: Principios; Competencias; documentación e identificación; actuaciones en el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana; potestades especiales de policía administrativa; ré¬gimen sancionador en materia de seguridad ciudadana. II.6. La protección civil: Policía Local y protección civil; competencias municipales en materia de protección civil; Los planes municipales en materia de protección civil; actuaciones en situaciones de emergencia en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. II.7. Legislación autonómica de Policías Locales del Principado de Asturias. La coordinación de Policías Locales. Orga¬nización y funcionamiento de la Comisión de Coordinación de Policías Locales del Principado de Asturias. II.8. Legislación autonómica en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas. II.9. Normativa autonómica reguladora de la atención integral en materia de drogas y bebidas alcohólicas. Normativa autonómica en materia de tenencia, protección y derechos de los animales. II.10. Colectivos de riesgo o especial vulnerabilidad. Las minorías étnicas. Inmigración y marginación. El deber de custodia y sustracción de menores. El abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de espe¬cial protección. La protección contra la violencia de género: medidas de protección integral y derechos de las mujeres, víctimas de violencia de género. Protección de la infancia y la adolescencia. Tercera edad. II.11. El Reglamento de armas: tipos de armas; armas prohibidas; tipos de licencias; guías de armas. II.12. Policía medioambiental: la gestión de residuos. Vertidos a cauces hidráulicos o redes de saneamiento. Conta¬minación acústica. Incendios forestales. Protección del patrimonio histórico. Caza y pesca: métodos prohibidos. III. TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. III.1. Las Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: objeto, ámbito de aplicación y concep¬tos básicos. Distribución de competencias en la materia. Las ordenanzas municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. III.2. Las normas de comportamiento en la circulación: normas generales. III.3. La circulación de vehículos (I): lugar en la vía; velocidad; preferencia de paso; incorporación a la circulación; cambios de dirección, de sentido y marcha atrás. III.4. La circulación de vehículos (II): el adelantamiento; la parada y el estacionamiento; cruces de paso a nivel y puentes levadizos; utilización del alumbrado; otras normas de circulación. III.5. La señalización. Señales de la circulación y marcas viales: tipos, formato, prioridad. Señales en los vehículos. III.6. Las autorizaciones administrativas para conducir: tipos, validez y requisitos para su obtención. Las autorizacio¬nes administrativas relativas a los vehículos: tipos y definiciones. III.7. El régimen sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: infracciones; sanciones; responsabilidad. III.8. El procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Medidas provisionales y otras medidas; la ejecución de las sanciones; Prescripción y caducidad. III.9. La inspección técnica de vehículos: ámbito de aplicación; tipos de inspecciones técnicas; frecuencia de las ins¬pecciones; competencias; la inspección técnica periódica y su resultado. El seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor: la responsabilidad civil y la obligación de asegurarse. III.10. El accidente de tráfico: definición, tipos, causas y clases. III.11. El transporte: clases. Servicio público de viajeros y servicio público de mercancías o mixto. El servicio privado. Transporte escolar y de menores. El transporte de mercancías perecederas: el acuerdo ATP. III.12. El transporte de mercancías peligrosas: autorización especial para el transporte de este tipo de mercancías; El acuerdo ADR; documentación específica de los conductores y en los vehículos. El transporte de animales vivos: autoriza¬ciones del transportista, documentos para el transporte de animales y formación en materia de protección de animales durante el transporte. IV: PENAL Y PROCESAL. IV.1. El concepto de delito. La pena: sus clases y efectos. Medidas de seguridad. La consumación y la tentativa. Au¬toría y participación en el delito. IV.2. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: eximentes, atenuantes y agravantes. Las penas y sus clases. Las medidas de seguridad: concepto, tipos y clases. El proceso penal: principios y clases. Clases y compe¬tencias de los Juzgados y Tribunales en el orden penal. IV.3. El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad: detenciones ilegales y secuestros, las ame¬nazas, las coacciones. IV.4. La tortura y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales: agresiones sexuales; abusos sexuales; el acoso sexual; Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor: calumnias e injurias. IV.5. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: hurtos, robos, extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos. Los daños. IV.6. Delitos contra la salud pública. La drogodependencia. Clasificación de las drogas. IV.7. Delitos contra la Seguridad Vial. IV.8. Delitos contra la Administración pública: la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos; del abandono de destino y la omisión de perseguir delitos; de la desobediencia y la denegación de auxilio; infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos; cohecho; tráfico de influencias; malversación; fraudes y exacciones ilegales; negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. IV.9. Delitos contra la Administración de justicia: prevaricación, omisión de los deberes de impedir delitos o promover su persecución, el encubrimiento, realización arbitraria del propio derecho, acusación y denuncia falsa y simulación de delito, el falso testimonio, el quebrantamiento de condena. IV.10. La Policía Local como Policía Judicial. Actuaciones: diligencias, atestados. La inspección ocular. Entrada y regis¬tro en lugar cerrado. La detención: derechos y garantías del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El tratamiento de los detenidos y presos. El depósito de detenidos. IV.11. El proceso civil: principios, objeto, clases, partes y órganos competentes. IV.12. El proceso contencioso-administrativo: objeto, tipos, partes, órganos competentes. El procedimiento para la protección de los derechos fundamentales. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Policía Nacional. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones al Ejercito Tropa y Marinería
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadInteresados en opositar a Tropa y Marinería y que cumplan los requisitos de acceso. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadInteresados en opositar a Guardia Civil y que cumplan los requisitos de acceso. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadTodas aquellas personas interesadas en preparar Oposiciones a Guardia Civil. - MÓDULO 1.- CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2.- Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3.- Título II. La Corona. Tema 4.- Título III. Las Cortes Generales. Tema 5.- Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6.- Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7.- Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8.- Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas Responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9.- Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 2 Tema 10.- El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11.- La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12.- La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos. Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13.- De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14.- El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15.- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contenciosoadministrativo. MÓDULO 2.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES Tema 17.- Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18.- Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19.- Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20.- Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. MÓDULO 3.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 21.- Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22.- Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23.- Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24.- Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25.- Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. Modalidad: Online Centro: Starjobs
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito