Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad
Página: 18, Resultados: 510 a 540 de 574

Oposiciones a Agente de la Ertzaintza
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente de la Ertzaintza. - El temario de la prueba teórica se compone de 41 temas de política territorial de Europa, España y el País Vasco, principios de Derecho y legalidad actual, etcétera, los cuales aparecen relacionados en el Anexo I de la Convocatoria 2022 y que nuestra academia de oposiciones a Ertzaintza ofrece totalmente actualizado. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Euskal Opodis

Oposiciones Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridadaquellos que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Policia Nacional - Para una mejor enseñanza y aumentar las garantías de aprobado en FORMACULTURA preparamos a los futuros policías nacionales en tres áreas o módulos diferentes. - Derecho constitucional. - Temario específico. - Psicotécnicos/personalidad. - Entrevista personal. Modalidad: Presencial Centro: Formacultura

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que cumpliendo con los requisitos previos, estén interesadas en presentarse a las oposiciones de Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: Emar Oposiciones

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que cumpliendo los requisitos previos, estén interesadas en presentarse a las oposiciones de Policía Nacional. Modalidad: Online Centro: Emar Oposiciones

Oposiciones Cuerpo de la Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas de ambos sexos que tengan la determinación de conseguir un puesto de trabajo como Guardia Civil y que quieran contar con un centro preparador que les ofrezca las máximas garantías. - Temario de la Oposición (prueba teórica): 1. Ciencias Jurídicas Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. Tema 11. La Policía Judicial. Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. 2. Materias Socio-Culturales: Tema 17. Protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Tema 19. Derechos humanos. Tema 20. Ecología. 3. Materias Técnico-Científicas: Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Tema 24. Informática. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones a Academias Militares de Oficiales y Suboficiales
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadDirigido exclusivamente a Militares Profesionales de Tropa y Marinería de los Ejércitos de Tierra y Aire o de la Armada. No se admiten civiles de ninguna edad ni estudios. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Camino Real

Oposiciones a Agente de la Guardia Urbana de Barcelona
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente de la Guardia Urbana de Barcelona. - MÓDULO 1 Prueba cultural y teórica + Tests aptitudinales. Incluye: - Campus actualizado con noticias y contenidos culturales semanalmente - 4 horas semanales de clases online - Tutorías personalizadas semanales para la preparación de los test aptitudinales - Acceso gratuito a contenidos teóricos de repaso de la lengua inglesa MÓDULO 2 Preparación física Incluye: - 2 horas semanales en pista de atletismo MÓDULO 3 Preparación Test de personalidad y competencias y entrevista personal. Incluye: - Pasación de tests - Retorno y análisis de los resultados - Informe personal - Entrevista con psicólogo presencial - Entrevista con psicólogo y un miembro de la Seguridad Pública a través de zoom con grabación de la sesión - Análisis de la entrevista a nivel de contenido y comunicación no verbal Modalidad: Presencial Centro: Centre destudis FIF

Oposiciones a Auxiliar de Bombero
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Bombero. - La oposición se estructura en diferentes pruebas: PARTE TEÓRICA O TEÓRICA-PRÁCTICA. PRUEBAS FÍSICAS. PRUEBA PRÁCTICA. RECONOCIMIENTO MÉDICO/ PSICOLÓGICO. Los contenidos de la prueba teórica se especifican en las bases de las convocatorias, en términos generales los contenidos se estructuran en torno a dos bloques: PARTE JURÍDICA: La Constitución Española de 1978. La Organización del Estado en la Constitución. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. El Régimen Local. Organización Municipal. La Provincia. Formas de acción administrativa. Ordenanzas, reglamentos y bandos. La responsabilidad de la Administración Pública. El personal al servicio de las Entidades Locales. Las Haciendas Locales. Los presupuestos de las Entidades Locales. El Gasto Público Local. PARTE ESPECÍFICA: El fuego. Agentes extintores. Medios de extinción. Plan de Actuación contra incendios forestales. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Bombero del Consorcio de Bomberos de Castellón
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Bombero en Castellón. Modalidad: Presencial Centro: Academia de Bomberos Paulo

Oposiciones a Bombero
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a bombero. Modalidad: Online Centro: Esmiclase.es

Oposiciones a Bombero de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Bombero de la Generalitat de Catalunya y que cumplan con los requisitos de acceso. - Tema 1: Constitución Española y Estatuto Autonómico de Cataluña. Tema 2: Legislación autónomica. Tema 3: Legislación de prevención de Riesgos Laborales. Servicios de Prevención. Tema 4: Regulación de servicios de Prevención y Extinción de Incendios. Protección Civil de Cataluña. Tema 5: Física. Tema 6: Física del fuego. Tema 7: Agentes extintores. Tema 8: Mecánica. Tema 9: Química. Tema 10: Riesgos químicos. Tema 11: Hidráulica. Tema 12: Mecánica de vehículos. Tema 13: Prevención y protección contra incendios. Tema 14: Atención sanitaria. Tema 15: Construcción. Tema 16: Acciones y reacciones en una construcción. Tema 17: Electricidad. Tema 18: Cartografía. Tema 19: Geografía física. Tema 20. Conocimiento del territorio catalán. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Institut Rocafort

Oposiciones a Escala Básica: Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la escala básica de la policía nacional. - CIENCIAS JURÍDICAS Tema 01. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 15. Derecho Penal: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 16. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. CIENCIAS SOCIALES Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad - solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación. Modalidad: Online Centro: Educatop

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Guardia Civil y que cumplan con los requisitos de acceso. - Temario A) ORTOGRAFÍA Prueba de ortografía sobre un texto en la lengua española oficial del Estado. B) CONOCIMIENTOS B.1 Ciencias jurídicas Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos. Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso- administrativo. B.2 Materias socio-culturales Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. B.3 Materias técnico-científicas Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. C) LENGUA EXTRANJERA Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés o francés. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Institut Rocafort

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad¿A quiénes va dirigido este curso? Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - ¿Cuál es el programa de este curso? La Oposición al cuerpo de Cabos y Guardias está estructurada en varias fases. 1º Contenidos teóricos que harán alusión a lo establecido en la Orden de 9 de abril de 1996, y a lo previsto en el Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio. Son en total 25 temas estructurados en 3 bloques: B.1 CIENCIAS JURÍDICAS. B.2 MATERIAS SOCIO-CULTURALES. B.3 MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS. Prueba de ortografía, psicotécnica y de idioma extranjero. 2ª Pruebas físicas: carrera, flexiones y natación. La tercera prueba se corresponde con la entrevista personal y el reconocimiento médico, ajustándose al apéndice B de la Orden Orden de 9 de abril de 1996. Una vez superado este proceso, los candidatos accederán a la escuela de Cabos y Guardias en Baeza. Proceso Selectivo: Pruebas Físicas. Pruebas de Conocimientos. Reconocimiento médico, Entrevista Personal, Test psicotécnicos. Ejercicio Voluntario de Idiomas. Acceso a la Academia y Fase en Prácticas. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en opositar al Cuerpo de la Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: Keops Kefren

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: Teleoposiciones.es

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadTodas aquellas personas que quieran obtener un puesto de trabajo en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Aulatel

Oposiciones Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridadaquellos que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Guardia Civil - - 16 temas de Ciencias Jurídicas - 4 temas Socio Culturales - 5 temas de materias Científico-Técnicas Modalidad: Presencial Centro: Formacultura

Oposiciones Guardia Civil Comunidad Valenciana
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos, deseen superar con exito las oposiciones a Guardia Civil Comunidad Valenciana Modalidad: Presencial Centro: Aula 10 Formacion Funcionarios

Oposiciones a Guardia Urbana
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Guardia Urbana y que cumplan con los requisitos de acceso. - TEMARIO 1. La Constitución española de 1978. Estructura y principios generales. La estructura territorial del Estado : “Principios generales y la Administración Local” 2. Derechos y deberes fundamentales a la Constitución de 1978. 3. El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: Derechos y deberes del ámbito civil y social, derechos en el ámbito político y de la Administración, y derechos y deberes lingüísticos. El Gobierno local al Estatuto. 4. El Municipio: concepto y elementos. Las potestades municipales. Competencias municipales a la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. 5. La Carta Municipal de Barcelona: Texto consolidado por el cual se regula el régimen especial del municipio de Barcelona. Competencias del Ayuntamiento en materia de seguridad ciudadana y movilidad. 6. El Ayuntamiento de Barcelona. Organización Municipal. La organización política (Alcalde, Tenientes de Alcalde, Regidores) y la organización ejecutiva (el modelo de gestión gerencial) La desconcentración territorial (distritos) y funcional (organismos e institutos) al Ayuntamiento de Barcelona. 7. Conocimiento de la ciudad desde el 1-1-2015: datos demográficos, sociología, economía, cultura y actualidad de la ciudad. 8. El procedimiento administrativo: concepto y principios generales. El procedimiento administrativo común: regulación, contenido, ámbito de aplicación y principios. 9. El marco legal de la Seguridad Pública y los cuerpos de seguridad. La Ley de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La Ley de policías locales de Cataluña. La Ley de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. 10. El Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana al espacio público de Barcelona. 11. el Ordenanza sobre el uso de las vías y el espacio público de Barcelona: “Uso de las vías y los espacios públicos”. 12. El Ordenanza de circulación de peatones y de vehículos. 13. Actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana: Especial referencia a los principios rectores en relación a la seguridad ciudadana y las potestades generales de policía de seguridad. Actuaciones relacionadas con las funciones de policía judicial: Especial referencia a las garantías y derechos de las personas detenidas, procedimiento de detención y de habeas corpus. 14. Derechos y deberes de los funcionarios al Estatuto básico del empleado público. Principios de actuación y deberes de los funcionarios de policía local. La infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos en el Código Penal. Régimen de incompatibilidad del personal al servicio de la Administración. 15. Ética y deontología profesional. Declaración universal de los derechos humanos de la ONU. Carta de los derechos fundamentales de la UE. Código europeo de ética de la Policía. Código ético de la policía de Cataluña. El II Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres del Ayuntamiento de Barcelona 2015-2019. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Institut Rocafort

Oposiciones Ingreso en el Cuerpo de la Guardia Civil
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones para el ingreso en el cuerpo de la guardia civil - EXAMEN La oposición está constituida por las siguientes pruebas: 1. Ortografía. Consiste en la realización por escrito de un ejercicio de ortografía con una duración de 10 minutos. 2. Conocimientos. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas concretas sobre el temario, con varias opciones de respuesta y una duración de 1 h. y 30 m. 3. Lengua extranjera. Consistirá en la contestación a un cuestionario de 20 preguntas con varias opciones de respuesta sobre el idioma (inglés o francés) elegido por el aspirante, con una duración de 20 minutos. 4. Psicotécnica. Consistirá en la evaluación de la aptitud de los aspirantes para obtener un buen rendimiento académico y profesional. Constará de dos partes: a) Aptitudes intelectuales, mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que evaluen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. b) Perfil de personalidad, mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. 5. Aptitud psicofísica, que a su vez se dividirá en: - Ejercicios físicos: Los aspirantes irán provistos de atuendo deportivo y entregarán al Tribunal antes del inicio de los mismos un certificado médico en impreso oficial, expedido dentro de los quince días anteriores, haciendo constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas deportivas que consisten en: 1ª Velocidad: Carrera de 50 m. 2ª Resistencia muscular: Carrera de 1.000 m. 3ª Extensora del tren superior: Se realizarán 18 flexiones como mínimo los hombres y 14 las mujeres. Se permite dos intentos y un descanso. 4ª Natación: 50 metros en piscina con estilo libre en tiempo no superior a 70 segundos los hombres y a 75 segundos las mujeres. Un único intento. - Entrevista personal. Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas y para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil. - Reconocimiento médico. Modalidad: A Distancia Centro: DOP

Oposiciones Ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadTodas aquellas personas que deseen aprobar la oposición de Policía Nacional. - En Academia Mega te preparamos TODAS las pruebas de la oposición de Policía Nacional. Todas nuestras clases son PRESENCIALES. El precio del curso incluye la preparación de todas las pruebas. Se abonan cuotas mensuales que dan derecho a todo el material que se facilite en las clases de ese mes. * Preparación Primer examen (PRUEBA DE CONOCIMIENTOS): Clases dos días por semana Grupo 1: lunes y miércoles de 12:00 a 13:30 h Grupo 2: martes y jueves de 20:00 a 21:30 h * Preparación segundo examen (APTITUD FÍSICA): Los alumnos tienen a su disposición un entrenador personal que les planifica y entrena semanalmente para conseguir los objetivos. * Prueba psicotécnica (TEST Y ENTREVISTA): Test: Profesor titulado con amplia experiencia en la preparación de esta prueba. Practicas mediante simulacros de examen. Entrevista personal: Para la preparación de la entrevista el centro cuenta con un psicólogo que ayuda a superar con éxito esta prueba. Modalidad: Presencial Centro: Academia Mega

Oposiciones a Ingreso en las Fuerzas Armadas
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadLas Oposiciones Ingreso en las Fuerzas Armadas son semipresenciales en Bilbao. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Ingreso Fuerzas Armadas (Militares de Tropa y Marineria)
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Ingreso Fuerzas Armadas (Militares de Tropa y Marinería) Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Aulatel

Oposiciones a la Ertzaintza
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPrepara el acceso a la Ertzaintza y consigue un trabajo estable con el curso de preparación de oposiciones a Ertzaintza de OpeBask. Este curso es ideal para la preparación de las pruebas de acceso a la OPE del cuerpo de la Ertzaintza. Se impartirán diferentes módulos (psicotécnicos, personalidad, entrevista, teoría...) para adaptarnos a las necesidades del alumnado. Con más de 10 años de experiencia, hemos obtenido increíbles resultados estos últimos años, con un alto índice de aprobados. Modalidad: Presencial Centro: OpeBask

Oposiciones a Policía Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a policía local. Modalidad: Online Centro: Esmiclase.es

Oposiciónes a Mossos d'Esquadra
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciónes a Mossos d'Esquadra y que cumplan con los requisitos de acceso. - Temario ÁMBITO A Conocimientos del entorno Tema A.1 Historia de Cataluña (parte I): 1. La antigüedad en Cataluña. 2. La Cataluña romana. 3. El nacimiento de Cataluña. 4. La Cataluña feudal (s. XI-XII). 5. La expansión catalano-aragonesa (s. XIII-XIV). 6. La crisis de la baja edad media (s. XIV-XV). 7. Cataluña en la monarquía hispánica y la Guerra de los Segadores (s. XVI-XVII). 8. La Guerra de Sucesión y el Once de Septiembre. 9. Las transformaciones del siglo XVIII. Tema A.2 Historia de Cataluña (parte II): 1. El siglo XIX: la crisis del Antiguo régimen y la construcción del Estado liberal. 2. Cataluña, la industrialización y el obrerismo. 3. La restauración borbónica y el catalanismo político. 4. El primer tercio del siglo XX (1898-1931). 5. La República y la Guerra Civil. 6. La dictadura franquista. 7. La Transición y la recuperación de la autonomía. 8. La Cataluña del siglo XXI. Tema A.3 Historia de la policía en Cataluña 1. Las fuerzas de seguridad y su historia. 2. El origen de los Mossos d’Esquadra. 3. Transformaciones policiales durante el siglo XIX. 4. La policía durante las primeras décadas del siglo XX. 5. La policía y la democracia. Tema A.4 Ámbito sociolingüístico 1. Historia de la lengua. 2. Variedades lingüísticas. 3. La lengua aranesa. 4. Nuevas versiones de la Gramática de la lengua catalana y la Ortografía catalana. Tema A.5 Marco geográfico de Cataluña 1. Situación y división administrativa. 2. El relieve. 3. Los climas en Cataluña. 4. La red hidrográfica. 5. La vegetación. 6. La población. Tema A.6 Entorno social en Cataluña 1. La migración en Cataluña y flujos migratorios. 2. Las políticas públicas en materia de inmigración. 3. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural. 4. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades. 5. Los servicios sociales en Cataluña. Tema A.7 Las tecnologías de la información en el siglo XXI 1. La sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información. Internet y la Internet de las cosas (IoT). 2. Efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 3. Seguridad de la información. 4. La Administración electrónica. Firma electrónica. 5. Comunicación y control público: espacios de seguridad y alarmas sociales. ÁMBITO B Institucional Tema B.1 El Estatuto de autonomía de Cataluña (EAC) 1. Antecedentes históricos y naturaleza jurídica. 2. Contenido y estructura. 3. Los derechos, los deberes y los principios rectores. 4. Las competencias de la Generalidad de Cataluña. 5. La competencia en materia de seguridad pública establecida en el Estatuto de autonomía de Cataluña. Tema B.2 Las instituciones políticas de Cataluña 1. La Generalidad de Cataluña. 2. El Parlamento de Catalunya. 3. La Presidencia de la Generalidad de Cataluña. 4. El Gobierno y la Administración de la Generalidad de Cataluña. 5. Otras instituciones estatutarias. Tema B.3 El ordenamiento jurídico del Estado 1. El ordenamiento jurídico. 2. La Constitución española. 3. La ley. 4. Las normas con rango de ley. 5. El reglamento. 6. Los tratados internacionales. Tema B.4 Los derechos humanos y los derechos constitucionales 1. Las declaraciones de derechos humanos. 2. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. 3. La titularidad de los derechos constitucionales. 4. Los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal. 5. Las garantías normativas. 6. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo. 7. Las garantías jurisdiccionales. 8. La suspensión de los derechos constitucionales. Tema B.5 Las instituciones políticas del Estado 1. Las Cortes Generales. 2. El Gobierno. 3. La Corona. 4. Otras instituciones del Estado. Tema B.6 Los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional 1. Poder judicial y potestad jurisdiccional. 2. El Consejo General del Poder Judicial. 3. El Ministerio Fiscal. 4. El Tribunal Constitucional. Tema B.7 La organización territorial del Estado 1. Los modelos de organización territorial. 2. El modelo territorial en la Constitución española de 1978. 3. Las comunidades autónomas. 4. Los municipios. 5. Las provincias. 6. Las comarcas. 7. Las veguerías. Tema B.8 La Unión Europea 1. Origen histórico de la Unión Europea. 2. El ordenamiento jurídico comunitario: derecho comunitario originario y derecho derivado. 3. Instituciones comunitarias. ÁMBITO C De seguridad y policía Tema C.1 Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad 1. Definición de competencia. 2. La competencia en materia de seguridad. Tema C.2 El Departamento de Interior 1. Funciones del Departamento de Interior. 2. Estructura del Departamento de Interior. 3. La Dirección General de la Policía. 4. La Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. 5. El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. 6. El Servicio Catalán de Tráfico. 7. El Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña. Tema C.3 La coordinación policial 1. El concepto de coordinación policial. 2. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La coordinación con las policías locales de Cataluña. 3. Los órganos de coordinación establecidos por la Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. 4. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol. 5. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad. El sistema de información Schengen (SIS). Tema C.4 El marco legal de la seguridad 1. La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación. 2. La Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. Funciones, ámbito territorial de actuación y estructura. 3. La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales de Cataluña. Funciones. Tema C.5 El Código deontológico policial 1. La deontología policial. 2. El Código europeo de ética de la policía. 3. Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de ética de la Policía de Cataluña. ÁMBITO D Conocimiento del entorno político, económico y social a) Cataluña. b)Estado español. c)Internacional. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Institut Rocafort

Oposiciones a Policía Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPrepara el acceso a la Policía Local y consigue un trabajo estable con el curso de preparación de oposiciones a Policía Local de OpeBask. Este curso es ideal para la preparación de las pruebas de acceso a la OPE del cuerpo de la Policia Local. Se impartirán diferentes módulos (psicotécnicos, personalidad, entrevista, teoría...) para adaptarnos a las necesidades del alumnado. Con más de 10 años de experiencia, hemos obtenido increíbles resultados estos últimos años, con un alto índice de aprobados. Modalidad: Presencial Centro: OpeBask

Oposiciones a Policia Local
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadTodos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Los contenidos de la prueba teórica se estructuran en 40 temas distribuidos en la siguientes áreas: MATERIAS JURIDICAS (el derecho, Constitución Española, Unión Europea, Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, el Ministerio de Interior, la Dirección General de la Policía...). MATERIAS ESPECÍFICAS (fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Protección de la seguridad ciudadana, normas de circulación de vehículos, delitos contra la seguridad…). La oposición se estructura en 3 pruebas: 1º prueba: - APTITUD FÍSICA. 2º prueba: - CONOCIMIENTOS. 3º prueba: - RECONOCIMIENTO MÉDICO, ENTREVISTA PERSONAL Y TEST PSICOTÉCNICOS. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Policía Local de Valencia
Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de SeguridadPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a policía local. Modalidad: Online - Presencial Centro: Security Training Center
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito