Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Página: 9, Resultados: 240 a 270 de 574

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Área I. Constitución Española Tema 1. Preámbulo. Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales. De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la Organización Territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la Reforma Constitucional Área II. Capacitación policial y militar Tema 1. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Títulos I, II, III, IV, V) Tema 2. Ley Orgánica sobre la Protección de la Seguridad Ciudadana Tema 3. Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas 85/78, del 28 del 12 Tema 4. Régimen disciplinario de la Guardia Civil Tema 5. Reglamentos del Cuerpo y Régimen Interior Área III. Derecho Administrativo Especial Tema 1. Ley y Reglamento de Caza (breve estudio de cada una de las leyes de caza de las distintas Comunidades Autónomas) Tema 2. Ley y Reglamento de Pesca Tema 3. El Reglamento de Armas Tema 4. Reglamento de Explosivos Área IV. Legislación Penal y Procesal. Código Penal Tema 1. Título Preliminar. De las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal Tema 2. Libro I. Título I. De la infracción penal Título II. De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas Tema 3. Libro II. Título I. El homicidio: concepto y formas. Título II. Del aborto. Título III. De las lesiones. Título IV. De las lesiones al feto. Título V. Delitos relativos a la manipulación genética. Título VI. Delitos contra la libertad Tema 4. Título VII. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Título VIII. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Título IX. De la omisión del deber de socorro. Título X. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. Título XI. Delitos contra el honor Tema 5. Título XII. Delitos contra las relaciones familiares. Título XIII. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Título XIV. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social Tema 6. Título XV. De los delitos contra los derechos de los trabajadores. Título XVI. De los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente. Título XVII. De los delitos contra la seguridad colectiva. Título XIX. Delitos contra la Administración Pública. Tema 7. Título XX. Delitos contra la Administración de Justicia. Título XXI. Delitos contra la Constitución. Título XXII. Delitos contra el orden público. Título XXIII. De los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la defensa nacional. Título XXIV. Delitos contra la comunidad internacional Tema 8. Libro III. De las faltas y sus penas. Título I. Faltas contra las personas. Título II. Faltas contra el patrimonio. Título III. Faltas contra los intereses generales. Título IV. Faltas contra el orden público. Titulo V. Disposiciones comunes a las faltas Legislación procesal Tema 1. Libro II. Título I. La denuncia: personas obligadas a denunciar. Excepciones: absolutas y relativas. Formas y formalidades de la denuncia. Título II. La querella: quiénes pueden promoverla; ante quiénes debe presentarse. Sus efectos. Requisitos que deben reunir para ser eficaz. Diferencias entre denuncia y querella. Título III. La Policía Judicial. Su objeto. Quién la constituye. Su forma de actuación. Su dependencia y relación con las autoridades judiciales. El atestado. Forma de redactarlo. Sustitución por una relación verbal circunstanciada. Plazos de entrega. Carácter legal. El atestado Tema 2. Título V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente: la inspección ocular. Formas de efectuarla. El cuerpo del delito; pieza de ejecución y de convicción. Su examen y descripción. Autopsia. Muerte por accidente en la vía férrea. Preexistencia de las cosas robadas, hurtadas o estafadas. Identidad del delincuente y circunstancias personales. Declaraciones de los testigos. Informe pericial. Título VI. La detención: quiénes pueden detener y en qué casos. Plazos de la detención. Detención de diputados y senadores. Detención de militares. Derechos que asisten al detenido. Incomunicación. Título VIII. Entradas y registros: entrada y registro en lugares públicos y cuáles se consideran como tales. En palacios de cuerpos legisladores, templos y sitios reales. En buques mercantes y de guerra extranjeros. Domicilios de representantes de otras naciones. Forma de efectuar los registros. Casos en que pueden efectuarse sin mandamiento judicial. Registros en libros y documentos de contabilidad. Detención de correspondencia privada, postal y telegráfica. Observación de las comunicaciones postales, telegráficas o telefónicas. Tema 3. Libro IV. Título III. Del procedimiento abreviado para determinados delitos: delitos a los que se aplicará este procedimiento. Forma de actuación de los agentes de la Policía Judicial (artículos 781, 786 y 789) Tema 4. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, Reguladora del procedimiento de hábeas corpus ÁREA V. LEGISLACIÓN FISCAL Tema 1. Ley 38/1992, de impuestos especiales. Capítulo I. Impuestos especiales de fabricación. Ámbito territorial interno. Conceptos y definiciones. Intervención. Capítulo II. Disposiciones comunes a todos los impuestos especiales sobre el alcohol y bebidas alcohólicas. Conceptos y definiciones. Exenciones. Capítulo VII. Impuestos sobre las labores del tabaco. Ámbito; objetivo. Conceptos y definiciones. Exenciones Tema 2. Real Decreto 1165/1995, Reglamento de Impuestos especiales. Capítulo I Sección Primera. Conceptos y definiciones. Depósitos fiscales. Almacenes fiscales. Sección Octava. Régimen de circulación. Clases de documentos de circulación. Documentos de acompañamiento. Marcas fiscales. Albaranes de circulación. Documentos aduaneros. Requisitos para la expedición y utilización. Nulidad de los documentos. Obligaciones del expendedor. Obligaciones del destinatario. Circulación por tuberías fijas. Cambios de destino. Justificación de la circulación y tenencia. Sección Novena. Normas generales de gestión. Código de actividad y del establecimiento. Sección Décima. Intervención permanente. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Los contenidos de la prueba teórica se estructuran en 40 temas distribuidos en la siguientes áreas: - MATERIAS JURIDICAS (el derecho, Constitución Española, Unión Europea, Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, el Ministerio de Interior, la Dirección General de la Policía...). - MATERIAS ESPECÍFICAS (fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Protección de la seguridad ciudadana, normas de circulación de vehículos, delitos contra la seguridad …). Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Policia Nacional

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Los contenidos de la prueba teórica se estructuran en 29 temas distribuidos en la siguientes áreas: CIENCIAS JURIDICAS (el derecho, Constitución Española, Unión Europea, Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, el Ministerio de Interior, la Dirección General de la Policía...). CIENCIAS SOCIALES (derechos humanos, globalización, Principios éticos, actitudes y valores sociales, ortografía...). TÉCNICO-CIENTÍFICAS (la electrónica, el ordenador, funcionamiento de procesadores de texto, las armas de fuego...). La oposición se estructura en 3 pruebas: 1º prueba: APTITUD FÍSICA. 2º prueba: CONOCIMIENTOS Y ORTOGRAFÍA. 3º prueba: RECONOCIMIENTO MÉDICO, ENTREVISTA PERSONAL Y TEST PSICOTÉCNICOS. *También tienes una prueba voluntaria de idioma que servirá para subir nota, pero nunca te eliminará de la fase de oposición. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos del Principado de Asturias

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones al Cuerpo de Bomberos del Principado de Asturias. - La oposición se estructura en diferentes pruebas: PARTE TEÓRICA O TEÓRICA-PRÁCTICA. PRUEBAS FÍSICAS. PRUEBA PRÁCTICA. RECONOCIMIENTO MÉDICO/ PSICOLÓGICO. Los contenidos de la prueba teórica se especifican en las bases de las convocatorias, en términos generales los contenidos se estructuran en torno a dos bloques: PARTE JURÍDICA: La Constitución Española de 1978. La Organización del Estado en la Constitución. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. El Régimen Local. Organización Municipal. La Provincia. Formas de acción administrativa. Ordenanzas, reglamentos y bandos. La responsabilidad de la Administración Pública. El personal al servicio de las Entidades Locales. Las Haciendas Locales. Los presupuestos de las Entidades Locales. El Gasto Público Local. PARTE ESPECÍFICA: El fuego. Agentes extintores. Medios de extinción. Plan de Actuación contra incendios forestales. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Policía Municipal para el Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Nuestro curso está dirigido a todas las personas que quieran prepararse las Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado. - I. CIENCIAS JURÍDICAS 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. 2. El Poder Judicial 3. La organización territorial del Estado. 4. La Administración y el Derecho. 5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. 6. La Policía Local: concepto y naturaleza. 7. Régimen estatutario de la Policía Municipal de Madrid. 8. La Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. 9. Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. II. TRÁFICO 10. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores. 11. El ejercicio y la coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. 12. Accidentes de tráfico: concepto y clases de accidentes de tráfico. 13. Señalización. 14. Las multas municipales: concepto y clases. 15. La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias. III. CIENCIAS SOCIALES 16. La Policía Local como servicio público. 17. Consideraciones generales sobre Derecho Penal: Principios y normas fundamentales. 18. La Policía Municipal y la aplicación de las ordenanzas y reglamentos del Ayuntamiento de Madrid. 19. El fenómeno de la marginación. 20. El problema de la droga en la sociedad actual. 21. La seguridad. 22. El modelo policial español. 23. Género e igualdad. 24. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 25. El municipio de Madrid con sus distritos y barrios. Modalidad: Online Centro: Oposita2

Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Nuestro curso está dirigido a todas las personas que quieran prepararse las Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado. - TEMARIO: I. CIENCIAS JURÍDICAS 1. La Constitución Española de 1978. 2 .Derechos y deberes fundamentales. 3. La Corona 4. Las Cortes Generales. 5. El Gobierno y la Administración. 6. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 7. El Poder Judicial. 8. Organización territorial del Estado. 9. Tribunal Constitucional. 10. Reforma constitucional. 11. Derecho Penal. 12. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 13. El Derecho Procesal Penal. 14. La Policía Judicial. 15. La detención: Quienes y cuando pueden detener. 16. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos. 17. El Cuerpo de la Guardia Civil 18. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 19. Disposiciones y actos administrativos. II. CIENCIAS SOCIALES 1. Protección civil. 2. Organizaciones internacionales. 3. Derechos humanos. 4. Ecología. Modalidad: Online - Presencial Centro: Oposita2

Oposiciones al Cuerpo de la Policía Nacional

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Nuestro curso está dirigido a todas las personas que quieran prepararse las Oposiciones de Policía Nacional. - TEMARIO: I. CIENCIAS JURÍDICAS 1. El derecho: Concepto y acepciones. I. Constitución Española (I), (II) 2. La Unión Europea: Referencia histórica. 3. Administración General del Estado 4. Los funcionarios públicos: Concepto y clases 5. El Ministerio del Interior. 6. La Dirección General de la Policía. 7. La Policía Nacional y la Ley Orgánica 2/1986 8. Entrada, libre circulación y residencia en España. 9. Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador 10. La protección internacional. 11. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. 12. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. 13. Derecho penal: Concepto 14 Medidas de protección integral contra la violencia de género. 15. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. 16 Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales 17. Noción de Derecho procesal penal II. CIENCIAS SOCIALES 1. Derechos Humanos. 2. Globalización y antiglobalización. 3. Actitudes y valores sociales. 4. Principios éticos de la sociedad actual 5. Inmigración. 6. Concepto de geografía humana 7. La seguridad. Concepto. 8. Drogodependencias. 9. El desarrollo sostenible 10. Ortografía de la lengua española. III. MATERIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS 1. Partes y funciones básicas de un ordenador 2. Procesador de textos Microsoft Word. 3. Introducción a las redes informáticas y tipos. 4. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). 5. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. 6. Origen de las armas de fuego. 7. El vehículo prioritario. 8. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. 9. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. 10. Planimetría: definición. 11. La contabilidad. 12. La energía y fuentes de energía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Oposita2

Oposiciones a Guardia Civil (Escala de Cabos y Guardias)

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Interesados en opositar a Guardia Civil. - A) Ortografía Prueba de ortografía sobre un texto en la lengua española oficial del Estado. B) Conocimientos B.1. Ciencias jurídicas Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto de delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia. Formalidades y efectos. La querella. Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos, Procedimiento de "habeas corpus". Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo. B.2. Materias socio-culturales Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidad, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20: Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. B.3. Materias técnico-científicas Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto del sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. C) Lengua extranjera Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés o francés. Modalidad: Semipresencial Centro: CETA Formación Profesional

Oposiciones a la Policía Nacional

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Interesados en opositar a la Policía Nacional. - CIENCIAS JURÍDICAS •Tema 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. •Tema 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. •Tema 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. •Tema 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. •Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. •Tema 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. •Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. •Tema 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. •Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. •Tema 10. Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. •Tema 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. •Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. •Tema 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. •Tema 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. CIENCIAS SOCIALES •Tema 15. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. •Tema 16. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. •Tema 17. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. •Tema 18. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. •Tema 19. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014). •Tema 20. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. •Tema 21. La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. •Tema 22. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. •Tema 23. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS •Tema 24. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. •Tema 25. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. •Tema 26. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. •Tema 27. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. •Tema 28. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. •Tema 29. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. •Tema 30. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. •Tema 31. Delitos informáticos. Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Modalidad: Presencial Centro: 3CATORCE Centro de Estudios

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. Modalidad: Online Centro: FP Pro

Funcionarios de la policía nacional, que cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar por promoción interna a Inspector Jefe; Inspector; Subinspector y Oficial de Policía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Águilas

Oposiciones a Policía Nacional. Escala Básica

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Nacional. Escala Básica. - TEMA 1. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. TEMA 2. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. TEMA 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. TEMA 4. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. TEMA 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. TEMA 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. TEMA 7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. TEMA 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. TEMA 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. TEMA 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. TEMA 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada. TEMA 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. TEMA 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. TEMA 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador. TEMA 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. TEMA 16. Derecho Penal Parte General: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. TEMA 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. TEMA 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogas. TEMA 19. Delitos contra el orden público: sedición. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Águilas

Oposiciones a Policía Nacional. Escala Ejecutiva

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la Policía Nacional. Escala Ejecutiva. - CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1. El ordenamiento jurídico. Concepto y estructura de la norma jurídica. Los diferentes tipos de normas jurídicas: Normas de Derecho público y de Derecho privado; normas de Derecho común y de Derecho especial. Las fuentes del Derecho. La Constitución como fuente de Derecho. La Ley: Concepto y clases. La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia. La Jurisprudencia emanada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La interpretación, aplicación y efectos de las normas jurídicas. Tema 2. La persona: Concepto y naturaleza. La persona física y la persona jurídica. El nacimiento de la persona. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. La edad de la persona. La emancipación: Concepto, tipos, requisitos y efectos. El estado civil y su registro. Tema 3. La nacionalidad: Concepto, adquisición y pérdida. La doble nacionalidad. Refugiados y apátridas. La vecindad civil: Concepto, adquisición y pérdida. El domicilio: Concepto y clases. La ausencia y la desaparición de la persona. La muerte de la persona: Premoriencia y conmoriencia. Tema 4. La Constitución: Concepto y clases. La Constitución como norma jurídica: El valor directamente normativo de sus preceptos. La Constitución de 1978: Estructura. La reforma constitucional. Tema 5. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución: Concepto y clasificación de los mismos. La igualdad ante la Ley: Principio de no discriminación. Garantía de los derechos. Garantías normativas: La reserva de ley. Las garantías jurisdiccionales: Especial referencia al recurso de amparo. La suspensión de los derechos. La institución del Defensor del Pueblo. Tema 6. Los órganos constitucionales. La Corona y la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. Tema 7. La organización territorial del Estado. Estado unitario, estado federal y estado regional. El Estado de las Autonomías en la Constitución Española. La autonomía local. Tema 8. La Unión Europea. Los tratados originarios y modificativos. El Derecho derivado. Las instituciones de la Unión Europea. Aplicación del derecho comunitario en España. El Acuerdo de Schengen y la cooperación en Justicia e Interior. Tema 9. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Marco normativo. Composición y funciones. Efectos de sus resoluciones en el ámbito interno de los Estados parte. La Fiscalía Europea. Tema 10. Derecho Administrativo: Concepto, caracteres y contenido. El principio de legalidad. Actividad reglada y actividad discrecional de la Administración. El reglamento: Concepto y caracteres. El acto administrativo: Requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. El procedimiento administrativo: Garantías, iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Ejecución. De la revisión de los actos en vía administrativa. Tema 11. El Gobierno: Composición, organización y funciones. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos. Órganos superiores y órganos directivos en la organización central. Tema 12. Los empleados públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Deberes, derechos e incompatibilidades. Tema 13. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. La Seguridad Privada. Tema 14. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales. Principios básicos de actuación. Régimen estatutario. El Cuerpo Nacional de Policía: Naturaleza, estructura, dependencia y funciones. El régimen disciplinario. Los derechos de representación colectiva. El Consejo de Policía. Las Policías de las Comunidades Autónomas y las Policías Locales. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Tema 15. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Reagrupación familiar. Garantías jurídicas. Las medidas antidiscriminatorias. La entrada y salida del territorio español. Tránsito aeroportuario. La estancia en España. La residencia temporal. La residencia de larga duración. Extinción de las autorizaciones de residencia o de residencia y trabajo. Trabajadores transfronterizos. Menores extranjeros. Tema 16. Documentación de los extranjeros. La potestad sancionadora. Tipos de infracciones: Infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Expulsión del territorio. Normas comunes del procedimiento sancionador. Modalidades del procedimiento sancionador. Aspectos específicos en los procedimientos sancionadores para la imposición de las infracciones de multa o expulsión. Efectos de la expulsión y devolución. Colaboración contra redes organizadas. Víctimas de la trata de seres humanos. Efectos de la denegación de entrada. Tema 17. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. Solicitud de asilo y sus efectos. Inadmisión a trámite. Tramitación de la solicitud de asilo. Situación de los refugiados conocidos. Reexamen del expediente y recursos. De la unidad familiar de las personas beneficiarias de protección internacional. Del cese y la revocación de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. El estatuto de apátrida. Régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas. Tema 18. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Inscripción, autorización y cancelación de empresas de seguridad privada. Funcionamiento de las empresas de seguridad privada. Habilitación y formación del personal de seguridad privada. Funciones, deberes y responsabilidades del personal de seguridad privada. Medidas de seguridad. Control e inspección. Régimen sancionador. Procedimiento. Tema 19. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador. Tema 20. La protección de datos de carácter personal. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. Tema 21. Medidas para la Protección de Infraestructuras Críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas. Los agentes del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas. Instrumentos de planificación. Comunicaciones entre los operadores críticos y las Administraciones públicas. Ciberseguridad. Tema 22. Concepto de Derecho Penal. Principios informadores del Derecho Penal. Especial referencia a los principios de legalidad y de mínima intervención. El Código Penal español: Estructura y bases político-criminales. Tema 23. La Ley Penal en el tiempo y en el espacio. La Ley Penal en relación con las personas: Inmunidades. Regulación de la extradición. Tema 24. El reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea: Régimen general del reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. Régimen general de la transmisión, el reconocimiento y la ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo en la Unión Europea. La Orden europea de detención y entrega. La Orden europea de protección. La Orden europea de investigación en materia penal. Tema 25. El Delito. Elementos del delito según los diversos sistemas dogmáticos. Concepto de acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Criterios de clasificación del hecho delictivo. Tema 26. El sujeto activo y pasivo del delito. Objeto del delito. Bien jurídico. Acción y omisión. La comisión por omisión en el Código Penal. Tema 27. El dolo. Elementos y clases. Regulación legal del error de tipo. Regulación legal de la imprudencia. Tema 28. Las causas de exclusión de la antijuridicidad. La legítima defensa. El estado de necesidad justificante. El cumplimiento de un deber o el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. El consentimiento del ofendido. Tema 29. Las causas de exclusión de la culpabilidad. La minoría de edad. La anomalía o alteración psíquica. La intoxicación plena. La alteración de la percepción. El estado de necesidad exculpante. El miedo insuperable. Regulación legal del error de prohibición. Tema 30. Las circunstancias atenuantes: Clases. Las circunstancias agravantes: Clases. La circunstancia mixta de parentesco. Tema 31. La vida del delito: Actos preparatorios. Grado de ejecución: Tentativa y consumación. Regulación legal de la autoría y la participación. Tema 32. Unidad y pluralidad de delitos. El delito continuado y el delito masa. El concurso real y el concurso ideal de delitos. El concurso de leyes. Tema 33. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal: La pena, concepto, clases y fines. Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad y de la libertad condicional. Las medidas de seguridad, concepto, clases y fines. Aplicación de las medidas de seguridad. Las consecuencias accesorias. La responsabilidad civil. La extinción de la responsabilidad penal y sus efectos. Tema 34. Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. De las lesiones al feto. Delitos relativos a la manipulación genética. Tema 35. Delitos contra la libertad: De las detenciones ilegales y secuestros; de las amenazas; de las coacciones. Especial consideración de los delitos de odio. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. De la trata de seres humanos. Tema 36. Delitos contra la libertad sexual. De las agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Del acoso sexual. De los delitos de exhibicionismo y provocación sexual. De los delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Disposiciones comunes contenidas en el Capítulo VI del Título VIII del Libro II del Código Penal. Tema 37. De la omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares. Tema 38. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. De los delitos contra los derechos de los trabajadores. De los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Tema 39. Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente. De los delitos contra la seguridad colectiva. Tema 40. De las falsedades: De la falsificación de moneda y efectos timbrados; de las falsedades documentales; de la usurpación del estado civil; de la usurpación de funciones públicas y del intrusismo. Tema 41. Delitos contra la Administración Pública: De la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos; del abandono de destino y de la omisión del deber de perseguir delitos; de la desobediencia y denegación de auxilio; de la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos; del cohecho; del tráfico de influencias; de la malversación; de los fraudes y exacciones ilegales; de las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. Tema 42. Delitos contra la Administración de Justicia: De la prevaricación; de la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución; del encubrimiento; de la realización arbitraria del propio derecho; de la acusación y denuncia falsa y de la simulación de delitos; del falso testimonio; de la obstrucción a la Justicia y la deslealtad profesional; del quebrantamiento de condena; de los delitos contra la Administración de Justicia de la Corte Penal Internacional. Tema 43. Delitos contra la Constitución: Rebelión; delitos contra la Corona; de los delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes; de los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas; de los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales; de los ultrajes a España. Tema 44. Delitos contra el orden público: Sedición; de los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia; de los desórdenes públicos; de la tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos; de las organizaciones y grupos criminales; de las organizaciones y grupos terroristas y de los delitos de terrorismo. De los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado, y relativos a la Defensa Nacional. Delitos contra la Comunidad Internacional. Tema 45. La potestad jurisdiccional: Concepto y ámbito. Los principios de la jurisdicción. Los distintos órdenes jurisdiccionales. Competencia: Concepto y clases. Los órganos jurisdiccionales penales: Enumeración y competencias. Tema 46. El proceso penal: Principios que lo informan. Fases del proceso. El sumario: Concepto y formas de iniciación. Especial referencia al atestado: Diligencias más importantes que lo integran. El procedimiento abreviado: Especial referencia a las actuaciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: De las actuaciones de la policía judicial. El procedimiento por delitos leves. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. El procedimiento de habeas corpus. Tema 47. Las partes en el proceso penal: Concepto y clases. Partes acusadoras y partes acusadas. La acción popular. La Abogacía del Estado. Especial referencia al Ministerio Fiscal. Personal cooperador y colaborador en el proceso penal. Especial consideración de la policía judicial. Tema 48. Medidas cautelares personales: La detención y la prisión provisional. La incomunicación. La libertad provisional y otras medidas cautelares personales. El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre el tratamiento de las personas detenidas o bajo custodia policial y de actuación policial con menores. Tema 49. La prueba en el proceso penal. Concepto, objeto y medios de prueba. La prueba anticipada y la prueba preconstituida. La prueba por indicios. La declaración de la víctima del delito. Los descubrimientos casuales a la luz de los artículos 579 bis y 588 bis i) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las pruebas obtenidas con violación de derechos fundamentales. La prueba producida irregularmente. Tema 50. Medidas instrumentales judiciales. La entrada y registro en lugar cerrado: Garantías y formalidades. Especial referencia al secreto de las comunicaciones. Medios de investigación tecnológica. Disposiciones comunes. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas. Captación y grabación de las comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos. Utilización de dispositivos técnicos de seguimiento. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo. Registros remotos de equipos informáticos. Medidas de aseguramiento. Tema 51. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima. Obligación de reembolso. Tema 52. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: Especial referencia a las unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad especializadas en la prevención. Tutela penal y tutela judicial. La orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Tema 53. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales. CIENCIAS SOCIALES Tema 54. Las grandes corrientes del pensamiento político y social contemporáneo: Liberalismo, Socialismo, Fascismo y Ecologismo. Nacionalismos. Sistemas de legitimación social y política: Democracia, Burocracia, Aristocracia y Dictadura. Principios éticos de la sociedad actual. Valores sociales. Xenofobia, racismo, fanatismo, dogmatismo, fundamentalismo, sectarismo y hooliganismo. Tema 55. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 56. Bases fisiológicas del comportamiento humano. El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso periférico. El sistema neuroendocrino. Receptores sensoriales y sentidos. La vista y el oído. Tema 57. La atención: Concepto. Atención visual. Atención auditiva. Integración de atributos. Tema 58. Estructura y procesos de memoria. Memoria episódica, memoria semántica y memorias de corta duración. Memoria y amnesia. Memoria de testigos. Cómo mejorar la memoria. Tema 59. El aprendizaje: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. El aprendizaje observacional. Tema 60. Teorías en el estudio del desarrollo: Las teorías evolutivas de Piaget y Vigotsky. Desarrollo cognitivo. Desarrollo social. Desarrollo moral. Tema 61. Personalidad: Influencias genéticas y culturales en la personalidad. La teoría de Cattell. La teoría de Eysenck. El modelo de los cinco factores. Tema 62. Psicología diferencial: La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana. Diferencias en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo. Tema 63. La conducta anormal. Algunos trastornos mentales y del comportamiento según la Organización Mundial de la Salud: Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes. Trastornos neuróticos y trastornos relacionados con el estrés. Trastorno asocial de la personalidad. Tema 64. Actitudes: Definición. Componentes de las actitudes. Principales estrategias para el cambio de actitudes. Relación actitud-conducta. Estereotipos y prejuicios. Dogmatismo y autoritarismo. Percepción social y atribución. Conducta de ayuda. Atracción interpersonal y relaciones interpersonales íntimas. Agresividad. Medios de comunicación e influencia social. Tema 65. Composición y estructura de grupos. El liderazgo. Formación y desarrollo de grupos. Procesos de influencia en grupos. Productividad grupal. Toma de decisiones en grupo. Tema 66. Anomia, marginalidad y desviación. El control social. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. La víctima de la delincuencia: Concepto y tipología. El tratamiento de la víctima. Tipos de victimización. Teoría de atribución de responsabilidad a la víctima. Tema 67. Comportamientos colectivos: La conducta humana ante situaciones de emergencia. Comunicación con afectados en situaciones de emergencia. Consecuencias psicológicas provocadas por las catástrofes. Tema 68. Los cambios sociales: Teorías y procesos. Tecnología y cambio social. Promoción y resistencia al cambio. Globalización, antiglobalización y los nuevos movimientos sociales. CIENCIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 69. Introducción a la metodología científica. Método científico: Método correlacional y método experimental. Estudios de laboratorio y estudios de campo. Tema 70. Aspectos metodológicos en las ciencias sociales. Instrumentos: Encuestas, test, observación, escalas... Características de los instrumentos: Validez, fiabilidad, sensibilidad y especificidad. Tema 71. Estadística: Concepto y campo de aplicación. Métodos fundamentales de selección de la muestra. Medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Representaciones gráficas. Fenómenos aleatorios. Probabilidad. Esperanza y varianza. Estudios estadísticos sobre la prevención de la delincuencia. Tema 72. La contabilidad y la información contable. El patrimonio empresarial: Inversión y obligaciones. Las cuentas de la empresa: El balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria, los libros oficiales, ciclo de explotación de la empresa. El balance de situación y su contenido: Activo, pasivo y patrimonio neto. Clasificación del activo: Activo fijo, inmovilizado material, intangible y financiero, activo circulante, realizable o existencias y disponible. El pasivo no exigible y exigible. El patrimonio neto: El capital social y las reservas. Las cuentas de pérdidas y ganancias y resultados del ejercicio. La memoria y las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil: Libros que se presentan. El Impuesto de sociedades. El IVA: Funcionamiento contable interno e intracomunitario. Tema 73. Redes informáticas: Modelo OSI. Introducción al encapsulamiento. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6. Redes inalámbricas: Infraestructura de redes inalámbricas; protocolos WEP, WPA, WPA2, WPA3. Tema 74. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos. Tema 75. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E-mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero-day. Cibercriminales. Crime as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain. Tema 76. Inteligencia: Dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet. Ciencia de Datos. Big Data. Cloud Computing. Tema 77. Seguridad de la Información: Ciclo de vida de la información. Confidencialidad; Integridad y Disponibilidad. Sistema de gestión de la Seguridad de la Información. Riesgos y amenazas para la información. Tema 78. Documentación del vehículo y del conductor: Requisitos y trámites legales. Permisos de conducción. El seguro de responsabilidad civil obligatoria. Inspección técnica de vehículos. Tema 79. El procedimiento sancionador en materia de tráfico: Potestad sancionadora y tipo de denuncias. Esfera competencial por parte de los funcionarios de Policía Nacional. Actuación en accidentes de tráfico: Primeras actuaciones operativas en la gestión de accidentes y trámite documental. Medidas de protección, investigación y coordinación con otros equipos de seguridad y emergencia. Tema 80. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 81. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: Especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Academia Águilas

Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Nacional. Modalidad: Online Centro: FP Pro

Oposiciones Bomberos de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamientos

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Bombers de la Generalitat de Catalunya - NUESTRO CURSO CONSTA DE LOS SIGUIENTES TEMAS Tema 1. La Constitución Española. Tema 2. El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Tema 3. Organización de la Administración Catalana. Tema 4. Ley 5/1994, de 4 de mayo, de los Servicios de Prevención y Extinción de incendios. Tema 5. Ley 4/1997, de 20 de may, de Protección Civil de Cataluña. -Examen de evaluación nº 1 Tema 6. Hidráulica Tema 7. Mecánica. Tema 8. Electricidad. Tema 9. Construcción Tema 10.Conocimiento del territorio catalán. Tema 11.Cartografía. Tema 12.Meteorología. -Examen de evaluación nº 2 Tema 13.La teoría del fuego Tema 14.Agentes de extinción. Tema 15.Prevención y Control contra incendios I. Tema 16.Prevención y control contra incendios II. Tema 17.Materiales peligrosos. Tema 18.Conducción. Tema 19.Primeros Auxilios. -Examen de evaluación nº 3 Tema 20.Las Instituciones Políticas del Estado. Tema 21.La organización territorial del Estado. Tema 22.Personal al servicio de la Administración Local. Tema 23.Material complementario sobre incendios. Tema 24.Primeros auxilios II. Tema 25.Mecánica de vehículos. -Examen de evaluación nº 4 -Examen final Anexo I: Constitución Española. Anexo II: Estatuto de Autonomía de Cataluña. Anexo III: Test Psicotécnicos. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Bomberos de la Generalitat Valenciana y Ayuntamientos

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en preparar y superar con éxito las oposiciones a Bombero de la Generalitat Valenciana y Ayuntamientos - TEMARIO Temas sobre Constitución y Administración de Corporaciones. Temas sobre Organización General del Estado. Temas sobre Organización Local. Temas de Conocimientos Técnicos. Modalidad: A Distancia-Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Mossos d´ Esquadra

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

A aquellas personas que, cumpliendo los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Mossos d´ Esquadra. - TEMARIO Legislación Nacional Tema 1. La Constitución Española Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. La Corona Tema 5. El Gobierno Tema 6. La Administración Tema 7. Organización Territorial del Estado Tema 8. Las Comunidades Autónomas Tema 9. El Poder Judicial Tema 10. El Departamento de Interior Ámbito de las Ciencias Sociales,Conocimiento del Entorno y Legislación Generalitat Tema 11. Historia de Cataluña (Parte I) Tema 12. Historia de Cataluña (Parte II) Tema 13. Marco geográfico de Cataluña y organización territorial Tema 14. Principales variables de la estructura económica y social de Cataluña Tema 15. La inmigración y la sociedad multicultural Tema 16. El ámbito sociolingüístico Tema 17. El cambio social producto de las nuevas tecnologías de la Información Tema 18. El hombre y el equilibrio ecológico Tema 19. Principales corrientes artísticas y culturales Tema 20. El Origen de la Generalitat. Tema 21. Antecedentes del Estatuto Vigente Tema 22. La Generalitat durante la República Tema 23. El Estatuto de Autonomía Tema 24. Organización Administrativa de la Generalitat LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA 1. Constitución Española de 1978 2. Estatuto de Autonomía 3. Ley 4/2003 de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública en Cataluña 4. Ley 19/1983, de Creación de la Policía de la Generalitat 5. Ley 10/1994 de la policía de la Generalitat – Mozos de Escuadra 6. Decreto 183/1995 de Régimen Disciplinario de los Mozos de Escuadra 7. Decreto 184/1995 de Regulación de uniformes… de los Mozos de Escuadra. 8. Decreto 102/1998 de Competencias de la Generalitat en Tráfico, circulación… 9. Decreto 243/2007, de Estructura del Dpto. Interior, Relaciones Institucionales… 10. Decreto 401/2006, Reglamento de Provisión de Puestos de Mozos de Escuadra 11. Resolución Int/1828/2004, de aplicación del Código Europeo de Ética de la Policía DOSSIER Guía didáctica Constitución (Catalán) Leyes de Género Hojas de consulta Anexo: Psicotécnicos Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Policia Local de Barcelona

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en formar parte del cuerpo de policia local de Barcelona - TEMARIO: Nuestro temario consta de tres unidades didácticas que contienen los siguientes temas: UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. La Corona Tema 5. El Gobierno Tema 6. La Administración Tema 7. La organización territorial del Estado Tema 8. Las Comunidades Autónomas Tema 9. El Poder Judicial -Examen de evaluación nº 1. Tema 10. Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 Tema 11. El Municipio Tema 12. Fuentes del Derecho Público Tema 13. El acto administrativo Tema 14. El procedimiento administrativo Tema 15. Los recursos administrativos -Examen de evaluación nº 2. Tema 16. Formas de acción administrativa Tema 17. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos Tema 18. Personal al servicio de las Entidades Locales I Tema 19. Personal al servicio de las Entidades Locales II Tema 20. El personal de la Policía Local -Examen de evaluación nº 3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Tema 21. Derecho Penal Tema 22. Delitos contra la Administración Pública Tema 23. Delitos y faltas Tema 24. Marginación social, droga y delincuencia juvenil Tema 25. La ciudad. El suburbio Tema 26. La sociedad de masas Tema 27. Protección civil -Examen de evaluación nº 4. Tema 28. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 29. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas Tema 30. La Policía Local y Policía Judicial Tema 31. Policía Administrativa -Examen de evaluación nº 5. Tema 32. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales Tema 33. Autorizaciones administrativas Tema 34. Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos Tema 35. El transporte Tema 36. Los accidentes de tráfico. La alcoholemia -Examen de evaluación nº 6. Dossier ejercicios prácticos Legislación Enlaces web DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Índices Generales Señales a color de tráfico Hojas de consulta y sobres Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Policia Local de Zaragoza

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en formar parte del cuerpo de Policia Local de Zaragoza - TEMARIO: Nuestro temario consta de tres unidades didácticas que contienen los siguientes temas: UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. La Corona Tema 5. El Gobierno Tema 6. La Administración Tema 7. La organización territorial del Estado Tema 8. Las Comunidades Autónomas Tema 9. El Poder Judicial -Examen de evaluación nº 1. Tema 10. Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 Tema 11. El Municipio Tema 12. Fuentes del Derecho Público Tema 13. El acto administrativo Tema 14. El procedimiento administrativo Tema 15. Los recursos administrativos -Examen de evaluación nº 2. Tema 16. Formas de acción administrativa Tema 17. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos Tema 18. Personal al servicio de las Entidades Locales I Tema 19. Personal al servicio de las Entidades Locales II Tema 20. El personal de la Policía Local -Examen de evaluación nº 3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Tema 21. Derecho Penal Tema 22. Delitos contra la Administración Pública Tema 23. Delitos y faltas Tema 24. Marginación social, droga y delincuencia juvenil Tema 25. La ciudad. El suburbio Tema 26. La sociedad de masas Tema 27. Protección civil -Examen de evaluación nº 4. Tema 28. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 29. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas Tema 30. La Policía Local Tema 31. Policía Administrativa y Policía Judicial -Examen de evaluación nº 5. Tema 32. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales Tema 33. Autorizaciones administrativas Tema 34. Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos Tema 35. El transporte Tema 36. Los accidentes de tráfico. La alcoholemia -Examen de evaluación nº 6. Dossier ejercicios prácticos Legislación Enlaces web DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía Ley de Coordinación de las Policías Locales Leyes de Género Bloque de Psicotécnicos Índices Generales Señales a color de tráfico Hojas de consulta y sobres Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Corpo de Bombeiros

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Bombeiro - Temas sobre Constitución e Administración. Temas sobre Organización Xeral do Estado. Temas sobre Réxime Local. Temas de Coñecementos Técnicos. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Cuerpo de bomberos de Zaragoza

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

A aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de bomberos de Zaragoza - TEMARIO Temas sobre Constitución y Administración de Corporaciones. Temas sobre Organización General del Estado. Temas sobre Organización Local. Temas de Conocimientos Técnicos. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Policia Local de Valencia

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

A aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Policía Local de Valencia - TEMARIO Nuestro temario consta de tres unidades didácticas que contienen los siguientes temas: UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. La Corona Tema 5. El Gobierno Tema 6. La Administración Tema 7. La organización territorial del Estado Tema 8. Las Comunidades Autónomas Tema 9. El Poder Judicial Examen de evaluación nº 1. Tema 10. Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 Tema 11. El Municipio Tema 12. Fuentes del Derecho Público Tema 13. El acto administrativo Tema 14. El procedimiento administrativo Tema 15. Los recursos administrativos Examen de evaluación nº 2. Tema 16. Formas de acción administrativa Tema 17. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos Tema 18. Personal al servicio de las Entidades Locales I Tema 19. Personal al servicio de las Entidades Locales II Tema 20. El personal de la Policía Local Examen de evaluación nº 3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Tema 21. Derecho Penal Tema 22. Delitos contra la Administración Pública Tema 23. Delitos y faltas Tema 24. Marginación social, droga y delincuencia juvenil Tema 25. La ciudad. El suburbio Tema 26. La sociedad de masas Tema 27. Protección civil Examen de evaluación nº 4. Tema 28. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 29. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas Tema 30. La Policía Local y Policía Judicial Tema 31. Policía Administrativa Examen de evaluación nº 5. Tema 32. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales Tema 33. Autorizaciones administrativas Tema 34. Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos Tema 35. El transporte Tema 36. Los accidentes de tráfico. La alcoholemia Examen de evaluación nº 6. Dossier ejercicios prácticos Legislación Enlaces web DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Índices Generales Señales a color de tráfico Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Agente de Movilidad

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en formar parte de cuerpo de agentes de movilidad de Madrid. - UNIDAD DIDÁCTICA 1 La Comunidad Autónoma de Madrid. Principales figuras del sistema tributario español. La organización del Ayuntamiento de Madrid I. La organización del Ayuntamiento de Madrid II. El modelo policial español. Requisitos reglamentarios para circular. Competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Señalización: tipos y significados. Accidentes de tráfico. Regulación en la alcoholemia y estupefacientes. Examen de evaluación nº 1 UNIDAD DIDÁCTICA 2 Procedimiento Sancionador. El transporte colectivo. Colaboración con otros servicios públicos municipales. Regulación en las ordenanzas de la utilización de las vías públicas. Ordenanzas de señalización y balizamiento de las obras. Evolución urbana de Madrid. El municipio de Madrid. Consideraciones generales del Derecho Penal. Delitos cometidos por los funcionarios públicos y contra los funcionarios públicos. Examen de evaluación nº 2 UNIDAD DIDÁCTICA 3 Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Reglamento del cuerpo de agentes de movilidad. Constitución Española. Fuentes del derecho administrativo. Administración local. Personal al servicio de entidades locales I. Personal al servicio de entidades locales II. Examen de evaluación nº 3 ANEXO I: Pruebas físicas ANEXO II: Señales DOSSIER Guía didáctica y Constitución Española Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Bomberos

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las Oposiciones a Bomberos. - Temas sobre Constitución y Administración de Corporaciones. Temas sobre Organización General del Estado. Temas sobre Organización Local. Temas de Conocimientos Técnicos. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Policia Local de Madrid

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

El curso está dirigido a personas que se sientan interesadas por el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto por la labor de la Policía Local y deseen enfocar su labor profesional hacia este campo. Las tareas que desempeña la Policía Local se han centrado en dar prioridad a las necesidades de mayor implicación y demanda social, así como a las que precisan una regularización urgente, como los servicios de seguridad y protección. - UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 La Constitución Española de 1978 El tribunal constitucional Las cortes La corona El gobierno La administración La organización territorial del estado Las comunidades autónomas El poder judicial Examen evaluación 1 Régimen local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 El municipio Fuentes de derecho administrativo El acto administrativo Procedimiento administrativo Recurso administrativo Examen evaluación 2 Las formas de acción administrativa Ordenanzas reglamento y bandos Personal al servicio de las entidades locales i Personal al servicio de las entidades locales ii El personal de la policía local Examen evaluación 3 UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Derecho penal Delitos contra la administración pública Delitos y faltas Marginación social. Drogas y delincuencia La ciudad. El suburbio La sociedad de masas Protección civil Examen evaluación 4 Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Cuerpos de policía de las Comunidades Autónomas La policía local Policía judicial y policía administrativa Examen evaluación 5 Legislación sobre tráfico, circulación vehículos…. Autorizaciones administrativas Señalización, tipos y significados de las señales El transporte Acción de tráfico Examen evaluación 6 Dossier ejercicios prácticos Enlaces web Legislación DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía correspondiente Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Señales a color de tráfico Leyes de Género Modalidad: A Distancia-Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las Oposiciones a Policia Local. - UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 La Constitución Española de 1978 El Tribunal Constitucional Las Cortes Generales La Corona El Gobierno La Administración La organización territorial del Estado Las Comunidades Autónomas El Poder Judicial Examen de evaluación nº 1. Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 El Municipio Fuentes del Derecho Público El acto administrativo El procedimiento administrativo Los recursos administrativos Examen de evaluación nº 2. Formas de acción administrativa Ordenanzas, Reglamentos y Bandos Personal al servicio de las Entidades Locales I Personal al servicio de las Entidades Locales II El personal de la Policía Local Examen de evaluación nº 3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Derecho Penal Delitos contra la Administración Pública Delitos y faltas Marginación social, droga y delincuencia juvenil La ciudad. El suburbio La sociedad de masas Protección civil Examen de evaluación nº 4. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas La Policía Local y Policía Judicial Policía Administrativa Examen de evaluación nº 5. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales Autorizaciones administrativas Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos El transporte Los accidentes de tráfico. La alcoholemia Examen de evaluación nº 6. Dossier ejercicios prácticos Legislación Enlaces web DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía correspondiente Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Señales a color de tráfico Leyes de Género Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Cuerpo de Bomberos de Madrid

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Bomberos en Madrid. - - Temas sobre Constitución y Administración de Corporaciones. - Temas sobre Organización General del Estado. - Temas sobre Organización Local. - Temas de Conocimientos Técnicos. Modalidad: Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Guardia Civil. - CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolor y culpa. Sujetos y objeto de delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia. Formalidades y efectos. La querella. Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos, Procedimiento de "habeas corpus". Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo. MATERIAS SOCIO-CULTURALES Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidad, Consejo de Europa. Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de 0hm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23. Automovilismo. Mecánica de automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diesel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diesel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de fichero. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos. Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. Modalidad: Presencial Centro: Aranda Formacion

Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Policía Nacional. - A) Ciencias Jurídicas Tema 01. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal: El delito y la falta. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Tema 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: Especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas dependientes. Tema 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos laborales. B) Ciencias Sociales Tema 15. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 16. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 17. Socialización: Transmisión de valores en la sociedad actual. Libertad-responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 18. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. El conflicto entre grupos. Tema 19. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014) Tema 20. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: Densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. Tema 21. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Políticas de seguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 22. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Tema 23. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. C) Materias Técnico-Científicas Tema 24. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones. Transmisiones digitales y transmisiones analógicas. Tema 25. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de unidades de disco, organización de los datos en discos, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Tema 26. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 27. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. El navegador Internet Explorer: Conocimiento básico. Tema 28. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Modalidad: Presencial Centro: Aranda Formacion

Oposiciones a Bombero del Ayuntamiento de Barcelona

Oposiciones Policia, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Todas aquellas personas que tengan una vocación de servicio público, que quieran ofrecer sus servicios para evitar incendios, colaborar en las tareas de extinción de estos, para salvar personas atrapadas en pisos, locales, incendios, accidentes de tráfico etc,. A aquellas personas que quieran conseguir un trabajo muy considerado por la sociedad, con grandes ventajas a nivel laboral, pero sobre todo con muchas recompensas también a nivel personal y profesional. - Tema 1. La constitución de 1978: Idea general, derechos y deberes fundamentales. Tema 2. La monarquía. El poder legislativo. El gobierno. El poder judicial. Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Cataluña: Idea general. Organización de la Comunitat Autónoma. El Consejo Ejecutivo. El Parlamento. El Gobierno. Tema 4. La Carta municipal. Antecedentes históricos. Principales contenidos. Tema 5. El Municipio: Elementos que lo integran. Estructura política y ejecutiva del Ayuntamiento de Barcelona. Tema 6. Historia de Barcelona y conocimientos de las principales vías de la ciudad y edificios emblemáticos y/o plazas importantes de la ciudad. Tema 7. El Estatuto del Empleado Público. Tema 8. La protección civil en el Ayuntamiento de Barcelona: organización. Planes de emergencia. SEGUNDA PARTE: Tema 1. Teoría del fuego: Fuego o combustión. Elementos del fuego. Tipo de combustible. Comburente. Energía de activación. Velocidad de propagación. Productos de combustión. Tema 2. Clasificación de los fuegos. Transmisión de calor: clases de fuegos. La transmisión del calor. Tema 3. Propagación de un incendio en un edificio: Origen del foco. Propagación. Comportamiento de los materiales de construcción ante el fuego. Actuación de los elementos de construcción en la transmisión del fuego. Formas de actuar. Tema 4. Agentes y productos extintores: Extinción de incendios, agentes o productos extintores. Tema 5. Tipo de extintores instalaciones fijas: Hidratantes. Equipos de manguera. Mangueras. Lanzas. Sistemas de unión entre mangueras. Motobombas y otros sistemas de presión. Conceptos de aspiración e impulsión. Instalaciones fijas de extinción. Tema 6. Extintores comerciales de pequeña potencia: Material de primera intervención. Sistemas de impulsión. Denominación de los extintores según el agente extintor. Agentes impulsores. Utilización de los extintores (mesa sinóptica). Tema 7. Primeros auxilios. Concepto y principios. P.A.S. Valoración del herido: Signos vitales. Actuación ante un accidentado. Tema 8. Traumatismos, fracturas, luxaciones y otras lesiones. Generalidades. Tema 9. Intoxicaciones y quemaduras. Generalidades. Tema 10. Materias peligrosas: Concepto. Clasificación. Identificación en el transporte por carretera. Tema 11. Prevención: Conceptos básicos de evacuación, compartimentación e instalaciones. Clasificación de reacción al fuego de los materiales y resistencia al fuego de las estructuras. Tema 12. Hidráulica: Conceptos básicos. Presión. Caudal. Consumo. Relación entre estos parámetros. Pérdidas de carga. Tema 13. Instalaciones de suministro energético (Electricidad, gas, etc.). Conceptos básicos. Tema 14. Conocimientos de edificios. Apuntalamientos. Tema 15. Herramientas hidráulicas y neumáticas. Conceptos físicos relacionados. Tema 16. Conocimientos de los vehículos de bomberos. Conceptos físicos y mecánicos aplicados. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas