Oposiciones en País Vasco

Busca aquí tu oposición

Oposiciones en País Vasco

Página: 5, Resultados: 120 a 139 de 139

En Opebask te preparamos para que consigas sacar plaza en las administraciones públicas del Pais Vasco. Si deseas formarte para ser maestro en educación Primaria o Infantil, no pierdas más tiempo, acércate a nuestras instalaciones en Calle Bertendona 6, Bilbao, y pregunta por nuestras clases preparatorias. Os enseñamos a realizar programaciones y casos prácticos, así como impartir la teoría que necesitáis llevar aprendida a la OPE. Los temarios son totalmente en Euskera, así como las clases, que se imparten también en este idioma. Las clases son impartidas por profesores funcionarios en cada una de las especialidades. Modalidad: Presencial Centro: OpeBask

Oposiciones a Gestión Procesal

Oposiciones en País Vasco

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Gestión Procesal - Se compone de la siguientes materias: • Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado • Organización y Estructura del Poder Judicial • Procedimientos Judiciales Derecho constitucional, derechos fundamentales y organización del estado •Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. •Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. •Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. •Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. La Administración Local. La provincia y el municipio. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. •Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Organización y estructura del poder judicial •Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias, sistemas de acceso a la carrera judicial. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composición y funciones. •Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. •Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz. •Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de paz. •Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. El plan de Transparencia Judicial •Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías, el expediente digital, la presentación telemática. La firma digital, el correo electrónico. Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. •Tema 12. El Secretario Judicial. Funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Los Médicos Forenses. Organización y funciones. •Tema 13. Los Cuerpos de Auxilio Judicial y de Tramitación Procesal y Administrativa: Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Competencias. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. •Tema 14. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. •Tema 15. Estatuto general de los Funcionarios al servicio de la administración de Justicia. Situaciones administrativas: permisos y licencias. Deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario y sus recursos. Reingreso al servicio activo. •Tema 16. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación. El derecho de huelga. Procedimientos judiciales A) Procesos normas comunes a todos los procedimientos civiles: •Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil. Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal. •Tema 18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado. La Justicia gratuita. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. •Tema 19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación. •Tema 20. Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. •Tema 21. Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. •Tema 22. Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicación judicial (I). Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. •Tema 23. La Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicación judicial (II). Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. •Tema 24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con el Real decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales. Formas de recusión de documentación judicial y relaciones. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. B) Procedimientos civiles. •Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba. •Tema 26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. Demanda, contestación, problemas derivados de la ampliación de la demanda y la reconvención. Audiencia previa e implementación de lo acordado en la audiencia previa. Vista de juicio, la gestión procesal de la prueba. Terminación del procedimiento por medio de sentencia o auto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transacción, satisfacción extraprocesal. •Tema 27. El juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio de alimentos. La rectificación de hechos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos financieros. •Tema 28. Procesos especiales. Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial. •Tema 29. Procesos especiales. El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia. •Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a) nulidad, separación y divorcio contenciosos; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: características comunes. El proceso especial para la incapacitación de las personas: competencia; legitimación; personación del demandado; especialidades procedimentales; la Sentencia. La reintegración de la capacidad y la modificación del alcance de la sentencia de incapacidad. •Tema 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: Cuestiones generales. Procedimientos relativos al derecho de las personas. Procedimientos relativos al derecho de cosas; especial referencia al expediente de dominio y deslinde y amojonamiento. Procedimientos relativos al Derecho de Familia; especial mención a la tutela, acogimiento, adopción y materia de sucesiones. Referencia a los procedimientos en materia de negocios de comercio. La conciliación. •Tema 32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El recurso de reposición. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación. La congruencia de la sentencia y la prohibición de la reformatio in peius. •Tema 33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de la estimación del recurso. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recurso en interés de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimación. Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes. •Tema 34. La ejecución forzosa. El papel del Secretario Judicial en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras: especial referencia al Convenio de Lugano. La demanda ejecutiva. Competencia. El despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada. •Tema 35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio. •Tema 36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. El convenio de realización. La realización por persona o entidad especializada. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real. •Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios. •Tema 38. Las medidas cautelares. Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria. •Tema 39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La Asistencia Jurídica Gratuita. C) Registro civil. •Tema 40. El Registro Civil. La función registral. Contenido del Registro Civil: hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral. Los Registros Ordinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de los Registros Civiles. •Tema 41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. Los asientos de cancelación. Reglas formales para la práctica de los asientos. La inscripción de nacimiento, especialidades. El nombre. El cambio de nombre. La nacionalidad y la vecindad civil. Inscripción del matrimonio, especialidades. Asientos de nulidad, separación y divorcio. La inscripción ordinaria de defunción, especialidades. La tutela y demás representaciones legales. •Tema 42. La modificación del Registro Civil. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. La integración de los asientos registrales. La cancelación total o parcial. Los expedientes registrales: naturaleza jurídica y competencia. Principios rectores y normas generales del procedimiento. Régimen de los recursos y de la ejecución. La publicidad del Registro Civil. Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de los asientos registrales. Impugnación de la presunción de exactitud registral. La publicidad formal: certificaciones, libros de familia y notas informativas. Las declaraciones con valor de simple presunción. Fe de estado. D) Procedimiento penal •Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. El principio de oportunidad. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición espontánea; requerimientos de inhibición; cuestiones de competencia territorial. •Tema 44. Las partes en el proceso penal: El ejercicio de la acción penal: Ministerio Fiscal; acusador particular: perjudicado y acción popular; acusador privado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El imputado: la rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. •Tema 45. El Sumario: Incoación del proceso: denuncia; querella; atestado; incoación de oficio. La investigación por el Ministerio Fiscal. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales y actos de pericia en el sumario y su valor. Aportación de documentos y otras piezas de convicción. •Tema 46. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: la entrada y registro en lugar cerrado; la intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto. •Tema 47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado. •Tema 48. La prueba: Principios constitucionales de la prueba penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. Preparación. Comienzo del juicio oral; desarrollo y conclusión. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. •Tema 49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. La impugnación de la sentencia; apelación y anulación. Ejecución de sentencias. •Tema 50. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de juicio oral: A) Trámites precedentes: designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de «hechos justiciables»; otros trámites; B) Celebración del juicio oral: la vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: escrito con el objeto del veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta; posible devolución del acta. Sentencia. Recursos, con especial consideración de la apelación contra ciertas sentencias. •Tema 51. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas. •Tema 52. El procedimiento en la Ley Orgánica 5/2.000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas. •Tema 53. Tramitación del juicio de faltas. Convocatoria de la vista de juicio de faltas. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios de Faltas. La ejecución de la sentencia de faltas: Aspectos penales y civiles. •Tema 54. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: reforma y súplica. Recursos devolutivos: A) La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; B) El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. •Tema 55. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal. •Tema 56. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Sentencia e impugnación de la misma. E) Procedimiento contencioso-administrativo y laboral •Tema. 57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa. •Tema 58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. •Tema 59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. •Tema 60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento. •Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo. •Tema 62. Recursos. Ejecución de sentencias. •Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. •Tema 64. disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. costas procesales •Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Justicia gratuita. •Tema 66. Conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Demanda y citación. Conciliación y juicio. Pruebas. Sentencia. Recursos. •Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales. F) Normativa sobre derecho mercantil. •Tema 68. El Concurso de acreedores. La Ley 22/2003 de 9 de julio; la reforma del derecho concursal. Concepto de concurso, sus clases, la competencia objetiva y territorial. Presupuestos de la declaración de concurso. Requisitos de la solicitud. Organos del concurso; la administración concursal: nombramiento, su estatuto jurídico, funciones, el informe de la administración concursal. Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Fase común y fase de convenio o liquidación. La calificación del concurso. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Las Oposiciones Ingreso en las Fuerzas Armadas son semipresenciales en Bilbao. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a la Ertzaintza

Oposiciones en País Vasco

Prepara el acceso a la Ertzaintza y consigue un trabajo estable con el curso de preparación de oposiciones a Ertzaintza de OpeBask. Este curso es ideal para la preparación de las pruebas de acceso a la OPE del cuerpo de la Ertzaintza. Se impartirán diferentes módulos (psicotécnicos, personalidad, entrevista, teoría...) para adaptarnos a las necesidades del alumnado. Con más de 10 años de experiencia, hemos obtenido increíbles resultados estos últimos años, con un alto índice de aprobados. Modalidad: Presencial Centro: OpeBask

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones en País Vasco

Prepara el acceso a la Policía Local y consigue un trabajo estable con el curso de preparación de oposiciones a Policía Local de OpeBask. Este curso es ideal para la preparación de las pruebas de acceso a la OPE del cuerpo de la Policia Local. Se impartirán diferentes módulos (psicotécnicos, personalidad, entrevista, teoría...) para adaptarnos a las necesidades del alumnado. Con más de 10 años de experiencia, hemos obtenido increíbles resultados estos últimos años, con un alto índice de aprobados. Modalidad: Presencial Centro: OpeBask

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Subalternos para Ayuntamientos en el País Vasco - Tema 1. -La Constitución Española de 1978. -Estructura y principios generales. -El modelo económico de la Constitución Española. -El Tribunal Constitucional. -La Reforma de la Constitución. Tema 2 -Derechos y deberes fundamentales de los españoles. -Su garantía y suspensión. Tema 3 -La organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. -La Corona. -Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. -El Poder Judicial. Tema 4 -El Gobierno y la Administración. -La Administración General del Estado. -Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. -La Administración Local. -La Administración Institucional. Tema 5 -El Municipio: concepto y elementos. -El término municipal. -La población: especial referencia al empadronamiento. -La organización. -Competencias municipales. Tema 6 -La Provincia. -Organización provincial. -Competencias. Tema 7 -Otras Entidades Locales. -Mancomunidades, comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. -Las Áreas Metropolitanas. -Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal. Tema 8 -Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. -Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley y a los Reglamentos. -La potestad reglamentaria en la esfera local: ordenanzas, reglamentos y bandos; procedimiento de elaboración y aprobación. Tema 9 -La relación jurídico-administrativa. -Concepto. -Sujetos: la Administración y el administrado. -Capacidad y representación. -Derechos del administrado. -Los actos jurídicos del administrado. Tema 10 -El acto administrativo: concepto, clases y elementos. -Motivación y notificación. -Eficacia y validez de los actos administrativos. -Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso adminis-trativo. Tema 11 -El procedimiento administrativo: principios informadores. -Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instruc-ción y terminación. -Dimensión temporal del procedimiento. -eferencia a los procedimientos especiales. Tema 12 -Especialidades del procedimiento administrativo local. -El registro de entrada y salida de documentos. -Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. -Actas y certificaciones de acuerdos. -Las Resoluciones del Presidente de la Corporación. Tema 13 -Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administra-ción Local. -La actividad de fomento. -La actividad de policía: las licencias. -El servicio público local. -La responsabilidad de la Administración. Tema 14 -Los bienes de las Entidades Locales. -El dominio público. -El patrimonio privado de las mismas. Tema 15 -El personal al servicio de las Entidades locales: concepto y clases. -Derechos, deberes e incompatibilidades. Tema 16 -Las Haciendas Locales. -Clasificación de los ingresos. -Las Ordenanzas Fiscales. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Subalternos y Personal Laboral - Tema 1: La Constitución Española de 1.978. Estructura y Principios generales. El modelo económico de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. Tema 3: La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial. Tema 4: El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional. Tema 5: El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. Tema 6: La Provincia. Organización Provincial. Tema 7: Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal. Tema 8: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley y a los Reglamentos. La potestad reglamentaria en la esfera Local; ordenanzas, Reglamentos y Bandos; procedimientos de elaboración y aprobación. Tema 9: La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el Administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del administrado. Tema 10: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo. Tema 11: El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales. Tema 12: Especialidades del procedimiento administrativo local. El Registro de Entrada y Salida de documentos. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del Presidente de la Corporación. Tema 13: Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias. El Servicio Público Local. La responsabilidad de la Administración. Tema 14: Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas. Tema 15: El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. Tema 16: Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico Especialista del Servicio de Salud - PARTE COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Tema 2. El Estatuto de Autonomía de ESPAÑA: Estructura y modificaciones. Título Preliminar. Las competencias. Las instituciones de ESPAÑA. Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 4. Ley de Salud de ESPAÑA: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de ESPAÑA. Estatutos del Organismo Autónomo. PARTE ESPECÍFICA Tema 1. Niveles de Atención Sanitaria en ESPAÑA. Coordinación entre niveles. Gerencia Única de Área. Tema 2. Técnicas y habilidades de comunicación: relación profesional Técnico Especialistapaciente. Consentimiento Informado. Voluntades Anticipadas. Tema 3. Género y salud. Desigualdades en Salud. Violencia de Género: prevención, detección y atención sanitaria. Tema 4. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Tema 5. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española. Consulta y participación de los trabajadores. Tema 6. Control de calidad de las instalaciones radiológicas. Tema 7. Sistemas de imagen en la radiología convencional. Película radiográfica: revelado y fijado. Sistemas digitales de imagen. Tema 8. Sistemas de obtención y soporte de imágenes radiológicas. Criterios de calidad de imagen. Tema 9. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistema de Información Asistencial JARA. Tema 10. Radiaciones ionizantes: concepto y tipos, fuentes y equipos generadores de radiacionesionizantes utilizados en medicina. Magnitudes radiológicas. Fundamentos de la detección de las radiaciones y detectores. Tema 11. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos, móviles y portátiles. Tema 12. Fundamentos físicos de la imagen radiológica y parámetros técnicos que la condicionan. Interacción de los rayos X con la materia viva. Tema 13. La película radiográfica: composición, tipos y parámetros fotográficos. Chasis y pantallas de refuerzo. Sistemas de revelado. Tema 14. La imagen digital: concepto y sistemas de producción. Ventajas técnicas y organizativas sobre los procedimientos convencionales. Tema 15. Protección radiológica: concepto y objetivos. Protección operacional en las distintas unidades. Clasificación de zonas: señalización y normas generales. Barreras, dispositivos y prendas de protección. Pautas de actuación en el profesional expuesto y en el usuario. Tema 16. Gestión de material: tratamiento de residuos. Efectos biológicos y genéticos de las radiaciones, mecanismos de acción. Efectos en la salud de la población. Principios ALARA. Tema 17. Contrastes utilizados en radiología: tipos y composición. Complicaciones y reacciones adversas derivadas de su uso. Tema 18. Requisitos de preparación al paciente para el examen radiológico. Aspectos técnicos de la realización de una prueba radiológica: accesorios de posicionamiento, inmovilización y protección específica. Tema 19. Anatomía radiológica del cráneo. Exploración radiológica de cráneo. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 20. Anatomía radiológica de la cara y cuello. Exploración radiológica de la cara y cuello. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 21. Anatomía radiológica de la pelvis y extremidad inferior. Exploración radiológica de pelvis, cadera y extremidad inferior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. Tema 22. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica del abdomen simple. Técnica radiográfica. Proyecciones más comunes. Técnicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 23. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Radioscopia. Criterios de calidad de imagen. Tema 24. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. Tema 25. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 26. Exploración radiológica de la vía biliar. Técnicas radiográficas especiales. Tema 27. Exploraciones radiológicas especiales (I). Concepto y técnicas radiográficas de: Dacriocistografía, Sialografía, Fistulografía e Histerosalpinpografía. Tema 28. Exploraciones radiológicas especiales (II). Concepto y técnicas radiográficas de: Mamografía, Angiografía y Flebografía. Tema 29. Exploración radiológica en la infancia. Programa CRIE Tema 30. Anatomía radiológica del sistema nervioso. Exploraciones radiológicas especiales. Estudios con contraste. Tema 31. Exploración radiológica del Aparato Digestivo en general. Técnica radiográfica simple. Estudios seriados con contraste: proyecciones más frecuentes. Tema 32. Exploración radiológica del Aparato Urinario. Técnica radiográfica simple. Urografía intravenosa y otros estudios seriados con contraste. Tema 33. Tomografía Computerizada (T.C.). Bases físicas y aspectos técnicos. Ventajas. Inconvenientes. Equipos: características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploraciones con T.C. Contrastes. Tema 34. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Principios físicos y biológicos de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la RMN. Equipos: tipos, características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploración con RMN. Tema 35. Ultrasonografía: Bases físicas, ventajas e inconvenientes. Equipamientos y sondas. Técnicas de exploración y aplicaciones clínicas más frecuentes. Tema 36. Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombre y contra la Violencia de Género en ESPAÑA: Disposiciones Generales. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Trabajadores Sociales

Oposiciones en País Vasco

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Trabajadores Sociales - TRABAJADOR SOCIAL. TEMARIO PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES. VOLUMEN I: TRABAJO SOCIAL. Tema 1. Evolución histórica del Trabajo Social. Situación actual e influencia de las diferentes ideologías Tema 2. Necesidades y recursos sociales Tema 3. El Trabajo Social: conceptos, principios, objetivos y funciones Tema 4. Funciones del trabajador social Tema 5. Filosofía del Trabajo Social. Disciplinas y enfoques técnicos Tema 6. Fundamentos éticos del Trabajo Social. El secreto profesional Tema 7. Naturaleza científica del Trabajo Social Tema 8. Metodología del Trabajo Social Tema 9. Planteamientos metodológicos actuales del Trabajo Social Tema 10. Modelos teóricos más usados en el Trabajo Social Tema 11. Modelo Sistémico y Trabajo Social Tema 12. Estudio e investigación Tema 13. Técnicas de investigación: observación, muestreos, encuestas. Tipos de encuestas. Variables Tema 14. Diagnóstico Tema 15. Planificación Tema 16. Ejecución Tema 17. Evaluación Tema 18. Trabajo Social individualizado Tema 19. Trabajo Social familiar Tema 20. Trabajo Social de grupo Tema 21. Fundamentos de Psicología Social. Los procesos básicos del grupo Tema 22. Trabajo Social de comunidad. Organización y animación comunitaria Tema 23. Técnicas de Trabajo Social Tema 24. Documentación básica del Trabajo Social Tema 25. La entrevista en Trabajo Social Tema 26. Técnicas de trabajo en grupo Tema 27. Las actitudes sociales. Formación, cambio y medida Test Test nº 1 Test nº 2 Supuestos prácticos Supuesto práctico nº 1 Supuesto práctico nº 2 Supuesto práctico nº 3 TRABAJADOR SOCIAL. TEMARIO PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES. VOLUMEN II. SERVICIOS SOCIALES Tema 1. La marginación social Tema 2. Estructura social. Análisis de la estructura social española. Clases sociales Tema 3. Origen y desarrollo del estado de bienestar social Tema 4. La Unión Europea. Instituciones Tema 5. Política social y programas de la Unión Europea Tema 6. Los Servicios Sociales en la Unión Europea Tema 7. La protección social en España: organización, forma y funciones Tema 8. El Sistema Público de Servicios Sociales: principios y criterios. Plan concertado de prestaciones básicas Tema 9. Las Leyes de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas Tema 10. La iniciativa privada en los Servicios Sociales Tema 11. El voluntariado Tema 12. Urbanismo y Servicios Sociales Tema 13. Actuación de los Servicios Sociales en situaciones de emergencia social Tema 14. Prestaciones no contributivas: invalidez, jubilación y prestación familiar por hijo a cargo Tema 15. Prestaciones reconocidas por la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) Tema 16. La planificación y organización de los Servicios Sociales Tema 17. Administración de Servicios Sociales: la organización Tema 18. Administración de Servicios Sociales: la coordinación Tema 19. Administración de Servicios Sociales: la comunicación Tema 20. Administración de Servicios Sociales: análisis institucional Tema 21. Aspectos que comporta la ejecución de un programa Tema 22. La evaluación de programas en Servicios Sociales Tema 23. La calidad en los Servicios Sociales Test Test nº 1 Test nº 2 Supuestos prácticos Supuesto práctico nº 1 Supuesto práctico nº 2 Supuesto práctico nº 3 TRABAJADORES SOCIALES. TEMARIO GENERAL VOLUMEN III. ADMINISTRACIÓN SOCIAL Tema 1. Marco legislativo de la Administración Local Tema 2. Los Servicios Sociales Comunitarios Tema 3. Organización de los Servicios Sociales en la Administración Local (I) Tema 4. Organización de los Servicios Sociales en la Administración Local (II) Tema 5. La interdisciplinariedad. Funciones del Trabajador Social Tema 6. Trabajo Social y prevención Tema 7. La atención domiciliaria Tema 8. El acogimiento familiar en el ámbito municipal Tema 9. Participación ciudadana y voluntariado Tema 10. La evaluación y los indicadores sociales TRABAJADORES SOCIALES. TEMARIO GENERAL VOLUMEN IV. CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Tema 1. Intervención social con drogas y otras adicciones Tema 2. Intervención social con personas sin hogar Tema 3. Intervención social con personas mayores (I) Tema 4. Intervención social con personas mayores (II) Tema 5. Intervención social con personas con discapacidad (I) Tema 6. Intervención social con personas con discapacidad (II) Tema 7. Intervención social con menores (I) Tema 8. Intervención social con menores (II) Tema 9. Intervención social con menores (III) Tema 10. Intervención social con la familia (I) Tema 11. Intervención social con la familia (II) Tema 12. Intervención social con la mujer Tema 13. Intervención social con las minorías étnicas Tema 14. Intervención social con los movimientos migratorios (I) Tema 15. Intervención social con los movimientos migratorios (II) Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Tropa y Marinería

Oposiciones en País Vasco

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Tropa y Marinería Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones al Cuerpo de Maestros

Oposiciones en País Vasco

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones al Cuerpo de Maestros - Especialidad: Educación Primaria: Anexo de la Orden ECI/592/2007, de 12 de marzo, por la que se aprueba el temario que ha de regir en el procedimiento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades, para la especialidad de Primaria en el Cuerpo de Maestras y Maestros, regulada por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero (BOE de 15 de marzo de 2007). A este temario, hay que añadirle los siguientes 6 temas: Tema 26. El área de la Lengua y Literatura Vasca en la Educación Primaria: enfoque y características. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Tema 27. Desarrollo de las destrezas básicas en euskera: comprensión oral, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. Métodos y estrategias de aprendizaje. Técnicas y estrategias de comprensión y composición de los diferentes tipos de textos orales y escritos. Tema 28. La Literatura Vasca en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación Primaria: literatura infantil, popular y contemporánea. La biblioteca escolar como recurso didáctico en la educación literaria. Tema 29. El Conocimiento del Medio Natural y Social. La dimensión sociocultural de Vasconia: la comunidad de lengua vasca y los rasgos culturales básicos. Tema 30. Etapas y hechos históricos de Vasconia. Documentos orales, escritos y restos materiales referentes a esos hechos. Tema 31. La cultura y el arte como expresión cultural de Vasconia. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales y otras obras de arte y de la cultura vasca. Especialidades: Educación Infantil Anexo I de la Orden de 9 de septiembre de 1993, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades, y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpo de Maestras y Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, regulados por el Real Decreto 850/1993, de 4 de junio (BOE de 21 de septiembre de 1993). Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Personas interesados en realizar estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo Ayuntamientos País Vasco - Tema 1.- -La Constitución Española de 1978. -Principios generales. -Estructura y contenido. Tema 2.- -Estatuto de Autonomía del País Vasco. -Principios Generales. -Estructura y contenido. Tema 3.- -El Municipio: concepto doctrinal y legal. -Organización y competencias. -La población. -El empadronamiento. Tema 4.- -Organización municipal. -Alcalde. -Pleno. -Comisión Municipal de Gobierno. Tema 5.- -Derechos y Deberes de los Funcionarios Públicos. -Régimen disciplinario. Tema 6.- -La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español. -Administración del Estado. -Administración Autonómica. -Administración Local. Tema 7.- -Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descen-tralización, desconcentración y coordinación. Tema 8.- -Sometimiento de la Administración a la Ley y el Derecho. -Fuentes del Derecho Público Tema 9.- -Relaciones entre Administraciones Públicas. -Relaciones de la Administración con los ciudadanos. Tema 10.- -Fases del procedimiento administrativo general. Tema 11.- -La responsabilidad de la Administración. Tema 12.- -Ordenanza y Reglamento de las Entidades Locales. -Clases. -Procedimiento de elaboración y aprobación. Tema 13.- -Revisión de los actos y resoluciones en vía administrativa. -Revisión de Oficio. Tema 14.- -Recursos administrativos. Tema 15.- -Las formas de actividad administrativa. -El fomento. -La policía. Tema 16.- -Servicio Público. -Modos de gestión de los servicios públicos. Tema 17.- -Procedimiento Administrativo Local. -El Registro de Entradas y Salidas de documentos. -Requisitos en la presentación de documentos. -Comunicaciones y notificaciones. Tema 18.- -R.D. Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articu-lado de la Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial. -Procedimiento Sancionador y Recursos (Título VI). Tema 19.- -R.D. 13/1992, de 17 de enero, Reglamento General de Circulación (Capítulo Primero del Título Primero). Tema 20.- -R.D. 320/1994, de 25 de febrero, Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico. Modalidad: Presencial Centro: Gesforem

Personas interesados en realizar estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo Ayuntamientos País Vasco - Tema 1.- -La Constitución Española de 1978. -Principios generales. -Estructura y contenido. Tema 2.- -Estatuto de Autonomía del País Vasco. -Principios Generales. -Estructura y contenido. Tema 3.- -El Municipio: concepto doctrinal y legal. -Organización y competencias. -La población. -El empadronamiento. Tema 4.- -Organización municipal. -Alcalde. -Pleno. -Comisión Municipal de Gobierno. Tema 5.- -Derechos y Deberes de los Funcionarios Públicos. -Régimen disciplinario. Tema 6.- -La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español. -Administración del Estado. -Administración Autonómica. -Administración Local. Tema 7.- -Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descen-tralización, desconcentración y coordinación. Tema 8.- -Sometimiento de la Administración a la Ley y el Derecho. -Fuentes del Derecho Público Tema 9.- -Relaciones entre Administraciones Públicas. -Relaciones de la Administración con los ciudadanos. Tema 10.- -Fases del procedimiento administrativo general. Tema 11.- -La responsabilidad de la Administración. Tema 12.- -Ordenanza y Reglamento de las Entidades Locales. -Clases. -Procedimiento de elaboración y aprobación. Tema 13.- -Revisión de los actos y resoluciones en vía administrativa. -Revisión de Oficio. Tema 14.- -Recursos administrativos. Tema 15.- -Las formas de actividad administrativa. -El fomento. -La policía. Tema 16.- -Servicio Público. -Modos de gestión de los servicios públicos. Tema 17.- -Procedimiento Administrativo Local. -El Registro de Entradas y Salidas de documentos. -Requisitos en la presentación de documentos. -Comunicaciones y notificaciones. Tema 18.- -R.D. Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articu-lado de la Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial. -Procedimiento Sancionador y Recursos (Título VI). Tema 19.- -R.D. 13/1992, de 17 de enero, Reglamento General de Circulación (Capítulo Primero del Título Primero). Tema 20.- -R.D. 320/1994, de 25 de febrero, Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico. Modalidad: Presencial Centro: Gesforem

Oposiciones Camarero - Limpiador del IFAS

Oposiciones en País Vasco

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones Camarero - Limpiador del IFAS - Parte I Materias Comunes Tema 1. La Constitución Española de 1978: principios generales. Tema 2. El Estatuto de Autonomía del País Vasco: principios generales. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución. Tema 3. El Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco («BOB» número 98, de 24 de mayo de 2002). Antecedentes. Normas generales: competencias de las Instituciones de los Territorios Históricos. Principios generales. Tema 4. La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes y los Órganos Forales de los Territorios Históricos: competencias de ambos. Tema 5. La Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero: las Juntas Generales. Competencias. La Diputación Foral. Competencias. El Diputado General. Sus competencias. Tema 6. Estructura de la Diputación Foral de Bizkaia: Departamentos Forales; ubicaciones principales de los mismos. Tema 7. El Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia: Norma Foral 4/2001, de 30 de mayo. Reglamento de Estructura Orgánica del IFAS; Titulo Primero: Del Instituto Foral de Asistencia Social. Tema 8. Fases del procedimiento administrativo general: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución. Tema 9. Iniciativas en materia de igualdad entre mujeres y hombres: objetivos del Plan Foral para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y políticas de género en Bizkaia. Tema 10. Prevención de Riesgos laborales. Ideas generales sobre tipos de riesgo. Objetivos de la evaluación de riesgos. Objetivos de los planes de emergencia y evacuación. Parte II Materias Específicas Tema 11. Conceptos básicos de limpieza: productos utilizados en la limpieza de locales. Características, medios y normas de utilización. Útiles, instrumentos, herramientas y máquinas de uso común en labores de limpieza. Uso y Almacenaje de productos de limpieza. Tema 12. Sistemas de limpieza y tratamiento de mobiliario e instalaciones fijas: locales húmedos: vestuarios, servicios y laboratorios. Suelos, techos y paredes. Cristales, lámparas y luminarias. Tema 13. Lavandería y Planchado: organización y funcionamiento. Control. Ropa sucia. Ropa limpia. Su distribución. Sistemas de planchado dependiendo del tipo de ropa. Tema 14. Comedor: enseres y utillaje de comedor. Distribución de la mesa y servicios. Distribución de comidas. Servicio de comedores. Tema 15. Saneamiento, desinfección y esterilización. Métodos desinfectantes y antisépticos más usados. Tema 16. La salud laboral. Riesgos laborales en limpieza y lavandería. Prevención de accidentes. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones Cuerpo de Tramitación Procesal

Oposiciones en País Vasco

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones Cuerpo de Tramitación Procesal - Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal. Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Examen de la organización y competencia.–Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical.–El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares. Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación. Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado. Tema 21. Procedimiento de juicio de faltas. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de las faltas. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especiales. Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El deposito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 25. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. Tema 26. Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los Decretos del Ministerio Fiscal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. EVALUACIÓN DEL DERECHO CIVIL, ESPECIAL O FORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones Ertzaintza

Oposiciones en País Vasco

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Ertzaintza - Policía Autónoma Vasca - - CULTURA GENERAL. - TEMARIO DE LEGISLACIÓN - PSICOTÉCNICOS - TALLER DE ENTREVISTA PERSONAL Modalidad: Presencial Centro: Gesforem

Oposiciones Ertzaintza

Oposiciones en País Vasco

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Ertzaintza - Policía Autónoma Vasca - - CULTURA GENERAL. - TEMARIO DE LEGISLACIÓN - PSICOTÉCNICOS - TALLER DE ENTREVISTA PERSONAL Modalidad: Presencial Centro: Gesforem

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones Gestión Procesal y Administrativa - Derecho constitucional, derechos fundamentales y organización del estado •Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. •Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. •Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. •Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. La Administración Local. La provincia y el municipio. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. •Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Organización y estructura del poder judicial •Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias, sistemas de acceso a la carrera judicial. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composición y funciones. •Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. •Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz. •Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de paz. •Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. El plan de Transparencia Judicial •Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías, el expediente digital, la presentación telemática. La firma digital, el correo electrónico. Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. •Tema 12. El Secretario Judicial. Funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Los Médicos Forenses. Organización y funciones. •Tema 13. Los Cuerpos de Auxilio Judicial y de Tramitación Procesal y Administrativa: Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Competencias. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. •Tema 14. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. •Tema 15. Estatuto general de los Funcionarios al servicio de la administración de Justicia. Situaciones administrativas: permisos y licencias. Deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario y sus recursos. Reingreso al servicio activo. •Tema 16. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación. El derecho de huelga. Procedimientos judiciales A) Procesos normas comunes a todos los procedimientos civiles: •Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil. Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal. •Tema 18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado. La Justicia gratuita. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. •Tema 19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación. •Tema 20. Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal. •Tema 21. Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. •Tema 22. Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicación judicial (I). Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. •Tema 23. La Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicación judicial (II). Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. •Tema 24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con el Real decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales. Formas de recusión de documentación judicial y relaciones. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. B) Procedimientos civiles. •Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba. •Tema 26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. Demanda, contestación, problemas derivados de la ampliación de la demanda y la reconvención. Audiencia previa e implementación de lo acordado en la audiencia previa. Vista de juicio, la gestión procesal de la prueba. Terminación del procedimiento por medio de sentencia o auto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transacción, satisfacción extraprocesal. •Tema 27. El juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio de alimentos. La rectificación de hechos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos financieros. •Tema 28. Procesos especiales. Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial. •Tema 29. Procesos especiales. El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia. •Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a) nulidad, separación y divorcio contenciosos; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: características comunes. El proceso especial para la incapacitación de las personas: competencia; legitimación; personación del demandado; especialidades procedimentales; la Sentencia. La reintegración de la capacidad y la modificación del alcance de la sentencia de incapacidad. •Tema 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: Cuestiones generales. Procedimientos relativos al derecho de las personas. Procedimientos relativos al derecho de cosas; especial referencia al expediente de dominio y deslinde y amojonamiento. Procedimientos relativos al Derecho de Familia; especial mención a la tutela, acogimiento, adopción y materia de sucesiones. Referencia a los procedimientos en materia de negocios de comercio. La conciliación. •Tema 32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El recurso de reposición. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación. La congruencia de la sentencia y la prohibición de la reformatio in peius. •Tema 33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de la estimación del recurso. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recurso en interés de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimación. Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes. •Tema 34. La ejecución forzosa. El papel del Secretario Judicial en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras: especial referencia al Convenio de Lugano. La demanda ejecutiva. Competencia. El despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada. •Tema 35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio. •Tema 36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. El convenio de realización. La realización por persona o entidad especializada. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real. •Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios. •Tema 38. Las medidas cautelares. Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria. •Tema 39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La Asistencia Jurídica Gratuita. C) Registro civil. •Tema 40. El Registro Civil. La función registral. Contenido del Registro Civil: hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral. Los Registros Ordinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de los Registros Civiles. •Tema 41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. Los asientos de cancelación. Reglas formales para la práctica de los asientos. La inscripción de nacimiento, especialidades. El nombre. El cambio de nombre. La nacionalidad y la vecindad civil. Inscripción del matrimonio, especialidades. Asientos de nulidad, separación y divorcio. La inscripción ordinaria de defunción, especialidades. La tutela y demás representaciones legales. •Tema 42. La modificación del Registro Civil. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. La integración de los asientos registrales. La cancelación total o parcial. Los expedientes registrales: naturaleza jurídica y competencia. Principios rectores y normas generales del procedimiento. Régimen de los recursos y de la ejecución. La publicidad del Registro Civil. Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de los asientos registrales. Impugnación de la presunción de exactitud registral. La publicidad formal: certificaciones, libros de familia y notas informativas. Las declaraciones con valor de simple presunción. Fe de estado. D) Procedimiento penal •Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. El principio de oportunidad. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición espontánea; requerimientos de inhibición; cuestiones de competencia territorial. •Tema 44. Las partes en el proceso penal: El ejercicio de la acción penal: Ministerio Fiscal; acusador particular: perjudicado y acción popular; acusador privado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El imputado: la rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. •Tema 45. El Sumario: Incoación del proceso: denuncia; querella; atestado; incoación de oficio. La investigación por el Ministerio Fiscal. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales y actos de pericia en el sumario y su valor. Aportación de documentos y otras piezas de convicción. •Tema 46. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: la entrada y registro en lugar cerrado; la intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto. •Tema 47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado. •Tema 48. La prueba: Principios constitucionales de la prueba penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. Preparación. Comienzo del juicio oral; desarrollo y conclusión. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. •Tema 49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. La impugnación de la sentencia; apelación y anulación. Ejecución de sentencias. •Tema 50. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de juicio oral: A) Trámites precedentes: designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de «hechos justiciables»; otros trámites; B) Celebración del juicio oral: la vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: escrito con el objeto del veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta; posible devolución del acta. Sentencia. Recursos, con especial consideración de la apelación contra ciertas sentencias. •Tema 51. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas. •Tema 52. El procedimiento en la Ley Orgánica 5/2.000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas. •Tema 53. Tramitación del juicio de faltas. Convocatoria de la vista de juicio de faltas. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios de Faltas. La ejecución de la sentencia de faltas: Aspectos penales y civiles. •Tema 54. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: reforma y súplica. Recursos devolutivos: A) La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; B) El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. •Tema 55. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal. •Tema 56. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Sentencia e impugnación de la misma. E) Procedimiento contencioso-administrativo y laboral •Tema. 57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa. •Tema 58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. •Tema 59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. •Tema 60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento. •Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo. •Tema 62. Recursos. Ejecución de sentencias. •Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. •Tema 64. disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. costas procesales •Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Justicia gratuita. •Tema 66. Conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Demanda y citación. Conciliación y juicio. Pruebas. Sentencia. Recursos. •Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales. F) Normativa sobre derecho mercantil. •Tema 68. El Concurso de acreedores. La Ley 22/2003 de 9 de julio; la reforma del derecho concursal. Concepto de concurso, sus clases, la competencia objetiva y territorial. Presupuestos de la declaración de concurso. Requisitos de la solicitud. Organos del concurso; la administración concursal: nombramiento, su estatuto jurídico, funciones, el informe de la administración concursal. Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Fase común y fase de convenio o liquidación. La calificación del concurso Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones Guardia Civil

Oposiciones en País Vasco

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Guardia Civil Modalidad: Presencial Centro: Gesforem

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas