Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Página: 2, Resultados: 30 a 46 de 46

Todas aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos exigidos deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar de Enfermeria del Servicio de salud de Castilla y León SACYL Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos, deseen superar con exito las oposiciones a Auxiliar de Enfermeria de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana Modalidad: Presencial Centro: Aula 10 Formacion Funcionarios

Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio Extremeño de Salud que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - MATERIAS ESPECÍFICAS Tema 1 Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial. Tema 2 Sistemas de Información Sanitaria en Extremadura. Papel de las tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes. Tema 3 Bioética. Principios básicos. Confidencialidad, secreto profesional, consentimiento informado. Toma de decisiones compartida. Guía de Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria y autonomía del paciente. Tema 4 Técnicas y habilidades de comunicación. Tema 5 Educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente y cuidador principal. Tema 6 Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria. Tema 7 Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Continuidad de cuidados. Tema 8 El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. Tema 9 Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación. Técnicas de deambulación. Técnicas de transferencias: movilización del paciente cama-sillón, cama-silla de ruedas y otras. Traslado de enfermos. Tema 10 Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Tema 11 Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, gráficas y balance hídrico. Tema 12 Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación. Sondajes, ostomías y enemas de limpieza: preparación del paciente, tipos y manipulación. Tema 13 Recogida y transporte de muestras biológicas: tipos, características y manipulación. Gestión de residuos sanitarios: clasificación y transporte. Manipulación de citostáticos. Tema 14 Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica y colaboración en cuidados especiales a pacientes intubados. Alimentación del lactante. Tema 15 Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos y vacunas. Tema 16 Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Tema 17 Oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Tema 18 Necesidades de higiene en el recién nacido y en la edad adulta. Higiene general y parcial. Técnicas de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido. Tema 19 Seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario. Concepto. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos. Infección nosocomial: Cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Medidas preventivas. Normas de seguridad e higiene. Aislamiento hospitalario. Tema 20 Plan Estratégico de seguridad de pacientes del Servicio Extremeño de Salud. Prácticas clínicas seguras en el ámbito ambulatorio y hospitalario. Tema 21 Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Principios básicos. Procedimientos de limpieza. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Concepto y métodos. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 22 La persona con enfermedad terminal. Apoyo al cuidador/a principal y familia. Cuidados paliativos. Cuidados “postmortem”. Tema 23 Úlceras por presión: concepto. Factores de riesgo. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. Tema 24 Urgencias y emergencias. Colaboración en primeros auxilios: traumatismos, quemaduras, shock, intoxicaciones, hemorragias, heridas. Reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico. Concepto de urgencia y prioridad. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Tema 25 Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Tema 26 Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público. MATERIAS COMUNES Tema 1 La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Tema 2 El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura. Tema 3 El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 4 Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Plan de Salud de Extremadura. Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SERMAS

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Principios generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: Principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente. La Ley 55/2003, de 17 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Objeto y ámbito de aplicación; clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional. 2. Sistema Nacional de Salud: Estructura y funciones del Consejo Interterritorial. Estructura sanitaria de la Comunidad de Madrid: Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM). La Ley 6/2009, de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. 3. Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. 4. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido. 5. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de pre- paración de las camas. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. 6. Atención del Auxiliar de Enfermería en el anciano: Actitud ante la persona con demencia. Apoyo al cuidador principal y familia. 7. Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y posoperatoria. 8. Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. 9. Atención del Auxiliar de Enfermería en las necesidades de eliminación: Generalidades. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, osteomías, enemas: Tipos, manipulación y cuidados. 10. Procedimientos de recogida y transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. 11. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante y de todas las etapas de la vida (niño, adolescente, adulto y anciano). Dieta equilibrada. 12. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. 13. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades. 14. Aplicación local de frío y calor: Indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedmientos y precauciones. 15. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. 16. Higiene de los centros sanitarios: Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. 17. Concepto: Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. 18. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. 19. Atención del Auxiliar de Enfermería a personas en situación terminal: Actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem. 20. Atención a personas con problemas de toxicomanías: Alcoholismo y drogodependencias. 21. Úlceras por presión: Concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención. 22. Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, “shock”, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos. 23. Técnicas y habilidades de comunicación: Relación con el paciente. Escucha activa. Relación de ayuda. 24. Trabajo en equipo. Colaboración con otros profesionales. 25. Clasificación de la violencia: Violencia de género, doméstica. Detección y protocolo de malos tratos. Pautas de actuación ante víctimas de malos tratos. 26. Salud laboral: Concepto. Condiciones físicoambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados. 27. Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado: Concepto. 28. Principios fundamentales de la bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SES

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Materias comunes 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura. 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. 4. Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Plan de Salud de Extremadura. Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud. Materias específicas 1. Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial. 2. Sistemas de Información Sanitaria en Extremadura. Papel de las tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes. 3. Bioética. Principios básicos. Confidencia- lidad, secreto profesional, consentimiento informado. Toma de decisiones compartida. Guía de Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria y autonomía del paciente. 4. Técnicas y habilidades de comunicación. 5. Educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente y cuidador principal. 6. Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria. 7. Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Continuidad de cuidados. 8. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. 9. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación. Técnicas de deambulación. Técnicas de transferencias: movilización del paciente cama-sillón, cama-silla de ruedas y otras. Traslado de enfermos. 10. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. 11. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, gráficas y balance hídrico. 12. Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación. Sondajes, ostomías y enemas de limpieza: preparación del paciente, tipos y manipulación. 13. Recogida y transporte de muestras biológicas: tipos, características y manipulación. Gestión de residuos sanitarios: clasificación y transporte. Manipulación de citostáticos. 14. Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral. Administración de alimentos por sonda nasogástrica y colaboración en cuidados especiales a pacientes intubados. Alimentación del lactante. 15. Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos y vacunas. 16. Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. 17. Oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. 18. Necesidades de higiene en el recién nacido y en la edad adulta. Higiene general y parcial. Técnicas de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido. 19. Seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario. Concepto. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos. Infección nosocomial: Cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Medidas preventivas. Normas de seguridad e higiene. Aislamiento hospitalario. 20. Plan Estratégico de seguridad de pacientes del Servicio Extremeño de Salud. Prácticas clínicas seguras en el ámbito ambulatorio y hospitalario. 21. Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Principios básicos. Procedimientos de limpieza. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Concepto y métodos. Manipulación y conservación del material estéril. 22. La persona con enfermedad terminal. Apoyo al cuidador/a principal y familia. Cuidados paliativos. Cuidados “postmortem”. 23. Úlceras por presión: concepto. Factores de riesgo. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. 24. Urgencias y emergencias. Colaboración en primeros auxilios: traumatismos, quemaduras, shock, intoxicaciones, hemorragias, heridas. Reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico. Concepto de urgencia y prioridad. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. 25. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. 26. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SESCAM

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Temario Común Tema 1. La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de igualdad. Tema 2. Ley General de Sanidad: Organiza- ción general del Sistema Sanitario Público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura. Tema 3. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 4. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 5. Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanita- ria en Castilla-La Mancha). Temario Específico Tema 6. Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. Tema 7. Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y auto cuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 8. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado. Tema 9. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Tema 10. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 11. Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes. Tema 12. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material. Tema 13. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico. Tema 14. Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Tema 15. Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Tema 16. Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades. Tema 17. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 18. Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Tema 19. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración. Tema 20. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Tema 21. Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril. Tema 22. Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación. Tema 23. Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Tema 24. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 25. Atención y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 26. Prevención de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales. Tema 27. Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica. Tema 28. Técnicas y habilidades de comu- nicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia. Tema 29. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 30. Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SMS

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Parte general Tema 1. La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. Instituciones básicas del Estado. Regulación constitucional del Estado Autonómico. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes. Tema 2. El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación. Tema 3. Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud. Tema 4. Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario. Tema 5. Conceptos básicos de la Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en supuestos de riesgo. Precauciones universales: vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección. Parte específica Tema 1. Actividades del técnico en auxiliar de enfermería en Atención Primaria, Atención hospitalaria y salud mental. Coordinación entre niveles asistenciales. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 2. Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. SisTemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Consentimiento Informado. Voluntades Anticipadas. Historia clínica electrónica SELENE, OMI AP. Tema 3. Principios fundamentales de la Bioética. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos. Tema 4. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación, incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Tema 5. Concepto de Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. Bienestar del paciente: higiene, reposo y movimiento. Tema 6. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Úlceras por presión: Concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido. Tema 7. Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Tema 8. Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte. Tema 9. Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. Tema 10. Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestra de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y respiratorio. Tema 11. Gestión residuos sanitarios. Nor- mas generales y recomendaciones para la recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios peligrosos. Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el personal sanitario. Tema 12. Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación: Sondajes, ostomías y enemas de limpieza. Tema 13. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médicoquirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Tema 14. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Tema 15. Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sisTemas. Precauciones para su administración. Condiciones de alma- cenamiento y conservación. Caducidades. Tema 16. Terapéutica por métodos físicos. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 17. El auxiliar de enfermería en los servicios de neumología: oxigenoterapia, técnicas de drenaje, técnicas de aspiración de secreciones, toracocentesis y traqueotomía, drenaje torácico cerrado. Ventilación artificial. Ambú. Tema 18. El auxiliar de enfermería en las unidades de nefrología y urología: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Tema 19. Prevención de infección nosocomial. Protocolo de Lavado de manos. Técni- cas de lavado de manos y uso de guantes. Técnicas de aislamiento hospitalario. Tema 20. Atención y cuidados en el proceso de envejecimiento. Cambios biológicos, psicológicos y sociales. Educación sanitaria y promoción de la salud. Medidas de apoyo al cuidador principal. Cuidados al paciente geriátrico y dependiente favoreciendo al máximo su autonomía y calidad de vida diaria. Tema 21. Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal. Cuidados paliativos. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Tema 22. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo, tabaquismo y drogodependencias. Tema 23. Cuidados preoperatorios y postoperatorios: preparación prequirúrgica el día de la intervención y preparación urgente, zonas a rasurar en cada tipo de intervención. Material quirúrgico. La anestesia. Tema 24. Cuidados del paciente crítico: UCI, Urgencias y emergencias. Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Reposición del material del carro de parada. Tema 25. El auxiliar de enfermería ante las enfermedades transmisibles: Esterilización, Desinfección, Asepsia y Antisepsia. Métodos de desinfección. Mantenimiento diario de equipos, materiales e instrumentos. Criterios de verificación de los procesos. Tema 26. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén. Tema 27. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico ambiental del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 28. Administración. Seguridad del paciente. Humanización de los cuidados. Indicadores de calidad de cuidados. Tema 29. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. Participación en la formación del auxiliar de enfermería. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a TCAE (Técnico Cuidados Auxiliares Enfermeria) Modalidad: Online - Presencial Centro: LANDL Formación

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Enfermería de Servicios de Salud. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería SESPA

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Auxiliar de Enfermería del Principado de Asturias. - Temario de la oposición: La normativa reguladora de las materias comprendidas en este Programa se entenderá referida a la vigente el día de la publicación en el BOPA de la resolución que señale el comienzo de las pruebas. PARTE GENERAL Tema 1: La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución. Tema 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III). Tema 3: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V). Tema 4: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal: objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Título I); Principios de la protección de datos (Título II). Derechos de las personas (Título III). Tema 5: La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Principios generales (Capítulo I); el derecho a la intimidad (Capítulo III); el respeto de la autonomía del paciente (Capítulo IV). Tema 6: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI). Tema 7: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias: Título Preliminar; de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). Tema 8: Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales (Capítulo Primero del Título IV). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 167/2015, de 16 de septiembre). Tema 9: Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.—De las prestaciones (Capítulo I). De los profesionales (Capítulo III). Cartera de servicios comunes de Sistema Nacional de Salud (Artículo 2 del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización). PARTE ARTE ES PECÍFICA Tema 10: Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Tema 11: Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel y capilar, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Prevención de Riesgos laborales: Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico. Tema 12: Atención y cuidados de las Úlceras por presión: concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. movilización y cambios posturales. Tema 13: Infección nosocomial: Definición, cadena epidemiológica de la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, precauciones. Importancia del lavado de manos para evitar las infecciones cruzadas. Tema 14: Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 15: Posiciones anatómicas. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post-operatorio. Tema 16: Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto dispositivos de ayuda. Tema 17: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación: Dietas terapéuticas. Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica. Tema 18: Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación: Factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Tema 19: Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Características fisiológicas de las constantes vitales y balance hídrico. Conceptos generales y valores normales. Métodos de administración de aerosolterapia oxigenoterapia. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos cardiorrespiratorios. Tema 20: Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora. Tema 21: Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención al paciente con demencia. Tema 22: Cuidados del/ de la Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería a la persona en situación terminal. Cuidados físicos y cuidados psicológicos. Duelo y atención post-mortem. Tema 23: Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica. Tema 24: Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Fase Preanalítica y Recogida de Muestras. Tema 25: Los medicamentos. Administración de medicamentos, vigilancia y precauciones. Vías de administración. Funciones del/ de la Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería en relación con la administración de medicamentos. Tema 26: Conceptos de limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario. Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de esterilización. Preparación del material para esterilización. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Sergas

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar de Enfermería. Modalidad: Presencial Centro: Grupo Valfor

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del SERMAS

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Enfermería del SERMAS. - - Derecho constitucional. - Sistema Sanitario Público. - Ley General de Sanidad. - El papel del Auxiliar de Enfermería. - Salud Pública. Metodología y actuaciones. - Atención a las distintas necesidades sanitarias. - Protocolos asistenciales y primeros auxilios. - Legislación del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. - Estatuto de Autonomía de Madrid. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxliar de Enfermería. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN I. MATERIA COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización Territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y El Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa. Tema 4. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Tema 5. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018 - 2021. Tema 6. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. - Principios generales. Derecho y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 7. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Decreto 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación y principios generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. Computo de plazos. Revisión de actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. Tema 9. Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situación. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud II. MATERIA ESPECÍFICA Tema 11. Salud Laboral: Condiciones físico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico Medidas de prevención. Patologías como consecuencia del trabajo: conceptos de enfermedad profesional, accidente de trabajo. Ergonomía: Mecánica corporal. Factores de naturaleza psicosocial: Stress, burnout, mobbing. Tema 12. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Tema 13. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, justificación de trabajo en equipo, el proceso de integración, consenso, motivación - incentivación y aprendizaje. Concepto y tipos de comunicación, factores que influyen en la comunicación, habilidades sociales para la comunicación. La empatía, escucha activa. Apoyo emocional al paciente, cuidador principal y familia. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Derechos, obligaciones y autonomía del paciente. Seguridad clínica: identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Sistemas de notificación. Tema 14. Infección nosocomial: Definición, cadena epidemiológica de la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, precauciones. Importancia del lavado de manos para evitar las infecciones cruzadas. Tema 15. Limpieza, desinfección, asepsia, antisepsia y esterilización. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Antisépticos y desinfectantes más frecuentes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario Tema 16. El servicio de esterilización. Concepto de esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar. Métodos de esterilización. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 17. Administración de medicamentos: Normas generales, tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Seguridad clínica relacionada con el proceso de conservación y almacenamiento. Caducidades, gestión de fármacos. Tema 18. Concepto de urgencia/emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Primeros auxilios en situaciones cardiacas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias y asfixias. Tema 19. Control básico de procedimientos: Termoterapia. Aplicación de frío y calor. Efectos sobre el organismo y precauciones. Oxigenoterapia. Observación de la piel, temperatura y respiración. Estado de Consciencia. Métodos de administración de oxigeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Registro de actividades. Tema 20. Atención y cuidados de paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 21. Procedimiento de recogida y transporte de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. Tema 22. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Proceso de formación. Movilización y cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidados. Tema 23. Atención y cuidados del paciente en la alimentación y nutrición. Concepto de alimentación y nutrición, los alimentos y su clasificación, dietas y tipos de dietas terapéuticas: concepto y tipos, vías de alimentación, normas para una dieta saludable, higiene y manipulación de alimentos. Nutrientes del organismo humano. Vías de alimentación enteral y parental: concepto y técnicas. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Registro de actividades. Tema 24. Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación: Factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Registro de actividades. Tema 25. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel y capilar, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades. Tema 26. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria, y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 27. Atención y cuidados del paciente con problemas de movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Posiciones corporales. Procedimientos de preparación para el traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto de dispositivos de ayuda. Registro. Tema 28. Atención y cuidados del paciente en su preparación para una exploración y para una intervención quirúrgica: Posiciones anatómicas y alineación corporal. Limpieza y esterilización del material más utilizado en exploraciones y material médico-quirúrgico. Atención pre y postquirúrgica. Tema 29. Atención y cuidados en la salud de la mujer gestante: Concepto de embarazo, gestación, parto y puerperio. Introducción a la fecundación. Colaboración en la educación sanitaria alimentación, higiene, ejercicio y reposo para las gestantes y puérperas. Atención y cuidados al recién nacido sano. Lactancia materna y artificial. Conceptos generales. Cuidados básicos del recién nacido (higiene general, cordón umbilical, ocular...). Atención a la familia. Fomento de hábitos saludables. Tema 30. Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención al paciente con demencia. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Enfermería. Modalidad: Online Centro: Esmiclase.es

Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM) que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - Tema 1 La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de igualdad. Tema 2 Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura. Tema 3 Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 4 Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 5 Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha). Test 6 Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. Test 7 Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 8 Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado. Tema 9 Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Tema 10 Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 11 Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes. Tema 12 Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material. Tema 13 Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico. Tema 14 Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Tema 15 Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica. Tema 16 Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades. Tema 17 Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 18 Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Tema 19 Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración. Tema 20 Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Tema 21 Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril. Tema 22 Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación. Tema 23 Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Tema 24 Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 25 Atención y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 26 Prevención de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales. Tema 27 Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica. Tema 28 Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia. Tema 29 Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 30 Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Datos básicos que debes conocer

El auxiliar de enfermería perteneciente al grupo C2 (antiguo grupo D) es el profesional sanitario encargado de facilitar cuidados auxiliares a los pacientes, desarrolla principalmente una labor asistencial supervisado por un médico o diplomado en enfermería, aunque también puede realizar labores administrativas, docentes o de investigación.

Algunas de sus principales funciones son:

¿Cuál es la formación necesaria?

Para optar a esta oposición es necesario estar en posesión del título de Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o Formación Profesional de primer grado en su rama sanitaria o clínica o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 10 Oposiciones, 0 Ofertas de Empleo Público, 28 Concursos - Oposición, 2 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Auxiliar de Enfermeria y convocadas a lo largo de 2025.

Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Auxiliar de enfermería (85,00%), Auxiliar de clínica (10,00%) y Auxiliar de enfermería (5,00%) y por número de plazas convocadas los puestos de Auxiliar de enfermería (98,45%), Auxiliar de enfermería (1,44%) y Auxiliar de clínica (0,11%).

Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Generalitat Valenciana (12,50%), Consell Insular de Mallorca (7,50%), Getxo (5,00%), Torre del Campo (5,00%) y Diputación Provincial de Cuenca (5,00%) y Generalitat Valenciana (46,12%), Xunta de Galicia (31,11%), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) (12,68%), Principado de Asturias (3,83%) y Consell Insular de Mallorca (2,22%) respectivamente.

5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

2 Plazas de Auxiliar de Enfermeria Campos del Paraíso Fecha Publicación: 31/12/2025 0:00:00, Plazo: Hasta el 20/01/2025, Origen: BOE Num 315 31/12/2025, Grupo: C2, Tipo: Concurso, Núm. Plazas: 2

9 plazas de Técnico Medio en Enfermería del Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Barcelona Fecha Publicación: 12/08/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona de 06/08/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 9

7 plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería Diputación Provincial de Toledo Fecha Publicación: 11/07/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.166 11/07/2025-14334, Grupo: C2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 7

11 plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería Diputación Provincial de Cuenca Fecha Publicación: 09/07/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 72 25/06/2025, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 11

1 plaza de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Diputación Provincial de Cuenca Fecha Publicación: 09/07/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.164 09/07/2025-14148, Grupo: C2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados

Oposiciones más buscadas