Oposiciones en Castilla y León
Página: 2, Resultados: 30 a 60 de 99

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones en Castilla y LeónTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Auxiliares Administrativos del Estado. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Academia VEROPO

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas interesadas en formar parte del Cuerpo de la Guardia Civil. Modalidad: Presencial Centro: Europol

Oposiciones a Policía Nacional Escala Básica
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Policía Nacional Escala Básica. Modalidad: Presencial Centro: Europol

Oposiciones a Tropa Profesional
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas interesadas en entrar a formar parte del ejército como Soldado de tropa y marinería. Modalidad: Presencial Centro: Europol

Oposiciones para Profesor de Secundaria especialidad en Matemáticas
Oposiciones en Castilla y LeónOpositores que se presentan por primera vez o que quieran mejorar su programación didáctica y unidades. Modalidad: Presencial Centro: Academia Hiperión

Oposiciones para Profesor de Secundaria, Especialidad en Biología y Geología
Oposiciones en Castilla y LeónOpositores que se presentan por primera vez o que quieran mejorar su programación didáctica y unidades. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Hiperión

Oposiciones para Profesor de Secundaria, especialidad en Lengua Española y Literatura
Oposiciones en Castilla y LeónOpositores que se presentan por primera vez o que quieran mejorar su programación didáctica y unidades. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Hiperión

Oposiciones Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones en Castilla y LeónTodos aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. - • Primera parte: - 16 Temas de Organización del Estado, Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera. • Segunda parte: - 15 Temas de Derecho Penal. - 20 Temas de Derecho Penitenciario. • Tercera parte: 3 Temas de Conducta Humana. Periodo de prácticas: • Se regula por la Dirección General de II.PP. y tras la realización de un curso de formación, los aspirantes pasan a realizar el resto del periodo de prácticas en los Centros Penitenciarios, percibiendo, desde el primer momento, la retribución correspondiente. Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones a Bancos y Cajas de Ahorros
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones y pruebas de Bancos y Cajas de Ahorros Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones a Tecnicos de Auditoria y Contabilidad
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Tecnicos de Auditoria y Contabilidad - - Derecho Civil y Mercantil. Economía (20 temas). - Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). - Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión, disolución de empresas individuales y sociales. El Concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. - Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. - Derecho Presupuestario, Sistemas de Control y Contabilidad Pública y Derecho Tributario (33 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones Tecnicos de Hacienda
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Tecnicos de Hacienda - Primer ejercicio: - Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas). - Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). Segundo Ejercicio: - Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales. El concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, venta al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. - Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. Tercer Ejercicio: - Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas), Parte Especial (20 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones Trabajador Social Junta de Castilla y Leon, Diputaciones y Ayuntamientos
Oposiciones en Castilla y LeónA aquellas personas que, cumpliendo con los requsitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Trabajador Social Junta de Castilla y Leon, Diputaciones y Ayuntamientos - Sobre la base de preparación de la oposición de Asistentes Sociales de Castilla y León, cuyo programa es el que se expone a continuación, se preparan también los temas específicos para las plazas que puedan convocar de Trabajadores Sociales las Diputaciones y Ayuntamientos de Castilla y León. 101 temas Materias comunes: 15 temas (Dº Constitucional y Administrativos). Materias específicas: 86 temas. Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial
Oposiciones en Castilla y Leóna aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial - Organización Administrativa y Judicial; y Procedimientos Judiciales (26 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones al Cuerpo de Gestion Civil del Estado
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Gestion Civil del Estado - - Organización del Estado y de la Administración Pública (13 temas). - La Unión Europea (7 temas). - Políticas Públicas (12 temas). - Derecho Administrativo General (13 temas). - Administración de Recursos Humanos (10 temas). - Gestión Financiera y Seguridad Social (10 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones al Cuerpo de Gestion Procesal y Administrativa
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Gestion Procesal y Administrativa - Primer y Segundo Ejercicios: - Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado (5 temas). - Organización y Estructura del Poder Judicial (11 temas). - Procedimientos Judiciales: Normas comunes a todos los procedimientos civiles (8 temas). Procedimientos civiles (15 temas). Registro civil (3 temas). Procedimiento penal (14 temas). Procedimiento contencioso-administrativo y laboral (11 temas). Normativa sobre derecho mercantil (1 tema). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones al Cuerpo de Tramitacion Procesal y Administrativa
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Tramitacion Procesal y Administrativa - Organización Administrativa y Judicial; y Procedimientos Judiciales (31 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones en Castilla y LeónInteresados en opositar al Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias. - Parte común a JURISTAS y psicólogos: 79 temas. Parte específica: JURISTAS: 72 temas divididos en dos apartados: Aparatado A): 40 temas de derecho penal y procesal-penal. Apartado B): 32 temas de criminología, derecho administrativo y derecho del trabajo. Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones Cuerpo Superior de Psicologos de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones en Castilla y LeónInteresados en opositar al Cuerpo Superior de Psicólogos de Instituciones Penitenciarias - Parte común. Organización, administración y función pública (33 temas) Penología y derecho penitenciario (45 temas) Especialidad psicología. Apartado a (36 temas) Apartado b (36 temas) Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones a Auxiliar administrativo del Estado
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar administrativo del Estado. - 1) Organización pública 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo. 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior. 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla. 10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa. 12. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos y obligaciones. 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios. 14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. 15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. 16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. 2) Actividad administrativa y ofimática 1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. 2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. 4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado. 5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana. 7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema. 8. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 9. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 10. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. 11. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web. Modalidad: Online - Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Cuerpo de la Policia Local de Valladolid
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas de ambos sexos que tengan la determinación de conseguir un puesto de trabajo como Policía Local y que quieran contar con un centro preparador que les ofrezca las máximas garantías. - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1.–El sistema constitucional español. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. Tema 2.–Derechos y deberes fundamentales. Derechos y Libertades. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional. Tema 3.–Organización política del Estado español. Clase y forma de Estado. La Corona. El poder legislativo. La elaboración de las leyes. Tema 4.–Organización política del Estado español. El poder ejecutivo. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. Organización judicial española. El Ministerio Fiscal. Tema 5.–La Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local. Tema 6.–La Comunidad Autónoma de Castilla y León. El Estatuto de Autonomía. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y LOCAL Tema 7.–La Administración Pública. Derecho Administrativo general. Concepto. Fuentes del Derecho Administrativo: enumeración y clasificación. La jerarquía normativa. Tema 8.–El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Tema 9.–El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Tema 10.–Referencia a los procedimientos especiales. Especialidades del procedimiento administrativo local. La revisión de los actos administrativos: de oficio. Recursos administrativos. Tema 11.–Las multas municipales. Concepto y clases. El procedimiento sancionador. Tema 12.–La función pública en general. Los funcionarios de las Entidades Locales. Organización de la función pública local. Los grupos de funcionarios de la Administración. Especial y General de las Entidades Locales. Tema 13.–La responsabilidad de la Administración. Fundamentos y clases. La responsabilidad de los funcionarios. El régimen disciplinario. Tema 14.–La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que comprende. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. Tema 15.–Los órganos de gobierno de los municipios. El Ayuntamiento Pleno. La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. Los Concejales. Otros órganos administrativos. Tema 16.–Funcionamiento y competencias municipales. Los servicios públicos locales y sus formas de gestión. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada; estudio especial de las licencias municipales. Ordenanzas. Reglamentos y Bandos. DERECHO POLICIAL Tema 17.–Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Clases y competencias. Disposiciones estatuarias comunes. Tema 18.–Los Cuerpos de Policía Local. Su participación en la seguridad pública. Funciones como Policía Administrativa, de Seguridad y Policía Judicial. Coordinación con otros Cuerpos Policiales. Las Juntas Locales de Seguridad. Tema 19.–Las competencias de tráfico de la Policía Local. La Policía Local como policía de proximidad y asistencial. La Policía de Barrio. Tema 20.–Los Cuerpos de Policía Local. Organización y estructura. Estatuto personal: La Ley 9/2003 de Coordinación de las Policías Locales de Castilla y León y su desarrollo. Tema 21.–Los Cuerpos de Policía Local. Derechos y deberes. Sistema de responsabilidad penal, civil y administrativa. Régimen disciplinario. Tema 22.–Función y deontología policial. Los principios básicos de actuación. Códigos deontológicos para personas encargadas de hacer cumplir la Ley. Núm. 192 GRUPO B DERECHO PROCESAL Y PENAL Tema 1.–El procedimiento penal. Principios que lo rigen y clases. Clases y competencias de los Juzgados y Tribunales. Tema 2.–La Policía Judicial. Concepto y funciones. El atestado policial. Tema 3.–La detención. Concepto y naturaleza. Derechos del detenido. El procedimiento de Habeas Corpus. Tema 4.–El Código Penal. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas criminalmente responsables Tema 5.–Las penas y sus clases. Tema 6.–El homicidio y sus formas. Otros delitos contra la vida. Tema 7.–Delitos contra la integridad corporal. Las lesiones. Los malos tratos. Tema 8.–Delitos contra la libertad sexual. Las agresiones sexuales, los abusos sexuales, el exhibicionismo y la provocación sexual. Tema 9.–Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Los hurtos, los robos, la extorsión, el robo y hurto de uso de vehículos, las estafas y los daños. Tema 10.–Delitos contra la seguridad colectiva. Los incendios. Delitos contra la salud pública. Delitos contra la seguridad del tráfico. Tema 11.–Delitos cometidos por los funcionarios contra las garantías constitucionales. Tema 12.–Los delitos de imprudencia con especial relación a los cometidos con vehículos de motor. Tema 13.–Las faltas. Faltas contra las personas. Faltas contra el patrimonio. Faltas contra los intereses generales. Faltas contra el orden público. TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Tema 14.–Normativa básica sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Competencias de las Administración del Estado y de los Municipios. Tema 15.–Normas generales de circulación. Circulación de vehículos: velocidad, prioridad de paso, cambio de dirección, cambio de sentido y marcha atrás, adelantamientos, paradas y estacionamientos. Tema 16.–Cruce de pasos a nivel y puentes levadizos. Utilización del alumbrado. Advertencias de los conductores. Tema 17.–Señalización: normas generales. Prioridad, formato e idioma de las señales. Clases de señales. Tema 18.–Autorizaciones administrativas. Autorizaciones para conducir. Autorizaciones relativas a los vehículos. Tema 19.–Infracciones y sanciones. Medidas cautelares. Procedimiento sancionador en materia de tráfico. Tema 20.–El estacionamiento regulado de Vehículos. Las Ordenanzas O.R.A.Núm. 192 Jueves, 22 de agosto de 2013 Pág. 33. GRUPO C TEMAS ESPECÍFICOS DEL MUNICIPIO DE VALLADOLID 1. Historia y cultura del Municipio de Valladolid. 2. Geografía física y económica del Municipio de Valladolid. 3. Callejero del Municipio. 4. Reglamento orgánico del Ayuntamiento de Valladolid. 5. Reglamento de limpieza, recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos. 6. Reglamento de venta fuera de establecimientos comerciales permanentes. 7. Reglamento de tráfico, aparcamiento, circulación y seguridad vial: artículos del 1 al 56. 8. Reglamento de tráfico, aparcamiento, circulación y seguridad vial: artículos del 57 al final. 9. Ordenanza de protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales. 10. Plan de Igualdad de oportunidades para el personal del Ayuntamiento de Valladolid y de las Fundaciones Municipales. Objetivos generales, actuaciones y acciones. Protocolo de actuación del Ayuntamiento de Valladolid y de las Fundaciones Municipales en casos de acoso sexual y/o sexista. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Agente de la Hacienda Publica
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Agente de la Hacienda Publica - Programa: 35 temas. Dos ejercicios. Primer Ejercicio: • Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado (7 temas). • Derecho Administrativo General (5 temas). • Organización de la Hacienda Pública (3 temas). Primer y Segundo Ejercicio: • Inspección y Gestión Tributaria (10 temas). • Recaudación Tributaria (10 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Castilla y Leon
Oposiciones en Castilla y LeónAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Auxiliares Administrativos Castilla y Leon Modalidad: Semipresencial Centro: Formedia

Oposiciones a Operario de Servicios
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Operario de Servicios. - PARTE GENERAL: Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. Tema 2. La Constitución Española de 1978 (II): la Organización Territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía: estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones. Tema 4. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones: derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Violencia de género: Disposiciones generales. Modalidad: Presencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Administrativos del Estado
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar una Oposición a Administrativos del Estado. - - Organización del Estado y Administración pública (10 temas). - Organización de oficinas públicas (4 temas). - Derecho administrativo general (7 temas). - Gestión de personal (10 temas). - Gestión financiera (7 temas). Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla y León
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla y León. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes Generales. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. Principios de Actuación de la Administración Pública. Tema 8. Organización Territorial del Estado. Tema 9. El Poder Judicial. Tema 10. Las Comunidades Autónomas. Tema 11. Configuración de la Unión Europea. Examen de evaluación 1 Tema 12. Procedimiento Administrativo. Tema 13. El acto Administrativo. Tema 14. Derechos Humanos. Tema 15. Derechos de los ciudadanos. Tema 16. Los recursos administrativos. Tema 17. Régimen local español. Tema 18. Estatuto Básico del Empleado Público – EBEP. Tema 19. El Administrado. Tema 20. El Municipio. Tema 21. La Provincia. Examen de evaluación 2 Tema 22. Personal al servicio de entidades locales I. Tema 23. Personal al servicio de entidades locales II. Tema 24. Funcionamiento de los Órganos Colegiados Locales. Tema 25. Las Haciendas Locales. Tema 26. Presupuestos de las Entidades Locales. Tema 27. Gasto Público Local. Tema 28. El sistema de la Seguridad Social en España. Tema 29. Acción Protectora de la Seguridad Social. Contingencias y Prestaciones. Tema 30. Concepto de Documento, Registro y Archivo. Tema 31. Contrato Administrativo. Tema 32. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Tema 33. Bienes de Entidades Locales. Tema 34. Intervención Administrativa en el uso del suelo y la edificación. Tema 35. Atención al Público. Examen de evaluación 3 Anexo I: Ortografía. Anexo II: Informática. Anexo III: Legislación Constitución Española. Estatuto de Autonomía de la Comunidad Ley Orgánica 3/2007, de igualdad efectiva de mujeres y hombres Ley Orgánica 1/2004, de protección Integral Violencia de Género Ley de Acceso electrónico Dossier Guía de Estudios Específica Mecanografía Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo del Estado. - 1. Organización Pública 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso y Senado. El Defensor del Pueblo. 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 5. El Gobierno y la Administración. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Designación, duración y responsabilidades del Gobierno. 6. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos. Aulamadrid. 7. La Organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas: Constitución, distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: La Provincia, el Municipio y otras entidades. 8. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia. 9. El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa. 10. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. Aulamadrid. 11. Derechos y deberes de los funcionarios. Promoción profesional. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. 12. El presupuesto del Estado en España. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. 13. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. II. Actividad administrativa y ofimática 14. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. 15. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 16. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. Aulamadrid. 17. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de Atención al Ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Portal del Ciudadano 060. Aulamadrid. 18. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 19. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. 20. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi Pc. Accesorios. Herramientas del sistema. 21. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. Aulamadrid. 22. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 23. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. 24. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Aulamadrid. 25. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús de Internet Explorer y sus funciones. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - PRIMERA PARTE I. Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno. La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación: Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Registro y archivos. Obligación de resolver. El silencio administrativo. Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El Procedimiento Administrativo Común: garantías y fases. El procedimiento administrativo sancionador. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria. SEGUNDA PARTE I. Derecho Penal El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la pena de prisión permanente revisable. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales en especial los cometidos en el ámbito penitenciario. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus». Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo. II. Derecho Penitenciario La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos. El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas. La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas. El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario. TERCERA PARTE Conducta humana Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes. Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Bombero
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a bombero. - UNIDAD DIDÁCTICA 1 Derecho Constitucional. Temas 1 al 9 Exámenes de autoevaluación en cada tema 1 examen de envío al centro UNIDAD DIDÁCTICA 2 Derecho Administrativo y Régimen Local. Temas 10 al 18 Exámenes de autoevaluación en cada tema 1 examen de envío al centro UNIDAD DIDÁCTICA 3 Conocimientos Técnicos. Temas 19 al 28 Exámenes de autoevaluación en cada tema 1 examen de envío al centro DOSSIER Guía de Estudios Constitución Española Índices Generales Test psicotécnicos Hojas de consulta y sobres Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Celadores de la Junta de Castilla y León (Sacyl)
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celadores de la Junta de Castilla y León. - Tema 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud. Tema 2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. Tema 3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 4. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Tema 5. Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud. Tema 6. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León. Tema 7. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Los interesados. Términos y plazos. Tema 8. La Organización territorial de la Comunidad de Castilla y León Castilla y León. Derechos y deberes de los castellanos y leoneses. Tema 9. La atención al usuario. El derecho a la información y a la confidencialidad. Tema 10. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. Tema 11. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamando, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas...). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Tema 12. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Tema 13. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas. Tema 14. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Tema 15. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria. Tema 16. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios. Tema 17. Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Tema 18. Plan de emergencias ante incendios. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de primera intervención: funciones, actuaciones a realizar. Modalidad: Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Gestión de la Seguridad Social
Oposiciones en Castilla y LeónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Gestión de la Seguridad Social. - Derecho Civil (5 temas). Derecho Mercantil (5 temas). Derecho Comunitario y Constitucional (4 temas). Derecho Administrativo (9 temas). Gestión Financiera (9 temas). Administración de Recursos Humanos (7 temas). Derecho Laboral (9 temas). Seguridad Social (29 temas). Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito