Oposiciones en Castilla y León

Busca aquí tu oposición

Oposiciones en Castilla y León

Página: 3, Resultados: 60 a 90 de 99

Oposiciones a la Guardia Civil

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la Guardia Civil. - Bloque de Ciencias Jurídicas Tema 1 – La Constitución Española de 1978. Tema 2 – El Tribunal Constitucional. Tema 3 – Las Cortes Generales. Tema 4 – La Corona. Tema 5 – El Gobierno. Tema 6 – La Administración. Tema 7 – Organización territorial del Estado. Tema 8 – Las Comunidades Autónomas. Tema 9 – El Poder Judicial. Examen de evaluación 1 Tema 10 – Derecho Penal. Tema 11 – Delitos contra la Administración Pública. Tema 12 – El Derecho Procesal Penal. Tema 13 – La Policía Local y Judicial. Tema 14 – La detención. El Habeas Corpus. Entrada y registro. Tema 15 – Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Tema 16 – Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tema 17 – Cuerpos de Policía de las CC.AA. Tema 18 – El Cuerpo de la Guardia Civil. Examen de evaluación 2 Tema 19 – Régimen jurídico de las Administraciones Públicas. Tema 20 – El administrado. Tema 21 – El acto administrativo. Tema 22 – La responsabilidad de las Administraciones Públicas. Tema 23 – Los recursos administrativos. Tema 24 – El recurso contencioso-administrativo. Examen de evaluación 3 Bloque de Materias Socio - Culturales Tema 25 – Protección civil. Tema 26 – Organizaciones internacionales. Tema 27 – Derechos humanos. Tema 28 – El hombre y el equilibrio ecológico. Examen de evaluación 4 Bloque de Materias Técnico - Científicas Tema 29 – Electricidad y electromagnetismo. Tema 30 – Transmisiones. Tema 31 – Automovilismo. Tema 32 – Informática. Tema 33 – Topografía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a la Policía Nacional

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la Policía Nacional. - Tema 1.El derecho. Tema 2.Constitución Española. Tema 3.Constitución Española II. Tema 4.La Unión Europea. Tema 5.Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Tema 6.Funcionarios Públicos. Tema 7.Ministerio del Interior;estructura. Tema 8.La Dirección General de la Policía y la Guardia Civil. Tema 9.La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Marzo de Fuerzas y cuerpos de Seguridad. Tema 10.Derecho penal:concepto,edad penal,efectos,etc. Tema 11.Noción de derecho procesal penal.El procedimiento de habeas corpus. Tema 12.Medidas de protección integral contra la violencia de género. Tema 13.Derechos humanos Tema 14.Globalización y antiglobalización. Tema 15.Socialización. Tema 16.Actitudes y valores sociales. Tema 17.Inmigración. Tema 18.La ciudad como fundamento del cambio social. Tema 19.La seguridad.Concepto.Seguridad individual y colectiva. Tema 20.Drogodependencias.Concepto de drogas,clasificación,etc. Tema 21.La electrónica,transmisiones,ondas,etc. Tema 22.Partes y funciones de un ordenador. Tema 23.Procesador de textos Microsoft Word. Tema 24.introducción a las redes informáticas y tipos.Internet e intranet. Tema 25.Origen de las armas de fuego.Armas de antecarga y de retrocarga. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Personal de Servicios de la Junta de Castilla y León. - Materia común La Constitución española de 1978: estructura y contenido. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: contenido. La estructura orgánica y funcional de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Derechos y deberes de los empleados públicos. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos autónomos dependientes de ésta. Régimen disciplinario Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Conceptos básicos sobre Igualdad y contra la Violencia de Género. Materia específica Funciones y contenidos en materia de lavado y planchado de ropa: Recogida, tratamiento y almacenamiento. Manejo de maquinaria. Tipos de ropa, materiales de fabricación y su tratamiento. Funciones, procedimientos y contenidos en materia de limpieza de instalaciones, útiles y superficies; herramientas y productos de limpieza. Funciones, procedimientos y contenidos en materia de comedores. Gestión de entregas y recogidas de servicios, atención al cliente, limpieza y puesta a punto. Prevención de riesgos laborales: Riesgos inherentes a las actividades. Riesgos de seguridad, higiene y ergonomía. Primeros auxilios y medidas de emergencia. Símbolos de lavandería. Normas de lavandería. Etiquetado de productos. Aspectos ecológicos en la limpieza. Eliminación de residuos. Instrucciones higiénicas básicas del personal de limpieza en contacto con los alimentos. Condiciones higiénico-sanitarias. Modalidad: Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar Oposiciones a Policía Local. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Subalterno del Ayuntamiento de Burgos

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Subalterno del Ayuntamiento de Burgos. - Tema 1. Estado. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución Española Tema 2. El régimen local español. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias Tema 3. El Derecho y Procedimiento Administrativos Tema 4. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades 5. Funciones y tareas de los Ordenanzas y Conserjes 6. Información y atención al público. Atención telefónica. Listines telefónicos: confección, actualización y uso Tema 7. Control de accesos. Apertura y cierre de edificios y locales. Puesta en marcha y parada de instalaciones 8. Depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia y objetos 9. Almacenamiento y traslado de materiales y enseres. Traslado de cargas 10. Manejo de máquinas reproductoras, multicopistas, fax, encuadernadoras y otras análogas. Trabajos de oficina 11. Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de reuniones. Preparación de medios materiales 12. Revisión y reposición de materiales, equipamientos e instalaciones. Subsanación de anomalías y desperfectos que no exijan especial cualificación técnica 13. Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos: proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía, etc. 14. Prevención de riesgos laborales. Prevención de Riesgos Laborales en Conserjería. Medidas preventivas y pautas de actuación ante incendios y emergencias Modalidad: Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones a Técnicos Auxiliares de Enfermería

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnicos Auxiliares de Enfermería. - Parte 1: Tema 1: La Constitución Española de 1978. Tema 2: Ley General de Sanidad. Tema 3: Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Tema 4: Real Decreto 137/1984 y Real Decreto 521/1987. Tema 5: Salud Laboral. Tema 6: Actividades del Auxiliar de Enfermería. Tema 7: Documentación sanitaria y sistemas de información. Tema 8: Prevención y Promoción de la Salud. Tema 9: Habilidades de comunicación y relación interpersonal. Tema 10: Necesidades de higiene en el adulto. Tema 11: Técnicas de movilización y transporte de los pacientes. Tema 12: Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración. Tema 13: Constantes vitales y la gráfica del paciente. Tema 14: Eliminaciones del paciente. Sondas, Ostomías y Enemas. Tema 15: Recogida y transporte de muestras biológicas. Parte 2: Tema 16: Los alimentos. Clasificación, higiene y manipulación. Tema 17: La administración de medicamentos. Tema 18: Rehabilitación. Terapia Ocupacional. Aplicación local de frío y calor. Tema 19: La Oxigenoterapia y la administración de oxígeno. Tema 20: Infecciones nosocomiales. Tema 21: Desinfectantes y antisépticos. Tema 22: Esterilización. Concepto y Métodos. Tema 23: Atención al enfermo terminal. Tema 24: Úlceras por presión. Tema 25: Urgencias y Emergencias. Primeros auxilios. Tema 26: Atención del Auxiliar de Enfermería a enfermos afectos de toxicomanía. Tema 27: Cuidados de salud de la mujer gestante. Tema 28: Salud mental. Tema 29: Cuidado de las personas mayores. Tema 30: Secreto profesional. Responsabilidad y moral profesional. Modalidad: Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al Cuerpo de Auxilio de Judicial. - BLOQUE TEMÁTICO I La Constitución Española de 1978 Los Derechos Humanos El Gobierno y la Administración La Organización Territorial Configuración de la Unión Europea El Poder Judicial El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, El Tribunal Superior y la Audiencia Provincial Juzgados de Primera Instancia Los Derechos Humanos Examen de evaluación 1 BLOQUE TEMÁTICO II La Modernización de la Oficina Judicial El Letrado de la Administración de Justicia en la LOPJ Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia Los Cuerpos Generales I Los Cuerpos Generales II Libertad Sindical Examen de evaluación 2 BLOQUE TEMÁTICO III Los Procedimiento Declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) Los Procesos de Ejecución en la LEC Los Procedimientos Especiales en la LEC La Jurisdicción Voluntaria Los Procedimientos Penales en la LEC Examen de Evaluación 3 BLOQUE TEMÁTICO IV Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales Actos Procesales Actos de Comunicación con otros Tribunales y Autoridades Actos de Comunicación a las Partes El Registro Civil El Archivo y Documentación Judicial Examen de evaluación 4 ANEXO: LEGISLACIÓN Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva de mujeres y hombres Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de protección integral contra la violencia de género Real Decreto 937/2003, de 18 de julio de modernización de los archivos judiciales Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, del sistema de registros administrativos de la Administración de Justicia Legislación Modernización Oficina Judicial Orden Jus/3000/2009, de 29 de octubre de Registro Electrónico del Ministerio de Justicia Ley 59/2003, de 19 de diciembre de Firma Electrónica Modalidad: Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Oposiciones al Cuerpo de Tramitación Procesal

Oposiciones en Castilla y León

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al Cuerpo de Tramitación Procesal. - BLOQUE TEMÁTICO I La Constitución Española de 1978 Los Derechos Humanos El Gobierno y la Administración La Organización Territorial Configuración de la Unión Europea El Poder Judicial El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, El Tribunal Superior y la Audiencia Provincial Juzgados de Primera Instancia Los Derechos Humanos Examen de evaluación 1 BLOQUE TEMÁTICO II La Modernización de la Oficina Judicial El Letrado de la Administración de Justicia en la LOPJ Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia Los Cuerpos Generales I Los Cuerpos Generales II Libertad Sindical Examen de evaluación 2 BLOQUE TEMÁTICO III Los Procedimiento Declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) Los Procesos de Ejecución en la LEC Los Procedimientos Especiales en la LEC La Jurisdicción Voluntaria Los Procedimientos Penales en la LEC Examen de Evaluación 3 BLOQUE TEMÁTICO IV Procedimiento de Juicio sobre Delitos Leves Recurso Contencioso-Administrativo Procedimiento Laboral Recursos Actos Procesales Las Resoluciones de los Órganos Judiciales Actos de Comunicación con otros Tribunales Actos de Comunicación con las Partes El Registro Civil Actas de Registro El Archivo y Documentación Judicial Examen de evaluación 4 ANEXO: LEGISLACIÓN Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva de mujeres y hombres Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de protección integral contra la violencia de género Real Decreto 937/2003, de 18 de julio de modernización de los archivos judiciales Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, del sistema de registros administrativos de la Administración de Justicia Legislación Modernización Oficina Judicial Orden Jus/3000/2009, de 29 de octubre de Registro Electrónico del Ministerio de Justicia Ley 59/2003, de 19 de diciembre de Firma Electrónica Modalidad: Presencial Centro: Academia Nueva Castilla

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Veramendiz

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones de Profesor de Secundaria, Especialidad: Orientación Educativa. Modalidad: Presencial Centro: Preparadora Profesor Educacion Secundaria: Orientación Educativa

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Psicología Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y que tengan el título de Grado en Psicología. - GRUPO PROFESIONAL M2 Especialidad M2-PSICOLOGÍA Tema 1.- La psicología científica. Concepto de psicología: ciencia natural y/o social, pluralidad y diversidad del objeto. Constitución de la psicología científica. Principales perspectivas: biología dinámica, conductual y cognitiva. Métodos científicos: formas de recoger información sobre el comportamiento y la actividad humana: Observación natural. Método correlacional. Método experimental. Estudio de casos. Métodos de investigación. Tema 2.- Origen y evolución de la mente. Evolución y sus leyes. Sistema nervioso: neurona y estructuras cerebrales. Dominación hemisférica. Cerebro, conducta y cognición. Papel del sistema endocrino en la actividad humana. Tema 3.- Aprendizaje conductual: condicionamiento clásico. Formas elementales del aprendizaje habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo clásico. Pavlov y la respuesta condicionada. Procesos básicos del condicionamiento clásico. Parámetro de condicionamiento clásico. Aplicaciones del condicionamiento clásico. Tema 4.- Aprendizaje conductual-condicionamiento operante. Throndike y la ley del efecto. Análisis experimental de la conducta. Skínner y el condicionamiento operante. Programas de refuerzo. Tipos de condicionamiento operante. Aplicaciones de condicionamiento operante. Tema 5.- Aprendizaje social. Bandura y aprendizaje modelado. Teorías de la imitación. Función vicaria. Procesos de la imitación. Aprendizaje de la agresión y otras conductas desviadas. Indefensión aprendida. Tema 6.- Conciencia y sus estados. Noción y funciones de la conciencia. Procesamiento consciente e inconsciente. Estados alternativos de la conciencia. Sueño. Hipnosis. Drogas. Tema 7.- Cognición. Mente y procesos mentales. Sistema cognitivo, estructuras, procesos y funciones. Adquisición del conocimiento, tipos y modos. Tema 8.- Sensación. Problema psicofísico. Cantidad sensorial/Weber. Fechner. Stevens. Detección y decisión. Los sentidos. Integración sensorial. Tema 9.- Percepción y atención. Problema de la percepción. Organización perceptual-forma, profundidad, movimiento. Reconocimiento de patrones. Factores innatos y aprendidos de la percepción. Percepción social y realidad. Percepción selectiva y subliminal. Sujeto humano: un sistema limitado de procesamiento. Determinantes de la selección atencional. Teorías de limitación estructural. Teorías de limitación de recursos. Modos de proceso. Alerta y atención sostenida. Trastornos de la percepción y de la atención. Tema 10.- Memoria. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Recuerdo y reconocimiento. Enfoques en el estudio de la memoria estructural, procesual. Clases de memoria: sensorial, corto plazo, episóptifa, semántica, procedimental, … Representación del conocimiento. Estrategias de memoria. Olvido: explicaciones teóricas y prácticas. Trastornos de la memoria. Tema 11.- Pensamiento y lenguaje. ¿Qué son los conceptos? Teoría de la adquisición de conceptos. Categorías. Clases de razonamiento: inductivo -deductivo. Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje. Noción del lenguaje. Propiedades del lenguaje. Estructura del lenguaje humano. Organización y uso del lenguaje. Lenguaje no humano. Adquisición y desarrollo del lenguaje. Trastornos del lenguaje. Trastornos del pensamiento. Tema 12.- Motivación. Motivación el “porqué” de la conducta. Enfoques sobre la motivación: biológico, cognitivo, psicodinámico, humanístico, existencias. Motivaciones primarias: hambre, sed, sexualidad, agresión. Motivaciones secundarias. Motivación al logro. Los motivos sociales. Motivación, frustración y conflicto. Tema 13.- Emoción y afectos. Componentes básicos de la emoción: biológicos, cognitivos y conductuales. Teorías de la emoción. Primeras teorías (James-Lange, Cannon-Sard,…). Teorías cognitivas (Levental, Scherer. Schacter, Lazarus). Otros enfoques (Mandier, Izad. Ekman. Averili). Trastornos de la afectividad. Tema 14.- Estrés. Reacción al estrés: síndrome e adaptación general. Dimensiones, orígenes y cuantificación del estrés. Consecuencia del estrés. Prevención. Tema 15.- Inteligencia. Noción de inteligencia. Enfoques. Psicométrico y cognitivo. Medición de la inteligencia. Polémica herencia- medio. Inteligencia y creatividad. Trastornos intelectuales. Tema 16.- Personalidad. Concepto de personalidad. Teorías de la personalidad. Biología y personalidad. Evaluación de la personalidad. Tema 17.- Psicometría. Conceptos. Aplicaciones. Tema 18.- Tests psicológicos. Teoría clásica. Otros modelos. Características de los tests psicológicos. Fiabilidad. Validez. Tema 19.- Trastornos mentales. Concepto. Clasificación. Factores de riesgo. Aproximaciones Psicoterapéuticas. Tema 20.- Trastornos del desarrollo neurológico y trastornos de la personalidad. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 21.- Trastornos neurocognitivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 22.- Trastornos del control de impulsos y de la conducta. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 23.- Trastornos de personalidad obsesivo-compulsiva y trastornos relacionados. Trastorno bipolar y relacionados. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 24. - Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 25.- Trastornos de ansiedad. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 26.- Trastornos depresivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 27.- Trastornos del sueño-vigilia. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 28.- Trastornos disociativos. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 29.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 30.- Trastornos relacionados con sustancias y adictivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 31.- Otros trastornos mentales. Trastorno mental especificado debido a otra afección médica. Trastorno mental no especificado debido a otra afección. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 32.- Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Modalidad: Online - Presencial Centro: Socialva Oposiciones

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Psicología Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que tengan el título de Grado en Psicología. - GRUPO PROFESIONAL M2 Especialidad M2-PSICOLOGÍA Tema 1.- La psicología científica. Concepto de psicología: ciencia natural y/o social, pluralidad y diversidad del objeto. Constitución de la psicología científica. Principales perspectivas: biología dinámica, conductual y cognitiva. Métodos científicos: formas de recoger información sobre el comportamiento y la actividad humana: Observación natural. Método correlacional. Método experimental. Estudio de casos. Métodos de investigación. Tema 2.- Origen y evolución de la mente. Evolución y sus leyes. Sistema nervioso: neurona y estructuras cerebrales. Dominación hemisférica. Cerebro, conducta y cognición. Papel del sistema endocrino en la actividad humana. Tema 3.- Aprendizaje conductual: condicionamiento clásico. Formas elementales del aprendizaje habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo clásico. Pavlov y la respuesta condicionada. Procesos básicos del condicionamiento clásico. Parámetro de condicionamiento clásico. Aplicaciones del condicionamiento clásico. Tema 4.- Aprendizaje conductual-condicionamiento operante. Throndike y la ley del efecto. Análisis experimental de la conducta. Skínner y el condicionamiento operante. Programas de refuerzo. Tipos de condicionamiento operante. Aplicaciones de condicionamiento operante. Tema 5.- Aprendizaje social. Bandura y aprendizaje modelado. Teorías de la imitación. Función vicaria. Procesos de la imitación. Aprendizaje de la agresión y otras conductas desviadas. Indefensión aprendida. Tema 6.- Conciencia y sus estados. Noción y funciones de la conciencia. Procesamiento consciente e inconsciente. Estados alternativos de la conciencia. Sueño. Hipnosis. Drogas. Tema 7.- Cognición. Mente y procesos mentales. Sistema cognitivo, estructuras, procesos y funciones. Adquisición del conocimiento, tipos y modos. Tema 8.- Sensación. Problema psicofísico. Cantidad sensorial/Weber. Fechner. Stevens. Detección y decisión. Los sentidos. Integración sensorial. Tema 9.- Percepción y atención. Problema de la percepción. Organización perceptual-forma, profundidad, movimiento. Reconocimiento de patrones. Factores innatos y aprendidos de la percepción. Percepción social y realidad. Percepción selectiva y subliminal. Sujeto humano: un sistema limitado de procesamiento. Determinantes de la selección atencional. Teorías de limitación estructural. Teorías de limitación de recursos. Modos de proceso. Alerta y atención sostenida. Trastornos de la percepción y de la atención. Tema 10.- Memoria. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Recuerdo y reconocimiento. Enfoques en el estudio de la memoria estructural, procesual. Clases de memoria: sensorial, corto plazo, episóptifa, semántica, procedimental, … Representación del conocimiento. Estrategias de memoria. Olvido: explicaciones teóricas y prácticas. Trastornos de la memoria. Tema 11.- Pensamiento y lenguaje. ¿Qué son los conceptos? Teoría de la adquisición de conceptos. Categorías. Clases de razonamiento: inductivo -deductivo. Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje. Noción del lenguaje. Propiedades del lenguaje. Estructura del lenguaje humano. Organización y uso del lenguaje. Lenguaje no humano. Adquisición y desarrollo del lenguaje. Trastornos del lenguaje. Trastornos del pensamiento. Tema 12.- Motivación. Motivación el “porqué” de la conducta. Enfoques sobre la motivación: biológico, cognitivo, psicodinámico, humanístico, existencias. Motivaciones primarias: hambre, sed, sexualidad, agresión. Motivaciones secundarias. Motivación al logro. Los motivos sociales. Motivación, frustración y conflicto. Tema 13.- Emoción y afectos. Componentes básicos de la emoción: biológicos, cognitivos y conductuales. Teorías de la emoción. Primeras teorías (James-Lange, Cannon-Sard,…). Teorías cognitivas (Levental, Scherer. Schacter, Lazarus). Otros enfoques (Mandier, Izad. Ekman. Averili). Trastornos de la afectividad. Tema 14.- Estrés. Reacción al estrés: síndrome e adaptación general. Dimensiones, orígenes y cuantificación del estrés. Consecuencia del estrés. Prevención. Tema 15.- Inteligencia. Noción de inteligencia. Enfoques. Psicométrico y cognitivo. Medición de la inteligencia. Polémica herencia- medio. Inteligencia y creatividad. Trastornos intelectuales. Tema 16.- Personalidad. Concepto de personalidad. Teorías de la personalidad. Biología y personalidad. Evaluación de la personalidad. Tema 17.- Psicometría. Conceptos. Aplicaciones. Tema 18.- Tests psicológicos. Teoría clásica. Otros modelos. Características de los tests psicológicos. Fiabilidad. Validez. Tema 19.- Trastornos mentales. Concepto. Clasificación. Factores de riesgo. Aproximaciones Psicoterapéuticas. Tema 20.- Trastornos del desarrollo neurológico y trastornos de la personalidad. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 21.- Trastornos neurocognitivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 22.- Trastornos del control de impulsos y de la conducta. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 23.- Trastornos de personalidad obsesivo-compulsiva y trastornos relacionados. Trastorno bipolar y relacionados. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 24. - Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 25.- Trastornos de ansiedad. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 26.- Trastornos depresivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 27.- Trastornos del sueño-vigilia. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 28.- Trastornos disociativos. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 29.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 30.- Trastornos relacionados con sustancias y adictivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 31.- Otros trastornos mentales. Trastorno mental especificado debido a otra afección médica. Trastorno mental no especificado debido a otra afección. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 32.- Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Modalidad: Online - Presencial Centro: Socialva Oposiciones

Oposiciones a Psicología Ministerio del Interior

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Psicología Ministerio del Interior y que tengan el título de Grado en Psicología. - GRUPO PROFESIONAL M2 Especialidad M2-PSICOLOGÍA Tema 1.- La psicología científica. Concepto de psicología: ciencia natural y/o social, pluralidad y diversidad del objeto. Constitución de la psicología científica. Principales perspectivas: biología dinámica, conductual y cognitiva. Métodos científicos: formas de recoger información sobre el comportamiento y la actividad humana: Observación natural. Método correlacional. Método experimental. Estudio de casos. Métodos de investigación. Tema 2.- Origen y evolución de la mente. Evolución y sus leyes. Sistema nervioso: neurona y estructuras cerebrales. Dominación hemisférica. Cerebro, conducta y cognición. Papel del sistema endocrino en la actividad humana. Tema 3.- Aprendizaje conductual: condicionamiento clásico. Formas elementales del aprendizaje habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo clásico. Pavlov y la respuesta condicionada. Procesos básicos del condicionamiento clásico. Parámetro de condicionamiento clásico. Aplicaciones del condicionamiento clásico. Tema 4.- Aprendizaje conductual-condicionamiento operante. Throndike y la ley del efecto. Análisis experimental de la conducta. Skínner y el condicionamiento operante. Programas de refuerzo. Tipos de condicionamiento operante. Aplicaciones de condicionamiento operante. Tema 5.- Aprendizaje social. Bandura y aprendizaje modelado. Teorías de la imitación. Función vicaria. Procesos de la imitación. Aprendizaje de la agresión y otras conductas desviadas. Indefensión aprendida. Tema 6.- Conciencia y sus estados. Noción y funciones de la conciencia. Procesamiento consciente e inconsciente. Estados alternativos de la conciencia. Sueño. Hipnosis. Drogas. Tema 7.- Cognición. Mente y procesos mentales. Sistema cognitivo, estructuras, procesos y funciones. Adquisición del conocimiento, tipos y modos. Tema 8.- Sensación. Problema psicofísico. Cantidad sensorial/Weber. Fechner. Stevens. Detección y decisión. Los sentidos. Integración sensorial. Tema 9.- Percepción y atención. Problema de la percepción. Organización perceptual-forma, profundidad, movimiento. Reconocimiento de patrones. Factores innatos y aprendidos de la percepción. Percepción social y realidad. Percepción selectiva y subliminal. Sujeto humano: un sistema limitado de procesamiento. Determinantes de la selección atencional. Teorías de limitación estructural. Teorías de limitación de recursos. Modos de proceso. Alerta y atención sostenida. Trastornos de la percepción y de la atención. Tema 10.- Memoria. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Recuerdo y reconocimiento. Enfoques en el estudio de la memoria estructural, procesual. Clases de memoria: sensorial, corto plazo, episóptifa, semántica, procedimental, … Representación del conocimiento. Estrategias de memoria. Olvido: explicaciones teóricas y prácticas. Trastornos de la memoria. Tema 11.- Pensamiento y lenguaje. ¿Qué son los conceptos? Teoría de la adquisición de conceptos. Categorías. Clases de razonamiento: inductivo -deductivo. Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje. Noción del lenguaje. Propiedades del lenguaje. Estructura del lenguaje humano. Organización y uso del lenguaje. Lenguaje no humano. Adquisición y desarrollo del lenguaje. Trastornos del lenguaje. Trastornos del pensamiento. Tema 12.- Motivación. Motivación el “porqué” de la conducta. Enfoques sobre la motivación: biológico, cognitivo, psicodinámico, humanístico, existencias. Motivaciones primarias: hambre, sed, sexualidad, agresión. Motivaciones secundarias. Motivación al logro. Los motivos sociales. Motivación, frustración y conflicto. Tema 13.- Emoción y afectos. Componentes básicos de la emoción: biológicos, cognitivos y conductuales. Teorías de la emoción. Primeras teorías (James-Lange, Cannon-Sard,…). Teorías cognitivas (Levental, Scherer. Schacter, Lazarus). Otros enfoques (Mandier, Izad. Ekman. Averili). Trastornos de la afectividad. Tema 14.- Estrés. Reacción al estrés: síndrome e adaptación general. Dimensiones, orígenes y cuantificación del estrés. Consecuencia del estrés. Prevención. Tema 15.- Inteligencia. Noción de inteligencia. Enfoques. Psicométrico y cognitivo. Medición de la inteligencia. Polémica herencia- medio. Inteligencia y creatividad. Trastornos intelectuales. Tema 16.- Personalidad. Concepto de personalidad. Teorías de la personalidad. Biología y personalidad. Evaluación de la personalidad. Tema 17.- Psicometría. Conceptos. Aplicaciones. Tema 18.- Tests psicológicos. Teoría clásica. Otros modelos. Características de los tests psicológicos. Fiabilidad. Validez. Tema 19.- Trastornos mentales. Concepto. Clasificación. Factores de riesgo. Aproximaciones Psicoterapéuticas. Tema 20.- Trastornos del desarrollo neurológico y trastornos de la personalidad. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 21.- Trastornos neurocognitivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 22.- Trastornos del control de impulsos y de la conducta. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 23.- Trastornos de personalidad obsesivo-compulsiva y trastornos relacionados. Trastorno bipolar y relacionados. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 24. - Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 25.- Trastornos de ansiedad. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 26.- Trastornos depresivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento Tema 27.- Trastornos del sueño-vigilia. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 28.- Trastornos disociativos. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 29.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 30.- Trastornos relacionados con sustancias y adictivos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 31.- Otros trastornos mentales. Trastorno mental especificado debido a otra afección médica. Trastorno mental no especificado debido a otra afección. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Tema 32.- Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos. Criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Modalidad: Online - Presencial Centro: Socialva Oposiciones

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Trabajo Social Instituciones Penitenciarias y que tengan el título de Grado en Trabajo Social. - M2-TRABAJO SOCIAL Tema 1.- Historia y evolución de los sistemas de protección social en España. Tema 2.- El sistema público de los Servicios Sociales en el marco de una política de bienestar social. Tema 3.- Los Servicios Públicos como organización: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. Tema 4.- La política social en el marco europeo: del Tratado de Roma a Ámsterdam. La cumbre de Lisboa 2000. Tema 5.- Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones. Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV). Tema 6.- El trabajo social como disciplina: nacimiento y desarrollo. Tema 7.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del Trabajador Social. Tema 8.- La iniciativa social: el voluntariado y la acción social. Las organizaciones no lucrativas: características generales. Tema 9.- Los servicios sociales en la Administración General del Estado. Tema 10.- La Seguridad Social en España. Evolución y prestaciones actuales. Tema 11.- Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica. Tema 12.- Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. Las pensiones no contributivas. Tema 13.- La familia y los menores. Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social. Tema 14.- Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 15.- Mujeres en situaciones de dificultad. Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social. Tema 16.- Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social. Tema 17.- Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 18.- Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 19.- Minorías étnicas e integración social. Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. Tema 20.- La población inmigrante. Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos. Tema 21.- Las personas sin hogar. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 22.- La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas. Tema 23.- La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 24.- La ley de dependencia. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Tema 25.- Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. Tema 26.- Recursos para personas con discapacidad: pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios. Tema 27.- Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones. El Trabajo Social en los Equipos de Valoración. Tema 28.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social. Tema 29.- Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas el trabajo social. Tema 30.- Otras técnicas de trabajo. Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo. Tema 31.- El educador social. Papel en los Servicios Sociales. Relación con otras profesiones. Tema 32.- El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado, en los Servicios Sociales. Modalidad: Online - Presencial Centro: Socialva Oposiciones

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Trabajo Social Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que tengan el título de Grado en Trabajo Social. - M2-TRABAJO SOCIAL Tema 1.- Historia y evolución de los sistemas de protección social en España. Tema 2.- El sistema público de los Servicios Sociales en el marco de una política de bienestar social. Tema 3.- Los Servicios Públicos como organización: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. Tema 4.- La política social en el marco europeo: del Tratado de Roma a Ámsterdam. La cumbre de Lisboa 2000. Tema 5.- Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones. Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV). Tema 6.- El trabajo social como disciplina: nacimiento y desarrollo. Tema 7.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del Trabajador Social. Tema 8.- La iniciativa social: el voluntariado y la acción social. Las organizaciones no lucrativas: características generales. Tema 9.- Los servicios sociales en la Administración General del Estado. Tema 10.- La Seguridad Social en España. Evolución y prestaciones actuales. Tema 11.- Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica. Tema 12.- Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. Las pensiones no contributivas. Tema 13.- La familia y los menores. Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social. Tema 14.- Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 15.- Mujeres en situaciones de dificultad. Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social. Tema 16.- Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social. Tema 17.- Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 18.- Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 19.- Minorías étnicas e integración social. Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. Tema 20.- La población inmigrante. Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos. Tema 21.- Las personas sin hogar. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 22.- La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas. Tema 23.- La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 24.- La ley de dependencia. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Tema 25.- Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. Tema 26.- Recursos para personas con discapacidad: pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios. Tema 27.- Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones. El Trabajo Social en los Equipos de Valoración. Tema 28.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social. Tema 29.- Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas el trabajo social. Tema 30.- Otras técnicas de trabajo. Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo. Tema 31.- El educador social. Papel en los Servicios Sociales. Relación con otras profesiones. Tema 32.- El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado, en los Servicios Sociales. Modalidad: Online - Presencial Centro: Socialva Oposiciones

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Trabajo Social Ministerio del Interior y que tengan el título de Grado en Trabajo Social. - M2-TRABAJO SOCIAL Tema 1.- Historia y evolución de los sistemas de protección social en España. Tema 2.- El sistema público de los Servicios Sociales en el marco de una política de bienestar social. Tema 3.- Los Servicios Públicos como organización: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. Tema 4.- La política social en el marco europeo: del Tratado de Roma a Ámsterdam. La cumbre de Lisboa 2000. Tema 5.- Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones. Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV). Tema 6.- El trabajo social como disciplina: nacimiento y desarrollo. Tema 7.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del Trabajador Social. Tema 8.- La iniciativa social: el voluntariado y la acción social. Las organizaciones no lucrativas: características generales. Tema 9.- Los servicios sociales en la Administración General del Estado. Tema 10.- La Seguridad Social en España. Evolución y prestaciones actuales. Tema 11.- Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica. Tema 12.- Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. Las pensiones no contributivas. Tema 13.- La familia y los menores. Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social. Tema 14.- Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 15.- Mujeres en situaciones de dificultad. Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social. Tema 16.- Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social. Tema 17.- Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 18.- Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 19.- Minorías étnicas e integración social. Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. Tema 20.- La población inmigrante. Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos. Tema 21.- Las personas sin hogar. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 22.- La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas. Tema 23.- La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 24.- La ley de dependencia. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Tema 25.- Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. Tema 26.- Recursos para personas con discapacidad: pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios. Tema 27.- Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones. El Trabajo Social en los Equipos de Valoración. Tema 28.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social. Tema 29.- Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas el trabajo social. Tema 30.- Otras técnicas de trabajo. Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo. Tema 31.- El educador social. Papel en los Servicios Sociales. Relación con otras profesiones. Tema 32.- El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado, en los Servicios Sociales. Modalidad: Online - Presencial Centro: Socialva Oposiciones

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de Valladolid. - (Conforme última convocatoria) Grupo I – Materias comunes 1.– La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías y suspensión. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional. 2.– La Corona. Funciones constitucionales del Rey o de la Reina. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. El Poder Judicial. La organización judicial española. Otros órganos constitucionales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. 3.– El Gobierno y la Administración. La Administración General del Estado: regulación y organización. 4.– Organización territorial del Estado en la Constitución (I): Comunidades autónomas y Estatutos de Autonomía. Especial referencia a la Comunidad de Castilla y León: instituciones de Gobierno y competencias en el Estatuto. 5.– Organización territorial del Estado en la Constitución (II): las Entidades locales. El principio de autonomía local. 6.– La Unión Europea. Las instituciones comunitarias: el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 7.– Las Entidades locales: tipología. Régimen local español: contenido y principios generales de la Ley de Bases de Régimen Local y de la Ley de Haciendas Locales. 8.– La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Valladolid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno Local. 9.– La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Valladolid (II): la Administración Pública. La Secretaría General. La Intervención General. La Tesorería. El Consejo Económico-Administrativo. La Asesoría Jurídica. Las Fundaciones y Sociedades Municipales. La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid. 10.– La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Valladolid (III): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 11.– Las fuentes del derecho administrativo (I): La jerarquía de fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El derecho comunitario. El reglamento. 12.– Las fuentes del derecho administrativo (II). Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Valladolid. 13.– El acto administrativo: características generales. Requisitos. La motivación de los actos administrativos. Validez y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Notificación y publicación. 14.– Los recursos administrativos. Concepto y clases. La revisión de oficio y la declaración de lesividad. 15.– El procedimiento sancionador. Principios de la potestad sancionadora. Clases de infracciones y sanciones. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. 16.– El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La obligación de resolver. El silencio administrativo. 17.– El régimen jurídico del sector público: principios de actuación y funcionamiento. La atribución de competencias a los órganos administrativos: delegación, desconcentración, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia. Los órganos colegiados. 18.– Los contratos administrativos. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Tipos de tramitación y formas de adjudicación de los contratos administrativos. 19.– El Presupuesto municipal: concepto y estructura. Ordenación de gastos y ordenación de pagos. Órganos competentes. 20.– El personal al servicio de las Entidades locales: clases de personal al servicio de las Entidades locales. Adquisición pérdida de la condición de funcionario. El sistema de derechos y deberes en el Estatuto Básico del Empleado Público. Grupo II – Materias específicas 21.– La atención al público. Acogida e información a los ciudadanos y usuarios. Atención a las personas con discapacidad. 22.– La información administrativa: general y particular. La calidad en la prestación de estos servicios. Iniciativas, reclamaciones y quejas. 23.– La administración electrónica en las funciones de información y atención al ciudadano. El teléfono de atención 010. La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valladolid. 24.– El Registro de documentos: funciones. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. Formas de presentación de documentos. La utilización de las TIC’s para la presentación de documentos: la presentación telemática. 25.– El archivo de los documentos administrativos: clases de archivos y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso. 26.– La Transparencia administrativa, legislación y especial referencia a su aplicación en el Ayuntamiento de Valladolid. La protección de datos de carácter personal. 27.– La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad en el empleo público. 28.– La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar. Modalidad: Online - Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones Cuerpo de la Guardia Civil

Oposiciones en Castilla y León

Personas de ambos sexos que tengan la determinación de conseguir un puesto de trabajo como Guardia Civil y que quieran contar con un centro preparador que les ofrezca las máximas garantías. - Temario de la Oposición (prueba teórica): 1. Ciencias Jurídicas Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. Tema 11. La Policía Judicial. Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. 2. Materias Socio-Culturales: Tema 17. Protección civil. Tema 18. Organizaciones internacionales. Tema 19. Derechos humanos. Tema 20. Ecología. 3. Materias Técnico-Científicas: Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Tema 24. Informática. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos. Modalidad: Presencial Centro: Nexo Formación

Oposiciones a Tramitacion Procesal

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones al Cuerpo Tramitacion Procesal. - El temario que está actualmente en vigor se contiene en la Orden JUS/2543/2006 de 28 de julio (B.O.E. de 3 de agosto) y consta de 31 temas. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura, contenido y principios básicos. Los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores de la política social y económica de la Constitución española y en su legislación reguladora. Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: concepto y naturaleza. Tema 3. El sistema de fuentes: Las Leyes y sus clases. El procedimiento legislativo ordinario. Las leyes orgánicas. Las normas del Gobierno con fuerza de Ley: decretos-leyes y decretos legislativos. Los tratados internacionales. El Derecho Comunitario. La potestad reglamentaria: formación y fundamento. El Reglamento. Las relaciones entre la Ley y el Reglamento. Tema 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación y principios generales. Las Administraciones Publicas y sus relaciones: convenios de colaboración. Órganos de las Administraciones públicas: órganos colegiados. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. Tema 5. El Acto Administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos, eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Ejecución, Revisión, Anulación y Revocación. Tema 6. El Procedimiento Administrativo: Procedimiento general: fases (Iniciación, Ordenación, Instrucción). Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. Tema 7. Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje. Clases de recursos administrativos. Tema 8. La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: Sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho. Tema 9. La responsabilidad patrimonial de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 10. El Servicio Público: concepto. Los distintos modos de gestión de los servicios públicos. El empleado público: principios y valores del servicio público. La responsabilidad administrativa de los funcionarios locales. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil y penal de las autoridades y funcionarios locales. Ética del servicio público. Tema 11. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental. Principios y conceptos básicos. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones de las administraciones públicas. Cesiones y comunicaciones de datos de carácter personal. Tema 12. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El Principio de autonomía: su significado y alcance. Tema 13. El Municipio. El término municipal. La población: el empadronamiento. La organización municipal: modalidades. La Ley de Modernización del Gobierno Local. El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón: composición y competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal. Tema 14. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de Elaboración. Los Reglamentos Orgánicos del Ayuntamiento de Gijón; en especial el Reglamento sobre organización, régimen jurídico y funcionamiento. Los Bandos. Tema 15. Concepto de Registro General: presentación de escritos y solicitudes en el Registro General. Cómputo de plazos y práctica de notificaciones. Desglose de documentos. Registros auxiliares. El acceso a los documentos y obtención de copias en la administración municipal. Los Documentos de Archivo y sus características. Organización de Archivos: Clasificación, Ordenación y Descripción. El Archivo de Gestión: concepto, funciones y organización Tema 16. La participación ciudadana. Modelos y nuevas estrategias. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón. El Área de Atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Gijón. Los centros Municipales: organización y funcionamiento. Los Centros Municipales Integrados Tema 17. Haciendas Locales. Clasificación de ingresos y gastos. El presupuesto general de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Tema 18. El acceso a los empleos locales: Principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La Oferta de Empleo Público. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. La carrera Administrativa: la promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento. Tema 19. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. Los derechos y deberes de los funcionarios locales. Derechos individuales. El régimen de Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Tema 20. El Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 21. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo. Disposiciones Generales. Breves consideraciones en torno a los fundamentos, principios y fines de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de riesgos laborales. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Descripción. ¿Qué aprenderé con este curso? Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - BLOQUE I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. La reforma Constitucional. 2. Las Cortes Generales: Composición y funciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El funcionamiento de las Cámaras: Procedimiento de elaboración, debate y aprobación de las leyes. Relaciones con el Gobierno. 3. El Poder Judicial: La regulación constitucional de la Justicia. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. 4. La Organización territorial del Estado: Regulación constitucional. Las Comunidades Autónomas: Constitución, competencias y Estatutos de Autonomía. La Administración Local: La provincia, el municipio y otras entidades. 5. La Administración Pública: Principios constitucionales que la informan. La Administración General del Estado: Órganos superiores y directivos de la misma. La Administración Periférica del Estado: Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno. 6. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar. Órganos Institucionales de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias: La Junta General, el Presidente y el Consejo de Gobierno. 7. La Organización de la Administración Pública del Principado de Asturias. La descentralización de la Administración del Principado de Asturias: Organismos públicos, empresas públicas y entes públicos. BLOQUE II. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEMÁS MATERIAS 1. La Organización de la Unión Europea: El Consejo Europeo, el Parlamento, la Comisión, el Consejo de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. Efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: Tratados, Reglamentos, Directivas y Decisiones. 2. El Derecho administrativo y sus fuentes. Disposiciones generales y actos administrativos. El acto administrativo: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Ejecución de los actos administrativos. 3. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública: Especial referencia al derecho de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y de atención al ciudadano. El procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. 4. La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio: actos nulos y anulables. Los recursos administrativos: Objeto y clases. Especial consideración a la Administración del Principado de Asturias. 5. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. El Registro de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. 6. Derechos y deberes de los funcionarios. Promoción profesional. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. Regímenes de Seguridad Social en el ámbito funcionarial. 7. El contrato de trabajo: Contenido, duración, suspensión y extinción. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El convenio colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación y derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras. 8. El régimen presupuestario del Principado de Asturias. La Hacienda del Principado de Asturias: Recursos y obligaciones. Los presupuestos. Los créditos. El procedimiento general de ejecución del presupuesto. Documentos contables. La intervención y la contabilidad. 9. El sistema español de Seguridad Social: Régimen general. Acción protectora. Contingencias protegibles. 10. El Servicio de Atención Ciudadana de la Administración del Principado de Asturias. Iniciativas, reclamaciones y quejas. La información general y particular al ciudadano. Registros y archivos administrativos. El registro de presentación de documentos. El derecho de petición. 11. La documentación administrativa. Su naturaleza y función. Características de los diversos tipos de documentos. Organización de la documentación administrativa. El archivo y sus clases. Medios tecnológicos en el campo de la documentación. El sistema de archivos administrativos en el Principado de Asturias. El acceso a los documentos administrativos: sus límites. BLOQUE III. ACTIVIDAD OFIMÁTICA 1. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 2. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. 3. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi PC. Accesorios. Herramientas del sistema. 4. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 5. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 6. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación. Vinculación y exportación de datos. 7. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 8. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús de Internet Explorer y sus funciones. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II que quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - Tema 1 Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Tema 2 Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. Tema 3 Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal. Selección y Provisión. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Sistema retributivo. Tiempo de trabajo. Situaciones administrativas. Acción social. Negociación colectiva. Régimen disciplinario. Tema 4 La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Situaciones del personal estatutario. Tema 5 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Tema 6 La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Tema 7 Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud. Tema 8 La Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León: los usuarios del Sistema de Salud de Castilla y León. El Sistema Público de Salud de Castilla y León. El servicio de Salud de Castilla y León. Historia Clínica en Castilla y León. Tema 9 Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León. Tema 10 El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados. Términos y plazos. Los actos administrativos: Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. El Procedimiento Administrativo Común: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Recursos Administrativos. Tema 11 El Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación. Los órganos administrativos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones electrónicas entre las Administraciones. Tema 12 El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Tema 13 La Ley de Gobierno y de la Administración de Castilla y León: La Junta de Castilla y León. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León. Organización y funcionamiento de la Administración General. La actuación de la Administración General. La Administración Institucional y las empresas públicas. Tema 14 Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos. Tema 15 La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. Tema 16 El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Acción Protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. Tema 17 El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: El procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. Tema 18 La Contratación administrativa en el Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Tema 19 Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. La documentación clínica en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Tema 20 Informática Básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática. Tema 21 Windows 10: fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, el menú de inicio. El escritorio de Windows. El menú Inicio. Configuración de Windows 10. Tema 22 El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Compartición de archivos y unidades de red. Accesorios. Herramientas del Sistema. Tema 23 Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo. Tema 24 Composición del documento. Integración de distintos elementos. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Tema 25 Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Word 2010 y sus funciones. Tema 26 Hojas de cálculo. Microsoft Excel 2010: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Gráficos. Gestión de datos en Excel. Tablas dinámicas Personalización del entorno de trabajo en Excel 2010. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones. Tema 27 Bases de datos. Microsoft Access versión: fundamentos. Entorno de trabajo de Access 2010. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importar, vincular y exportar datos. Personalización de Access 2010: Opciones de configuración. Tema 28 Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer, Chrome y Firefox: navegación, favoritos, historial, búsqueda. Menús principales de los distintos navegadores. Tema 29 Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2010: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Archivado de mensajes. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado

Oposiciones en Castilla y León

Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración - ¿Cuál es el programa de este curso? Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura, contenido y principios básicos. Los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores de la política social y económica de la Constitución española y en su legislación reguladora. Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: concepto y naturaleza. Tema 3. El sistema de fuentes: Las Leyes y sus clases. El procedimiento legislativo ordinario. Las leyes orgánicas. Las normas del Gobierno con fuerza de Ley: decretos-leyes y decretos legislativos. Los tratados internacionales. El Derecho Comunitario. La potestad reglamentaria: formación y fundamento. El Reglamento. Las relaciones entre la Ley y el Reglamento. Tema 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación y principios generales. Las Administraciones Publicas y sus relaciones: convenios de colaboración. Órganos de las Administraciones públicas: órganos colegiados. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. Tema 5. El Acto Administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos, eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Ejecución, Revisión, Anulación y Revocación. Tema 6. El Procedimiento Administrativo: Procedimiento general: fases (Iniciación, Ordenación, Instrucción). Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. Tema 7. Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje. Clases de recursos administrativos. Tema 8. La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: Sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho. Tema 9. La responsabilidad patrimonial de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 10. El Servicio Público: concepto. Los distintos modos de gestión de los servicios públicos. El empleado público: principios y valores del servicio público. La responsabilidad administrativa de los funcionarios locales. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil y penal de las autoridades y funcionarios locales. Ética del servicio público. Tema 11. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental. Principios y conceptos básicos. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones de las administraciones públicas. Cesiones y comunicaciones de datos de carácter personal. Tema 12. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El Principio de autonomía: su significado y alcance. Tema 13. El Municipio. El término municipal. La población: el empadronamiento. La organización municipal: modalidades. La Ley de Modernización del Gobierno Local. El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón: composición y competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal. Tema 14. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de Elaboración. Los Reglamentos Orgánicos del Ayuntamiento de Gijón; en especial el Reglamento sobre organización, régimen jurídico y funcionamiento. Los Bandos. Tema 15. Concepto de Registro General: presentación de escritos y solicitudes en el Registro General. Cómputo de plazos y práctica de notificaciones. Desglose de documentos. Registros auxiliares. El acceso a los documentos y obtención de copias en la administración municipal. Los Documentos de Archivo y sus características. Organización de Archivos: Clasificación, Ordenación y Descripción. El Archivo de Gestión: concepto, funciones y organización Tema 16. La participación ciudadana. Modelos y nuevas estrategias. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón. El Área de Atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Gijón. Los centros Municipales: organización y funcionamiento. Los Centros Municipales Integrados Tema 17. Haciendas Locales. Clasificación de ingresos y gastos. El presupuesto general de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Tema 18. El acceso a los empleos locales: Principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La Oferta de Empleo Público. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. La carrera Administrativa: la promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento. Tema 19. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. Los derechos y deberes de los funcionarios locales. Derechos individuales. El régimen de Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Tema 20. El Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 21. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo. Disposiciones Generales. Breves consideraciones en torno a los fundamentos, principios y fines de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de riesgos laborales. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Auxiliar de Bombero

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Bombero. - La oposición se estructura en diferentes pruebas: PARTE TEÓRICA O TEÓRICA-PRÁCTICA. PRUEBAS FÍSICAS. PRUEBA PRÁCTICA. RECONOCIMIENTO MÉDICO/ PSICOLÓGICO. Los contenidos de la prueba teórica se especifican en las bases de las convocatorias, en términos generales los contenidos se estructuran en torno a dos bloques: PARTE JURÍDICA: La Constitución Española de 1978. La Organización del Estado en la Constitución. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. El Régimen Local. Organización Municipal. La Provincia. Formas de acción administrativa. Ordenanzas, reglamentos y bandos. La responsabilidad de la Administración Pública. El personal al servicio de las Entidades Locales. Las Haciendas Locales. Los presupuestos de las Entidades Locales. El Gasto Público Local. PARTE ESPECÍFICA: El fuego. Agentes extintores. Medios de extinción. Plan de Actuación contra incendios forestales. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Sacyl

Oposiciones en Castilla y León

Aquellas personas y/o a aquellos profesionales que deseen opositar a Auxiliar de Enfermería en Castilla y León. - ¿Cuál es el programa de este curso? Tema 1: La Constitución Española de 1978. Tema 2: Ley General de Sanidad. Tema 3: Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Tema 4: Real Decreto 137/1984 y Real Decreto 521/1987. Tema 5: Salud Laboral. Tema 6: Actividades del Auxiliar de Enfermería. Tema 7: Documentación sanitaria y sistemas de información. Tema 8: Prevención y Promoción de la Salud. Tema 9: Habilidades de comunicación y relación interpersonal. Tema 10: Necesidades de higiene en el adulto. Tema 11: Técnicas de movilización y transporte de los pacientes. Tema 12: Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración. Tema 13: Constantes vitales y la gráfica del paciente. Tema 14: Eliminaciones del paciente. Sondas, Ostomías y Enemas. Tema 15: Recogida y transporte de muestras biológicas. Tema 16: Los alimentos. Clasificación, higiene y manipulación. Tema 17: La administración de medicamentos. Tema 18: Rehabilitación. Terapia Ocupacional. Aplicación local de frío y calor. Tema 19: La Oxigenoterapia y la administración de oxígeno. Tema 20: Infecciones nosocomiales. Tema 21: Desinfectantes y antisépticos. Tema 22: Esterilización. Concepto y Métodos. Tema 23: Atención al enfermo terminal. Tema 24: Úlceras por presión. Tema 25: Urgencias y Emergencias. Primeros auxilios. Tema 26: Atención del Auxiliar de Enfermería a enfermos afectos de toxicomanía. Tema 27: Cuidados de salud de la mujer gestante. Tema 28: Salud mental. Tema 29: Cuidado de las personas mayores. Tema 30: Secreto profesional. Responsabilidad y moral profesional. Los exámenes se suelen distribuir en varios días y suele constar de diferentes pruebas: Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material (Examen Teórico) Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente Higiene del Medio Hospitalario (Prueba Práctica) El práctico puede ser de forma escrita (describiendo el instrumental que se utiliza) o también puede ser un simulacro práctico en el que se resolverá una situación real (hacer una cama hospitalaria con paciente o sin paciente, preparar una mezcla para una toma de impresión y vaciado en odontología, …). Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Auxilio Judicial

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones deAuxilio Judicial. - El temario que está actualmente en vigor se contiene en la Orden JUS/2543/2006 de 28 de julio ( B.O.E. de 3 de agosto) y consta de 26 temas. Los ejercicios obligatorios de la fase de oposición son: Primero. Test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de conocimientos de las materias del programa. Segundo. Test de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas referidas a un caso práctico relacionado con las funciones atribuidas al Cuerpo. Los exámenes tienen lugar en las sedes que se indican en cada convocatoria. Hay, además, pruebas optativas, no eliminatorias, para evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia distinta del castellano o el derecho civil especial común o foral de las comunidades autónomas que lo tengan. En la fase de concurso se valoran los méritos que se indican en esta misma. Orden JUS/2543/2006 de 28 de julio ( B.O.E. de 3 de agosto). Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias. - El temario consta de dos partes: - Primera parte: Organización del Estado; Derecho Administrativo general; Gestión de personal y Gestión financiera. - Segunda parte: Derecho Penal; Derecho Penitenciario; Conducta Humana. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de Castilla y León(Sacyl) - El temario se compone de: BLOQUE I: NORMATIVA JURÍDICA BÁSICA Constitución Española. Ley General de Sanidad. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. BLOQUE II: VISIÓN GENERAL DEL CELADOR COMO FUNCIONARIO 4. Funciones de los Celadores y del Jefe de Personal Subalterno. 5. Funciones de asistencia al Personal Estatutario Sanitario. BLOQUE III: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y NO CLÍNICA 6. Manejo y traslado de documentación sanitaria. 7. Confidencialidad y derecho a la información. BLOQUE IV: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN SERVICIOS GENERALES 8. El servicio de admisión y vigilancia. 9. Habitaciones de los enfermos y estancias comunes. 10. El traslado y la movilidad de los enfermos. 11. El aseo del paciente. 12. Atención al enfermo y a los familiares. BLOQUE V: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN QUIRÓFANO 13. Actuación del Celador en quirófano. Normas de higiene. La esterilización. 14. Actuación en las unidades de psiquiatría. Urgencias y traslado psiquiátrico. 15. Actuación en salas de autopsias y tanatorios. 16. Actuación en farmacia y almacén. 17. Actuación del Celador en el animalario. 18. Actuación en la UVI/UCI. 19. Actuación del Celador en relación con el enfermo terminal. 20. Actuación del Celador en relación con el enfermo contagioso. BLOQUE VI: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN URGENCIAS 21. Actuación del Celador en unidades de urgencias y ambulancias. 22. Soporte Vital Básico. 23. Urgencias respiratorias. 24. Traumatismos, heridas y quemaduras. BLOQUE VII: HIGIENE Y SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS 25. Prevención de Riesgos Laborales. 26. Actuación del Celador en el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Correos

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Correos. - ¿Cuál es el programa de este curso? El proceso se estructura en dos partes: Concurso, con la valoración de méritos (experiencia, carnets de conducir A y B, formación relacionada con el puesto a desempeñar). Oposición, prueba tipo test de 100 preguntas que versarán sobre los contenidos establecidos en las bases publicadas en la página de Correos. Contenidos: Línea Básica, línea Urgente, paquetería, línea Económica, Servicios Financieros, Servicios de Telecomunicaciones, Admisión, Entrega, Clasificación, Calidad en Correos, Otros productos y servicios, Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE,PDA), Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la información (LOPD).Prevención de blanqueo de capitales. Prevención de riesgos laborales. Igualdad y Relaciones Laborales. Parte Psicotécnica y cultura general. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Educacion Primaria

Oposiciones en Castilla y León

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria. - - Temario: Comprende el desarrollo de los temas del programa oficial elaborados con una perspectiva didáctica que favorece el estudio. - Práctico: Supuestos prácticos resueltos, ajustados a las características de las convocatorias anteriores y específicos de tu especialidad. - Programación y unidades didácticas: Guías y Modelos de programación y unidades, además de orientaciones para enfrentarte a la parte oral. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas