Oposiciones Policia local

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Policia local

Página: 2, Resultados: 30 a 60 de 83

Oposiciones Policía Local

Oposiciones Policia local

A aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Policia Local - Derecho Constitucional y de Comunidades Autónomas. Derecho Administrativo. Administración Local. Actividad de las Policías Locales. Temas de tráfico, seguridad vial y transporte. Temas de Sociología. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a la Policia Local

Oposiciones Policia local

Interesados en opositar a la Policía Local. - El temario puede variar según el organismo convocado. En él salen las materias siguientes: – Constitución Española. – Estatuto de autonomía de Cataluña. – Administración local. – Función policial. – Historia y cultura del municipio. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposicions a Policia Local

Oposiciones Policia local

Interessats en realitzar una oposició a Policía Local. - El temari pot variar segons l’organisme convocat. En ell surten les matèries següents: – Constitució Espanyola. – Estatut d’autonomia de Catalunya. – Administració local. – Funció policial. – Història i cultura del municipi. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Interesados en opositar a la Policía Local. - Policía Local. Temario Vol. I. Policía Local. Temario Vol. II. Policía Local. Temario Vol. III. Policía Local. Test Psicotécnicos, de Personalidad y Entrevista Personal. Vol. I Policía Local. Test Psicotécnicos, de Personalidad y Entrevista Personal. Vol. II Policía Local. Test. Policía Local. Pruebas Físicas. Policía Local. Repertorio Casos Prácticos. Modalidad: A Distancia Centro: Centro Difusora Cultural

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Aquellos que deseen obtener un puesto como Policia Local Modalidad: A Distancia - Online Centro: Arondos Formacion

Oposiciones a la Policia Local

Oposiciones Policia local

Interesados en opositar a la policía local. - MATERIAS COMUNES Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. El modelo económico de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. Tema 2. La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. Tema 3. El Poder Judicial: Principios constitucionales. Organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. Tema 4. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. La Administración General del Estado. Tema 5. La organización territorial del Estado: principios generales. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Tema 6. La Administración Local: principios constitucionales y tipos de Entidades Locales. Regulación jurídica. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización municipal. Las competencias municipales. Tema 7. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos de los ciudadanos ante la Administración. Información y participación ciudadana. Tema 8. El Derecho Administrativo: concepto. Fuentes del Derecho Administrativo: enumeración y jerarquía. La Ley: clases de Leyes. El Reglamento: concepto y clasificación. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria. La potestad reglamentaria en el ámbito local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones. Tema 9. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia de los actos administrativos. Validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo. Tema 10. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Tema 11. Los procedimientos administrativos especiales. Especial referencia a la potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo local. Tema 12. Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias. El Servicio Público Local. La responsabilidad de la Administración. Tema 13. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. Tema 14. Especialidades del régimen del personal de la Policía Local. Formación, selección, promoción y movilidad. Derechos y deberes. Régimen disciplinario. Tema 15. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales Las ordenanzas fiscales. MATERIAS ESPECÍFICAS Tema 16. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (I): Introducción. Disposiciones generales. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Tema 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (II): Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tema 18. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (III): Las Policías de las Comunidades Autónomas. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Competencias de las Comunidades Autónomas sobre las Policías Locales. Tema 19. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (IV): La Policía Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad. Tema 20. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (V): La Policía Judicial. La actuación de la Policía Local como Policía Judicial: el atestado, la detención, el hábeas corpus, el depósito de detenidos y la asistencia letrada al detenido. Tema 21. La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana: disposiciones generales, Protección de la Seguridad Ciudadana: disposiciones generales, autoridades competentes y contenido. Régimen sancionador. La Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, normativa de desarrollo. Tema 22. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (I): disposiciones generales. Régimen competencial. Normas de comportamiento en la circulación. Tema 23. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (II). Autorizaciones administrativas. Normativa sobre vehículos. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sancionador y recursos. Tema 24. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (III). Señalización. Tipo y significado de las señales de circulación y marcas viales y señales en los vehículos. Tema 25. El transporte: regulación jurídica general. El transporte de mercancías peligrosas por carretera. Los transportes públicos de viajeros, de mercancías y mixtos. Los transportes privados. Tema 26. La Inspección Técnica de los Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección. Tema 27. Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes. Actuaciones de la policía local: investigación, informe, atestados, y prácticas de diligencias. La conducción bajo los efectos de la alcoholemia, estupefacientes y otras sustancias análogas: actuación policial en el control de las mismas. Tema 28. Delitos y faltas. Personas responsables criminalmente. Eximentes, atenuantes y agravantes. Las penas y su ejecución. Extinción de la responsabilidad criminal. Responsabilidad penal del menor. Tema 29. El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Omisión del deber de socorro Tema 30. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares. Tema 31. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico-artístico y del medio ambiente, y delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Tema 32. Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública. Tema 33. Delitos contra la Constitución. Delitos contra el orden público. Tema 34. Las faltas y sus penas. Tema 35. La igualdad y la violencia de género. Juventud: la delincuencia juvenil. Tercera edad: actuaciones de apoyo a los mayores. Tema 36. El fenómeno de la inmigración: régimen legal. Inmigración y marginación: problemática y medidas de erradicación. Tema 37. Conceptos básicos en drogodependencias. Clasificación de las diferentes drogas. Tema 38. Características de las diferentes drogas según su acción sobre el sistema nervioso central. La asistencia al consumidor. Tema 39. El proceso terapéutico. Programas de atención al drogodependiente. Tema 40. Deontología policial. Concepto y significado. Modalidad: Semipresencial Centro: CETA Formación Profesional

Oposiciones Policia Local de Valencia

Oposiciones Policia local

A aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Policía Local de Valencia - TEMARIO Nuestro temario consta de tres unidades didácticas que contienen los siguientes temas: UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 Tema 1. La Constitución Española de 1978 Tema 2. El Tribunal Constitucional Tema 3. Las Cortes Generales Tema 4. La Corona Tema 5. El Gobierno Tema 6. La Administración Tema 7. La organización territorial del Estado Tema 8. Las Comunidades Autónomas Tema 9. El Poder Judicial Examen de evaluación nº 1. Tema 10. Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 Tema 11. El Municipio Tema 12. Fuentes del Derecho Público Tema 13. El acto administrativo Tema 14. El procedimiento administrativo Tema 15. Los recursos administrativos Examen de evaluación nº 2. Tema 16. Formas de acción administrativa Tema 17. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos Tema 18. Personal al servicio de las Entidades Locales I Tema 19. Personal al servicio de las Entidades Locales II Tema 20. El personal de la Policía Local Examen de evaluación nº 3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Tema 21. Derecho Penal Tema 22. Delitos contra la Administración Pública Tema 23. Delitos y faltas Tema 24. Marginación social, droga y delincuencia juvenil Tema 25. La ciudad. El suburbio Tema 26. La sociedad de masas Tema 27. Protección civil Examen de evaluación nº 4. Tema 28. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 29. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas Tema 30. La Policía Local y Policía Judicial Tema 31. Policía Administrativa Examen de evaluación nº 5. Tema 32. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales Tema 33. Autorizaciones administrativas Tema 34. Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos Tema 35. El transporte Tema 36. Los accidentes de tráfico. La alcoholemia Examen de evaluación nº 6. Dossier ejercicios prácticos Legislación Enlaces web DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Índices Generales Señales a color de tráfico Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Policia Local de Madrid

Oposiciones Policia local

El curso está dirigido a personas que se sientan interesadas por el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto por la labor de la Policía Local y deseen enfocar su labor profesional hacia este campo. Las tareas que desempeña la Policía Local se han centrado en dar prioridad a las necesidades de mayor implicación y demanda social, así como a las que precisan una regularización urgente, como los servicios de seguridad y protección. - UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 La Constitución Española de 1978 El tribunal constitucional Las cortes La corona El gobierno La administración La organización territorial del estado Las comunidades autónomas El poder judicial Examen evaluación 1 Régimen local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 El municipio Fuentes de derecho administrativo El acto administrativo Procedimiento administrativo Recurso administrativo Examen evaluación 2 Las formas de acción administrativa Ordenanzas reglamento y bandos Personal al servicio de las entidades locales i Personal al servicio de las entidades locales ii El personal de la policía local Examen evaluación 3 UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Derecho penal Delitos contra la administración pública Delitos y faltas Marginación social. Drogas y delincuencia La ciudad. El suburbio La sociedad de masas Protección civil Examen evaluación 4 Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Cuerpos de policía de las Comunidades Autónomas La policía local Policía judicial y policía administrativa Examen evaluación 5 Legislación sobre tráfico, circulación vehículos…. Autorizaciones administrativas Señalización, tipos y significados de las señales El transporte Acción de tráfico Examen evaluación 6 Dossier ejercicios prácticos Enlaces web Legislación DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía correspondiente Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Señales a color de tráfico Leyes de Género Modalidad: A Distancia-Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las Oposiciones a Policia Local. - UNIDAD DIDÁCTICA 1: TEMAS 1 - 10 La Constitución Española de 1978 El Tribunal Constitucional Las Cortes Generales La Corona El Gobierno La Administración La organización territorial del Estado Las Comunidades Autónomas El Poder Judicial Examen de evaluación nº 1. Régimen Local español UNIDAD DIDÁCTICA 2: TEMAS 11 – 20 El Municipio Fuentes del Derecho Público El acto administrativo El procedimiento administrativo Los recursos administrativos Examen de evaluación nº 2. Formas de acción administrativa Ordenanzas, Reglamentos y Bandos Personal al servicio de las Entidades Locales I Personal al servicio de las Entidades Locales II El personal de la Policía Local Examen de evaluación nº 3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TEMAS 21 - 36 Derecho Penal Delitos contra la Administración Pública Delitos y faltas Marginación social, droga y delincuencia juvenil La ciudad. El suburbio La sociedad de masas Protección civil Examen de evaluación nº 4. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas La Policía Local y Policía Judicial Policía Administrativa Examen de evaluación nº 5. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales Autorizaciones administrativas Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos El transporte Los accidentes de tráfico. La alcoholemia Examen de evaluación nº 6. Dossier ejercicios prácticos Legislación Enlaces web DOSSIER Guía de Estudios Específica Estatuto de Autonomía correspondiente Ley de Coordinación de las Policías Locales Bloque de Psicotécnicos Señales a color de tráfico Leyes de Género Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a policía local. - 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes.Funciones. Organización del Estado español. Antecedentesconstitucionales en España. La Constitución Española de1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democráticode Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificacióny diferenciación. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor,a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución. 3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funcionesy cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembrosde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. 4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo. 5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno. 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional. 7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia. 8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administracióndel Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas. 10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión. 11. El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo. 12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales. 13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales. 14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación. 15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación. 16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas. 17. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local. 18. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Dispo-siciones generales y faltas disciplinarias. 19. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos. 20. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental. 21. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo. 22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de laresponsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito. 23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 24. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos. 25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico. 26. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio. 27. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura. 28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos dedetención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas Corpus». 29. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales. 30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales. 31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones enla vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia. 32. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. 33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica. 34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural. 35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales. 36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía. 37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. 38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas. 39. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión. 40. Deontología policial. Normas que la establecen. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones Policia Local

Oposiciones Policia local

Si deseas trabajar como Policía Local en el ayuntamiento de tu ciudad en Ceasfor Escuela Superior de Adultos te ayudaremos a conseguir tu meta. - Bloque I: Derecho Político y Constitucional. Bloque II: Derecho Administrativo. Bloque III: Régimen Local. Bloque IV: Función Pública Local. Bloque V: Organización Policial. Bloque VI: Derecho Penal. Bloque VII: Tráfico y Seguridad Vial. Bloque VIII: Sociedad y Seguridad Ciudadana. El Municipio: Territorio y población. La organización municipal. Las competencias del Ayuntamiento. Conocimiento del municipio. Pruebas psicotécnicas y aptitudinales. Entrevista personal. Otros. (*) El temario puede variar en función de la Entidad Local que convoque. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución. 3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. 4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo. 5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno. 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional. 7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalu cía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia. 8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas. 10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión. 11. El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo. 12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales. 13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La junta de gobierno local. Otros órganos municipales. 14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación. 15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación. 16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones Administrativas. 17. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local. 18. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias. 19. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos. 20. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental. 21. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo. 22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito. 23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 24. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos. 25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico. 26. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio. 27. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura. 28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas Corpus». 29. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales. 30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales. 31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia. 32. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. 33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica. 34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural. 35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales. 36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía. 37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. 38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas. 39. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión. 40. Deontología policial. Normas que la establecen. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Interesados en opositar a Policía Local. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El Tribunal Constitucional. La Reforma de la Constitución Tema 2. La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial Tema 3. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional Tema 4. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Su título preliminar. Competencias de la Comunidad Autónoma Vasca Tema 5. El Gobierno Vasco. El Presidente o Lehendakari. El Parlamento Vasco. Los Territorios Históricos. Las Juntas Generales Tema 6. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la ley y a los Reglamentos Tema 7. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del Administrado Tema 8. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo Tema 9. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales Tema 10. Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. La provincia. Organización provincial. Competencias Tema 11. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales Tema 12. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación Tema 13. La Responsabilidad de las Administraciones Públicas Tema 14. La Ley de la Función Pública Vasca: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario/a. Derechos y deberes Tema 15. Decreto 170/1994, de 3 de mayo, Reglamento disciplinario de los Cuerpos de Policía del País Vasco Tema 16. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y de las Administraciones Públicas vascas Tema 17. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la responsabilidad penal de los menores Tema 18. Decreto 296/1997, de 16 de diciembre de espectáculos y establecimientos públicos. Horarios de apertura y cierre de locales TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Tema 1. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: bases. Coordinación y competencias de las Administraciones Públicas. Normas de circulación Tema 2. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: de la señalización. Prioridad entre señales. Aplicación de las señales. Retirada. Tipos y significado de las señales de circulación. Señales en los vehículos. Marcas viales Tema 3. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: autorizaciones administrativas. Documentación de las distintas clases de vehículos. Permisos válidos para conducir en España: clases y características. Plazos de validez. Retirada y suspensión. Documentos que debe llevar consigo el conductor Tema 4. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: de las infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sancionador y recursos Tema 5. Normas sobre bebidas alcohólicas. Personas obligadas. Tasas de alcohol en sangre. Pruebas de detección. Diligencias del agente de la autoridad. Inmovilización del vehículo Tema 6. El transporte: regulación. Los transportes públicos de viajeros. Transporte de mercancías. Los transportes privados. Otros tipos de transporte. El transporte de mercancías peligrosas por carretera Tema 7. Los accidentes de tráfico. Normas en caso de accidente. Responsabilidad objetiva en el ámbito de circulación. Conductas delictivas DERECHO PENAL Y PROCESAL. CRIMINOLOGÍA Y FUNCIÓN POLICIAL Tema 8. Derecho penal y procesal: delitos y faltas. Faltas y sus penas. Responsabilidad criminal y sus circunstancias modificativas. Delitos de los funcionarios en el ejercicio de sus cargos Tema 9. Clases de delito. Delitos contra las personas. Delitos contra la libertad sexual. Delitos contra el honor. Delitos contra la libertad. Delitos contra la seguridad del tráfico. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Delitos contra la seguridad colectiva: de los estragos, de los incendios y delitos contra la salud pública. Delitos contra la Administración Pública. Delitos contra la Administración de Justicia Tema 10. Ley de Enjuiciamiento Criminal: la denuncia. La querella. La Policía Judicial. La comprobación del delito y averiguación del delincuente. La citación, detención y prisión provisional. Defensa, asistencia y tratamiento de detenidos y presos: Habeas Corpus. La entrada en lugar cerrado Tema 11. La Ley 1/92 de Seguridad Ciudadana Tema 12. La criminología: concepto, objeto, tendencias y escuelas. Delincuencia: concepto y realidad actual. Causas y prevención Tema 13. El maltrato doméstico. Concepto y tipología. Guía práctica de actuación contra la violencia doméstica Tema 14. Protección Civil. Decreto del Gobierno Vasco 153/1997, de 24 de junio, de Protección Civil Tema 15. Ley de Extranjería. Disposiciones Generales. Derechos y libertades. Régimen de entrada. Situaciones. Trabajo y establecimiento. Salidas. Régimen especial. Infracciones y sanciones. Garantías y régimen jurídico Tema 16. Las funciones de la Policía. funciones institucionales. Funciones de auxilio y asistencia. La policía local como policía judicial. La denuncia policial. El informe policial. La patrulla policial Tema 17. La Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Colaboración y cooperación de las Administraciones Públicas vascas. Disposiciones generales. Código deontológico. Ingreso en los Cuerpos de Policía del País Vasco. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Disposiciones generales de los Policías locales. Coordinación de los Policías Locales Anexo: señales de circulación Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Personas interesadas en preparar y superar con éxito las Oposiciones a Policia Local del Ayuntamiento de Castellon Modalidad: Semipresencial Centro: CEFORD Preparacion Castellon

Oposiciones a la Policia Local

Oposiciones Policia local

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran acceder al cuerpo de policía local de su ciudad y quieran preparar la Oposición para superar las diferentes pruebas. - MATERIAS COMUNES Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. El modelo económico de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución Tema 2. La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas Tema 3. El Poder Judicial: principios constitucionales. Organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal Tema 4. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. La Administración General del Estado Tema 5. La organización territorial del Estado: Principios generales. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía Tema 6. La Administración Local: principios constitucionales y tipos de Entidades Locales. Regulación jurídica. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización municipal. Las competencias municipales Tema 7. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos de los ciudadanos ante la Administración. Información y participación ciudadana Tema 8. El Derecho Administrativo: concepto. Fuentes del Derecho Administrativo: enumeración y jerarquía. La Ley: clases de Leyes. El Reglamento: concepto y clasificación. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria. La potestad reglamentaria en el ámbito Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones Tema 9. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos de los actos administrativos: motivación, notificación y publicación. Eficacia de los actos administrativos. Validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo Tema 10. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento Tema 11. Los procedimientos administrativos especiales. Especial referencia a la potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo Local Tema 12. Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias. El Servicio Público Local. La responsabilidad de la Administración Tema 13. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades Tema 14. Especialidades del régimen del personal de la Policía Local. Formación, selección, promoción y movilidad. Derechos y deberes. Régimen disciplinario Tema 15. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales MATERIAS ESPECÍFICAS Tema 16. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (I): Introducción. Disposiciones generales. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes Tema 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (II): Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Tema 18. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (III): Las Policías de las Comunidades Autónomas. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Competencias de las Comunidades Autónomas sobre las Policías Locales Tema 19. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (IV): La Policía Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad Tema 20. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (V): la Policía Judicial. La actuación de la Policía Local como Policía Judicial: el atestado, la detención, el hábeas corpus, el depósito de detenidos y la asistencia letrada al detenido Tema 21. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: disposiciones generales, autoridades competentes y contenido. Régimen sancionador. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Modalidad: Presencial Centro: Titulae

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Policía Local. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Formación DobleP

Oposiciones Policia Local de Alava

Oposiciones Policia local

a aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Policia Local de Alava Modalidad: Presencial Centro: IVOT Instituto Vasco de Oposiciones y Turismo

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Policía Local. - TEMARIO + PSICOTÉCNICO Temario y Cuestionario tipo Test. Cada semana se estudiará un tema de cada bloque: 16 horas/mes. Se explican los Temas de estudio y se aclaran todas la dudas de los alumnos Realización por el alumno de un resumen por tema y se procede a la lectura/corrección del tema en clase. Realización de un cuestionario TEST de alrededor 100 preguntas alternativas y corrección del resultado en clase. Realización de exámenes/controles “sorpresa” simulando las condiciones reales. Psicotécnico: 2 horas/mes. Se realiza en clase todas las pruebas psicotécnicas más comunes de los procesos selectivos a Policía Local. Siendo adiestrado el alumno en la dinámica de las mismas y en la forma de superarlas. Modalidad: Presencial Centro: Academia Miró

Oposiciones a Policia Local de Sevilla

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en opositar a Policia Local de Sevilla. Modalidad: Presencial Centro: Do it Better

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en opositar a policía local. Modalidad: Presencial Centro: Trefor Castellón

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Policía Local Modalidad: Online Centro: Vertice Institute

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones Policia local

Personas interesadas en opositar a Policía Local. - TEMA 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. TEMA 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. TEMA 3. La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la Organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. TEMA 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperativa policial internacional. TEMA 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones: el Gobierno en funciones. TEMA 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. TEMA 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. TEMA 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. TEMA 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatuarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. TEMA 10. Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. TEMA 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la juridiscción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. TEMA 12: Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detención. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. TEMA 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. TEMA 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995. de Prevención de riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales. TEMA 15. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. TEMA 16. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. TEMA 17. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discrimanción. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. TEMA 18. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaria. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. TEMA 19. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualiad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014) TEMA 20. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. TEMA 21. La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. TEMA 22. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. TEMA 23. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. TEMA 24. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. TEMA 25. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. TEMA 26. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla, Firefox, Google Chromey Safari. Redes sociales. TEMA 27. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrorecarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. TEMA 28. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. TEMA 29. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. TEMA 30. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, factor Ambiental y factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. TEMA 31. Delitos informáticos. Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposicones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Todas aquellas personas que quieran ser Policía Local y cumplan los requisitos establecidos. - TEMARIO (por bloques) 1. Derecho Constitucional 2. Derecho Administrativo 3. Derecho Policial 4. Derecho de la Circulación I 5. Derecho de la Circulación II 6. Derecho Responsabilidad civil y seguro de circulación 7. Derecho Penal 8. Derecho Procesal TEMARIO (por temas) Tema 1. La Constitución Española Tema 2. Derechos y deberes fundamentales I Tema 3. Derechos y deberes fundamentales II Tema 4. Derechos y deberes fundamentales III Tema 5. La Corona Tema 6. Las Cortes Generales Tema 7. El Gobierno y la Administración Tema 8. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Tema 9. El Poder Judicial Tema 10. La Organización territorial del Estado Tema 11. El Tribunal Constitucional Tema 12. La Reforma constitucional Tema 13. El Derecho Administrativo Tema 14. La Administración Local Tema 15. La población municipal Tema 16. El Ayuntamiento Tema 17. El sistema electoral local. Tema 18. La potestad reglamentaria de los Municipios Tema 19. Las multas municipales Tema 20. El acto administrativo Tema 21. El procedimiento administrativo Tema 22. Medios de impugnación de los actos administrativos Tema 23. La responsabilidad de la Administración Tema 24. La función pública local Tema 25. Las Haciendas Locales Tema 26. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tema 27. Los Cuerpos de Policía Local I Tema 28. Los Cuerpos de Policía Local II Tema 29. Los Cuerpos de Policía Local III Tema 30. Actuaciones de la Policía Local en materia de seguridad ciudadana Tema 31. Actuación de la Policía Local en accidentes de circulación Tema 32. La utilización por la Policía Local de videocámaras en lugares públicos Tema 33. Principios generales del mando Tema 34. Trafico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial I Tema 35. Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial II Tema 36. El Reglamento General de Circulación I Tema 37. El Reglamento General de Circulación II Tema 38. El Reglamento General de Circulación III Tema 39. El Reglamento General de Circulación IV Tema 40. El Reglamento General de Conductores Tema 41. El Reglamento General de Vehículos Tema 42. El Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. Tema 43. La Inspección Técnica de Vehículos Tema 44. Los transportes Tema 45. Transporte escolar y de menores Tema 46. Los niveles sonoros de los vehículos y ciclomotores Tema 47. Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor Tema 48. El Derecho Penal Tema 49. Teoría del delito Tema 50. Los elementos accidentales del delito Tema 51. Las formas de aparición del delito Tema 52. Delitos contra la vida humana independiente Tema 53. Delitos contra la libertad Tema 54. Delitos de torturas y contra la integridad moral Tema 55. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales Tema 56. Omisión del deber de socorro Tema 57. Delitos contra la inviolabilidad del domicilio Tema 58. Delitos contra los derechos y deberes familiares Tema 59. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico Tema 60. Delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente Tema 61. Delitos contra la seguridad colectiva Tema 62. Delitos contra la Administración publica Tema 63. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales Tema 64. Delitos contra el orden público Tema 65. Las faltas Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones Policia Local

Oposiciones Policia local

a aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Policia Local - Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Régimen Local y Temas Específicos. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

aquellos que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Policia Local (Ayuntamientos Catalunya) - Tema 1. Derecho Político y Constitucional. Tema 2. Derecho administrativo. Tema 3. Régimen Local. Tema 4. Función Pública Local. Tema 5. Organización Policial. Tema 6. Derecho Penal. Tema 7. Tránsito y seguridad vial. Tema 8. Sociedad y Seguridad ciudadana. Modalidad: Presencial Centro: Formacultura

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Datos básicos que debes conocer

La Policía Local como su propio nombre indica es el cuerpo de seguridad perteneciente a las Corporaciones Locales (Ayuntamientos) que se encarga de la seguridad pública dentro de los municipios realizando sus principales funciones, ya sea en materia administrativa o judicial.

Algunas de sus principales funciones son:

¿Cuál es la formación necesaria?

Cada corporación local podrá exigir los requisitos que considere convenientes para cubrir las plazas convocadas, de forma general los requisitos a nivel académico suelen ser: estar en posesión del titulo de Graduado Escolar, FP1, ESO (grupo C2 o antiguo grupo D) o superior, aunque en comunidades como Valencia, Murcia, Cantabria, Andalucía, Asturias, Baleares y Castilla la Mancha la titulación exigida es de Bachiller, FP2 (grupo C1 o antiguo grupo C) o superior. También suelen exigirse diferentes permisos de conducir, A2 y B2 normalmente.

Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 251 Oposiciones, 19 Ofertas de Empleo Público, 445 Concursos - Oposición, 72 Concursos y 2 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Policia local y convocadas a lo largo de 2025.

Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Policía local (84,54%), Subinspector/a de Policía Local (3,93%), Inspector/a de Policía Local (3,68%), Guardia urbana (1,77%) y Sargento (1,39%) y por número de plazas convocadas los puestos de Policía local (60,47%), Mosso d´escuadra (24,76%), Ertzaina (7,33%), Guardia urbana (1,78%) y Subinspector/a de Policía Local (1,77%).

Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Torrejón de Ardoz (1,27%), Madrid (1,01%), Cuenca (0,89%), Marbella (0,89%) y Alginet (0,76%) y Madrid (25,90%), Generalitat de Catalunya (24,61%), Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco (7,35%), Badalona (1,12%) y Junta de Extremadura (1,05%) respectivamente.

5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

3 plazas de Policia Local Cuenca Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion de esta resolucion en el BOE, Origen: BOE Num.229 23/09/2025-18782, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 3

3 plazas de Policia Local (promoción interna) Cuenca Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion de esta resolucion en el BOE, Origen: BOE Num.229 23/09/2025-18782, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3

1 plaza de Oficial del Cuerpo de la Policía Local (promoción interna) Sanlúcar la Mayor Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: BOE Núm.229 23/09/2025-18773, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

4 plazas de Oficial de Policía (promoción interna) Priego de Córdoba Fecha Publicación: 22/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado, Origen: BOJA Núm.182 22/09/2025-00325645, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 4

1 plaza de Intendente Principal del Cuerpo de la Policía Local (promoción interna) Vigo Fecha Publicación: 22/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la referida orden de convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, Origen: BOE Núm.228 22/09/2025-18668, Grupo: A1, Tipo: Promoción interna, Núm. Plazas: 1

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados

Oposiciones más buscadas