Oposiciones en Aragón
Página: 6, Resultados: 150 a 176 de 176

Oposiciónes a Agente de Hacienda Pública
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en realizar estas Oposiciónes a Agente de Hacienda Pública. - Organización del Estado y de la Administración Pública. Derecho administrativo general. Organización de la Hacienda Pública y Derecho tributario. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Diputación Provincial de Zaragoza
Oposiciones en AragónCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Tema 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Tema 2. Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía: su significado. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Tema 3. Derecho Administrativo. Concepto. Fuentes del Derecho Administrativo. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Tema 4. El expediente administrativo. Términos y plazos. Concepto de documento, registro y archivo. Criterios de ordenación del archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. La ventanilla única. Tema 5. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: estructura, ámbito de aplicación y principios generales. Concepto y fases del procedimiento. El silencio administrativo. Ejecución. Tema 6. El acto administrativo. Motivación. Notificación. Publicación. Eficacia de los actos administrativos. Validez e invalidez de los actos administrativos. Tema 7. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Tema 8. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. El régimen jurídico de la Administración Local de Aragón. Normativa de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de Régimen Local. Tema 9. La provincia en el Régimen Local. Organización provincial. Competencias. La comarca. Tema 10. Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento, elaboración y aprobación. Tema 11. La contratación pública: principios generales, clases de contratos, formas y procedimientos de contratación. Tema 12. Formas de acción administrativa. Policía. Fomento. Servicio público. Formas de gestión de los servicios públicos. Referencia al ámbito local. Tema 13. Los bienes de las entidades locales. Concepto y clases de bienes. Prerrogativas. Adquisición y enajenación. Modalidades de utilización y aprovechamiento. Tema 14. Haciendas Locales: Clasificación de los ingresos. Tributos locales. Procedimientob de recaudación de los ingresos locales. Tema 15. La Ley General de Subvenciones y Ley de Subvenciones de Aragón. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Elementos personales. Bases reguladoras. Procedimiento de concesión, pago y justificación. Reintegro. Tema 16. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: concepto y clases de empleados públicos. Derechos y deberes, Código de Conducta de los Empleados Públicos. Tema 17. Los presupuestos locales. El gasto público local. Concepto. Principios y procedimiento de ejecución. La contabilidad de las entidades locales: documentos y libros contables. Tema 18. La transparencia de la actividad pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Protección de datos personales: principios generales. Principios generales de la actuación de los poderes públicos aragoneses en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Tema 19. La Administración electrónica. Documentos y expedientes electrónicos. Conceptos básicos sobre libreoffice, procesadores de textos, hojas de cálculo y bases de datos. Tema 20. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y conceptos básicos. Derechos y obligaciones. Prevención de riesgos laborales en la Administración Pública. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Gobierno de Aragón
Oposiciones en AragónCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. La Corona. El poder judicial. Tema 2. La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. La Administración Local. La Provincia. El Municipio. Tema 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. Tema 4. Fuentes del derecho comunitario: Reglamento, Directiva, Decisión, Recomendación y Dictamen. Las Instituciones de la Unión Europea. Tema 5. Estatuto de Autonomía de Aragón: Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Organización territorial. Reforma del Estatuto de Autonomía. Tema 6. La organización administrativa de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tema 7. El derecho administrativo y sus fuentes. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de los ciudadanos. La obligación de resolver y el silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 8. Las disposiciones administrativas. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad. Tema 9. El procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos: revisión de oficio y recursos. Tema 10. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. Normativa autonómica en materia de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana. Tema 11. La protección de los datos personales en el ámbito de las Administraciones Públicas al amparo del Reglamento (UE) n.º 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Tema 12. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar: Objeto y ámbito de la ley; Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Título II: Políticas Públicas para la igualdad de género. Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón: Medidas en materia de empleo público. Tema 13. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; Capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Capítulo III: derechos y obligaciones. Tema 14. Estatuto Básico del Empleado Público: El personal al servicio de las Administraciones Públicas; Clases de personal. El personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: acceso al empleo público. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios. Régimen disciplinario. Pérdida de la condición de funcionario. Tema 15. Derechos, deberes y código de conducta de los funcionarios. Carrera administrativa y Promoción profesional. Régimen retributivo. Regímenes de seguridad social: Régimen General y Mutualismo Administrativo. Tema 16. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El convenio colectivo para el personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: ámbito de aplicación y derechos y deberes del personal laboral. Tema 17. La información y atención al público. Atención a las personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular a la ciudadanía. Servicios a la ciudadanía: Quejas y Sugerencias sobre los servicios públicos gestionados por el Gobierno de Aragón. Tema 18. Concepto de documento, archivo y registro. Funciones del Registro. Tipos de archivo y funciones. Tema 19. La Administración electrónica para mejorar la relación con los ciudadanos. Sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración. Identificación y firma de los interesados. Representación. Oficina de asistencia en materia de registros. Sistema de Interconexión de Registros. Notificación electrónica. Tema 20. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. Tema 21. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. La interfaz de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio de Windows. El menú Inicio. La barra de tareas. El área de Notificación. El explorador de archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y Panel de control. Accesorios. Tema 22. Procesador de texto Word 2016. Principales funciones y utilidades. Tema 23. Hoja de cálculo Excel 2016. Principales funciones y utilidades. Tema 24. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Tema 25. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Servicio Aragones de Salud
Oposiciones en AragónCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Temario de materia común Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Tema 4. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Despoblación: causas y consecuencias. Tema 5. Caracterización de la economía aragonesa. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Infraestructuras públicas y vertebración territorial. Tema 6. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. - Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 7. Estructura del Departamento de Sanidad. Decreto 6/2008, de 30 de enero, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Decreto 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 8. Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Tema 9. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades. Principios generales. Ámbito de aplicación. Tema 10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Sanidad: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. Temario de materia específica Tema 11. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública. Tema 12. El Régimen General de Seguridad Social. Estructura del Sistema de Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clase de prestaciones. Tema 13. La atención primaria de la salud: concepto y características generales. La ordenación de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. Tema 14. La asistencia especializada concepto y características generales. La ordenación de la atención especializada en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. Tema 15. El usuario del Sistema Nacional de Salud: sus derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. El derecho de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Tema 16. La comunicación paciente/usuario. Factores que la facilitan o dificultan. Diferencia entre información y comunicación. Tema 17. Conceptos de documento, registro y archivo, funciones y clases de archivo. Documentación de uso en los Centros Sanitarios: Administrativa y Clínica. La Historia Clínica: funciones, características, contenido. Tema 18. Funcionamiento de los Centros Sanitarios. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de admisión. Servicio de atención al paciente. Tema 19. La calidad en los Centros Sanitarios. Modelos y tendencias actuales de evaluación de la calidad. Tema 20. Financiación del sistema sanitario de la Comunidad de Aragón. El Presupuesto de la Comunidad de Aragón y sus modificaciones. Tema 21. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Tema 22. Los contratos administrativos: concepto y clases. Las partes del contrato administrativo. El expediente administrativo. Procedimientos y formas de adjudicación. Las garantías y sus clases. La revisión de precios y otras alteraciones del contrato. La extinción de los contratos. Tema 23. El procedimiento administrativo: Contenido y ámbito de aplicación. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales. Tema 24. El acto administrativo: características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases. Tema 25. La jurisdicción Contenciosa-Administrativa. Su organización. Las partes. Actos impugnables. Idea general del proceso. Tema 26. Los sistemas de información: conceptos generales de las tecnologías de información. Tema 27. Nociones de informática: El ordenador, Dispositivos centrales y periféricos. Redes informáticas. El microprocesador. Soportes informáticos. Tema 28. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. Tema 29. Herramientas ofimáticas: Procesadores de texto, bases de datos, hoja de cálculo, paquetes informáticos integrados y correo electrónico. Tema 30. Redes de área local: concepto. Compartición de recursos, ventajas. Red Internet: concepto. Principales navegadores. Intranet. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de accesom quieran opositar a Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxliar de Enfermería. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Ayudante de Institutciones Penitenciarias - Bloque inicial. Introducción al curso. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho Administrativo General. Derecho Penal. Derecho Penitenciario. Conducta humana. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Bombero
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Bombero - Bloque 1: Legislación, instituciones e historia de España. Bloque 2: Salvamento y Extinción de Incendios y Geografía aplicada de España. Bloque 3: Conocimientos Técnicos. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Celador
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Celador - Módulo 1. Trabajo en equipo, protección de información y comunicación. Módulo 2. Constitución y Ley General de Sanidad. Funciones del celador I. Módulo 3. Legislación sanitaria y funciones del celador II. Módulo 4. Legislación sanitaria y funciones del celador III. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Celador del Servicio Aragonés de Salud
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador del Servicio Aragonés de Salud. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Celador del Servicio Aragones del Salud
Oposiciones en AragónCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Temario de materia común Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Tema 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Tema 3. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Tema 4. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018 - 2021. Tema 5. La Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley de Salud de Aragón: Principios rectores. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 6. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 7. Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Principios generales. Ámbito de aplicación. Tema 8. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Cómputo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. Tema 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud. Temario de materia específica Tema 10. Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria. Tema 11. Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tema 12. La atención al usuario. El derecho a la información y la confidencialidad. La tarjeta sanitaria. Tema 13. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. Tema 14. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Tema 15. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Tema 16. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas. Tema 17. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Tema 18. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria. Tema 19. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios. Tema 20. Concepto de infección intra hospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Enfermería Servicio Aragonés de Salud
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Enfemería Servicio Aragonés de Salud. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Gestión Procesal
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Gestión Procesal - Derecho constitucional. Derechos fundamentales. Organización del Estado. Organización y estructura del Poder Judicial. Normas comunes a todos los procedimientos judiciales. Procedimientos civiles. Registro Civil. Procedimiento penal. Procedimiento contencioso administrativo y procedimiento laboral. Normativa sobre Derecho mercantil. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Guardia Civil y que cumplan con los requisitos de acceso. - Tema 1. Derechos Humanos. Tema 2. Igualdad. (Tema Nuevo) Tema 3. Prevención de riesgos laborales. (Tema Nuevo) Tema 4. Derecho Constitucional. Tema 5. Derecho de la Unión Europea. Tema 6. Instituciones Internacionales. Tema 7. Derecho Civil. (Tema Nuevo) Tema 8. Derecho Penal. Tema 9. Derecho Procesal Penal. Tema 10. Derecho Administrativo. Tema 11. Protección de datos. (Tema Nuevo) Tema 12. Extranjería. Inmigración. (Tema Nuevo) Tema 13. Seguridad pública y seguridad privada. (Tema Nuevo) Tema 14. Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa. (Tema Nuevo) Tema 15. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Guardia Civil. Tema 16. Materias socio-culturales: Protección Civil, desarrollo Sostenible y Eficiencia Energética. Tema 17. Materias Técnico Científicas: Tecnologías de la Información y la Comunicación Estadística. (Tema Nuevo) Tema 18. Topografía. Tema 19. Geografía e Historia. (Tema Nuevo) Tema 20. Literatura Española. (Tema Nuevo) Tema 21. Matemáticas. (Tema Nuevo) Tema 22. Física y Química. (Tema Nuevo) Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Maestro de Educación Infantil
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso quieran opositar Maestro de Educación Infantil. - El temario de Educación Infantil está formado por 25 temas que abordan diferentes cuestiones y que te facilitaremos estableciendo una división por Bloques de Contenido: Bloque I. Desarrollo Infantil Bloque II. Pedagogía Bloque III. Aspectos Curriculares Bloque IV. Familias Bloque V. Higiene y Salud Bloque VI. Organización Bloque VII. Didáctica A continuación te desglosamos el índice de temas: Tema 1: Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. Tema 2: El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. la intervención educativa Tema 3: El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. Tema 4: El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Tema 5: Desarrollo cognitivo hasta tos seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Tema 6: Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. Tema 7: La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a 10 largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de tos niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Tema 8: Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. Tema 9: Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. Tema 10: La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Tema 11: Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Tema 12: Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Tema 13: La programación en ei primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. Tema 14: La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos. contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. Tema 15: La función del maestro o maestra en educación infantil La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. Tema 16: La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Tema 17: Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. Tema 18: El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. Tema 19: La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. Tema 20: La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar. utilizar y narrar cuentes orales o escritos Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. Tema 21: La educación musical en educación infantil El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. Tema 22: Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidas, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. Tema 23: La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juega simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Tema 24: La influencia de la Imagen en el niño La lectura e interpretación de Imágenes El Cine, la televisión y la publicidad criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Tema 25: Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Futura Oposiciones

Oposiciones a Maestro de Educación Primaria. Especialidad Inglés
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro de Educación Primaria. Especialidad Inglés. - 1. La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto. 2. La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos. 3. Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicativa en inglés. 4. Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura. 5. Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos. 6. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera. 7. La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma. 8. La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos. 9. Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética. 10. Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas. 11. Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera. 12. Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación. 13. Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales. 14. Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés. 15. Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos. 16. La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje. 17. La canción como vehículo poético y como creación literaria en clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural. 18. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera. 19. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor. 20. El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro. 21. La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación. 22. Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera. 23. La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales. 24. Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras. 25. El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Futura Oposiciones

Oposiciones a Maestro de Primaria
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro de Primaria. - Un programa típico de las oposiciones de Maestro de Primaria incluye los siguientes contenidos, distribuidos en un total de 25 temas: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Futura Oposiciones

Oposiciones a Personal de Servicios Auxiliares del Gobierno de Aragón
Oposiciones en AragónCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Temario de materias comunes Tema 1: Constitución Española de 1978: Estructura y Título Preliminar; Derechos fundamentales; Título VIII: Organización territorial del Estado: Principios generales. Tema 2: Estatuto de Autonomía de Aragón: Título Preliminar; Título II: Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones generales; Título VI: Organización territorial: el municipio, la provincia y la comarca. Título IX: Reforma del Estatuto de Autonomía. Tema 3: Texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio: Título II: De la organización administrativa; Capítulo I: Estructura básica de la Administración de la Comunidad Autónoma; Capítulo II: Organización central de la Administración de la Comunidad Autónoma; Capítulo III: Organización territorial de la Comunidad Autónoma. Tema 4: Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Normativa aplicable al personal laboral; Personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clases de personal. Especial referencia al convenio colectivo para el Personal Laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: Condiciones económicas; Jornada, descansos, permisos y vacaciones; Medidas contra la violencia de género; Situaciones del personal laboral; Traslados, ascensos e ingresos; Régimen disciplinario; Representación colectiva. Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar: Objeto y ámbito de la ley; título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Título II: Políticas Públicas para la igualdad de género. Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón: Medidas en materia de empleo público. Tema 6: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; Capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Capítulo III: derechos y obligaciones. Temario de materias específicas Tema 1: La información y atención a los usuarios de edificios públicos. La atención telefónica. Tema 2: Tratamiento de correspondencia: depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia. Certificados, notificaciones, cartas ordinarias, urgentes y paquetería para su posterior envío. Tema 3: Apertura y cierre de edificios o locales. Puesta en marcha y parada de instalaciones. El control de accesos. Tema 4: Manejo y mantenimiento básico de fotocopiadoras, escáneres, plastificadoras, destructoras de papel y otras máquinas de oficina. Tema 5: Almacenamiento y traslado de materiales y enseres. Traslado de cargas. Tema 6: Organismos e Instituciones Oficiales en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Entidades relevantes. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Policía Nacional - El Derecho. Constitución Española (I). La Constitución Española (II). La Unión Europea. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. El Personal Funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Ministerio del Interior. La Dirección General de la Policía. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Entrada, libre circulación y residencia en España. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. La protección internacional. La seguridad privada en España. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Derecho Penal Parte General. Derecho Penal Especial. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos contra el orden público. El Derecho Procesal Penal. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La protección de datos de carácter personal. Derechos humanos. Globalización y antiglobalización. Actitudes y valores sociales. Socialización. Inmigración. Concepto de geografía humana. La ciudad como fundamento del cambio social. La seguridad individual y colectiva. Drogodependencias. El desarrollo sostenible. Ortografía de la lengua española. Fundamentos de sistemas operativos. Redes informáticas. Dispositivos de red. Inteligencia. Tipologías. Ciclo. Inteligencia de Fuentes Abiertas. Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza. Armas de fuego. El vehículo prioritario. La seguridad en la conducción de vehículos prioritarios. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Profesor de Secundaria en Aragón. Especialidad Inglés
Oposiciones en AragónPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor de Secundaria en Aragón. Especialidad Inglés. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Futura Oposiciones

Oposiciones a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Oposiciones en AragónCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN I. MATERIA COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización Territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y El Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa. Tema 4. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Tema 5. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018 - 2021. Tema 6. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. - Principios generales. Derecho y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 7. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Decreto 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación y principios generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. Computo de plazos. Revisión de actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. Tema 9. Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situación. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud II. MATERIA ESPECÍFICA Tema 11. Salud Laboral: Condiciones físico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico Medidas de prevención. Patologías como consecuencia del trabajo: conceptos de enfermedad profesional, accidente de trabajo. Ergonomía: Mecánica corporal. Factores de naturaleza psicosocial: Stress, burnout, mobbing. Tema 12. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Tema 13. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, justificación de trabajo en equipo, el proceso de integración, consenso, motivación - incentivación y aprendizaje. Concepto y tipos de comunicación, factores que influyen en la comunicación, habilidades sociales para la comunicación. La empatía, escucha activa. Apoyo emocional al paciente, cuidador principal y familia. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Derechos, obligaciones y autonomía del paciente. Seguridad clínica: identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Sistemas de notificación. Tema 14. Infección nosocomial: Definición, cadena epidemiológica de la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, precauciones. Importancia del lavado de manos para evitar las infecciones cruzadas. Tema 15. Limpieza, desinfección, asepsia, antisepsia y esterilización. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Antisépticos y desinfectantes más frecuentes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario Tema 16. El servicio de esterilización. Concepto de esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar. Métodos de esterilización. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 17. Administración de medicamentos: Normas generales, tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Seguridad clínica relacionada con el proceso de conservación y almacenamiento. Caducidades, gestión de fármacos. Tema 18. Concepto de urgencia/emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Primeros auxilios en situaciones cardiacas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias y asfixias. Tema 19. Control básico de procedimientos: Termoterapia. Aplicación de frío y calor. Efectos sobre el organismo y precauciones. Oxigenoterapia. Observación de la piel, temperatura y respiración. Estado de Consciencia. Métodos de administración de oxigeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Registro de actividades. Tema 20. Atención y cuidados de paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 21. Procedimiento de recogida y transporte de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. Tema 22. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Proceso de formación. Movilización y cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidados. Tema 23. Atención y cuidados del paciente en la alimentación y nutrición. Concepto de alimentación y nutrición, los alimentos y su clasificación, dietas y tipos de dietas terapéuticas: concepto y tipos, vías de alimentación, normas para una dieta saludable, higiene y manipulación de alimentos. Nutrientes del organismo humano. Vías de alimentación enteral y parental: concepto y técnicas. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Registro de actividades. Tema 24. Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación: Factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Registro de actividades. Tema 25. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel y capilar, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades. Tema 26. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria, y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 27. Atención y cuidados del paciente con problemas de movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Posiciones corporales. Procedimientos de preparación para el traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto de dispositivos de ayuda. Registro. Tema 28. Atención y cuidados del paciente en su preparación para una exploración y para una intervención quirúrgica: Posiciones anatómicas y alineación corporal. Limpieza y esterilización del material más utilizado en exploraciones y material médico-quirúrgico. Atención pre y postquirúrgica. Tema 29. Atención y cuidados en la salud de la mujer gestante: Concepto de embarazo, gestación, parto y puerperio. Introducción a la fecundación. Colaboración en la educación sanitaria alimentación, higiene, ejercicio y reposo para las gestantes y puérperas. Atención y cuidados al recién nacido sano. Lactancia materna y artificial. Conceptos generales. Cuidados básicos del recién nacido (higiene general, cordón umbilical, ocular...). Atención a la familia. Fomento de hábitos saludables. Tema 30. Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención al paciente con demencia. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Tropa y Marinería
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Tropa y Marinería - Aptitud verbal. Aptitud numérica. Aptitud espacial. Aptitud mecánica. Psicotécnicos: memoria. Aptitud perceptiva. Razonamiento abstracto. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Tropa y Marinería
Oposiciones en AragónPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Tropa y Marinería - Aptitud verbal. Aptitud numérica. Aptitud espacial. Aptitud mecánica. Psicotécnicos: memoria. Aptitud perceptiva. Razonamiento abstracto. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones Policía Nacional
Oposiciones en Aragóna aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Policia Nacional - Programa Módulo I- Ciencias Jurídicas (50 horas) Módulo II- Materias Socio-culturales (50 horas) Módulo III- Materias Tecnico-científicas (50 horas) Módulo IV- Pruebas Psicotécnicas y de Personalidad (50 horas) Modalidad: Presencial Centro: ISED Instituto Superior de Estudios

Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil
Oposiciones en Aragóna aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil - Módulo I Ciencias Jurídicas Módulo II Materias Socio-culturales Módulo II Materias Tecnico-científicas Módulo IV Pruebas Psicotécnicas y de Personalidad Modalidad: Presencial Centro: ISED Instituto Superior de Estudios

Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil
Oposiciones en Aragóna aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil - - Ciencias Jurídicas - Materias Socio-culturales - Materias Tecnico-científicas - Pruebas Psicotécnicas y de Personalidad Modalidad: Presencial Centro: ISED Instituto Superior de Estudios
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito